[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas39 páginas

Plan de Marketing

plan de marketing

Cargado por

14samuel.mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas39 páginas

Plan de Marketing

plan de marketing

Cargado por

14samuel.mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

PLAN DE

MARKETING
PARA EL JABON
“ZOTE”
Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

Docente: Atila Lijeron Jhonny David


ELC003 SA
Integrantes: Plan Estratégico
Cadima Linares Luz Marina

Mendez Gallo Carol Eugenia


Análisis Externo
Miranda Delgadillo Cinthya Paola

Rivas Romana Alicia


Análisis Interno
Almanza Balderrama Juan Pablo

Estrategia
ZOTE
Es una marca muy conocida de jabón de lavandería, especialmente en
México y otros países de América Latina. Actualmente ingreso al mercado
Boliviano.
Es un jabón de barra que se utiliza principalmente para lavar ropa a mano
o para el pretratamiento de manchas antes de lavar en lavadora.

El jabón Zote es conocido por sus propiedades de limpieza, alto contenido


de aceite de coco, y su versatilidad. A menudo se presenta en colores
como blanco, rosa o azul, y tiene un aroma característico. Está compuesto
principalmente de ingredientes naturales, como sebo y aceite de coco, lo
que lo hace efectivo para eliminar manchas difíciles, pero también es
suave para la ropa.
Además de su uso en lavandería, muchas personas usan el jabón Zote para
otras aplicaciones domésticas, como la limpieza de superficies, repelente

de insectos y hasta para bañar mascotas, debido a su fórmula no tóxica.


Análisis Externo

Análisis Interno
Análisis Externo

Análisis Externo

En este capítulo se analizaran todos los


componentes externos que afectan a la
empresa
Análisis de Macroentorno

el macroentorno de la industria de jabones en


onsiderando factores económicos, políticas
mentales, regulaciones legales, tendencias
, sociales y avances tecnológicos que impactan
ducción y comercialización de jabon.
rmites tomar deciosiones estratégicas
as
Macroentorno
Politico – Turbulento
Bolivia podría presentar estabilidad o turbulencias en función de cambios en la
normativa de importaciones y exportaciones de productos de consumo.
Visto desde un análisis general Bolivia actualmente presenta disputas de poder por
parte del gobierno actual y sus allegados, lo que evidenciaría la incertidumbre por
parte de la población y afectaría en las decisiones de importación del producto,
basándonos en las relaciones internacionales, ya que estos podrían afectar las
decisiones tomadas, teniendo en cuenta el conflicto actual.
Macroentorno
Ambiental - Turbulento
La incorporación del jabón Zote puede aprovechar la tendencia hacia productos
ecológicos o biodegradables si se promueve adecuadamente.
Lastimosamente Bolivia actualmente esta sufriendo perdidas de gran tamaño en el área
forestar, la explotación del medio ambiente ha llegado a extremos insostenibles,
perdiendo millones de hectáreas por la quema y tala de arboles y poniendo en riesgo la
salud de la población al respirar un aire contaminado.
Macroentorno
Social - Turbulento
Se puede decir que actualmente Bolivia presenta inestabilidad Social, debido a los
diferentes aspectos ultimadamente presentados, la deforestación, las peleas políticas, la
incertidumbre del alza de la canasta familiar, subida de precios, falta de combustible,
afectando la tasa de desempleo en algunos hogares lo que cuestiona socialmente la
permanencia local de la población.
Macroentorno
Tecnológico - Estable
En el contexto tecnológico Bolivia se encuentra en un punto de estabilidad tecnológica, a
partir de la pandemia el uso de tecnología incremento en todos los sectores, dando paso
a una credibilidad considerable de los medios digitales, en factores de noticias, compras,
ventas, pago de servicios, transferencias, marketing y otros, lo que daría una vista
positiva al avance tecnológico.
Macroentorno
Económico – Turbulento
En 2024, la tasa de inflación proyectada para Bolivia es de aproximadamente 4.8%, según el
Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta cifra es superior a la meta fijada por el gobierno.
En cuanto a las importaciones, sumaron 4.664 millones de dólares, un 16% menos que en el
mismo periodo de 2023. Los principales proveedores fueron China, Brasil y Argentina. Con
un déficit comercial de 272 millones de dólares​. Bolivia económicamente se encuentra
inestable por el alza del dólar y de los precios en todos los sectores y la incertidumbre del
mismo.
Macroentorno

Legal- Estable
El jabón Zote, como producto de higiene personal, debe cumplir con las regulaciones de
la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) en Bolivia. Es
necesario obtener un registro sanitario que certifique que el producto cumple con las
normativas de salud y seguridad, lo cual incluye el análisis de ingredientes, envases, y
etiquetado. Bolivia regula la importación de productos a través de la Aduana Nacional,
manteniendo un tratado de libre comercio con México.
Macroentorno
Demográfico - Estable
El Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos oficiales de población obtenidos en el
Censo realizado el pasado 23 de marzo, según la información en el país somos 11.312.620
habitantes y Santa Cruz es el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes.
Esto representa un crecimiento del 12,5% respecto al censo anterior de 2012.
Macroentorno
Cultural- Plácido
La cultura boliviana esta muy arraigada en su diversidad, su historia y las
interacciones entre sus múltiples comunidades. La riqueza cultural boliviana es un
elemento fundamental de su identidad nacional.
Las tradiciones y costumbres bolivianas influyen en los patrones de consumo, hay
una creciente demanda de productos que se alineen con la identidad cultural.
Industria del Jabon

La industria del jabon en Bolivia es un sector relevante de la economía nacional, que se dedica
a producción, distribución y comercialización de productos de higiene en todo el territorio
boliviano. Esta industria esta conformada por diferentes empresas tantos nacionales como
internacionales, que compiten en un mercado altamente competitivo y en constante
evolución. Entre las principales marcas de jabon en Bolivia destaca “AZOTE”
Un producto innovador que busca posicionarse como líder en calidad y efectividad.
El jabon “AZOTE” no solo responde a las necesidades de higiene personal, sino que también se
adapta a las preferencias y expectativas de los consumidores bolivianos. En Bolivia el uso de
jabon es esencial en la vida cotidiana, formando parte de la cultura de higiene y cuidado
personal en el país.
prima
funcionales
FORTALEZAS

Áreas equipadas y

Menos tiempo en la
adquisicion de materia

Distribucion y venta de
Personal capacitado sin

F3
segregación de funciones F2
F1
Expansion a nuevos mercados

O1

4
5
3
4
Matriz FODA

Exposicion de los multiples usos del jabon

O2

3
3
2
2

Cuadrante
Cuadrante
Concientizacion ecologica
O3

2
4
1
2
OPORTUNIDADES

Diversidad de productos derivados


O4

3
2
4
5

Campanas y colaboraciones
O5

2
2
2
3

Demasiada competencia
A1

5
5
4
5

Percepcion de un producto barato como


A2

despectivo
Fortalezas-Amenazas:
4
3
2

388
Fortalezas-Oportunidades

Aumento de costos de producción


A3

4
3
1
4

: 79
AMENAZAS

Crisis economica en el país


A4

4
4
2
5

Cambios drásticos en regulaciones sanitarias.


A5

2
5
2
5
COMPETENCIA
Y CONSUMIDORES
COMPETIDORES
Amenaza de
nuevos Rivalidad entre
ompetidores competidores
Productos sustitutos
amenaza de nuevos
etidores en la industria En el caso de los jabones, la
En el mercado de jabones, la
abones en Bolivia es amenaza de productos sustitutos
rivalidad entre competidores es
rada. Aunque la barrera puede incluir alternativas como
alta debido a la gran cantidad de
e entrada puede ser geles de ducha, cremas
marcas nacionales e
lativamente baja en corporales, y otros productos de
internacionales presentes en
inos de producción de higiene que ofrecen beneficios
Bolivia. Diversos productos
ones básicos, existen similares. Los consumidores
compiten en precio, calidad y
afíos adicionales para tienen varias opciones y pueden
beneficios específicos (como
ar reconocimiento de cambiar fácilmente a productos
hidratación o eliminación de
, establecer canales de alternativos si consideran que
bacterias). Jabones reconocidos
tribución efectivos y satisfacen mejor sus necesidades
como "Azote" deben
mpetir con marcas ya de limpieza y cuidado personal.
diferenciarse mediante
blecidas en el mercado
innovación en sus componentes
e higiene personal.
y valor agregado para captar la
COMPETIDORES
Poder de Poder de
negociación de los negociación de los
proveedores clientes
Los clientes tienen un poder
En el sector del jabón en significativo de negociación en el
Bolivia, los proveedores sector del jabón, ya que pueden
clave incluyen los elegir entre una amplia variedad
productores de materias de productos de diferentes
primas esenciales como marcas y precios. Esto aumenta
aceites, fragancias y agentes su sensibilidad ante el precio y la
de limpieza. Si hay pocos calidad. Sin embargo,
proveedores de calidad o consumidores leales que buscan
especializados, estos productos exclusivos o de alta
podrían tener un mayor calidad pueden estar dispuestos
poder de negociación, lo cual a pagar un precio mayor por
impacta los costos de jabones como "Azote", que
producción de productos ofrece beneficios diferenciados y
como el jabón "Azote". Sin
PERFIL DEL
CONSUMIDOR
• Preferencia: Los consumidores de "Azote" buscan productos que no solo cumplan
con la higiene, sino que también aporten beneficios adicionales al cuidado de la
piel. Prefieren jabones con ingredientes naturales que transmitan frescura y
suavidad.
• Búsqueda de una experiencia: Valoran la experiencia sensorial que el producto les
ofrece, desde el aroma hasta la textura. Quieren que el jabón les brinde una
sensación de bienestar y un momento de cuidado personal que se sienta único,
revitalizante y placentero.
• Resumen: El consumidor de "Azote" busca algo más que un jabón común; desea
una experiencia de cuidado personal de alta calidad. Prefiere un producto que
combine efectividad, frescura y un compromiso con ingredientes naturales, y está
PERFIL DEL
CONSUMIDOR
• Interés: Los consumidores de "Azote" muestran un interés creciente en productos que
cuiden su piel de manera natural. Buscan opciones que se alineen con un estilo de vida
saludable y sostenible, y prefieren productos que promuevan el bienestar personal.
• Conocimiento: Este perfil de consumidor tiene un buen nivel de conocimiento sobre
los ingredientes y beneficios de los productos que usa. Saben identificar los
componentes naturales y están al tanto de las propiedades específicas que buscan en
un jabón, como hidratación, frescura y beneficios para la piel sensible.
• Valoración de la calidad: La calidad es un factor fundamental para estos consumidores.
Valoran los productos que ofrecen una experiencia superior y cumplen con lo que
prometen. Están dispuestos a pagar un precio más alto si el producto demuestra ser
efectivo y está elaborado con ingredientes naturales de alta calidad. Para ellos, "Azote"
VALORACION DE SEGMENTO

Simulación de Consumo Diario de Jabón "Azote" en Bolivia


Unidades vendidas por día a nivel nacional: 10,000 unidades
Distribución por departamento (estimada):

Consumo en Bolivia
800

700

600

500

400

300

200

100

0
La Paz Santa Cruz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Chuquisaca Beni Pando Total Bolivia

Consumo diario estimado (unidades) Consumo anual estimado (unidades)


ENCUESTAS

COMPRAS EN SUPERMERCADOS
DE JABONES AZOTE
Resultado de la
MUY CONOCIDO 180
encuesta a personas
que frecuentan CONOCIDO 100
supermercados de
POCO CONOCIDO 30
Santa Cruz sobre si
conocen el jabon azote NADA CONOCIDO 10
de 200 g.
320
ENCUESTAS

CUANTOS JABONES UTILIZARIAN


AL MES
Resultado de la 1 por mes 40

encuesta a personas 2 por mes 98


que frecuentan
supermercados de 3 por mes 30

Santa Cruz sobre si 4 por mes 20


conocen el jabon azote
de 200 g. TOTAL 188
PROYECCION DE VENTAS
ELECCION DE MERCADO OBJETIVO
ESTRATEGIA DE COBERTURA
Estrategia Indiferenciada para Jabón Azote:
Dado que los diferentes segmentos de mercado comparten características similares en términos de necesidades de limpieza y
cuidado personal, se puede implementar una estrategia de marketing indiferenciada para promover el jabón Azote en Bolivia.
Objetivos de Marketing:
1. Colaboración con influenciadores de cuidado personal: Colaborar con un bloguero o influenciador enfocado en el bienestar y
cuidado personal. Que pruebe y reseñe el jabón Azote en sus redes sociales, resaltando sus beneficios, ingredientes naturales
y su capacidad de limpieza profunda. Esto ayudará a posicionar el producto como una opción confiable en el mercado.
2. Evento de demostración para la prensa y expertos: Organizar un evento exclusivo para periodistas y expertos en la industria
de la belleza y el cuidado personal. Durante este evento, se puede ofrecer una experiencia práctica, permitiendo a los
asistentes probar el jabón Azote y entender mejor sus beneficios. También se pueden realizar charlas sobre los ingredientes
del jabón y su proceso de fabricación.
3. Patrocinio en ferias de productos de consumo masivo: Patrocinar ferias o eventos locales de productos de consumo masivo y
cuidado personal en Bolivia. Instalar un stand atractivo donde se ofrezcan muestras del jabón Azote, y se explique su uso y sus
beneficios. Este acercamiento directo con los consumidores creará una conexión más cercana con la marca.
4. Campaña en redes sociales con testimonios reales: Fomentar el uso del hashtag #AzoteExperiencia y pedir a los usuarios que
compartan sus testimonios o fotos usando el producto. Estos testimonios pueden luego ser utilizados en campañas de redes
sociales, aumentando la visibilidad y la confianza en el producto.
5. Ofrecer un "Paquete Familiar" de Jabón Azote: Crear un paquete económico que permita a las familias adquirir varias
unidades del jabón Azote a un precio reducido. Esta estrategia beneficiaría a familias que buscan productos accesibles y de
calidad para el hogar.
IMAGEN DESEADA

"Azote encarna la pasión por la limpieza efectiva y de calidad. Con ingredientes


cuidadosamente seleccionados y fórmulas especialmente desarrolladas,
ofrecemos una experiencia superior en el cuidado de la ropa y la limpieza del
hogar. Nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad nos
impulsa a crear productos que realmente funcionan. Queremos que nuestros
clientes nos reconozcan como una marca líder en el mundo de los productos de
limpieza, brindando soluciones confiables para cada hogar boliviano."
POSICIONAMIENTO
Nuestra estrategia de posicionamiento para el jabón Azote se basa en enfatizar sus propiedades eficaces
y la tradición de calidad en cada barra. Azote es más que un jabón; es un compromiso con la limpieza
profunda y el cuidado de la piel. Destacamos la formulación exclusiva de Azote, que combina ingredientes
naturales con una tecnología de fabricación moderna para asegurar una higiene completa y proteger la
piel de manera suave.

Azote se presenta como la opción confiable y efectiva para las familias que buscan una limpieza superior
sin sacrificar el cuidado de su piel. Además, nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en
nuestros procesos de producción respetuosos con el medio ambiente, el empaque biodegradable, y el
apoyo a ingredientes locales, lo cual reafirma nuestra responsabilidad hacia la comunidad y el planeta.
A través de una campaña de marketing integral, buscamos expandir nuestra presencia en los mercados
regionales, destacando la autenticidad y eficacia de Azote como un aliado en la rutina diaria de cuidado e
higiene.
02
Análisis Interno
CADENA DE
VALOR
MARGEN DE UTILIDAD
INFRAESTRUCTURA
• Planta de producción: Es el lugar donde se lleva a cabo la elaboración del jabón Azote, desde la mezcla
de ingredientes hasta el moldeado y secado del producto final, incluyendo las fases de corte y
empaquetado.
• Maquinaria y equipos: Incluye equipos especializados como mezcladoras para ingredientes, moldes,
cortadoras de jabón, máquinas de secado, empacadoras y etiquetadoras. Estos equipos permiten un
proceso eficiente y uniforme en la producción.
• Almacenes: Se utilizan para almacenar materias primas (como aceites y otros ingredientes), materiales
de embalaje (cajas, etiquetas, y envolturas), equipos de producción y el producto terminado listo para
su distribución.
• Área de control de calidad: En esta área se inspecciona el jabón en cada fase de producción, asegurando
que cumple con los estándares de calidad y seguridad. Aquí también se lleva a cabo el análisis de
ingredientes y el monitoreo de las condiciones de producción para garantizar un producto final
confiable.
• Área administrativa: Aquí se gestionan las operaciones administrativas, incluyendo el inventario, la
producción, las ventas, las finanzas, y el control logístico. Este espacio permite la planificación
estratégica y la gestión eficiente de todos los recursos de la empresa.
RECURSOS HUMANOS
La gestión de recursos humanos para la producción y
comercialización del jabón Azote estará bajo la
responsabilidad de la gerencia general, ya que, en esta
etapa, no se justifica contar con un área específica para
esta función. Aun así, se dispone de una gestión de
recursos humanos que cubre todas las actividades
necesarias para el desarrollo de la empresa de manera
efectiva y eficiente.
El área de recursos humanos se encargará de las tareas
clave, como la contratación de personal, la capacitación
necesaria en el proceso de producción y calidad, así
como el bienestar de los empleados. La gerencia
asegura que cada actividad se alinee con los objetivos
estratégicos de la empresa y el crecimiento continuo de
Azote en el mercado:
DESARROLLO
TECNOLOGICO
En términos de tecnología, la producción de jabón Azote no requiere herramientas altamente avanzadas, pero algunas
tecnologías pueden ser útiles para optimizar el proceso de producción y asegurar la calidad del producto. Estas incluyen:
• Software de formulación y cálculo: Herramientas informáticas que permiten calcular con precisión las cantidades de
ingredientes y tiempos de producción, asegurando una mezcla uniforme y eficiente en cada lote de jabón.
• Termómetros y medidores de pH: Estos instrumentos son esenciales para monitorear la temperatura y el pH de las
mezclas durante el proceso de saponificación, garantizando la consistencia y seguridad del producto final.
• Equipos de mezclado y prensado: Máquinas que facilitan la combinación homogénea de los ingredientes, así como el
prensado del jabón en moldes, agilizando el proceso de fabricación.
• Sistemas de secado y enfriamiento: Controlar la temperatura y el tiempo de secado permite que el jabón adquiera la
dureza adecuada y conserve sus propiedades, lo cual es esencial para un producto de calidad.
• Equipos de empaque: Herramientas para el envasado final del jabón, como máquinas de envoltura y etiquetado, que
garantizan una presentación atractiva y protegen el producto durante su almacenamiento y transporte.
COMPRAS
Para el jabón Azote, las materias primas como aceites, bases saponificantes,
esencias y otros ingredientes activos deben ser almacenados en un ambiente
protegido de la luz solar y la humedad para preservar su frescura y eficacia.Los
insumos de empaque, como envolturas, cajas y etiquetas, también serán
almacenados en el mismo espacio físico que las materias primas, permitiendo una
logística eficiente. Para asegurar la calidad y conservación, se contará con un
almacén que cumpla con las condiciones mínimas necesarias para la preservación
y el cuidado de todos los materiales, incluyendo ventilación adecuada y protección
contra factores ambientales que puedan comprometer la calidad del producto
final.
LOGICAS DE ENTRADA

También podría gustarte