TRASTO
RNOS INTEGRANTES:
DEL • Gutiérrez Chavez
Banesa
LENGUA
• Guerreros Layme
Rocio del Rosario
JE EN EL
• Garcia Huayra
Talia Vanesa
DEFI CLASIFICACIÓ
NICIÓ
Los trastornos del
lenguaje son alteraciones N GENERAL:
• Trastorno del Lenguaje Receptivo:
N
en la capacidad de
comprender, procesar y
producir el lenguaje
Dificultad para comprender palabras y
oraciones.
• Trastorno del Lenguaje Expresivo:
hablado o escrito. Estos Problemas para expresar ideas verbalmente.
pueden incluir • Trastorno Mixto Receptivo-Expresivo:
dificultades en el área de Dificultad tanto en comprensión como en
expresión, recepción y expresión.
uso del lenguaje.
Sordera Hipoacusia Pérdida
TIPOS
DIFICU DE
Congénit
desde el a
Ausencia de audición
Disminución de la
capacidad auditiva, que
Auditiva
Progresiva:
LTADES
nacimiento, A medida que avanza,
DIFICU
puede variar de leve a
generalmente de puede dificultar la
profunda y afectar la
origen genético o por comprensión del
LTADE
discriminación de
AUDITI
factores perinatales. lenguaje oral.
sonidos.
S
VAS Y AUDITI
VAS
SU
LENG IMPACTO
RELACI
Las dificultades auditivas no tratadas
La audición es esencial para
limitan el acceso al lenguaje hablado,
afectando el desarrollo del vocabulario, la EN EL
DESARRO
ÓN
UAJE
gramática y la capacidad de comprender y
la adquisición del lenguaje, ya
que permite que los niños
producir frases complejas
LLO DEL
CON
escuchen y reproduzcan los
sonidos que forman palabras • Uso de dispositivos de ayuda, como LENGUAJ
y oraciones.
ESTRATE audífonos o implantes cocleares.
E
EL GIAS DE
INTERVEN
• Terapias de rehabilitación auditiva para
mejorar la percepción de los sonidos.
• Métodos de comunicación alternativa, como
el lenguaje de señas o la lectura labial.
CIÓN
PERTURBACIONE
S POSTURALES Y
DELDisfunción
EQUILIBRIOHipotonía
Trastornos
Nuromoto
CONDIC Vestibular
Afecta la estabilidad y el Muscular
Disminución del tono
res
IONES equilibrio, limitando el Incluyen problemas en el
muscular que puede
control postural, que es control motor oral, como la
El desarrollo del dificultar el control de los
lenguaje también está RELACI necesario para una buena
coordinación motora,
músculos implicados en el
habla.
parálisis cerebral, que
afecta la capacidad para
influenciado por el
control motor, ya que la
ONADA incluyendo la articulación. articular palabras.
postura y el equilibrio S
ayudan a sostener los
órganos de la
articulación.
Las dificultades de postura y equilibrio pueden
provocar problemas en el control de la mandíbula, IMPACTO EN
lengua y labios, limitando la claridad y fluidez del
habla.
EL LENGUAJE
Congénita Adquirida Pérdida
TIPOS DE Auditiva
LESION LESIONE s Como la parálisis cerebral,
que puede afectar múltiples
s
Progresiv
Como traumatismos
craneoencefálicos o A medida que avanza, puede
ES S
CEREBRA
áreas del desarrollo,
incluyendo el lenguaje. a
infecciones (ej. meningitis)
que pueden dañar áreas del
cerebro.
dificultar la comprensión del
lenguaje oral.
CEREB LES Y
SUS
RALES ORÍGENE
Área
S de Área de
Conexio
Y LEN
SUS Broca Wernicke
Responsable de la Involucrada en la
nes
Neuronal ÁREAS
EFECT
Lesiones que dañan la
DEL
producción del habla. Su comprensión del
es
daño puede llevar a lenguaje. Su alteración conectividad entre áreas
problemas de articulación. puede causar dificultad cerebrales también
CEREBRO
OS EN
GUAJ
para entender y formar afectan el procesamiento
oraciones con sentido. lingüístico.
INVOLUCR
ADAS EN
EL EL
E CONSECUENCI
LENGUAJE
Las lesiones pueden llevar a dificultades para aprender
AS EN EL nuevas palabras, formar oraciones, y recordar
DESARROLLO información lingüística.
Memoria Atención Autoestim
IMPACT de Trabajo
INCIDE O EN Dificultades para retener
y
Concentra Autoconc
ay
NCIA
Los niños con trastornos del La frustración de no poder
EL y procesar información
verbalmente. ción
lenguaje pueden tener
epto
comunicarse claramente
DESAR
problemas para enfocarse en puede llevar a una baja
EN LAS
tareas verbales, lo cual afecta autoestima y a la evitación
ROLLO su aprendizaje. social.
COGNI
FUNCI
PSÍQ TIVO Y
ONES EMOCI
ONAL APOYO EN
UICA
• Ejercicios de memoria y atención para fortalecer estas
El lenguaje es una habilidades.
herramienta para el • Intervención psicológica para trabajar en la autoestima y la
integración social.
EL
DESARROLL
pensamiento, la memoria y
la autorregulación • Apoyo académico, adaptaciones en el aula y estrategias de
S O PSÍQUICO
emocional. Un trastorno en enseñanza individualizadas.
el lenguaje puede tener un
impacto directo en el
desarrollo psíquico.
Paladar Labio Alteracione
DEFEC Hendido s Linguales
TOS Afecta la separación entre la Leporino
cavidad oral y nasal,
Deformación del labio
y
La posición y movilidad de la
ANATÓ
superior que puede afectar el
DEFEC Mandibular
alterando la resonancia y lengua y mandíbula afectan
control de la articulación.
claridad del habla. la producción de sonidos.
MICOS es
TOS COMU
NES
ANATÓ
MICOS
LENGU • Los defectos anatómicos pueden provocar dificultades
IMPACTO EN
QUE en la articulación de sonidos específicos, limitando la
inteligibilidad del habla.
LA
AFECT
• La resonancia nasal y falta de claridad en el habla
AJE pueden afectar la capacidad de comprensión por parte
de otros.
PRODUCCIÓN
DEL
AN EL OPCIONE
• Cirugía reconstructiva: Intervenciones quirúrgicas para corregir
LENGUAJE
defectos, especialmente en paladar hendido y labio leporino.
DEL S DE
TRATAMI
• Terapia de habla: Para mejorar la articulación y aprender a manejar
los sonidos afectados.
• Soporte psicosocial: Ayuda psicológica para abordar posibles
problemas de autoestima y habilidades sociales derivadas de
ENTO dificultades en el habla.
Factores Ambientes
FACTO Genéticos Poco
EL Condicione
• Herencia: Los antecedentes
RES
familiares de dificultades en el
desarrollo del lenguaje pueden Estimulantes
• Falta de Interacción Verbal: Los s Médicas
• Trastornos
PROBL
del
predisponer al niño a presentar un
QUE
niños que crecen en entornos donde Neurodesarrollo:
retraso similar. Por ejemplo, si uno la comunicación verbal es limitada ⚬ Autismo (TEA): Dificultades
de los padres o abuelos tuvo pueden tener dificultades para
PUEDE
en la comunicación social y el
EMA
dificultades en el habla o el desarrollar habilidades lingüísticas. desarrollo del lenguaje.
lenguaje durante la infancia, existe Por ejemplo, en un hogar donde los ⚬ TDAH: Problemas de atención
N una mayor probabilidad de que el
niño también experimente un
padres están ocupados y el niño
pasa mucho tiempo frente a
que pueden afectar la
DEL
comprensión y expresión
COND
retraso. pantallas sin interacción directa, verbal.
• Trastorno Específico del
LENG
puede no recibir suficiente estímulo • Pérdida Auditiva: Dificulta la
UCIR A
Lenguaje (TEL): Este trastorno de verbal para enriquecer su adquisición de sonidos y
RETRA
origen genético afecta vocabulario y habilidades de vocabulario, afectando la
principalmente el lenguaje sin
UN
comunicación. pronunciación y comprensión.
causas neurológicas, sensoriales ni • Estilo de Comunicación en el • Síndrome de Down: Desarrollo
de desarrollo general. Un niño con
SO EN
Hogar: Si los cuidadores hablan
RETRA
lingüístico más lento, con
UAJE
TEL puede, por ejemplo, tener poco con el niño, o el entorno
Se refiere a una demora en la dificultades en vocabulario y
dificultades para aprender nuevas familiar es de comunicación construcción de oraciones.
adquisición de habilidades
SO palabras o estructurar frases restringida, el desarrollo del
EL
lingüísticas en comparación complejas. Aunque su inteligencia lenguaje se ve afectado. Por
es promedio, presenta retraso en el ejemplo, en un hogar donde se
con otros niños de la misma
lenguaje sin otros problemas de habla en oraciones cortas o el niño
edad. Puede implicar desarrollo. no recibe retroalimentación en sus
vocabulario limitado, dificultad intentos de hablar, le será más
para formar oraciones o difícil aprender a estructurar
comprender el lenguaje. oraciones completas y expresar
ideas de manera fluida.
ESTRATEG • Terapia del lenguaje personalizada, enfocada en ampliar el vocabulario y
mejorar la construcción de oraciones.
IAS DE • Involucrar a los padres y cuidadores en actividades diarias que fomenten el
INTERVEN
lenguaje.
• Apoyo escolar y adaptación de materiales para facilitar el aprendizaje.
Los trastornos del lenguaje en niños pueden tener una
CONCL variedad de causas, que incluyen problemas auditivos,
neurológicos, psíquicos y anatómicos. Estos trastornos no
USIÓN
solo impactan la capacidad del niño para comunicarse, sino
que también pueden afectar su desarrollo emocional, social y
académico. Cuando un niño presenta dificultades en el
lenguaje, puede experimentar problemas para interactuar con
sus compañeros y para comprender o expresar ideas en el
entorno escolar, lo que puede llevar a retrasos en su
aprendizaje. Por esta razón, es crucial que se realice un
diagnóstico y tratamiento temprano, ya que esto puede
mejorar significativamente los resultados a largo plazo y
permitir un desarrollo integral. La intervención temprana
ayuda a evitar complicaciones adicionales en el aprendizaje y
el bienestar emocional del niño. Además, es fundamental que
haya una colaboración efectiva entre los padres y los
profesionales de la salud, ya que este trabajo en conjunto es
clave para apoyar el desarrollo del lenguaje y fomentar una
comunicación efectiva en el hogar y en la escuela.
GRACIA
S POR
SU