[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas30 páginas

14 Organelos Citoplasmáticos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas30 páginas

14 Organelos Citoplasmáticos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

ORGANELOS

CITOPLASMÁTIC
OS
ORGANELOS
FRACCIONAMIENTO CELULAR
Ribosomas
● Descubierto por Palade en 1953
● Partículas constituidas por RNAr
(65%) y proteínas (35%) tienen su
origen en el nucleolo.
● Estructuralmente están formados
por dos subunidades ribosomales,
mayor 60 S y menor 40 S juntos 80
S,
● Se encuentran en forma libre en la
matriz citoplasmática o están
adheridos a la membrana del
retículo endoplasmático.
Ribosomas
Ribosomas
Polisomas o
polirribosomas
Retículo
Endoplasmát
ico
 constituye al sistema
membranoso, está formado por
una red de membranas que
forman cisternas, sáculos y tubos
aplanados.
 Delimita un espacio interno
llamado lúmen del retículo y se
halla en continuidad estructural
con la membrana externa de la
envoltura nuclear llegando hasta
la membrana plasmática en algún
lugar.
R.E Rugoso

● En el se realiza la síntesis
proteíca.
● Las proteínas sintetizadas
por los ribosomas, pasan al
lúmen del retículo y aquí
maduran hasta ser
exportadas a través de
vesículas a su destino
definitivo.
● Da origen al autofagosoma
R.E Liso
• En este retículo se realiza la síntesis
de lípidos como fosfolípidos
triglicéridos, colesterol, hormonas
esteroídicas, degradación del
glucógeno o glucogenólisis,
detoxificación celular.
• Que consiste en inactivar la acción
tóxica de venenos, drogas o
metabolito insoluble en agua, que lo
modifica en soluble en agua, para así
eliminar dichas sustancias por la
orina.
• En las células hepáticas se encuentran
muy desarrollada y en las fibras
musculares toma el nombre de
Complejo de
Golgi
• El aparato de golgi es una pila de
bolsas membranosas aplastadas que
se deriva del RE (retículo
endoplasmico).
• También llamado complejo o cuerpo
de Golgi, se encarga de la
distribución y el envió de los
productos químicos de la célula.
• Modifica proteínas y lípidos (grasas)
que han sido construidos en el
retículo endoplasmático y los prepara
para expulsarlos fuera de la célula.
Complejo de
Golgi

ulo c


Funciones
Maduración de las • Intervenir en los

del A.G
glucoproteínas y
glucolípidos procesos de secreción,
provenientes del almacenamiento,
retículo transporte y
(Glucosidación). transferencia de
glucoproteínas

• Formación de membranas Síntesis de


y glicocalix: plasmática, del polisacáridos como
retículo, nuclear. la celulosa para la
formación de la
pared celular
vegetal

 Formación del
• Intervienen también en la acrosoma en el
formación de los lisosomas espermatozoide.
• Secreción celular y
transporte
Lisosomas
Lisosomas

son considerados como


cuerpos digestivos
celulares degradan
todas las moléculas.
inservibles para la
célula
Participan en la vida
Lisosomas
celular de 3 formas
fundamentales:

1) Mediante la digestión de las moléculas de


alimento y otras sustancias captadas en la
célula por endocitosis.

2) Mediante la digestión de los componentes


celulares gastados o innecesarios.

3) Mediante la degradación del material


extracelular

Tipos: Autofagosomas
Lisosomas primarios
Heterofagosomas o lisosomas secundarios
Lisosomas:
AUTOFAGOSOMA
Llevan acabo la autofagia
porque intervienen en la
desintegración celular,
desintegración de estructuras
celulares sobrantes, como
mitocondrias, retículo
endoplasmático y en la
digestión de los desechos
provenientes del
metabolismo.
Lisosoma
Tiene su origen en elprimario
C. de Golgi,
contiene enzimas hidrolasas ácidas
para la digestión celular.
La membrana de este lisosoma
interactúa con la membrana del
fagosoma o de la vesícula pinocítica y
pasan a constituir AL LISOSOMA
SECUNDARIO
Lisosoma
secundario
Lleva acabo la digestión de
las partículas incorporadas
de su medio exterior por
endocitosis, los desechos de
la digestión celular se
encuentran constituyendo al
cuerpo residual que puede
ser expulsado por la célula o
queda por mucho tiempo en
ella.
Peroxisomas
• El análisis bioquímico muestra un
contenido de peroxidasa,
catalasa, uratooxidasa y
aminoacidooxidasa, es decir,
enzimas totalmente diferentes de
las que se encuentran en los
lisosomas.
• En los peroxisomas está presente
otra enzima, la catalasa, que se
encarga de catalizar la ruptura de
peróxido de H dando como
resultado oxígeno más agua
• Aproximadamente una cuarta
Glioxisomas
• Son una variedad particular de los
peroxisoma que se encuentran
únicamente en las plantas.
• Se encargan, durante la germinación,
de transformar los lípidos almacenados
en la semilla en glúcidos necesarios
para el crecimiento del embrión hasta
que la plántula pueda realizar la
fotosíntesis .
• Contiene enzimas que catalizan la
conversión de ácidos grasos en
azúcares (ej: sustancia de
reserva lipídica en alguna semillas), a
través de una serie de pasos que se
conoce como "ciclo del glioxalato".
Vacuolas
Son vesículas que pueden contener Vacuola contráctil
agua, moléculas alimenticias,
desechos, las células vegetales
inmaduras contienen numerosas
vacuolas pequeñas
Mitocondrias
Son los organelos celulares
encargados de suministrar la
mayor parte de la energía
necesaria para la actividad
celular, actúan, por tanto, como
centrales energéticas de la
célula y sintetizan ATP a
expensas de los carburantes
metabólicos (glucosa, ácidos
grasos y aminoácidos).
Función de la
mitocondria
• Generar energía para
mantener la actividad
celular mediante procesos
de respiración aerobia.
• Otra función es la oxidación
de metabolitos (ciclo de
Krebs)
• La obtención de ATP
mediante la fosforilación
oxidativa, que es
dependiente de la cadena
transportadora de
electrones; el ATP
producido en la
mitocondria supone un
porcentaje muy alto del
ATP sintetizado por la
célula
Plastos o
a) Leucoplastos:Plastidios
b) Cromoplastos:
Incoloros, los encontramos en Contiene pigmentos como el
órganos que no están caroteno, licopeno, xantofila.
expuestos a la luz, intervienen Responsables del color de
en la formación del almidón. hojas flores y frutos, también
- Amiloplastos (almidón) algunas raíces y ciertos
- Oleoplastos (grasas) tallos
- Proteoplastos (proteínas)
c) Cloroplastos:
Exclusivos de las células
vegetales, contiene
pigmentos: clorofila a, b,
carotenoides
Membrana
Tilacoidal -
Fotosistemas
Membrana
tilacoidal

Es la responsable de la captación de la energía solar, gracias a la presencia de clorofilas


y de otros pigmentos asociados con proteínas en unas estructuras funcionales que son
los fotosistemas.
Espacio tilacoidal

En esta membrana, se encuentra también una cadena de


transporte electrónico y una ATP-sintasa que funciona
como la ATP-sintasa mitocondrial.
FOTOSISTEMAS

Los fotosistemas son las unidades de la


membrana tilacoidal. Cada fotosistema
está formado por dos partes:
1. Un complejo antena, formado por varios
centenares de moléculas de clorofila y
carotenos.
2. Un centro reactivo, o centro de reacción
fotoquímico, tiene unas moléculas de
clorofila a que actúan como una verdadera
trampa energética, puesto que los
electrones que liberan son catapultados
hacia la cadena de transporte electrónico
de la membrana tilacoidal

EL COMPLEJO ANTENA FUNCIONA ASÍ: CUANDO UNA DE SUS MOLÉCULAS SE EXCITA AL CAPTAR UN
FOTÓN (UNIDAD DE ENERGÍA LUMÍNICA) TRANSFIERE ESA ENERGÍA DE EXCITACIÓN A OTRA
MOLÉCULA CERCANA POR UN PROCESO DE RESONANCIA Y, EN UNA REACCIÓN EN CADENA, ESA
ENERGÍA LLEGA HASTA EL CENTRO REACTIVO.

También podría gustarte