TEMA 3 ESTUDIOS DE VIABILIDAD
1. Vialidad técnica
2. Vialidad económica
3. Viabilidad jurídica
4. Viabilidad operativa
5. Viabilidad temporal
ESTUDIOS DE VIABILIDAD
El estudio de viabilidad es esencial para garantizar el éxito un nuevo producto antes de lanzarlo al
mercado, tenemos que descubrir si su creación es factible y si se trata de un proyecto rentable.
Por lo anterior, el estudio de viabilidad se define como un análisis de investigación en el cual se
deben tomar en cuenta todos los factores relevantes que afectan al proyecto incluyendo las
consideraciones económicas, técnicas, legales, planificación, y principalmente los estudios de
mercado para determinar la probabilidad de completar el proyecto con éxito.
ESTUDIOS DE VIABILIDAD
TECNICO ECONÓMICO LEGAL
Política
De gestión
Ambiental
ESTUDIOS
EVALUACIÓN DE
DE VIABILIDADDE
PROYECTOS (cont…)
INVERSIÓN
Los estudios de viabilidad cuentan con muchas variables que es necesario analizar. En ese sentido,
podemos diferenciar los siguientes tipos de viabilidad que habrá que tener en cuenta a la hora
de establecer la factibilidad del proyecto.
A. Viabilidad técnica
• Busca determinar si es posible física o materialmente hacer un proyecto, generalmente realizan
expertos propios del área en la que se sitúa el proyecto. En algunos casos puede llegar incluso a
evaluar la capacidad técnica y el nivel de motivación del personal de la empresa que se
involucraría en el nuevo proyecto.
• Consiste en determinar si la empresa o industria cuenta con los recursos técnicos y la experiencia
necesarias para cumplir con los requisitos del proyecto.
• Por ejemplo: si una empresa de computadoras desea lanzar un nuevo producto de “soporte
técnico”, será necesario contar con especialistas en computadoras que sean capaces de reparar
las portátiles averiadas.
ESTUDIOS
EVALUACIÓN DE
DE VIABILIDADDE
PROYECTOS (cont…)
INVERSIÓN
B. Viabilidad económica
• Un estudio de viabilidad económica es evaluar los factores económicos del proyecto para
determinar su rentabilidad financiera. Por ejemplo, se puede utilizar un análisis coste-
beneficio para comparar los costes con los beneficios previstos.
• Se debe tomar en cuenta que la viabilidad económica de cualquier proyecto requiere la realización
de cálculos para estimar su viabilidad. Un elemento clave para decidir si se realiza o no el proyecto
es el cálculo, por ejemplo, del Valor Actual Neto (VAN/VPN.) o la Tasa Interna de Retorno (TIR).
• Decimos que existe viabilidad económica cuando, tras un riguroso análisis económico y financiero,
observamos que la inversión que un día vamos a llevar a cabo, es inferior al retorno que esperamos
a lo largo del tiempo del proyecto. Es decir, cuando el coste de la inversión es superado por el
beneficio que esta genera, reflejándose en un análisis de viabilidad.
ESTUDIOS
EVALUACIÓN DE
DE VIABILIDADDE
PROYECTOS (cont…)
INVERSIÓN
Aspectos claves para determinar la viabilidad económica de un proyecto
Los elementos clave que se debe evaluar para determinar si un proyecto es factible, son entre otros,
los siguientes:
a) Estudio de mercado
Antes de lanzar cualquier proyecto se debe investigar de forma pormenorizada el mercado, los
siguientes aspectos:
¿Cuál es la propuesta de valor que ofreces?
¿Tu producto o servicio satisface una necesidad real del mercado?
¿Hay un público interesado en comprar lo que tú ofreces?
¿Qué capacidad adquisitiva tiene el cliente potencial al que te quieres dirigir?
¿Hay competencia en el sector?
¿Esa industria está en auge o en declive?
Asimismo, es recomendable desarrollar un plan de marketing que analice los canales de distribución en
los que se va a comercializar el producto o servicio, así como las estrategias de comunicación y
promoción que se van a seguir para alcanzar al público objetivo.
ESTUDIOS
EVALUACIÓN DE
DE VIABILIDADDE
PROYECTOS (cont…)
INVERSIÓN
b) Estudio financiero
• Si ya se tiene definido que hay un mercado para el lanzamiento de un producto, las preguntas son:
¿Tienes capacidad económica para ponerlo en marcha y mantenerlo activo el proyecto?
¿Tu proyecto va a resultar rentable?
• A través de un estudio financiero se podrá valorar la inversión inicial, calcular el beneficio de una
empresa, identificar costes, y determinar si vas a ofrecer tu producto o servicio a una óptima
relación calidad-precio.
• Quizá el producto es muy bueno y has analizado que sí hay mercado, sin embargo, resulta caro
producir deberás aumentar el precio de venta al público para cubrir los gastos. En este caso quizá el
público valore el precio como excesivo, esté fuera de su capacidad adquisitiva y decida no
consumirlo. En consecuencia, el proyecto fracasará a pesar de que sí tenía mercado.
• Por tanto, el análisis económico debe contemplar una previsión de costos fijos o variables e
ingresos, para calcular si la empresa está capacitada para obtener beneficios y ofrecer rentabilidad.
Los costos fijos, como ejemplo, pueden ser los siguientes:
ESTUDIOS DE VIABILIDAD (cont…)
El pago del alquiler de un local, bodega u oficina, que se realiza de forma puntual y sucesiva acorde a
las condiciones estipuladas en el contrato.
Pagos por seguros en caso de siniestros.
Depreciación de maquinaria y equipo.
Costos de investigación o desarrollo.
Pagos por servicios de telefonía, internet, agua, luz, etc.
Amortización de costos de patentes, marcas y licencias.
Los permisos municipales y licencias también son costos fijos.
Los salarios de los empleados.
Los costos variables podrían ser:
Materia prima directa.
Insumos directos.
Materiales generales.
Comisiones sobre ventas.
Envases y embalajes.
Impuestos específicos.
Combustible y recursos energéticos.
Costos de distribución.
Proveedores externos.
ESTUDIOS
EVALUACIÓN DE
DE VIABILIDADDE
PROYECTOS (cont…)
INVERSIÓN
C. Viabilidad jurídica
Se debe asegurar el cumplimiento de todos los requisitos legales. Lo que incluye investigar si se aplica
la normativa en materia legal tanto en las actividades para llevarlo a cabo como en los resultados del
proyecto.
D. Viabilidad operativa
La viabilidad operativa se refiere a la adecuación de un proyecto a la planificación de la capacidad, los
recursos, las metas estratégicas y los objetivos empresariales.
E. Viabilidad temporal
Para establecer la viabilidad temporal será necesario calcular el tiempo que llevará la ejecución del
proyecto y precisar los plazos para su desarrollo.
DEMANDA
EVALUACIÓN INSATISFECHA
DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Es un termino usado en todo proyecto de inversión que se resume bajo los siguientes conceptos:
Demanda no atendida
Es aquella en donde parte de una población o un conjunto de instituciones no reciben el servicio y/o producto que
requieren, por lo tanto, la demanda es mayor que la oferta. El proyecto cubrirá una porción o la totalidad de la
brecha identificada.
Demanda atendida
Es aquella donde se brinda el servicio y/o producto a casi la totalidad del mercado, pero se satisface en forma
parcial la necesidad identificada, por lo que también representa una demanda insatisfecha. Aquí el proyecto debe
brindar un nuevo servicio que incorpore esos requerimientos, por lo tanto, la oferta actual del nuevo servicio
sería nula.
Entonces, la «demanda insatisfecha» es aquella que incluye una de las demandas antes mencionadas o su
combinación; en este caso, el proyecto cubrirá la demanda no atendida y/o la demanda atendida pero no
satisfecha. Por ejemplo, para una biblioteca, la demanda del componente material bibliográfico estaría
representada por la cantidad de textos, la oferta sería cero si no existen dichos materiales, por lo que la demanda
insatisfecha sería igual a la demanda.
DEMANDA OFERTA
DEMANDA
¿Cuánto se ¿Cuánto se
INSATISFECHA
necesita? ofrece?