[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas45 páginas

N12 Pared Abdominal

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas45 páginas

N12 Pared Abdominal

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

TECNOLOGÍA MÉDICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS


MORFOLÓGICAS

Anatomía
Humana
ABDOMEN I
Dr. RAÚL HINOSTROZA
CASTILLO

UNMSM
PLANOS SUPERFICIALES
 Características de la piel: Delgada en su pared
anterolateral y gruesa en la pared posterior.
Presencia de la cicatriz umbilical en la pared
anterior.
Abundante folículo piloso a predominio de la cara
posterolateral.

 Eldetejido celular subcutáneo en la porción inferior


la pared anterolateral está compuesto por dos
capas:
1) Fascia de Camper (grasa) ricamente
vascularizada
2) Fascia de Scarpa (membranosa)
Esta última formada como una proyección de la
vaina fibrosa que recubre el músculo oblícuo
mayor siendo casi avascular.
PAREDES ABDOMINALES
 La región anterolateral del abdomen incluye los
músculos anchos y largos, los que van a formar
hacia abajo el conducto inguinal y hacia delante el
estuche de los rectos. El estudio de estas regiones
es de suma importancia en el diagnostico y
tratamiento clínico. Y para realizar las incisiones
sobre la pared abdominal a través de la
Laparatomía y técnicas laparoscopicas utilizadas en
el tratamiento quirúrgico.
 Músculos de la pared abdominal:- la cavidad
abdominal esta casi circunscrita por formaciones
musculares que se agrupan en 4 regiones:
a) anterolateral b) posterior c) superior d)
inferior

 Recto mayor del abdomen: acintado, ancho y delgado por
arriba, tiene 2 inserciones tendinosas.
 Inserción superior: apéndice xifoides, III, IV, V, VI y VII
cartilagos costales.
 Inserción inferior: borde superior del pubis, por fuera de la
sínfisis hasta el tubérculo del pubis. Carece de aponeurosis
 Acción: flexiona el tórax sobre la pelvis, espirador.
 Inervación: VI últimos nervios intercostales y el
abdominogenital mayor.
 Irrigación: Vasos epigástricos, superiores e inferiores
 Piramidal del abdomen. Es pequeño, situado a cada lado
de la línea media.
 Inserción: dorso de la sínfisis del pubis y parte del dorso del
pubis. Se extiende hacia arriba insertándose en la línea
blanca en un punto equidistante entre el pubis y el ombligo.
 Irrigación: igual al recto anterior en su parte inferior.
 Inervación: nervio subcostal y abdominogenital mayor.
 Acción: mantener en tensión la línea blanca.
Línea ALBA

Pared del Abdomen

Músculo Rectos Ant.

Músculo Oblicuo Ext.


M. RECTO MAYOR
ANTERIOR
Músculo Transverso

Lig Inguinal
Músculo Oblícuo Interno
MUSCULO
TRANSVERSO
ABDOMINAL

IRRIGACION
DEL M. RECTO
ANTERIOR
 Oblicuo mayor del abdomen: irregularmente
cuadrilátero se extiende desde la VI costilla hasta el pubis
desde el dorsal ancho por atrás hasta la línea media por
delante.
Inserciones:
1)- Cara externa y borde inferior de las VI ultimas costillas,
intercruzandose con las digitaciones del serrato anterior y
dorsal ancho.
2)- Labio externo de la cresta iliaca y espina iliaca
anterosuperior
3)- Pubis
4)- Línea alba.
 Inervación del músculo oblicuo mayor: está inervado
por ramas abdominales de los nervios intercostales
inferiores (VI últimos) y el nervio abdominogenital mayor.
 Irrigación: por ramas perforantes de la intercostal
correspondiente, y por las arterias lumbares.
 Acción: bajan las costillas, es espirador accesorio, flexiona
el tórax sobre la pelvis, aumenta la presión intraabdominal .
Aponeurosis del oblicuo mayor:
Es una fuerte estructura tendinosa, sus fibras se
dirigen hacia abajo y hacia adentro, en el plano
medio termina en la línea alba, un rafe tendinoso
que se extiende desde la apéndice xifoides hasta
la sínfisis púbica.
En su tercio inferior dicha aponeurosis se
extiende desde la espina iliaca anterosuperior al
tubérculo del pubis formando el ligamento
inguinal, una parte de este ligamento se inserta
en la cresta pectínea originando el ligamento
lacunar.
MUSCULO
OBLICUO
MAYOR

MUSCULO
OBLICUO
MENOR
OBLICUO MENOR DEL ABDOMEN:
 Inserción:
A) Inserciones inferiores.
1)- tercio externo del ligamento inguinal,
2)- espina iliaca antero superior y labio medio de
la cresta iliaca, casi en toda su extensión.
B) Inserciones superiores.
Borde inferior y el vértice de 3-5 últimos cartílagos
costales.
C) Inserción media: XII costilla, apéndice xifoides, en
la parte media se van hacia la línea media para
formar el estuche del recto anterior del abdomen,
en la parte inferior se une al transverso del
abdomen para formar el tendón conjunto
insertándose en el pubis.
Irrigación:
1)- por las colaterales externas de la
epigástrica y la mamaria interna.
2)- por 2 ultimas intercostales,
3)- por la IV lumbar,
4)- por ramas ascendentes de la circunfleja
iliaca
profunda.
Inervación:
inervado por los 6 nervios intercostales
inferiores y N. abdominogenital mayor
Acción:
espirador accesorio, flexiona el tórax y
comprime las vísceras abdominales.
MUSCULO
RECTO
ANTERIOR
• VI - VII últimos
nervios
intercostales
• N.
Abdominogenital
mayor.
MUSCULO
OBLICUO
MAYOR
• VI últimos nervios
intercostales
• N.
Abdominogenital
MUSCULO
OBLICUO
MENOR

TENDON
CONJUNTO
TRANSVERSO DEL ABDOMEN
 Inserción anterior:
1)- en la cara interna de la porción cartilaginosa
de las ultimas 6 costillas.
2)- labio interno de la cresta iliaca.
3)- tercio externo del ligamento inguinal.
4)- apófisis transversa de las vértebras lumbares.
5)- finalmente en la línea alba.
 Irrigación: colaterales externas de la epigástrica
y ramas de la circunfleja iliaca profunda.
 Inervación: ramas de los 6 últimos intercostales
y por el abdominogenital mayor.
 Acción: es un espirador accesorio, comprime las
vísceras.
M.
TRANVERSO
ABDOMINAL

MUSCULO
OBLICUO
MENOR
MUSCULO
OBLICUO
MENOR Y
TRANVERSO
ABDOMINAL
• VI últimos nervios
intercostales
• N.
Abdominogenital
mayor.
LIGAMENTOS DE LA REGIÓN INGUINAL
 Ligamento inguinal: mide 12-14 cm. , inclinado entre 35º-
40º con respecto a la horizontal.

 Ligamento Lacunar: Es la porción refleja de la aponeurosis


del oblicuo mayor (ligamento inguinal) desde su inserción en
el tubérculo pubiano, para ir a buscar a la cresta pectínea
donde se inserta.

 Ligamento Cooper: es el tendón de inserción de la


aponeurosis del músculo pectíneo en la cresta pectinea a las
cuales llegan algunas fibras de los ligamentos: lacunar, collex
y la fascia transversalis.

 Cinta ileopectínea: el arco crural y la fascia iliaca están


fuertemente fusionados desde la espina iliaca anterosuperior
hasta 4-5 cm. por dentro de esta espina. El arco crural se
dirige al tubérculo del pubis, la fascia iliaca se dirige hacia
abajo y adentro hacia la eminencia ileopectínea y contrae
adherencias intimas con esta eminencia originando un
engrosamiento. Esta zona engrosada de la fascia iliaca que
Ligamento de Cooper
 Cinta ileopubiana de Thompson: pequeño
paquete de fibras transversales que van del
tubérculo pubiano y algunas de la cresta pectínea,
se dirigen a la espina iliaca anterosuperior, pasando
por delante de los vasos femorales, la fascia iliaca y
terminan en la espina antes mencionada.

 Ligamento de Henle: situado por fuera del recto


mayor , tiene forma triangular , su borde inferior o
base corresponde al ligamento de Cooper y su cara
anterior al tendón conjunto.

 Ligamento de Hesselbach: es una lamina fibrosa


de dirección vertical situada entre el orificio interno
del conducto inguinal y la arteria epigástrica.
PARED ABDOMINAL
CARA INTERNA

Músc. Recto

Músc. Transverso

Conducto Inguinal
Anillo crural
 Fascia Transversalis: Es una capa
membranosa que rodea como una bolsa, la
cavidad abdominal. Su cara externa está en
contacto con los músculos, aponeurosis y
huesos que rodean la cavidad abdominal. Su
cara interna está en relación con el
peritoneo. En la pared interior del abdomen
la fascia transversalis está adherida a la hoja
posterior de la fascia del músculo transverso
del abdomen. Esta fascia también está
formando parte de la pared posterior del
conducto inguinal.
Conducto inguinal
 Localizadoen la pared ánteroinferior
del abdomen, está atravesado en el
hombre por el cordón espermático y
en la mujer por el ligamento
redondo, tiene una orientación
oblícua de adentro hacia fuera, de
arriba hacia abajo y de atrás hacia
delante; mide ap. 4-5 cm.
CONDUCTO INGUINAL

1. Anterior superior iliac spine


2. Pubic symphysis
3. Deep inguinal ring
4. Superficial inguinal ring
5. Inguinal canal
6. Obturator foramen
 Pared Anterior: M. Oblicuo Mayor porción tendinea.
 Pared Posterior: formada de afuera a dentro: 1)- fascia
transversalis reforzada por el ligamento de Hesselbach. 2)-
fascia transversalis. 3)- fascia transversalis reforzadas por el
ligamento de Henle, tendón conjunto y el ligamento de Colles,
 Pared Inferior: por la parte interna del ligamento inguinal,
 Pared Superior: está formada por el borde inferior de los
músculos oblicuo menor y transverso que constituyen el
tendón conjunto.

 Orificios: presenta 2 orificios : denominados anillos


inguinales superficial (externo) y profundo (interno)
El Anillo inguinal superficial: situado sobre el pubis por
dentro del tubérculo , presenta 2 pilares: externo y interno, el
pilar externo se inserta en el tubérculo del pubis y por delante
del cuerpo del pubis y el pilar interno en la sínfisis del pubis,
por arriba por las primeras fibras arciformes que van de un
pilar a otro, por debajo el pilar posterior o ligamento de Colles
que proviene del oblícuo mayor del lado opuesto. El diámetro
es aprox. 2.5 cm
Anillo inguinal profundo: corresponde a la
entrada al conducto inguinal, es una evaginación
de la fascia transversalis, está a 1.25 cm. por
encima del punto medio del arco crural y a 7 cm
de la línea alba, su diámetro es de 1-1.5 cm.

CONTENIDOS DEL CORDÓN ESPERMÁTICO:


 a)- conducto deferente , b)- arteria deferencial, c)-
plexos venosos anterior y posterior, d)- arteria
testicular, e)- linfáticos, f)- arteria funicular, g)-
plexo simpático de las arterias citadas, h)- nervio
abdominogenital menor , i)- rama genital del
nervio genito crural.
 En la irrigación de la pared antero lateral
del abdomen, contribuyen los siguientes
sistemas arteriales:
1)- el sistema epigastricomamario,
2)- las arterias intercostales y las
colaterales del
del sistema anterior.
3)- sistema del epigástrico externo.
RAMA
DESCENDENTE DE
LA
A.
TORACOFRENICA

RAMA
TRANSVERSA
RAMA
DE A.
TERMINALES
EPIGASTRICA
DE LAS
INFERIOR
LUMBARES

RAMA
ASCENDENTE DE
A. CIRCUNFLEJA
ILIACA
PROFUNDA
Músculos Intrínsecos
Músc. Rectos del Abdomen

Músc. Pared del Abdomen


Oblicuo externo
Oblicuo interno
Transverso

Músc. Cuadrado Lumbar

Músculos Extrínsecos
Músc. Dorsal Ancho

Músc. Psoas Ilíaco


Músculos Intrínsecos
Músculos Rectos del Abdomen

Músculos de Pared del Abdomen


(Oblicuos interno y externo y Transverso)

Músculos Cuadrado Lumbar

Músculos Extrínsecos
Músculo Dorsal Ancho

Músculo Psoas
Músculo Ilíaco
ORIFICIOS NATURALES Y
PUNTOS DEBILES DE LA
PARED ANTEROLATERAL DEL
ABDOMEN
Linea
alba

Linea Semilunar

Umbilic
al

Anillo
inguinal
superficial
M. SERRATO
12 º COSTILLA MENOR POST. INF

M. ERECTOR DE LA
COLUMNA
M. OBLICUO
MENOR
ANILLO CRURAL
 Anillo crural: es un orificio que comunica
la cavidad abdominal con el triangulo
Scarpa.

 Límites: externo: vena femoral, interno:


ligamento lacunar , posterior: ligamento
de Cooper , anterior: ligamento inguinal
ANILLO CRURAL
ANILLO CRURAL Y ARTERIA
CORONA MORTIS
Hernia abdominal

 Protrusión o salida, ocasional o


permanente, de una víscera o
tejido a través de un orificio o
defecto de la pared abdominal,
anatómicamente constituído.
College
Monday, 21 Aug 2006 Osteopathic Medici

Inguinal Hernia

Hesselbach’s (inguinal) triangle

deep
inguinal
ring

posterior
view
of anterior
abdominal wall

direct inguinal hernia indirect inguinal hernia


2006
2006 Moore
Moore &
& Dalley
Dalley COA
COA
Hernia abdominal

También podría gustarte