Universidad Dominicana O & M
Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas
Licenciatura en Contabilidad
CONTABILIDAD DE COSTOS II
Docente: Marta A. Serrata T. 7 de octubre de 2024
Continuación Sistema de
Costos por Proceso….
Producción Equivalente
Recordando
El sistema de costo por procesos se establece en entidades cuya producción es
continua y se realiza mediante etapas llamadas procesos o secuencias de operación,
que constituyen un plan de producción. El producto final de un proceso o
departamento se convierte en materia prima del siguiente, hasta concluir su
transformación.
El propósito del sistema de costo por procesos es costear los inventarios de
productos en proceso y terminados, mediante la determinación del costo unitario
total del producto.
Respecto a control y registro contable, se requiere:
• Tener al inicio del periodo de producción los datos de los inventarios existentes y,
al final, las unidades terminadas y transferidas de cada etapa productiva, así como la
producción en proceso identificando su grado de acabado.
• Generar una cuenta de inventario de producción en proceso por cada
procedimiento consecutivo de la manufactura.
• Acumular y determinar el costo por proceso de producción.
• Calcular el costo unitario por proceso
Determinación de los costos de producción
En el sistema de costos por procesos se requiere un procedimiento para costear la
producción terminada y el inventario final de producción que queda en proceso. El
resumen del procedimiento se enlista a continuación.
1. Identificar unidades producidas. Para iniciar el procedimiento se necesita tener una
estadística de producción de unidades que se iniciaron y, de ese total, las unidades
terminadas y en proceso.
2. Determinar unidades equivalentes. Para determinar el costo unitario las unidades en
proceso requieren ser expresadas en unidades terminadas, por lo que se obtiene un
equivalente basado en el grado de avance de su producción, que al sumarse da como
resultado un total de producción equivalente.
3. Determinar el costo acumulado. Se refiere al monto del costo de producción en que
se incurrió en cada uno de los departamentos durante el periodo. Los importes deben
determinarse por cada elemento del costo; esta información se obtiene del registro
contable de la cuenta de inventario de producción en proceso por departamento.
4. Calcular el costo por unidad. Para costear los inventarios es necesario calcular
el costo unitario que tiene el producto en cada departamento o proceso, es decir,
dividiendo el costo acumulado de cada elemento del costo (inciso 3) entre unidades
equivalentes(inciso 2). Es decir, el costo unitario de producción, o lo que cuesta
producir una unidad.
Por ejemplo:
5. Valuación de producción terminada y en proceso. Definidas las unidades
producidas, así como el costo unitario, se procede a costear la producción terminada
y la producción en proceso.
Unidades terminadas × CUP = Valor de unidades terminadas(por proceso o departamento)
Producción en proceso: Unidades equivalentes en c/elemento x CUP = Valor del IF de producción en proceso
Ejercicio para afianzar los
conocimientos
1. Describe en qué consiste el sistema de costos por procesos.
2. Anota qué características básicas tiene la producción en las empresas donde se
aplica un sistema de costos por procesos.
3. Explica por qué el producto final de un proceso se convierte en la materia prima
del subsecuente.
4. Resume el procedimiento de costo del producto por el sistema de costos por
procesos.
5. Enlista los elementos del costo.
Unidades Equivalentes
Para calcular el costo unitario del producto, se requiere determinara cuántas
unidades terminadas y completas corresponden las unidades en proceso. Para
realizar la conversión se estima un grado de avance en la producción y se obtiene un
equivalente conocido como unidades equivalentes. Por ejemplo, mil unidades que
están en proceso de producción, con un grado de avance de 50%, equivalen a 500
unidades terminadas.
Las unidades equivalentes son las que se encuentran en proceso productivo al
concluir un periodo de costo, expresadas en términos de unidades totalmente
terminadas.
Un periodo de costo se refiere al periodo que debe cubrir la información de costo.
Es decir, mensual, trimestral, etc.
Por ejemplo
En el informe de costo aparece:
Unidades iniciadas en el proceso 300
Unidades terminadas 200
Unidades en proceso 100 (100% material y 25% costo de conversión)
Las unidades equivalentes se expresan en términos de unidades terminadas, el grado
de avance repercute en el costo o inversión del producto, por lo que al comparar las
cifras, la unidad equivalente muestra una inversión menor debido al proceso de
transformación inacabado. Al considerar las unidades terminadas y las unidades en
proceso mediante sus equivalentes, se obtiene el total de unidades producidas en
cada uno de los elementos del costo.
Para el cálculo de la producción equivalente:
Unidades Grado Producción
x = Unidades Unidades Total
en de
Equivalentes + Terminadas =
Avance Equivalente
proceso
Producción en Proceso expresada en Unidades Equivalentes
Producción en proceso Producción
Producción
Unds. Grado Unidades equivalente
Concepto Terminada
en unidades
en unidades (kg) en proceso de avance Equivalentes
(kg) % (kg) (kg)
MPD 800 100 55 55 855
MOD 800 100 40 40 840
CIF 800 100 40 40 840
Para aplicar lo aprendido
La empresa Procesadora de Alimentos, S. A. lleva a cabo su proceso productivo
mediante dos departamentos, cocinado y enlatado. El informe de producción del
mes muestra que se cocinaron 4,000 kilogramos de alimentos y 1,000 se encuentran
en proceso, a 70% de la integración de materia prima directa y 50% de mano de
obra directa y cargos indirectos. En el proceso de enlatado se terminaron 4,000 latas
(producción total).
• Calcule el costo unitario y la producción del mes en unidades terminadas
expresadas en el equivalente de terminadas.
Ejercicio 2
La empresa La Imperial, S. A. procesa detergente en dos etapas. El informe de producción del mes
reporta lo siguiente:
Proceso 1.
Químico: 200,000 kg totalmente terminados
160,000 kg en proceso con un grado de avance de 40% en MPD y 50% de mano de obra y costos
indirectos
Proceso 2.
Empacado: 100,000 kg totalmente terminados
100,000 kg en proceso a 30% de avance
Se pide:
a) Calcular las unidades equivalentes de producción en proceso.
b) Determinar la producción total equivalente del mes.