[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas20 páginas

Escuelas Administrativas

Cargado por

Ciber Vicedu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas20 páginas

Escuelas Administrativas

Cargado por

Ciber Vicedu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

ESCUELAS DE

LA
ADMINISTRACI
GUIA 1

ON
INTRODUCCI
ON
Son los distintos enfoques empíricos y teóricos que
existen en torno a la administración. Cada una posee una
manera específica de concebir y aplicar las ciencias
administrativas al mundo real, fruto generalmente de las
reflexiones de sus fundadores, quienes tienden a ser
psicólogos, ingenieros, economistas y, claro está,
administradores.

No existe un consenso estricto respecto a la naturaleza de


la administración o sus métodos ideales, por lo que las
distintas escuelas cuentan con seguidores y detractores,
con puntos a favor y en contra. A pesar de ello, todas las
escuelas persiguen exactamente lo mismo: dar con la
formulación ideal del hecho administrativo, que permita
perfeccionarlo y hacerlo cada vez más eficiente.
ERNEST DALE ESCUELA
EMPIRICA
Esta escuela de pensamiento valora la experiencia
más que los principios de gestión. Los líderes
profesionales sostienen que el liderazgo no puede
basarse únicamente en la experiencia porque cada
situación de liderazgo es única. Sin embargo, las
experiencias se pueden filtrar para encontrar
relaciones fundamentales que ayuden a resolver
nuevos problemas.

Es importante crear principios o lineamientos que


orienten los resultados esperados y eviten errores
en el trabajo administrativo. Además, es necesaria
la preparación conceptual y el seguimiento
constante de la información científica. Si bien la
experiencia es importante, la teoría juega un papel
importante en la formación de buenos líderes. Al
evaluar una teoría basada en tu experiencia, evitas
desperdiciar recursos administrativos..
ESCUELA FREDERICK TAYLOR
CIENTIFICA
A finales del siglo XIX, la gestión comenzó a adoptar un enfoque
científico basado en principios y no en la mera experiencia. La
gestión científica nació en las empresas industriales y
ingenieros como Frederick W. Taylor lideraron el cambio.
Considerado el padre de lo que hoy se conoce, Taylor publicó
Principios de gestión científica en 1911, que sentó las bases de
la gestión moderna. Al principio, Taylor trabajó en varios
puestos en la producción industrial, enfocándose en mejorar el
desempeño de los empleados.

En 1900, Taylor comenzó a difundir sus teorías de la gestión


científica a través de conferencias. Aunque publicó un libro
llamado Shop Management en 1903, su obra Los principios de la
gestión científica atrajo la atención de aquellos interesados ​e n
la gestión industrial. Este enfoque científico tenía como objetivo
aumentar la productividad y mejorar el desempeño de los
empleados. La productividad se define como la relación entre la
producción y los recursos utilizados, que incluye la eficiencia y
la eficacia..
PRODUCTIVIDAD Organización
La administración científica busca
Es necesario distribuir la
maximizar la productividad a través de
la eficiencia en el uso de recursos responsabilidad entre directivos y
humanos, capital y materiales para trabajadores, con los jefes guiando y
generar altos rendimientos para el apoyando a los subordinados para
empleado y el empleador. evitar que se deje gran parte del
trabajo en manos de los obreros.

Motivación
Taylor cree que el hombre es naturalmente
poderoso y trabaja solo por dinero para Su libro
satisfacer sus necesidades. Propone
motivar a las personas a trabajar con contiene cinco
incentivos económicos que recompensen el
cumplimiento de metas y castiguen el tópicos
incumplimiento con sanciones monetarias.
relevantes que
se refieren a: Efectividad
Optimización
La administración científica se enfoca en
Taylor establece que para lograr la
optimizar la eficiencia del trabajo humano efectividad administrativa deben
y la utilización del tiempo y herramientas. aplicarse cuatro principios
Es importante realizar un estudio y análisis fundamentales de administración
científico de cada trabajo para descubrir
científica
los mejores métodos y herramientas,
evitando desperdiciar tiempo y recursos.
TAYLOR ESTABLECE QUE PARA LOGRAR LA EFECTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEBEN APLICARSE CUATRO
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA, LOS CUALES SE BASAN EN:

Estudio de tiempos y Selección y Sistema de incentivos


División del trabajo
movimientos. capacitación del y castigos
Este principio se enfoca personal
en dos estudios clave: el La especialización del trabajo
de tiempos y el de mediante la asignación de
movimientos. El primero funciones específicas a los
se centra en analizar las trabajadores es una práctica
tareas básicas de una promovida por Taylor en su
Consiste principalmente
actividad laboral para Principio que consiste en obra sobre administración
en motivar
determinar el tiempo seleccionar científica. Esto tiene como
económicamente a los
necesario para cada una. cuidadosamente al objetivo aumentar la
trabajadores para lograr
Por otro lado, el estudio personal y proporcionarle productividad, elevar los
mayor cooperación en el
de movimientos, el entrenamiento salarios de los trabajadores y
trabajo y en establecer
desarrollado por los adecuado que lo capacite generar ganancias para los
sanciones para quienes
Gilbreth, se enfoca en para trabajar con mayor empresarios en un contexto
no cumplan con las
eliminar movimientos eficiencia. capitalista. Su influencia
metas de trabajo.
innecesarios para mundial se evidenció en
aumentar la eficiencia en cambios implementados en
el trabajo. Taylor aplicó la administración de
estos conceptos en sus empresas industriales,
métodos de trabajo en la especialmente en el área de
industria. producción.
ESCUELA
CLASICA
La Escuela Tradicional o del Proceso Administrativo, también
conocida como operacional, se enfoca en identificar las
funciones administrativas y establecer principios universales
para todos los administradores. Henry Fayol, su fundador,
propuso un método científico para acumular conocimientos a
través de la observación y la interpretación de los hechos, con el
objetivo de establecer reglas universales en la disciplina
administrativa. Fayol identificó seis grupos de actividades
básicas en las empresas industriales, dedicando mayor atención
a las funciones administrativas.

Estas funciones incluyen planear, organizar, mandar, coordinar y


controlar, siendo ejercidas por todos los jefes sin importar la
actividad específica. Fayol fue exitoso en su gestión
administrativa en diferentes empresas industriales, atribuyendo
su éxito a los métodos que utilizaba. Desde su enfoque, creó el
primer modelo de proceso administrativo, seguido por otros
autores que han creado modelos similares basados en el suyo,
aunque con algunas diferencias en los criterios de cada función.
HENRY FAYOL En el siguiente cuadro se presentan los modelos de proceso
administrativo tanto de autores extranjeros como mexicanos,
ampliamente difundidos en el medio.
Funciones Funciones contables
financieras
que abarcan a las
operaciones que se efectúan Comprenden la
para obtener recursos realización de
financieros y la forma de inventarios, registros,
aplicarlos o invertirlos balances, costos y
estadísticas

funciones
administrativas

Funciones de Funciones
seguridad administrativas
realizan todos los jefes al desempeñar
relacionadas con
cualquiera de las otras cinco funciones
la protección de señaladas. La actividad o función
administrativa, según Fayol, consiste en
los bienes y las prever,1 organizar, mandar, coordinar y
personas controlar.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION
1. División del 6.Subordinación de 7.Remuneración 8.Centralización
trabajo interés particular del personal Es un grado de relación
óptima para centralizar o
Es el mejor medio para Al interés general se logra Establece un sistema de
descentralizar la autoridad
obtener un máximo provecho mediante acuerdos justos remuneración económica
de los individuos. equitativos de Los superiores que sea justo para el
personal. 9.Jerarquía
se ocupa un puesto alto hasta el
2. AUTORIDAD más bajo de una forma de cadena
Es el derecho de mandar y de autoridad y comunicación para
poder exigir obediencia. poder estimular la comunicación
entre las acciones
3. DISCIPLINA PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL
Su esencia es la obediencia
y el respeto a las normas
establecidas para mantener 10. Orden
un buen liderazgo.
Existen dos tipos material y
social.
4.UNIDAD DE .
MANDO
Cada persona debe recibir 12.Unión de 11. Equidad
Será el resultado de combinar
órdenes de un solo jefe.
5.Unidad de personal la bondad y la justicia en el
Se fomenta el espíritu de
dirección cooperación y solidaridad entre
trato con el personal de toda la
organización
los integrantes para mantener
Se ejecuta un plan o
una buena relación
actividades para un mismo fin.
interpersonal
ESCUELA HUMANO RELACIONISTA
AYO Se centra en el aspecto humano de la administración, destacando que su

N M desempeño implica actuar con personas mediante las cuales se logran los
objetivos de la organización.

TO
EL La teoría de las relaciones humanas o corriente humano-relacionista tiene corno
iniciador y principal representante a Elton Mayo (1580-1949), psicólogo
australiano que en 1922 emigró a Estados Unidos, donde trabajó corno profesor
en la Universidad de Harvard y consultor de empresas industriales.

Elton Mayo, al frente de un grupo de colaboradores de la misma universidad,


realizó varios estudios de campo en diversas organizaciones, de los cuales
cuatro son los más relevantes y estuvieron relacionados con problemas de
motivación, que al ser deficiente origina ausentismo, deserción y baja
productividad en las empresas.

Elton Mayo suponía que la causa del comportamiento radicaba en la fatiga física,
por lo que estableció periodos de descanso durante la jornada de trabajo; en su
intento de programarlos de la mejor manera, logró que la gerencia (únicamente
por razones experimentales) permitiera que los trabajadores programaran por sí
mismos sus descansos. El resultado fue sorprendente, ya que la deserción
disminuyó.

"Estudios de Hawthorne" por el nombre de una de las plantas de la empresa en


que se llevó a efecto: la Western Electric Company, ubicada cerca de Chicago, el
estudio se inició en 1927 en primera instancia, se trató de incrementar la
producción mejorando las condiciones físicas del medio ambiente de trabajo.
ESC
YO U E LA
MA
LTON HU
E MA
Uno de experimentación y otro de control. Se solicito la cooperación de los
trabajadores para la investigación; el grupo experimental fue sometido a variaciones
N OR
en las condiciones físicas del medio ambiente de trabajo: iluminación, temperatura,
ventilación ruido y humedad. E LA
Sin importar las variaciones de las condiciones físicas, la productividad aumentó en
CIO
N
ambos grupos, lo cual causó gran sorpresa ya que se suponía que sólo aumentaría

IST
en el primer grupo al mejorar las condiciones ambientales

Durante el proceso de investigación se fue descubriendo la existencia de grupos


sociales de trabajadores que se formaban de manera espontánea, en los que existía A
solidaridad para respetar cualquier pacto o acuerdo que tomaba el grupo

Los intentos de los jefes por portarse estrictos con los trabajadores no eran
productivos y generaban con el tiempo una profunda aversión, situación incómoda
para los supervisores en turno, que se convertían en blanco secreto de burlas, y
situaciones diversas para crearles problemas.

Elton Mayo aseguró que cuando el grupo informal se asocia con los dirigentes, la
productividad asciende (como sucedió en la primera experiencia, ya que el equipo
de investigadores era identificado por los trabajadores como parte de la gerencia), y
que cuando el grupo informal se siente en antagonismo con los dirigentes, la
productividad desciende al nivel mínimo tolerado
M
E R AX
W EB ESCUELA ESTRUCTURALISTA W
A X EB
M Se le denomina también "escuela del sistema social”. Contiene el enfoque sociológico sobre los organismos sociales,
ER
y contribuye con grandes aportaciones al estudio de la administración.

1. Los estructuralistas
El origen de esta escuela se examinan la evolución
remonta a la aparición de las histórica de las sociedades y
obras del famoso sociólogo los tipos de organizaciones,
alemán Max Weber, reconocido 3. Los estructuralistas investigan los objetivos
económicas, políticas, de los diversos organismos sociales: empresas,
como el padre de la sociología culturales, etc., establecidas
moderna; después de él la escuelas, prisiones, partidos políticos, ejercito,
en ellas. Señalan diversas asociaciones, etc., con sus respectivos objetivos
teoría estructuralista ha sido repercusiones
ampliada principales, ya sean de carácter económico,
que origino la Revolución político, social, cultural,
y enriquecida por otros Industrial en las
sociólogos, entre ellos: Renate sociedades en
Mayntz, quien escribió el libro ellas.
titulado Sociología de la
organización, Amitai Etzioni,
autor de Organizaciones 4. Los estructuralistas distinguen
modernas, y Ralph Dahrendor, entre las estructuras funcionales,
autor de la obra Sociología de de autoridad, de comunicaciones y
la industria y la empresa. 2. Los estructuralistas se
de formalización y burocratización
Recordemos que Taylor, Fayol y interesan por todo tipo de
que se presentan en los organismos
Mayo se preocuparon organizaciones que forman
sociales.
parte de la sociedad:
productivas,
comerciales,políticas,sociales
,educativas,

MAX WEBER MAX WEBER


ESCUELA
ESTRUCTURALISTA Re
n ate
Ma
yn
Estructura tz
funcional
Es la importancia que tiene
analizar la estructura de la
Estructura de
organización, describir los autoridad
papeles que desempeñan La empresa y el ejército son Estructura de
todos los integrantes, prototipo
entendiendo por "papel" el de las organizaciones que están las formalización Y
complejo de normas o estructuradas jerárquicamente con
canales de mando que van de
comunicacione
Señala las distintas maneras de burocratización
expectativas sociales referidas
al titular de un puesto, es arriba abajo; cuanto más abajo se s
realizar la comunicación: oral, 1.Debido al número de personas que intervienen
decir, lo que se espera de su encuentre una persona, escrita o gráfica, así como sus activamente, ya no basta que los dirigentes den
comportamiento en cuanto al predominará más la acción de diferentes contenidos: órdenes, instrucciones personalmente, pues no pueden
tener que hacer, deber hacer o obediencia que la de mando. informes, quejas, reprensiones, supervisar de manera inmediata y constante las
poder hacer. notificaciones de reglas, etc. actividades de todos sus miembros;
Establece como principio
fundamental en la estructura de las 2. Las actividades especializadas se efectúan bajo
comunicaciones, que cada una serie de reglas.
miembro reciba
ininterrumpidamente toda la 3.-Se requiere cierto tiempo para que se
información ordenada que requiere desarrollen hábitos y éstos puedan convertirse en
para actuar y tomar decisiones reglas.
racionalmente
4.-La organización ha alcanzado cierto equilibrio
que suele faltar al principio, pero que será
logrado con el tiempo.
ESCUELA ESTRUCTURALISTA
La empresa industrial
requiere ante todo un arreglo
planeado de todas ellas, esto
es, la llamada organización
formal. La organización formal de la empresa industrial constituye la
columna vertebral propiamente dicha de la estructura social
de la misma.

La influencia de los Al tratar los conflictos de la


agrupamientos pequeños, no empresa y de la industria, Ralph
planeados, basados en Dahrendorf hace referencia a la
relaciones directas (cara a Ralph Dahrendorf lucha de clases que se da en la
cara), es tan rica de matices sociedad capitalista; señala que
como ambigua. Los grupos las empresas industriales son
informales son por una parte unidades en las que se reflejan
la masilla que confiere los antagonismos existentes en la
coherencia a la organización sociedad;
formal de la empresa
Los estructuralistas analizan los conflictos que se
Los grupos informales disponen de una
producen en las organizaciones, deducen que son
variedad de medios para conferir expresión
reflejo de los conflictos que se dan en la sociedad y
a la irritación a propósito de determinados
desarrollan técnicas para dar solución o disminuir
superiores o determinadas medidas de la
dichos conflictos.
dirección de la empresa.
RT LE W
KU ESCUELA HUMANO- CONDUCTISTA IN
"escuela del comportamiento humano” o "neo-humanorelacionista"

LEWIN: DOUGLAS MC GREGOR:

Dedicó su estudio a Publicó en 1960 un libro titulado El aspecto humano de las


los pequeños empresas, donde presenta dos enfoques distintos de dirección
grupos y destacó y control de los subordinados.
las ventajas de la
participación e
interacción entre El primer enfoque es Este enfoque lo
McGregor señala que
los miembros de un tradicionalista, es denomina teoría X. El
la mayoría de las
grupo de trabajo; producto de ideas y segundo, al que
teorías de la
su teoría e prácticas llama teoría Y, se
organización
investigación las administrativas que basa en los
consideran que la
desarrolló están implícitas en descubrimientos de
autoridad es el medio
mediante la muchas obras sobre la psicología
fundamental para el
técnica conocida administración. moderna y lo
control
como "dinámica de propone a los
administrativo
grupos” y sus administradores
como un cambio en

EL
trabajos dieron

C
origen e impulso a McGregor presenta su concepto de motivación,
su maneraeldecual
pensar
está basado en la teoría de

TO
numerosos Abraham Maslow, quien señala una escala y actuar
seguridad, sociales, de estima y de realización.
de decisiones humanas: fisiológicas, de

M
S
estudios sobre

N
conducta
A
M L R
organizacional. considera que en las condiciones actuales las organizaciones proporcionan la satisfacción

G O
relativa para cubrir necesidades fisiológicas y de seguridad, que son las que ocupan el

AY nivel inferior; por tanto, y de acuerdo con la "prepotencia de necesidades” señalada por
U EG
O O
Maslow, al estar cubiertas las dos primeras necesidades, la fuerza que produce motivación

D GR
se desplaza hacia las necesidades superiores: sociales, de estima y de realización.
ESCUELA HUMANO- CONDUCTISTA
Sus propósitos principales con los siguientes:
Chrys Argyris y Rensis Likert
a) El desarrollar esfuerzos físicos y mentales en el
trabajo es tan natural como él realizarlos en el juego a) Integrar los objetivos de la organización con las aspiraciones y
o el descanso. necesidades individuales;
b) Incrementar la participación de los subordinados en la fijación de
b) Cuando los hombres están profundamente objetivos y toma de decisiones;
motivados para comprometerse a lograr objetivos, c) Desarrollar la práctica que permita auto dirección y autocontrol de
se genera un amplio margen de autodirección y auto los subordinados en el cumplimiento de sus actividades y
control, por lo que no será necesaria tanta influencia responsabilidades;
de la autoridad. d) Realizar prácticas para desarrollar la sensibilidad y propiciar un
DOUGLAS MC mayor compañerismo y comprensión.

GREGOR c) La motivación para comprometerse a lograr los


objetivos está relacionada con las recompensas que
se reciban al obtenerlos, que en su conjunto deben
satisfacer todos los niveles de necesidades, culminar
con las de realización personal.

d) En condiciones adecuadas, las personas se


habitúan a desear y aceptar responsabilidades.

e) Las personas poseen capacidad para imaginar,


descubrir y crear soluciones a los problemas de la
organización.

f) En las condiciones actuales, la potencialidad de los


recursos humanos con que se cuenta, sólo es
utilizada parcialmente en las organizaciones.
TEORÍA DECISIONAL- ESCUELA
MATEMATICA O CUANTICA
rsores
Precu es Ma rch
Se considera que lo más importante dentro de un
y Jam
i m on organismo social es la toma de decisiones, aspecto que
A. S
be r t
a rnard se convierte en el núcleo de este enfoque; los teóricos
r
He er I. B modernos de esta escuela son especialistas en el
st
C he campo de las matemáticas y la economía.

1. Cuando se tiene que decidir entre diferentes


alternativas, cuyos resultados se conocen, este
problema se denomina toma de decisiones bajo
condiciones de certeza.
Problemas de tomas de decisiones 2. Cuando se tiene que decidir entre varias alternativas,
de las cuales sólo se conocen las probabilidades de
La etapa de decisión es el momento de análisis, donde se que ocurra cada uno de los resultados asociados a
debe elegir entre varias alternativas; las alternativas son cada alternativa, este problema se conoce Corno toma
los posibles cursos de acción; de decisiones bajo condiciones de riesgo.
3. Cuando se tiene que decidir entre varias alternativas,
de las cuales se ignora la probabilidad relativa de
ocurrencia de cada resultado, y por tanto se
presupone que todos los resultados son igualmente
probables, el problema se llama: toma de decisiones
bajo condiciones de incertidumbre.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Prec
KENN urso
Viene a ser el resultado de gran parte del movimiento de investigación

ETH res
general de los sistemas, constituyendo un conglomerado de principios e
ideas que han establecido un grado superior de orden y comprensión

B OU
científicos, en muchos campos del conocimiento. La moderna investigación

LDIN
de los sistemas puede servir de base a un marco más adecuado para hacer
justicia a las complejidades y propiedades dinámicas de los sistemas.

G
Boulding define la T. G. S. de la siguiente manera: La Teoría General de
Sistemas describe un nivel de construcción teórico altamente generalizado
de las matemáticas puras y las teorías específicas de las disciplinas
especializadas y que en estos últimos años han hecho sentir, cada vez más
fuerte, la necesidad de un cuerpo sistemático de construcciones teóricas
que pueda discutir, analizar y explicar las relaciones generales del mundo
empírico

La Teoría General de Sistemas viene a ser el resultado de gran parte del


movimiento de investigación general de los sistemas, constituyendo un
conglomerado de principios e ideas que han establecido un grado superior
de orden y comprensión científicos, en muchos campos del conocimiento.
La moderna investigación de los sistemas puede servir de base a un marco
más adecuado para hacer justicia a las complejidades y propiedades
dinámicas de los sistemas
CONCLUSION

Existen diferentes teorías en la administración, que se han ido sustentando en principios y métodos que se
aplican de diferente manera a la ciencia de la administración, cada una a lo largo de la historia de la
humanidad ha ido ofreciendo una perspectiva única para gestionar de manera eficaz una empresa.

Los diferentes precursores que vimos a lo largo de la administración, han implementado ideas,
conocimientos, para la mejora del trabajo administrativo, y sobre todo para la obtención de resultados
positivos, que mejoren la administración.

Las diferentes escuelas vista nos explicar de una manera sencilla como entender y aplicar los principios de la
gestión empresarial. Haciéndola mas efectiva y adaptada a las organizaciones empresariales.

Los precursores le dedicaron muchos años a investigar y desarrollar sus ideas , es por ello que la
administración ha ido mejorando para poder implementar en el ámbito laboral.
Muchas
gracias

También podría gustarte