[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas74 páginas

Modulo 1

Cargado por

Alejandra Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas74 páginas

Modulo 1

Cargado por

Alejandra Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

DIPLOMATURA DE

ASESORES
FAMILIARES

¡¡Bienvenidos!!
 “Jamás he caído en la insensatez de
considerarme calificado para la tarea
superior de educar en fortaleza y
paciencia,
 ni tengo nada que ofrecer a mis
lectores, aparte del convencimiento de
que —al vernos enfrentados al dolor—
un poco de valentía ayuda más que
mucho conocimiento;
 un poco de comprensión, más que
mucha valentía,
 y el más leve indicio del amor de Dios,
más que todo lo demás.” C.S.
Lewis
Un curso teórico-
práctico:
…Un testimonio…
 “Palabras de vida para hacer
oír al cansado”,
 “para que no se vuelvan a la
locura”
 Aconsejar, enseñar, consolar,
compartir: el arte de las
pequeñas marcas que sanan.
Los ejes del Curso:

 La Roca Cristo: perdón, Puerta,


Pastor.
 Paternidad: tener o no Padre/Madre
(apego y límites).
 La obra del Espíritu Santo: Amor
nacido de la gracia que cubre e
impulsa.

 Regulan y estructuran las


relaciones familiares
La Biblia sólo puede
interpretarse
correctamente en clave de
familia

Mateo 1
El concepto bíblico de familia
 Ef. 3:14-15 “Por esta causa doblo mis
rodillas ante el Padre de nuestro Señor
Jesucristo, de quien toma nombre toda
familia en los cielos y en la tierra”.
 Continuidad de las generaciones: abuelo,
hijo y nieto… Abraham, Isaac y Jacob.
 Igualdad en identidad y propósito para
todos Gálatas 3:18 “Ya no hay judío ni
griego; no hay esclavo ni libre; no hay
varón ni mujer; porque todos vosotros sois
uno en Cristo Jesús.”
Familia y persona
El asesor familiar
El consejero, ¿profeta de
nuestro tiempo?
 Natán David
 Juan Herodes
 Esdras Israel
Según su contexto, será su
estrategia y tarea
 El Espíritu del Señor está sobre mí:
 Por cuanto me ha ungido para dar
buenas nuevas a los pobres
 Me ha enviado para sanar a los
quebrantados de corazón
 Para predicar libertad a los cautivos:
Y a los ciegos vista
 Para poner en libertad a los
quebrantados
 ¿DÓNDE? ¿CUÁNDO?
 ¿En qué contexto Dios te
ha llamado a participar?
 ¿Cuál es tu nombre?
«Los unos a los otros»
 Amonestarnos
 Exhortarnos
 Alentarnos
 Animarnos y edificarnos
 Confesarnos y orar unos
para sanidad
 Restaurarnos
Consejería bíblica vs psicología
cristiana

 la Palabra de Dios no eran suficiente


en respuesta para las profundas
heridas del alma.
 conflictos del alma sólo el
experto
 la vida espiritual el pastor o
consejero
¿Qué buscamos?

 ¿Modificación de conductas o
Carácter de Cristo? ¿Qué busca Dios?
 ¿Creemos que hay respuesta en la
consejería actual? … a veces sí, y a
veces no.
 Trataremos de atravesar estos
opuestos a través de todo el curso.
 Dios ha tratado en nosotros con
ellas.
Historia de la Consejería Cristiana

 En los primeros siglos la consejería


recibía el nombre de “cura de almas”
 Ireneo de Lyon (130 d.C.): vida correcta
 Ignacio de Antioquia: relación marital
 Puritanos

espíri
tu
S XVI PURITANOS
 1. La Biblia: “En cada línea que lea,
piense que Dios le está hablando”
 2. La confianza en Dios: su
compromiso con la Palabra viene de
su amor a Dios, Su autor
 3. La comprensión del alma: teorizaron
acerca del entendimiento, el afecto y
la conciencia a la que procuraban
sensibilizar “a la estatura de Cristo”.
“la iglesia busca mejores
métodos, pero Dios busca
mejores hombres”
Somos la herramienta
 Moisés y Jetro: varones de virtud, sin
avaricia Pablo: sólo yo he quedado
¿popular?
 Caminando al filo de la cornisa
 Testigos, no consejeros: lo que vi y
oí.
 No todo lo hemos vivido, pero
pasaremos por mucho.
 Resiliencia
A.LA PERSONA DEL
CONSEJERO
1. Sabe quién es
 “Nueva criatura es”: es Hijo de
Pacto, esa ancla no lo deja mover
más. Somos hijos de pacto y no nos
suelta y nos adiestra.

 Juan conservó su identidad en Patmos


Apocalipsis
 Pablo dejó de lado lo demás
 En el momento adecuado, haciendo lo
adecuado para él.
2. Conoce la vida en
Cristo
 Sabe en qué Dios sigue tratando en
él
 Sabe que Dios le está llevando a
profundidades espirituales
3. Es lleno del Espíritu
Santo
 No es un carácter que le guste
escuchar problemas
 ¿Cara de oreja?
 Poda de Dios (proceso) y luego
vino el fruto del Espíritu.
4. Ha experimentado la entrega total
en su vida

 Pasado presente y futuro a través de


la Cruz

 Romanos 12:1-2. Es voluntario, Dios


nos constriñe, nos empuja, pero no
nos obliga

 ¿Cuán cargada está nuestra agenda?


Su yugo es liviano, y ligera Su carga
5.Está en aconsejamiento con Cristo

 No puede estar un día sin estar sin el


Pastor
 Daniel: 3 veces al día paraba para
estar en la presencia de Dios.
6. Dios como Terapeuta y Su relación
sanadora

 Presenta un asesoramiento que tiene la


centralidad en la vida de Cristo y en
conocer el poder de esa unión,
reconociendo a Jesucristo como
Salvador, Señor y Vida
 Sabe cuándo y cómo trató Dios
con su dolor
 Reaprende a amar y perdonar
7 - Es maduro espiritual y
psicológicamente.

 “No es perfecto”, pero se hace cargo


de ello.

 - Solicita consejo cuando lo necesita.

 1a. Co. 14:20”… Hermanos, no seáis


niños en el modo de pensar, sino sed
niños en la malicia, pero maduros en
el modo de pensar.”
8 - Tiene convicciones y objetivos en
la formación de las personas

 Sus metas están centradas en lo


eterno.

 II Co. 4:18”… no mirando nosotros


las cosas que se ven, sino las que no
se ven; pues las cosas que se ven
son temporales, pero las que no se
ven son eternas.”
9 - Su ministerio es el
ejercicio de un don espiritual

 Ro. 12:8”…el que exhorta, en la


exhortación; el que reparte, con
liberalidad; el que preside, con
solicitud; el que hace misericordia, con
alegría.”

 Dios lo adiestra
 Sal. 144:1 “Bendito sea Jehová, mi
roca, Quien adiestra mis manos para la
batalla, Y mis dedos para la guerra”
¿Cuál ha sido nuestra escuela?
B. Sus recursos:

 - La Palabra

 Heb. 4:12”Porque la palabra de Dios


es viva y eficaz, y más cortante que
toda espada de dos filos; y penetra
hasta partir el alma y el espíritu, las
coyunturas y los tuétanos, y
discierne los pensamientos y las
intenciones del corazón.” II Tim.
3:16,17
- El Espíritu Santo
 Jn. 16:13” Pero cuando venga el
Espíritu de verdad, él os guiará a toda
la verdad; porque no hablará por su
propia cuenta, sino que hablará todo lo
que oyere, y os hará saber las cosas
que habrán de venir.”
 Col. 1:29” para lo cual también trabajo,
luchando según la potencia de él, la
cual actúa poderosamente en mí.”
 ¿De qué formas el Espíritu
Santo te ha hablado?
- La oración
 Intercesión + interacción.
 Fil. 4:6,7”Por nada estéis afanosos, sino
sean conocidas vuestras peticiones
delante de Dios en toda oración y ruego,
con acción de gracias. Y la paz de Dios,
que sobrepasa todo entendimiento,
guardará vuestros corazones y vuestros
pensamientos en Cristo Jesús.”
 Mat. 17:21“Pero este género no sale
sino con oración y ayuno.”
- El amor de Dios

 Un gesto vale más que mil


palabras.
 1a. Co. 13:13” Y ahora permanecen
la fe, la esperanza y el amor, estos
tres; pero el mayor de ellos es el
amor.”
 ¿Cuál es nuestra forma de
expresar amor? ¿Nos
entienden?
- El discipulado
 La persistencia
 II Tim. 2:2” Lo que has oído de mí
ante muchos testigos, esto encarga
a hombres fieles que sean idóneos
para enseñar también a otros.”

 ¿A quiénes estamos ministrando,


quiénes serán en el futuro…?
- Conocimiento del hombre en Adán y en
Cristo.

 El significado de la gracia y el nuevo


pacto.
 Ro. 5:17” Pues si por la transgresión de uno
solo reinó la muerte, mucho más reinarán
en vida por uno solo, Jesucristo, los que
reciben la abundancia de la gracia y del don
de la justicia.”

 Entiende los procesos por los que Dios


conduce al fin de las energías para
descansar en Su provisión
- La enseñanza

 Esdras 7:10” Porque Esdras había


preparado su corazón para inquirir la
ley de Jehová y para cumplirla, y
para enseñar en Israel sus estatutos
y decretos.”
 1a. Te. 5:14” También os rogamos,
hermanos, que amonestéis a los
ociosos, que alentéis a los de poco
ánimo, que sostengáis a los débiles,
que seáis pacientes para con todos.”
- La iglesia local como una comunidad
terapéutica sanadora

 Ef.4:15,16”...siguiendo la verdad en
amor, crezcamos en todo en aquel
que es la cabeza, esto es, Cristo, de
quien todo el cuerpo, bien
concertado y unido entre sí por todas
las coyunturas que se ayudan
mutuamente, según la actividad
propia de cada miembro, recibe su
crecimiento para ir edificándose en
amor.”
C- El ROL DEL ASESOR FAMILIAR
 a)Se pone al lado de LA
FAMILIA y después
aconseja…

PARA AL LADO
EXHORTAR
PARAKALEO
KALEO LLAMAR
Consejero: Cristo
… el resto, colaboradores…
 Is. 9:6” Porque un niño nos es nacido,
hijo nos es dado, y el principado sobre
su hombro; y se llamará su nombre
Admirable, Consejero, Dios Fuerte,
Padre Eterno, Príncipe de Paz.”
 Is. 11:12” Y reposará sobre él el Espíritu
de Jehová; espíritu de sabiduría y de
inteligencia, espíritu de consejo y de
poder, espíritu de conocimiento y de
temor de Jehová.”
 No somos facilitadores, sino
b)Exhortar
 rogar animar confortar
 Col. 3:16 “La palabra de Cristo more en
abundancia en vosotros, enseñándoos y
exhortándoos unos a otros en toda
sabiduría, cantando con gracia en
vuestros corazones al Señor con salmos
e himnos y cánticos espirituales.”
 1a.Tim. 4:13 “Entre tanto que voy,
ocúpate en la lectura, la exhortación y
la enseñanza.”
c- Amonestar
 Corrección de ideas erróneas que en el
proceso del acompañamiento van siendo
cambiadas.

 Noutheteo: “colocar en la mente de


alguien”.
 Instruir, prevenir o llamar la atención.
Conlleva la idea de confrontar al a aquel que
ha dejado lo previamente conocido.

 No somos facilitadores, sino


asesores que facilitan
 Ro. 15:14” Pero estoy seguro de vosotros,
hermanos míos, de que vosotros mismos
estáis llenos de bondad, llenos de todo
conocimiento, de tal manera que podéis
amonestaros los unos a los otros.”
 Col. 1:28”… a quien anunciamos,
amonestando a todo hombre, y enseñando a
todo hombre en toda sabiduría, a fin de
presentar perfecto en Cristo Jesús a todo
hombre”
 Hech. 20:31” Por tanto, velad, acordándoos
que por tres años, de noche y de día, no he
cesado de amonestar con lágrimas a cada
uno.”
d- Consolar

 Paramutheomai: implica dar ánimo a


aquel que está por desfallecer,
flaquear, dar consuelo.
 Jn. 11:19 “…y muchos de los judíos
habían venido a Marta y a María, para
consolarlas por su hermano.”
 1 Te. 2:11”…así como también sabéis
de qué modo, como el padre a sus
hijos, exhortábamos y consolábamos a
cada uno de vosotros…”
 En resumen, ACONSEJAR es
ponerse al lado de otro que tiene
un problema o una necesidad a
fin de ayudarle a entender lo
que Dios desea y cómo lograrlo.
 Prov.2:6 Porque Jehová
da la sabiduría, Y de su
boca viene el
conocimiento y la
inteligencia.
Las diferentes
visiones son como
un diamante
5 CINCO MODELOS DE
ACONSEJAMIENTO
Prov.2:6 Porque Jehová da la
sabiduría, Y de su boca viene el
conocimiento y la inteligencia.
1-Modelo Bíblico:

 El plan de Dios para el hombre, la caída


y la reconstrucción de la Imago Dei
Varón y Varona
 - inocentes: absoluta paz,
desconocimiento acerca de la ansiedad o
culpa.
 - confiados: fe, esperanza, credulidad,
seguridad, suficiencia, aplomo, ánimo,
decisión, empuje, aliento, vigor, amistad,
llaneza, franqueza, intimidad, naturalidad
 - honorables: estima, respetabilidad,
dignidad, renombre, consideración,
prestigio, honestidad, decencia, castidad,
virginidad
Varón y Varona:

 Los bendijo a los dos


 Les dio la misma autoridad
 Les dio la misma tarea: administrar
Adán y Eva

 Sus roles están definidos en relación


a:
 - producción de bienes
 - paternidad

Machismo Feminismo
¿Qué es el feminismo?
 Una reacción al dolor de estar en Adán
o en Eva

(marcha por las dos


vidas no me
representa)
“…el temor hecha lazo.”

 No conocían acerca de la culpa, el


temor y la vergüenza y sus
mecanismos posteriores que les
acompañarían el resto de sus vidas y
a su descendencia
 Estos tres elementos son
absolutamente desestructurantes del
psiquismo original: consigo mismo y
su rol social.
Ya en Edén!!!

 Comienza la revelación del proceso


de restauración: la simiente de la
mujer le aplastaría la cabeza a la
serpiente.
 Con los 10 Mandamientos, se
reinstaura una pauta reorganizadora
de esa identidad también en los tres
aspectos: amor a Dios, a uno mismo
y al prójimo
 había que transmitirla a las
Los Mandamientos fueron
un “ayo”
 Una guía para ser conducidos a Cristo, no un fin
en sí mismos.
 Jesucristo nos hace volver la mirada a la interioridad
de la persona: trae libertad espiritual, psicológica y a
través de Su resurrección.
 Su mensaje y el vínculo que se crea con Él reordena
su psiquismo y su mundo relacional: El perdón es
liberador para la persona en sí y los otros.
 El vínculo con El Padre: Dios es Padre, y Jesucristo
como Hermano transforma a los que creen en hijos
del Padre y también en Sus hermanos, haciéndolos
coherederos con Cristo.
 Las relaciones familiares, los eventos traumáticos,
toda la construcción del psiquismo se reacomoda
 Todo comienza un proceso de reacomodamiento a la
nueva relación de paternidad entablada con el Padre.
El método

 La Palabra:
 Escrita
 Oída

 Los procesos: Cristo fue


perfeccionado
 Transforma la identidad: la manera
de pensar acerca de uno mismo , se
recupera la bendición dada al varón
y a la varona.
 Transforma el sistema de creencias.
2- Modelo cognitivo-conductual
 “Es una forma de entender cómo piensa
uno acerca de sí mismo, de otras personas y
del mundo que le rodea, y cómo lo que uno
hace afecta a sus pensamientos y
sentimientos.”
 Objetivo: ayudar a cambiar la
forma cómo piensa ("cognitivo") y
esto cambia la conducta
("conductual"), considerando que
éstos cambios traen como
consecuencia el sentirse mejor.
 Eligen en cuál síntoma se enfocarán
y dividen cada problema en partes
 Su objetivo no es buscar las causas y
síntomas del pasado

 Ejemplo: Estamos por cruzar una


gran avenida, y los autos están aún a
100 metros
 Muy importante:
 Este diálogo interior lo hemos
formado a lo largo de nuestro
desarrollo y está formado por
creencias o esquemas de
pensamiento acerca nosotros y
del mundo
3 – Modelo sistémico
 1ª.Co.13:26 De manera que si un
miembro padece, todos los
miembros se duelen con él, y si un
miembro recibe honra, todos los
miembros con él se gozan.

- La Teoría de la
comunicación
- Las relaciones forman
estructuras
 Víctima-victimario, o culpable-
ofensor
 Las familias establecen fronteras
internas e internas
 Nos ayuda a preguntar sin
incomodar más de lo necesario
4 - Modelo Freudiano

 Jeremías 17: 9 “…engañoso es el


corazón más que todas las cosas, y
perverso; ¿quién lo conocerá?”
 Tanto su método como su teoría son
para ser
 estudiados y puestos en prácticas
por profesionales
 entrenados en la misma.
De la abundancia del
corazón habla la boca
 A) Un método de investigación que
consiste
 esencialmente en evidenciar la
significación
 inconsciente de las palabras, actos,
 producciones imaginarias (sueños,
fantasías,
 delirios) de un individuo
 B) Un método psicoterápico basado
en esta
 investigación y caracterizado por la
 interpretación controlada de la
resistencia*, de
 la transferencia* y del deseo*.
1. Visión del ser humano:

 No tiene todo el control de si, ni


actúa movido sólo por su voluntad,
 sino por fuerzas de su inconsciente
que se ponen de manifiesto en sus
síntomas, deseos, sueños, etc. Estas
fuerzas (libido) le dominan y son
contradictorias a su ser consciente.
2. El objetivo

 Cambio profundo
 Mayor autoconocimiento y
aceptación acerca de su vida
 mental y emocional.
3. La terapia

 Se basa en el discurso (lo que la persona


dice), a través de la asociación libre.
 El analista hace interpretación del
inconsciente, con el objetivo que se
produzca el insight (toma de conciencia).
 Para ello hace un análisis de la
transferencia, (el vínculo con el
analista) sobre el que el paciente
proyecta sus elementos inconscientes,
como elemento fundamental.
5 - Modelo Rogeriano centrado en la
persona

 Su visión del ser humano es constructiva:


 - Hay motivaciones inherentes al ser que lo
empujan
 hacia el desarrollo de potencialidades
constructivas.
 - Todos tienen la capacidad de dirigir
constructivamente su vida y de tomar sus
decisiones.
 - La agresividad en la persona surge al
 hallarse ante situaciones percibidas como
 amenazantes para el desarrollo de su propia
 estructura.
 El objetivo psicoterapéutico :
 - la persona reconozca su valor propio
(autoestima)
 - se reconozca como quien dirige su
vida.
 - poder reconocer con más claridad las
vivencias y poder simbolizarlas
adecuadamente, a través de palabras
 precisas que “expresen” lo que la
persona siente,
 son parte del método pero también
objetivo de aprendizaje.

También podría gustarte