[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas15 páginas

Física, Clase 6

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas15 páginas

Física, Clase 6

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Física, Clase 6

ENERGÍA CINÉTICA Y ENERGÍA POTENCIAL


ENERGIA MECANICA Y SU CONSERVACION
CARGAS ELECTRICAS Y FORMAS DE ELECTRIZACION
IMANES Y MAGNETISMO TERRESTRE
Energía Cinética

 ¿Qué es la energía cinética?


La energía cinética es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento.
Si queremos acelerar un objeto debemos aplicar una fuerza. Para hacerlo necesitamos realizar un
trabajo. Como resultado, transferimos energía al objeto, y este se moverá con una nueva velocidad
constante. A la energía transferida la conocemos como energía cinética, y depende de la masa y la
velocidad alcanzada.
La energía cinética puede transferirse entre objetos y transformarse en otros tipos de energía. Por
ejemplo, una ardilla voladora podría chocar con una ardilla inmóvil. Tras la colisión, parte de la energía
cinética inicial de la ardilla voladora se habrá transferido a la ardilla en reposo o se habrá transformado
en otra forma de energía.
Para calcular la energía cinética, seguimos el razonamiento descrito anteriormente y comenzamos por
encontrar el trabajo realizado, W, por una fuerza, F, en un ejemplo sencillo. Considera una caja de masa
m que es empujada a lo largo de una distancia d por una fuerza paralela a la superficie.
¿Cómo podemos calcular la energía
cinética?

 Si recordamos nuestras ecuaciones cinemáticas del movimiento, sabemos que podemos sustituir la
aceleración si conocemos las velocidades inicial y final, vi y vf, así como la distancia.
m= masa (kg)
v= velocidad (m/s)
Ec o K= Energía cinética (J)

 Por lo tanto, cuando se realiza una cantidad neta de trabajo sobre un objeto, la cantidad
a la que llamamos energía cinética K, cambia.
Energía cinética: K=
¿Qué es lo interesante de la energía
cinética?

 Hay un par de cosas interesantes sobre la energía cinética que podemos ver en la ecuación.
 La energía cinética depende de la velocidad del objeto al cuadrado. Esto significa que cuando la
velocidad de un objeto se duplica, su energía cinética se cuadruplica. Un automóvil que viaja a 60
km/h tiene cuatro veces la energía cinética de un automóvil idéntico que viaja a 30 km/h y, por lo
tanto, cuatro veces el potencial de provocar más muertes y destrucción en caso de un accidente.

 La energía cinética siempre debe ser cero o tener un valor positivo. Mientras que la velocidad puede tener un
valor positivo o negativo, la velocidad al cuadrado siempre es positiva.
 La energía cinética no es un vector. Así que una pelota de tenis lanzada hacia la derecha con una velocidad de
5 m/s tiene exactamente la misma energía cinética que una pelota de tenis lanzada hacia abajo con una
velocidad de 5 m/s.
Energía potencial o Energía potencial
gravitacional

 Todas las fuerzas conservativas tienen energía potencial asociada. La fuerza de la gravedad no es
una excepción. Por lo general, a la energía potencial gravitacional se le da el símbolo Ug, y
representa el potencial que un objeto tiene para hacer trabajo como resultado de estar situado en
una posición particular en un campo gravitacional.
 Considera que un objeto de masa m se levanta a una altura h contra la fuerza de gravedad como se
muestra a continuación. El objeto se levanta verticalmente mediante una polea y una cuerda, por lo
que la fuerza debida a la elevación del objeto y la fuerza debida a la gravedad, son paralelas. Si g es
la magnitud de la aceleración de la Fg, podemos encontrar el trabajo realizado por la fuerza sobre el
peso al multiplicar la magnitud de la fuerza de la gravedad, por la distancia vertical, h, que ha
recorrido. Suponemos que la aceleración de la gravedad es constante al lo largo de la altura h.
m= masa (kg)
Fg o W= peso (N)
h= altura (m)
Ep= energía potencial (J)
Energía potencial gravitacional

Si quitáramos esa fuerza, el objeto se caería al suelo y la energía


potencial gravitacional se transferiría a energía cinética del objeto en
movimiento. En nuestro artículo sobre la conservación de la energía
incluimos algunos problemas de ejemplo que se resuelven estudiando
cómo la energía potencial gravitacional se convierte en otras formas de
energía. Lo interesante de la energía potencial gravitacional es que
podemos elegir el cero de manera arbitraria. En otras palabras, somos
libres de elegir cualquier nivel vertical como la ubicación donde h=0.
Para problemas sencillos de mecánica, un punto cero conveniente sería el
piso del laboratorio o la superficie de una mesa. Sin embargo, en
principio podríamos elegir cualquier punto de referencia, a veces llamado
un datum. La energía potencial gravitacional incluso podría ser negativa
si el objeto estuviera por debajo del punto cero. Esto no presenta un
problema, pero tenemos que asegurarnos de utilizar el mismo punto cero
de manera consistente en los cálculos.
LA CONSERVACION DE LA ENERGIA
MECANICA
 La energía mecánica, EM, es la suma de la energía potencial y la energía cinética en un sistema.

Solamente las fuerzas conservativas, como la gravedad y la fuerza de resorte, tienen una energía
potencial asociada. Las fuerzas no conservativas, como la fricción y el arrastre, no la tienen. Siempre
podemos recuperar la energía que ponemos en un sistema a través de una fuerza conservativa. Sin
embargo, la energía transferida por las fuerzas no conservativas es difícil de recuperar. A menudo
termina como calor o alguna otra forma que está típicamente fuera del sistema, en otras palabras, que
se pierde en los alrededores.
Lo que esto significa en la práctica es que el caso especial de la conservación de energía mecánica a
menudo es más útil para hacer cálculos que para la conservación de energía en general. La
conservación de energía mecánica solo es válida cuando todas las fuerzas son conservativas. Por
suerte, hay muchas situaciones en las que podemos despreciar las fuerzas no conservativas, o que, al
menos, aún podemos hacer una buena aproximación al despreciarlas.
LA CONSERVACION DE LA ENERGIA
MECANICA

 Cuando sobre un cuerpo en movimiento actúan fuerzas conservativas, la suma de su energía


cinética y su energía potencial es siempre constante e igual a su energía mecánica.
E= Ec +Ep
Cuando el sistema de fuerzas es conservativo, la energía cinética del cuerpo se transforma en energía
potencial y viceversa, esto significa que no existe cambio alguno en su energía mecánica o que el
cambio en esta energía es cero.
1/2m* Vo2 + m * g* ho = 1/2m * Vf2 + m* g * hf
Cuando un objeto se deja caer desde una cierta altura su energía cinética al momento de chocar contra
el piso es igual a la energía potencial que tenía al momento de soltarlo.
Ec=Ep
La magnitud de la velocidad con que el cuerpo llega al suelo esta dada por la formula:
V= √2gh
CARGAS ELECTRICAS Y FORMAS DE
ELECTRIZACION

 El átomo está formado por un núcleo que posee 99.94 % de la masa de éste. En el núcleo se
encuentran los protones que son partículas con carga eléctrica positiva y los neutrones, que no
tienen carga eléctrica. Alrededor de ese núcleo giran, en orbitas de energía bien definida, los
electrones, los cuales poseen carga eléctrica negativa. Las interacciones entre partículas con carga
eléctrica son las que le dan forma a la estructura de los átomos y moléculas y, en consecuencia, a
toda la materia. Estas partículas son de tres clases:

La magnitud de la carga del protón es la misma que la del electrón y la unidad fundamental de varga en
el SI es el Coulomb (C).
Efectos de atracción y repulsión
electrostáticas
 La interacción eléctrica entre dos partículas cargadas se encuentran en función de las fuerzas que
ejercen una sobre otra y esta se rige por el principio de interacción que establece que las cargas de
igual signo se repelen o rechazan mientras cargas de signos opuestos se atraen.

Si frotas dos objetos uno adquiere un exceso de carga negativa y el otro adquiere un exceso de carga
positiva. Dos objetos con carga positiva se repelen. Dos objetos con carga negativa también se repelen,
pero un objeto con carga positiva atraerá a un objeto con carga negativa.
Formas de electrizar un cuerpo,
tipos de materiales y resistencia

 Un cuerpo se puede electrolizar de cualquiera de las siguientes formas:


 Frotamiento o fricción. El cuerpo que se desea electrizar es frotado con otro (paño de seda o trozo
de piel). El cuerpo que gana electrones queda cargado negativamente y el que los pierde queda con
carga positiva. Cuando una persona camina sobre una alfombra con tenis de suela sintética adquiere
una carga eléctrica por fricción.
 Conducción o contacto. El cuerpo que desea electrizar es tocado con un cuerpo cargado
eléctricamente y la carga de ambos cuerpos es la misma.
 Inducción. Se acerca un trozo de cuero cargado eléctricamente al cuerpo que se desea electrizar y
sin tocarlo se induce carga eléctrica, así, los cuerpos quedan cargados con cargas eléctricas de
signos contrarios.
Imanes y magnetismo terrestre

 El magnetismo es un fenómeno físico que presentan algunos objetos, y consiste en atraer a otros
cuerpos cercanos a ellos debido a la interacción magnética. Un ejemplo de los materiales que
forman estos objetos son el hiero, níquel o cobalto.
Los objetos que tienen esta propiedad de atraer a otros elementos reciben el nombre de imanes y son
naturales o artificiales. Los imanes naturales son de una piedra llamada magnetita, cuya composición
química es: Fe3O4.
Los imanes cumplen con una ley de interacción ente sus polos. Esta ley establece lo siguiente: “Los
polos magnéticos iguales se repelen y los polos magnéticos diferentes se atraen”.
Campo magnético terrestre.

 El campo magnético terrestre es un fenómeno natural originado por el movimiento de los metales
líquidos del núcleo de la Tierra, así como cuerpos celestes, planetas y el Sol.
Este campo se extiende desde el núcleo disminuyendo de forma progresiva hasta el espacio exterior
(sin limite); y produce efectos electromagnéticos, lo que se conoce como magnetosfera, la cual nos
protege del viento solar y genera diversos fenómeno como la orientación de las rocas en las dorsales
oceánicas, la magnetorrecepción de algunos animales y la orientación de las personas mediante
brújulas.
Campo magnético terrestre.

El planeta Tierra se comportan como un imán gigantesco y tiene polos magnéticos, los cuales no
coinciden con los polos geográficos. Ésa es la razón por la cual una brújula al tratarse de una aguja
imantada inmersa en el campo magnético terrestre se alinea en la dirección del campo y apunta en
dirección sur-norte; esto sucede siempre y cuando la brújula se encuentre fuera del circulo polar ártico,
porque si se localiza en esta región, el aparato no tendrá una dirección definida adonde apuntar.
Es importante señalar que el Polo Sur magnético se encuentra a casi 1800 km Polo Norte geográfico,
por consecuencia, una brújulas no apunta exactamente hacia el norte geográfico; la diferencia, medida
en grados, se denomina declinación magnética.
Ejemplos

 Un esquiador se encuentra en reposo en la parte más alta de una colina de 60 m de altura como se muestra
en la figura, entonces se desliza hacia abajo, y al llegar a la parte inferior dela colina podemos afirmar que:

a) Su energía potencial es igual a la que tenia en la parte mas alta de la colina.


b) Su energía cinética es mayor que la energía potencial en la parte superior de la colina.
c) Su energía potencial se transforma en energía cinética.
d) Su energía potencial y cinética en la parte mas baja de colina son iguales a cero.
Solución: Este es un sistema de fuerzas conservativas, entonces la energía mecánica del esquiador en la
parte superior es la misma que al pie de la colina, lo que significa que la energía potencial en la parte superior
de la colina es igual a su energía cinética en la parte inferior.

También podría gustarte