CLAVES PARA COMPRENDER LA
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
TEMA 6.           parte 1.
TEORÍAS DE LA INFORMACIÓN.
ÍNDICE
• Introducción
• El salto a la era digital
• Las nuevas tecnologías de la información: virtualidad, instantaneidad
  y fragmentación
• Una economía dependiente de la red
• Hacia una nueva sociedad
INTRODUCCIÓN
                                      La Sociedad de la
Con la llegada del siglo XXI   Información hace referencia
   apareció una nueva                  a una sociedad
estructura social mundial,         interconectada por las
     la Sociedad de la          innovaciones tecnológicas
        Información                 que permiten que la
                                    información fluya de
                                manera instantánea desde
                                  y en cualquier parte del
                                           mundo
 Esta nueva sociedad ha
 producido cambios en la
 economía, la cultura, la
 política y las relaciones
          sociales
INTRODUCCIÓN
 En este vídeo
 podemos ver
  un resumen
   sobre las
características
la Sociedad de
la Información
EL SALTO A LA ERA DIGITAL
 A partir del siglo XVIII, en las
                                         En las sociedades
    sociedades modernas, la
                                       contemporáneas han
   información ha tenido una
                                    aparecido los mass media y
      presencia decisiva y
                                    han cambiado la percepción
determinante en la historia de
                                         que se tenía de la
  los acontecimientos y en la
                                            información
           vida social.
Segunda Revolución Industrial,
                                    Fomentan las acumulaciones
  nacimiento del telégrafo, y
                                       indebidas de poder
posteriormente teléfono radio y
          televisión
EL SALTO A LA ERA DIGITAL
        SOCIEDAD                       SOCIEDAD
       POSTINDUST                     POSTMODER
          RIAL                            NA
La ciencia y el conocimiento   Se renuncia a las utopías
      se convierten en         y apuesta por el progreso
necesidades institucionales           individual
           básicas
 Burocratización del trabajo   Se consolida el capitalismo
         intelectual           y se pasa de una economía
                                 de producción a una de
EL SALTO A LA ERA DIGITAL
                               El individuo está dejando de
  Los medios masivos se          ser dueño de las nuevas
    han convertido en          tecnologías para convertirse
     transmisores de               en su esclavo. Se está
    la pseudorealidad           perdiendo la intimidad y la
                              vida se convierte en un show,
                               sobre todo en el entorno de
 Lo que no aparece por un            las redes sociales.
  medio de comunicación
 masiva simplemente no       Se comparte contenido que puede
 existe para la sociedad.    llegar a la otra parte del mundo en
                              segundos, y los individuos no son
                            conscientes de la cantidad de gente
                            con la que están compartiendo toda
EL SALTO A LA ERA DIGITAL
       A medida que la tecnología
                                                   El término más
  informacional ha ido implantándose
                                                  utilizado y el que
   el mundo se ha ido haciendo más
                                                  unifica a todos los
 pequeño. A partir de los años 80, con
                                                 demás es "sociedad
 el fin de la Guerra Fría se comenzó a
                                                  de la información"
 hablar de Globalización y se introdujo
        el término de "era digital"
       El concepto era digital se refiere a la
           estructura básica y al modo de
                                                 El término "sociedad
       acceder a la información a través de
                                                     digital" ha sido
         la estructura binaria basada en el
                                                      sustituido por
           álgebra de Boole que está en el
                                                  "sociedad de red"
        origen del desarrollo de las nuevas
EL SALTO A LA ERA DIGITAL
  Algo característico de las
  nuevas tecnologías es la
       velocidad en la                  A este proceso se le ha
   transmisión de datos: el             asignado el nombre de
  mundo se vive como más                     Globalización
    pequeño y la lejanía se
  convierte en inmediatez.
   Según Manuel Castells, la práctica instantaneidad que permiten las
nuevas tecnologías en muchas de sus aplicaciones parece llevarnos a un
 tiempo atemporal. La cuestión es si son o no las mismas las relaciones
 sociales, económicas y políticas de años anteriores o han evolucionado
EL SALTO A LA ERA DIGITAL
 En este vídeo
 podemos ver
  un resumen
    sobre el
  proceso de
 Globalización
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN: VIRTUALIDAD,
INSTANTANEIDAD
Y FRAGMENTACIÓN
   Los TIC (Tecnología de la             Son recursos, herramientas,
         información y                        equipos, programas
     comunicación) son el                 informáticos, aplicaciones,
   conjunto de elementos y              redes y medios que permitan
   procesos que han hecho                        la compilación,
  posible la transformación a                    procesamiento,
       la sociedad de la                       almacenamiento y
 Cuando información.                     transmisión
          hablamos de TIC hablamos de tecnología        deprincipio,
                                                    y, en  información.
 obedecen al modelo de ciencia aplicada, en este caso a la
 información y la comunicación.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN: VIRTUALIDAD,
INSTANTANEIDAD
Y FRAGMENTACIÓN
El nuevo espacio virtual o en red
 que se genera tiene, como tal,      No tiene soporte material y
   algunas características que       su consistencia básica es la
parecen modificar nuestra visión      información organizada y
 de lo real. Es virtual no porque   transmitida mediante código
no produzca efectos sino porque                binario
 carece de los rasgos que hasta
  ahora asignábamos a lo real.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN: VIRTUALIDAD,
INSTANTANEIDAD
Y FRAGMENTACIÓN
                                        Esta diferencia entre reproducción
 Según Roman Gubern, la                    y producción significa que las
 imagen digital no es una                  nuevas tecnologías ya no solo
        tecnología de                    reproducen cosas naturales de la
   reproducción sino de                  vida real, sino que ahora también
         producción.                       son productoras de una nueva
                                                       realidad.
  Solo la digitalización y la integración
      multimedia permiten hablar
           propiamente de TIC.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN: VIRTUALIDAD,
INSTANTANEIDAD
Y FRAGMENTACIÓN
      Al hablar del mundo digital de las TIC hablamos de la
  implantación masiva de ese modo de comunicarnos, transmitir
    y organizar información de manera que va más allá de los
 procesos de comunicación en sentido estricto y abarca todas las
  demás esferas de la actividad humana, generando un universo
               con entidad propia cada vez mayor.
    Esta nueva dimensión de la realidad determina de forma
 creciente las costumbres, la cultura y las relaciones humanas.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN: VIRTUALIDAD,
INSTANTANEIDAD
Y FRAGMENTACIÓN
                  Instantaneidad: se produce desde una
              realidad que existe en sí misma independiente
                y que se estructura digitalmente, lo que se
 CARACTERÍS                   llama ciberespacio.
                   Virtualidad: el ciberespacio produce
  TICAS DE
                  efectos, es decir, genera consecuencias
   LAS TIC
                      en la realidad sobre la que opera.
                  Fragmentación: las nuevas tecnologías
                   digitales fragmentan la estructura de lo
                transmitido en unidades discretas llamadas
                bits y que agrupamos cuantitativamente en
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN: VIRTUALIDAD,
INSTANTANEIDAD
Y FRAGMENTACIÓN
  En este vídeo
  podemos ver
   un resumen
    sobre que
  son las TIC y
     sus usos
UNA ECONOMÍA DEPENDIENTE DE LA
RED
 Tras la crisis del 29 y
                               En los años 70
  la Segunda Guerra
                           el fordismo empezó a
 mundial se impuso el
                               entrar en crisis
  modelo económico
                           y surgió la alternativa
  llamado fordismo
                               del toyotismo
 Basado en el modo de      Basado en el modo de
     trabajar de las           trabajar de la
    fábricas de Ford        economía japonesa
UNA ECONOMÍA DEPENDIENTE DE LA
RED
  A partir de los 80 las TIC      Las TIC son novedosas sobre
 empezaron a evolucionar y            todo, y especialmente,
        las empresas                  porque funcionan y se
      experimentaron              desarrollan en un ámbito que
   trasformaciones por la         ha cambiado radicalmente la
        globalización              dinámica de la economía: la
                                                red.
                                Se basa en el principio de
  Nacimiento de la nueva
                               que la utilidad marginal de la
   economía o economía
                                 información es siempre
          digital
                                          creciente
UNA ECONOMÍA DEPENDIENTE DE LA
RED
La red nace como un conjunto             La noción de red no implica
de conexiones o una forma de              solo la venta de bienes y
  organización que opera en             servicios por internet. La red
tiempo real. Más que una red           entendida como organización
única es una red de redes que          es más importante, ya que es
  dota a las empresas y a la           la que está revolucionando el
  economía mundial de gran               sistema de producción y el
          flexibilidad.                     modo de entender la
        La globalización tuvo un impacto bastante   fuerte en la
                                                  economía.
          economía. El proceso de globalización produjo una
       apertura de los mercados financieros del mundo, lo que
       ocasionó la eliminación de las barreras que impedían la
HACIA UNA NUEVA SOCIEDAD
Consecuencias de la globalización:
      En el ámbito político:             En cuanto a las relaciones
   • Pierden peso los estados-       internacionales ha sobresalido el
              nación                 llamado terrorismo internacional,
 • Aparece una clara tendencia       vinculado al extremismo religioso
            bipartidista                         islamista
   • Temas como el aborto, el
    matrimonio homosexual o el
     cambio climático llenan la
      agenda de los políticos         La guerra de Irak o el atentado
                                          de las Torres Gemelas
HACIA UNA NUEVA SOCIEDAD
 El movimiento antisistema
  pretende principalmente
                                            Suelen actuar en la red,
 recoger los planteamientos
                                            pero a veces también lo
 anticapitalistas anteriores a
                                          hacen de forma personal y
    la globalización, pero
                                              violenta, como en las
   hacerlo de forma global
                                             cumbres del G8 y G20
      usando las nuevas
          tecnologías
 Una de las observaciones más interesantes sobre los efectos de la
   globalización es que a medida que se suprimen las diferencias
  entre individuos y sociedades se exalta la pluralidad y aparecen
       nuevas diferencias. Así es como surgen los programas
   sistemáticos de actividad legislativa en los que se recogen los
HACIA UNA NUEVA SOCIEDAD
 En este vídeo
 podemos ver
  un resumen
 sobre lo que
  es el G20 y
     cómo
   funciona
       ¿DEBEMOS TEMER A LA
      INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
TEMA 6.           parte 2.
TEORÍAS DE LA INFORMACIÓN.
ÍNDICE
• Introducción
• Las tres leyes de la inteligencia artificial: disipar mitos comunes
• Agrandar la humanidad: la defensa del optimismo condicional sobre
  la inteligencia artificial
• Observaciones sobre la inteligencia artificial y el optimismo racional
• Hacia una carta mundial sobre la inteligencia artificial
INTRODUCCIÓN
                                Consecuencias
                                positivas:
                                     • Previsiones
                                     meteorológicas
       Se sabe que la
                                • Tratamientos médicos
 inteligencia artificial va a
   tener repercusión en el
  futuro de la humanidad,
  ya sea para bien o para
             mal                Consecuencias
                                negativas:
                                • Amenaza puestos de
                                        trabajo
                                • Tomar decisiones sin
                                     transparencia
INTRODUCCIÓN
En este vídeo
podemos ver
 un resumen
sobre lo que
es realmente
     la IA
LAS TRES LEYES DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICAL: DISIPAR
MITOS COMUNES
    Se repite bastante la                Esto no es real, la IA solo
   afirmación de que la IA                  puede desarrollarse
 puede ser un peligro para la                 lentamente y en
   humanidad, incluso una                 circunstancias arduas y
    amenaza existencial                          dolorosas.
        Existe una IA real y una IA ficticia. La IA real son los
       reconocedores de voz que conocemos, pero la IA real
      también nos ayuda a salar vidas, optimizar procesos y
     predecir fallos. La IA ficticia no existe, son los mitos que
LAS TRES LEYES DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICAL: DISIPAR
MITOS COMUNES
          Una IA que se
PRIME     modifique a sí
R MITO    misma se hará       La inteligencia solo
         superinteligente      surge para superar
                            problemas urgentes, sin
                               esos problemas la
                             inteligencia no puede
PRIMER    La dificultad        surgir o aumentar.
 ALEY      engendra
          inteligencia
LAS TRES LEYES DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICAL: DISIPAR
MITOS COMUNES
           Con recursos
SEGUN
        suficientes, una IA
  DO                           No existe un tamaño
              será más
 MITO                            universal para las
        inteligente que los
              humanos         estructuras cerebrales.
                              Cada tipo de dificultad
          La inteligencia     exige un nuevo diseño
SEGUN                             para superarla
           requiere una
DALEY
            estructura
             adecuada
LAS TRES LEYES DE LA
INTELIGENCIA ARTIFICAL: DISIPAR
MITOS COMUNES
          Las IA usarán la
          velocidad de los
TERCE
         ordenadores para
R MITO
           volverse más
                              El tiempo y la dificultad
            inteligentes
                                del ensayo aumenta
                              cuanto más aumenta la
                                     inteligencia
 TERCE     La inteligencia
 RALEY   requiere un ensayo
             exhaustivo
AGRANDAR LA HUMANIDAD: LA
DEFENSA DEL OPTIMISMO
CONDICIONAL SOBRE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  Las tecnologías de IA están muy extendidas en la vida actual,
   en aplicaciones de uso común como motores de búsqueda,
 reconocimiento de voz en los teléfonos y traducción automática
                           por internet
    Una de las características más importantes de la IA es su
       capacidad para ampliar el rendimiento de las tareas
  inteligentes. Además, a las IA avanzadas se les puede poner
  casi cualquier objetivo, lo que es una gran oportunidad, pero
                también supone grandes riesgos.
AGRANDAR LA HUMANIDAD: LA
DEFENSA DEL OPTIMISMO
CONDICIONAL SOBRE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
   Existen muchos usos       Uno de los problemas
   maliciosos de la IA, y      más importantes a
  otros en los que podría      solucionar es el del
   utilizarse de manera         control, es decir,
         perjudicial            conseguir que los
  involuntariamente, así    sistemas de IA cumplan
     que para logar los       los objetivos que les
   beneficios se tendrán     marcamos sin causar
    que evitar muchos            daños o poner
   resultados negativos            resistencia
AGRANDAR LA HUMANIDAD: LA
DEFENSA DEL OPTIMISMO
CONDICIONAL SOBRE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
                         Celeridad de tareas
   Hay tres grandes
   razones para ser       Coordinación mejorada
  optimistas con la IA
                         Sociedad del ocio
OBSERVACIONES SOBRE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL
OPTIMISMO RACIONAL
 Uno de los mayores riesgos       Hay opiniones distintas
    que entraña la IA está      sobre si tiene sentido o no
  directamente relacionado       tener miedo de que esto
 con la superinteligencia. Si   ocurra alguna vez, pues la
 un sistema de IA alcanzase        posibilidad de que un
   un nivel en el que fuese     sistema de IA pueda llegar
   capaz de mejorar por sí         a ser superinteligente
 mismo, el resto del mundo       todavía no está afirmada
       correría peligro
OBSERVACIONES SOBRE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL
OPTIMISMO RACIONAL
  La teoría Omohundro-Bostrom de los objetivos finales
            frente a los instrumentales de la IA
      Esta teoría puede estar abierta a revisión, pero es lo
   suficientemente plausible como para tomarse en serio sus
  predicciones. Tiene dos pilares: la tesis de ortogonalidad y la
              tesis de convergencia instrumental.
OBSERVACIONES SOBRE LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL
OPTIMISMO RACIONAL
          La tesis de                  La tesis de
        ortogonalidad                 convergencia
     Esta tesis expone que            instrumental
                               La tesis de la convergencia
   prácticamente cualquier    instrumental afirma que hay
        objetivo final es         una serie de objetivos
    compatible con niveles      instrumentales que puede
   arbitrariamente elevados    esperarse que adopte la IA
         de inteligencia              para una gama
                               extremadamente amplia de
HACIA UNA CARTA MUNDIAL SOBRE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
                                 Otro de los miedos que suscita
 Es necesario crear unas
                                   el crecimiento de la IA es la
   normas de seguridad
                                 posibilidad de que se cree una
  mundiales en cuanto a
                                    carrera armamentística de
  materias de la IA. Solo
                                    inteligencia artificial, y en
  pueden ser eficaces si
                                 concreto la Unión Europea está
conllevan un compromiso
                                  teniendo muy en cuenta este
 vinculante con todos los
                                              riesgo
         países.
                        La creación de unas normas de IA
                        mundiales podría evitar problemas
HACIA UNA CARTA MUNDIAL SOBRE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
      La tecnología de IA avanzada claramente brindará
       numerosas posibilidades para optimizar el propio
   proceso político, incluidas oportunidades novedosas de
    ingeniería social racional basada en valores y formas
      de gobernanza más eficientes con base empírica.
    Muchos expertos creen que el riesgo más próximo y
       bien definido es el desempleo masivo por la
                     automatización.
                            FIN
GRACIAS POR SU ATENCIÓN .
        LAURA DE LA VIEJA MARTÍN
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.adrformacion.com/knowledge/prevencion-de-riesgos/que_es_l
  a_sociedad_de_la_informacion.html
• https://concepto.de/globalizacion/
• https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/blog/que-son-las-tic-y-p
  ara-que-sirven/
• https://www.sas.com/es_es/insights/analytics/what-is-artificial-intelligence.
  html
• https://www.unesco.org/es/artificial-intelligence