[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas25 páginas

10ma Clase de Taller Corriente Alterna

AIEP

Cargado por

jmmo9791
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas25 páginas

10ma Clase de Taller Corriente Alterna

AIEP

Cargado por

jmmo9791
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

UNIDAD 2 - SEÑALES

VARIABLES EN EL TIEMPO
LABORATORIO DE CORRIENTE ALTERNA

Profesor: José Mendoza O.


EVALUACIONES
Semana Tipo de evaluación Instrumento

Unidad N°2 Señales variables en el tiempo:


Analizan componentes de señal variable en
el tiempo, considerando valores de
frecuencia, amplitud y período en corriente
alterna.

PEV TEE (26- Corriente alterna -Características de una


Sumativa EV2 (Practica)
09- 2024) señal variable en el tiempo: Frecuencia,
Período y Amplitud -Tipos de señales -
Funcionamiento de una señal en el ámbito
del desempeño técnico.

-Uso del osciloscopio y generador de señal.


-Uso de la tenaza amperimétrica.

Pag.38
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Bobina eléctrica
• Una bobina, también conocida
como inductor, es una parte del
circuito eléctrico que tiene una
función pasiva. De hecho, su
cometido principal es la
de almacenar energía a través
de la inducción para que esta se
convierta en un campo
magnético.
• La bobina se diferencia de otros
elementos porque tiene un hilo de
cobre. En ocasiones, este se
presenta como un muelle y, en
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Usos de la bobina eléctrica


La forma en la que funciona una bobina es
la siguiente:
1.Por el hilo de cobre circula la corriente
eléctrica que se termina transformando
en un campo magnético uniforme.
2.Cuando aumenta la corriente eléctrica,
la almacena de esta forma, pero cuando
esta disminuye, la devuelve.
Así, un generador es un elemento que
funciona gracias a una bobina que puede
proveer de electricidad para, por ejemplo,
tener luz.
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Núcleo:
Es el centro del transformador. En él circula el campo
electromagnético producido por los devanados y su función es
mantener ese flujo magnético contenido para evitar las
pérdidas producidas por las corrientes de Foucault.
Normalmente está hecho de láminas de metal apiladas, pero
según el tipo de transformador, puede estar hecho de distintos
materiales y con distintas formas; por ejemplo: acorazado, en
columnas, toroidal, etc. Algunos transformadores especiales
pueden no tener núcleo; a estos se les conoce como
transformadores sin núcleo o de núcleo de aire.
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

HISTÉRESIS:

Cuando un material ferromagnético, sobre el cual ha estado actuando un campo


magnético, cesa la aplicación de éste, el material no anula completamente su
magnetismo, sino que permanece un cierto magnetismo residual.
Para desimantarlo será precisa la aplicación de un campo contrario al inicial.
Este fenómeno se llama HISTERESIS magnética, que quiere decir, inercia o retardo.
Los materiales tienen una cierta inercia a cambiar su campo magnético.

La figura representa el llamado CICLO DE


HISTERESIS (también lazo o bucle de histéresis) de
un determinado material magnético. Se supone que
una bobina crea sobre dicho material magnético una
intensidad de campo H, el cual induce en ese material
magnético una inducción (valga la redundancia) de
valor B.
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

¿Qué tipos de bobinas existen y cuáles son sus propiedades?


• En lo que respecta al núcleo de las bobinas, éste puede ser de aire o de material
ferromagnético. Tratándose de estos últimos, las espiras se pueden arrollar sobre
núcleos abiertos o cerrados. A continuación procederemos a enumerar los tipos de
bobinas en orden progresivo según su calidad:
• Bobinas con núcleo de chapa de hierro. Permiten aumentar el campo magnético y
se puede elaborar en tamaños mucho menores que el de las bobinas de núcleo de
aire (a determinada inductancia y resistencia a la corriente continua).
• Bobinas con núcleo ferromagnético (ferrita, hierro). Permiten aumentar el campo
magnético y, por ende, de la inductancia. A niveles de señal bajos o medios
presentan menos distorsiones que las bobinas con núcleo de hierro.
• Bobinas con núcleo de aire. Sus prestaciones son óptimas. Su uso se recomienda
siempre que precio y el tamaño lo permitan.
• Bobina de aire con lámina. Su respuesta de impedancia es ideal, En cuanto a las
vibraciones, las bobinas Mundorf son, con diferencia, las mejores (según las
mediciones publicadas en la revista Hobby HiFi, no 4/2000, superan con mucho a
las de alambre esmaltado y a las de baño al vacío)
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Tipos de bobinas por su forma


• Dentro de las clasificaciones de una bobina también podemos encontrar diferentes diseños que cambian
por completo la forma física para poder cubrir aplicaciones diferentes.
• Helicoidal: También se les conoce como solenoides y prácticamente son las más comunes. Normalmente
se utilizan en aplicaciones electromagnéticas como relevadores y electroimanes.
• Cilíndrica: Como su nombre lo indica se enrollan en forma de cilindro y su aplicación más común es en la
de transformadores de potencia o distribución.
• Toroidal: Se caracterizan por tener forma de toroide o anillo. Esta forma permite reducir las perdidas de
flujo magnético y la radiación electromagnética, por lo que se utilizan en aplicaciones donde la precisión
es importante ya que en palabras sencillas reducen el ruido.
• Pancake: La forma de este tipo de bobinas es plana y ancha muy parecidas a un pancake. Este tipo de
utiliza donde el espacio reducido es de vital importancia.
• Tipo resistencia: Se llaman así porque su aspecto físico es muy similar al de una resistencia. Estas son
utilizadas en sistemas de baja corriente y baja potencia
• SMD: Es una bobina diseñada para colocarse directamente en las placas de circuitos impresos,
normalmente se utilizan en aplicaciones portátiles donde tener dispositivos pequeños es importante.
• Formas Especiales: Estos tipos pueden tener diferentes formas geométricas que se adaptan a
aplicaciones especificas, algunas de las más vistas son en forma de U, y cónicas.
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

Construcción de motor sencillo.

Ejercicio sumativo… Elabóralo en tu casa


https://www.youtube.com/watch?v=dvvQODoXvjk

https://www.youtube.com/watch?v=p_PaIKL6woA
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Inductancia, unidades
La inductancia mide el valor de oposición de la bobina al paso de la
corriente y se miden en Henrios (H), pudiendo encontrarse valores de
Mili Henrios (mH)
Bobinas o inductores en serie y paralelo
• Bobinas o inductores en serie
• El cálculo del inductor o bobina equivalente (LT) de bobinas en
serie es similar al método de cálculo del equivalente de resistencias
en serie, solo es necesario sumarlas.
LT = L1 + L2 + L3 +……+ LN, donde N es el número de bobinas
colocadas en serie.
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Ejemplo 1. Se tienen 3 bobinas en serie con los siguientes valores:


• L1 = 10 mH
• L2 = 20 mH
• L3 = 30 mH
• La bobina equivalente en serie es: LT = L1 + L2 + L3 = 10 mH + 20
mH + 30 mH = 60 mH
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Bobinas o inductores en paralelo


• El cálculo del inductor equivalente de varias bobinas en paralelo es
similar al cálculo que se hace cuando se obtiene la resistencia
equivalente de varias resistencias en paralelo.
• El caso que se presenta es para 3 inductores y se calcula con la
siguiente fórmula: 1/LT = 1/L1 + 1/L2 + 1/L3
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Ejemplo 2: Se tienen 3 bobinas en paralelo con los siguientes


valores:
L1 = 20 mH
L2 = 100 mH
L3 = 50 mH
• La bobina equivalente en paralelo es:
• 1/LT = 1/L1 + 1/L2 + 1/ L3 = 1/20 mH + 1/100 mH + 1/50 mH =
0.05 + 0.01 + 0.02 = 0.08. 1/LT = 0.08
• Sacando el inverso del resultado anterior, LT = 1/0.08 = 12.5 mH
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• La bobina / inductor y la corriente alterna (c.a.)


• La bobina como la resistencia se opone al flujo de la corriente, pero
a diferencia de esta, el valor de esta oposición se llama reactancia
inductiva y se representa por: XL y se puede calcular con: la
Ley de Ohm: XL = V / I y por la fórmula: XL = 2π x f x L, donde:
– XL: reactancia inductiva en ohmios
– V: voltaje en voltios
– I: corriente en amperios
– π: constante (pi): 3.1416
– f: frecuencia en hertz
– L: inductancia en henrios
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Ángulo de fase de la bobina en corriente alterna


En la bobina el voltaje adelanta a la corriente en 90°. Ver gráfico:
Las señales alternas como la corriente alterna (nuestro caso)
tiene la característica de ser periódica, esto significa que esta se
repite a espacios fijos de tiempo. Si dos señales periódicas iguales
están en fase, sus valores máximos y mínimos coinciden.
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• El factor de calidad (Q)


• El caso de la reactancia inductiva (XL) calculada anteriormente
toma en cuenta que el inductor o bobina es ideal. En la realidad, un
inductor tiene asociado una resistencia rL debido al material de que
está hecha y también (si tiene un núcleo que no es de aire) una
resistencia debido a este núcleo. Esta resistencia (rL) se pone en
serie con inductor.
• La relación que existe entre la reactancia XL y la resistencia rL es
llamada “Factor de calidad”. Q = XL / rL, donde rL es la
resistencia en serie. Tanto Xl como rL dependen de la frecuencia, por
lo que Q depende de la frecuencia. A menor rL mayor factor de
calidad. Tomar en cuenta que el factor de calidad se utiliza para el
caso de corriente alterna.
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• La impedancia de una bobina o inductor (reactancia inductiva)


es la medida de la oposición a un cambio de corriente en este
componente.
Los inductores son componentes que dejan pasar la corriente
continua y las señales de frecuencias bajas, pero bloquean las
señales de frecuencias altas. Se puede resumir, de manera muy
general, que la inductancia deja pasar frecuencias bajas y bloquea las
frecuencias altas.
La fórmula de la impedancia de una bobina (reactancia inductiva) es:
Z = jLw
Dónde:
• Z: es la impedancia en ohmios
• j: es el operador para los números imaginarios. (unidad imaginaria)
• L: es el valor del inductor en Henrios (H)
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Circuito RL serie en corriente alterna


• En un circuito RL serie en corriente alterna,
se tiene una resistencia y una bobina en serie.
La corriente en ambos elementos es la misma.
• La tensión en la bobina está en fase con la
corriente (corriente alterna) que pasa por ella
(tienen sus valores máximos
simultáneamente).
• Pero el voltaje en la bobina está adelantado a
la corriente que pasa por ella en 90º (la
tensión tiene su valor máximo antes que la
corriente). El valor de la fuente de voltaje que
alimenta este circuito está dado por las
siguientes fórmulas:
• – Voltaje (magnitud) VS =
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• – Calcular la impedancia que tiene un circuito RL serie con


los siguientes valores:
• R = 10000 ohmios,
• L = 100 mH = 100 x 10-3 henrios,
• Frecuencia de la fuente f = 800 Hertz
• Usando las fórmulas anteriores:
• Frecuencia angular es: ω = 2πf = (2)(3.1416)(800) = 5026.5
radianes
Impedancia es: Z = ( (10000)2 + (5026.5)2(100×10-3)2 )1/2 = 1 x
104 ohmios
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• Circuito RL paralelo en AC
• En un circuito RL paralelo en AC / CA (corriente alterna), el
valor de voltaje es el mismo para la resistencia y para la bobina. Ver
el primer diagrama.
• La corriente que pasa por la resistencia está en fase con el voltaje
aplicado. (El valor máximo de voltaje coincide con el valor máximo
de corriente en la resistencia).
V = VR = VL
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL

• En cambio, en la bobina, la corriente se atrasa


90º con respecto al voltaje aplicado. (el valor
máximo de voltaje ocurre 90º antes que el
valor máximo de la corriente)
• La corriente total que alimenta este circuito se
puede obtener con ayuda de las siguientes
fórmulas:
• Corriente (magnitud) It = (IR2 + IL2)1/2
• Ángulo Θ (ángulo de la corriente total It) =
Arctang (-IL/IR)
• Nota: Observar que las suma de las corrientes
es una suma de fasores, no una suma
común. Ver el diagrama fasorial y de
corrientes
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL
PARÁMETROS DE CIRCUITOS RL, CONSIDERANDO MANIPULACIÓN
DE FILTROS RL
PREGUNTAS…
MUCHAS GRACIAS…

También podría gustarte