[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas66 páginas

1a Nutricion y Digestion

Cargado por

EDWARDO PALOMO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas66 páginas

1a Nutricion y Digestion

Cargado por

EDWARDO PALOMO
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66

Diplomado en:

Nutrición Funcional

DR. EDWARDO PALOMO


MÓDULO 1. ALIMENTOS FUNCIONALES

1. Conceptos básicos de digestión, alimentación, nutrición y


metabolismo
2. Biodisponibilidad, bioaccesibilidad y bioactividad
3. Fuentes de moléculas bioactivas
4. Alimentos funcionales, nutrición y metabolismo
Conceptos básicos de digestión,
alimentación, nutrición y
metabolismo
Dr. Edwardo Palomo
¿Qué es la nutrición?
¿Qué es la alimentación?
¿En qué consiste el proceso de digestión?
¿Qué entiendes por dieta?
¿Qué entiendes por plan de alimentación?
¿Qué es el aporte energético?
¿Cuál es la importancia de una correcta
alimentación?
¿Qué es un nutriente?
Procesos de la nutrición
.
Se pueden considerar las siguientes etapas:

1.Ingestión de los alimentos


Consiste en la incorporación de los alimentos mediante los
órganos situados en la boca o en sus proximidades.
2. Digestión

Consiste en la transformación de las macromoléculas


componentes de los alimentos en moléculas sencillas,
que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del
propio organismo.
3.Transporte de los alimentos digeridos a las células

Una vez transformados los alimentos en sustancias asimilables, la


sangre y el aparato circulatorio tienen la misión de transportar estas
sustancias a todas las células.

En este proceso, el aparato respiratorio es el encargado de llevar el


oxígeno a las células.
4. Metabolismo celular
Las moléculas nutritivas digeridas y transportadas por la sangre, son
transformadas en el interior de la célula en energía
(catabolismo) o bien utilizadas para la síntesis de moléculas más
complejas (anabolismo).
5. Excreción
Por último, los residuos metabólicos son expulsados al exterior
por medio del aparato excretor.
Componentes básicos de la dieta
Productos de la digestión de los
principales componentes de la dieta
Sistema
Digestivo
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO

B) ÓRGANOS ANEXOS O ACCESORIOS. Producen


secreciones que se vacían al tubo digestivo
Boca
Dientes adaptados a diferentes dietas

Incisivos Caninos Premolares Molares

Omnívoros Carnívoros Herbívoros


Faringe
Esófago
El estómago
Intestino delgado
Jugo intestinal
Intestino grueso
ÓRGANOS ANEXOS
Glándulas salivales
Hígado
Vesícula biliar
Páncreas
¿Por qué es importante el
conocimiento del proceso
digestivos y nutrición
respecto a los alimentos
funcionales?
Obtención de
Energía en el
interior de las
células
La Energía es obtenida por la
oxidación de los
macronutrientes

Energía equivalente en cal/g


Carbohidratos 4.1
Grasas 9.3
Proteínas 4.1
Funciones de los
nutrientes

Carbohidratos
Son el tipo de alimento más
abundante en el mundo. Son la
fuente de energía más importante.
No son nutrientes esenciales
Si el cuerpo agota sus reservas de
hidratos de carbono, puede utilizar
directamente las proteínas de la
dieta o descomponer su propio
tejido proteico para generar
combustible .
Lípidos

Las grasas son el combustible más fácil


de almacenar.

Proveen mayor cantidad de energía por


gramo que carbohidratos y proteínas.

Los triacilglicéridos constituyen mas del


90% de los lípidos totales de la dieta.

Los triacilgliceroles obtenidos de fuentes


vegetales contienen más ácidos grasos
que los de fuentes de origen animal.
El colesterol

Lleva a cabo funciones vitales: Provee


componentes esenciales para las
membranas celulares , sirve como
precursor de las sales biliares, hormonas
esteroideas y vitamina D.

No es un nutriente esencial desde que


se puede sintetizar en el cuerpo.

Grasas de origen vegetal no contienen


colesterol

Dietas altas en acidos grasos


insaturados tienden a reducir el
contenido de colesterol en sangre.
Proteínas

La función primordial de la
proteína es producir tejido
corporal y sintetizar enzimas,
algunas hormonas como la
insulina, que regulan la
comunicación entre órganos y
células, y otras sustancias
complejas, que rigen los
procesos corporales
Las proteínas son requeridas por su contenido
de aminoácidos

Aminoácidos esenciales.
Valina Fenilalanina
Leucina Triptofano
Isoleucina Treonina
Lisina Histidina
Metionina Arginina
Balance de Nitrógeno

Ocurre cuando la cantidad de nitrógeno ingerido es


igual a la cantidad de Nitrógeno excretado

Balance de Nitrógeno Positivo: Ocurre cuando el


nitrógeno ingerido es mayor que el excretado

Balance de nitrógeno Negativo: Ocurre cuando la


pérdida de nitrógeno es mayor que la ingesta
Micronutrientes:
vitaminas y minerales
Micronutrientes
VITAMINAS
● Regulan los procesos que ocurren en las células.
● Trabajan en conjunto con unas proteínas llamadas ENZIMAS.

● Hay 2 tipos:
○ HIDROSOLUBLES
○ LIPOSOLUBLES
VITAMINAS
Hidrosolubles:
● Complejo B
● Vitamina C
Liposolubles:
● A,D,E,K
VITAMINAS
HIDROSOLUBLES = se disuelven en agua

 Se transportan en la sangre.
 No se acumulan en el cuerpo.
 Regulan los proceso que nos dán energía.
 Son: vitamina C, vitamina B12, B2, B6, niacina, ácido fólico,
biotina y ác. Pantoténico.
 Consumir con moderación.
VITAMINAS
LIPOSOLUBLES = se disuelven en grasa

 Se transportan con la grasa.


 Se acumulan en la grasa del cuerpo, pueden ser tóxicas.
 Cada una tiene funciones específicas.
 Son: vitaminas A (vista, piel), D (huesos) , E ( antioxidante) y K (coagulación)
 Consumir con moderación.
MINERALES
 Se necesitan en mayor cantidad: calcio, hierro, fósforo, magnesio, sodio y
potasio.

 Se necesitan en menor cantidad: zinc, cromo, cobre, flúor, yodo, selenio.

 Pueden acumularse en el cuerpo y ser tóxicos.


MINERALES

 Sodio Potasio y cloruro, funcionan conjuntamente para regular el


pH y mantener la osmolaridad de los fluidos intracelulares y
extracelulares.

 Sodio es mayor en el medio extracelular.


 Potasio, principal ion del medio intracelular
ALIMENTACIÓN
NUTRIENTE NUTRICIÓN
ALIMENTO
Sustancia química que el organismo
necesita recibir de los alimentos,
porque no es capaz de producirla. Mezcla de sustancias
Siendo necesario para nutritivas o
su crecimiento y desarrollo.
NUTRIENTES
Proteínas
C
Macronutrientes ALIMENTO ALIMENTO
Lípidos a
l
Hidratos de Carbono o
r
í natural procesado
Vitaminas
Micronutrientes a
EXTERNO VOLUNTARIO
Minerales s INTERNO ALIMENTO INVOLUNTARIO
acto de al caracterizado
proceso de por el en la
proporcionar seleccionar, NUTRIENTE
transformación liberación y
alimentos al
Agua
comprar en mayor
de alimentos a secreción
cantidad de
organismo y preparar los nutrientes sustancias
Fibra*
alimentos a
consumir.
Proteínas
Formación, mantención y reparación
de tejidos (Masa Muscular)

Lípidos
Fuente de energía (E. de reserva)

Hidratos de Carbono
Fuente de energía para realizar
actividades diarias (E. rápida)

Vitaminas
Protegen de infecciones,
participan en diversos procesos.

Minerales
Participan en la formación de huesos,
glóbulos rojos, crecimiento…

Agua
Regula Tº corporal, transporte de
sustancias…

Fibra*
Regula el tránsito intestinal
Pirámide Alimentaria
Macronutrientes Micronutrientes

Proteínas Azúcar Vitaminas

Lípidos Minerales
Grasas

Hidratos de C.

Lácteos Carnes

Agua
Frutas Verduras

Fibra*

Cereales
¿Qué entiendes por….
Concepto de
FDA biodisponibilidad
Velocidad y cantidad a la cual un fármaco
o componente activo, absorbido a partir
de la forma de dosificación que lo
contiene, se hace disponible en el lugar
de acción.
APhA
Velocidad y cantidad a la cual un fármaco
o componente activo, absorbido a partir
de la forma de dosificación que lo
contiene, alcanza la circulación
sistémica.

6
Conc. A
plasmática TOXICIDAD

POTENCIAL

TOXICIDAD
B EFICACIA

TERAPEUTICA
C
INEFICACIA
TERAPEUTICA

Tiempo

6
Factores que influyen en la
BD
1. Factores relacionados con el principio activo
•Peso molecular
•Coeficiente de reparto
•pKa
•Solubilidad
•Velocidad de disolución
•Tamaño de partícula
•Polimorfismo

2. Factores relacionados con la forma de


dosificación
3. Factores de formulación
4. Factores tecnológicos
5. Factores relacionados con el individuo
1. Factores
7 fisiológicos
Factores que influyen en la
BD
 Factores fisiológicos  Factores patológicos:
 Edad  Enfermedades del
 Sexo tracto gastrointestinal
 Peso corporal  Enfermedades
 Temperatura cardiovasculares
 Vaciado gástrico
 Enfermedades
hepáticas
 Motilidad intestinal
 Enfermedades renales
 Hora de la
administración
 Enfermedades
pulmonares
 Embarazo
 Polimorfismo genético
 Flujo sanguíneo

65
Objetivos de los estudios de
BD
1. Determinación de la BD de un principio activo
2. Determinación de la BD de un principio activo
en la forma de dosificación
3. Comprobar modificaciones en la BD si se
producen:
1. Modificaciones en la BD con la dosis
2. Modificaciones en la BD con los alimentos
3. Modificaciones en el proceso de
fabricación
4. Modificaciones en la formulación
4. Establecimiento de correlaciones in vitro-in vivo
66

También podría gustarte