[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Unidad I Tema I.D

Introducción a la economía

Cargado por

Ada Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Unidad I Tema I.D

Introducción a la economía

Cargado por

Ada Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

•UNIDAD I: Principios y fundamentos básicos para

Introducción el estudio de la Economía


a la economía
•Tema I.D. Diez principios de la economía

Curso Preuniversitario
2020
Fuente: Mankiw, N. G. (2012). Principios de Economía. “Capítulo I
Los diez principios de la economía” (pp. 9 - 11). México D.F.,
México: Cengage Learning

Dra. Ada Cabrera


• 10 principios para ofrecer una visión panorámica del objeto
de estudio de la economía

• CÓMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS


• CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS
• CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
CÓMO Primer principio. Los individuos se enfrentan
a disyuntivas
TOMAN • El reconocimiento de que los individuos se
enfrentan a disyuntivas no nos indica por sí
DECISIONE solo qué decisiones tomarán o deberían
tomar.
S LOS • No obstante, es importante reconocer las
disyuntivas que hay en la vida porque
INDIVIDUO probablemente los individuos sólo tomarán
buenas decisiones si comprenden cuáles
S son las opciones que tienen.
CÓMO TOMAN
DECISIONES LO
INDIVIDUOS
Segundo principio: el coste de una cosa es
aquello a lo que se renuncia para conseguirla
• Como los individuos se enfrentan a
disyuntivas, para tomar decisiones deben
comparar los costes y los beneficios de las
diferentes posibilidades. Sin embargo, en
muchos casos el coste de una acción no es tan
evidente como parece a primera vista.
• El coste de oportunidad de una cosa es
aquello a lo que renunciamos para conseguirla
• aquello a lo que debe renunciarse para
obtener una cosa
CÓMO TOMAN DECISIONES
LO INDIVIDUOS
Tercer principio: las personas racionales piensan en
términos marginales
• Los economistas utilizan el término cambios marginales
para describir los pequeños ajustes adicionales en un plan
que ya existía.
• Los individuos y las empresas pueden tomar mejores
decisiones pensando en términos marginales. Una persona
toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal
es superior al coste marginal.
CÓMO TOMAN DECISIONES LO INDIVIDUOS

Cuarto principio: los individuos responden a los incentivos


• Como los individuos toman las decisiones comparando los costes y los beneficios, su conducta puede
cambiar cuando cambian los costes o los beneficios. Es decir, los individuos responden a los
incentivos.
• Cuando se analiza una medida cualquiera, hay que considerar no sólo los efectos directos, sino
también los indirectos que actúan a través de los incentivos. Si la medida altera los incentivos,
llevará a los individuos a cambiar de conducta.
Quinto principio: el comercio puede mejorar el
bienestar de todo el mundo
• Más que una competencia en la que existe un solo
ganador y un perdedor, el comercio entre dos
CÓMO países puede mejorar el bienestar de los dos.

INTERACTÚAN • Haciendo una analogía con las personas, el


comercio permite a cada persona especializarse en
LOS las actividades que mejor realiza, ya sea cuItivar el
campo, coser o construir viviendas. Comerciando
INDIVIDUOS con otras personas, puede comprar una variedad
mayor de bienes y de servicios con un coste más
bajo.
• Los países, así como las familias, se benefician de la
posibilidad de comerciar entre sí.
CÓMO INTERACTÚAN
LOS INDIVIDUOS
Sexto principio: los mercados normalmente
constituyen un buen mecanismo para organizar la
actividad económica
• La economía de mercado es quella que asigna los
recursos por medio de las decisiones
descentralizadas de muchas empresas y hogares
cuando interactúan en los mercados de bienes y
servicios.
• Smith afirma que los participantes en la economía
son movidos por el interés personal y que la "mano
invisible" del mercado lleva a este interés personal
a promover el bienestar económico general.
Muchas de las ideas de Smith constituyen el centro
de la economía moderna
CÓMO INTERACTÚAN
LOS INDIVIDUOS
Séptimo principio: el Estado puede mejorar a veces los resultados del
mercado
• Aunque los mercados suelen ser un buen mecanismo para organizar
la actividad económica, esta regla tiene algunas excepciones
importantes. Hay dos grandes razones por las que el Estado interviene
en la economía: para fomentar la eficiencia y la equidad.
• Los economistas utilizan el término fallo del mercado para referirse a
las situaciones en las que el mercado no asigna por sí solo los
recursos eficientemente. Posibles causas:
• Una externalidad que es la influencia de las acciones de una
persona en el bienestar de otra.
• El poder de mercado que se refiere a la capacidad de una
persona (o de un pequeño grupo de personas) para influir
indebidamente en' los precios de mercado.
CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN
SU CONJUNTO
Octavo principio: el nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y
servicios
• Casi todas las diferencias entre los niveles de vida son atribuibles a las diferencias existentes
entre los niveles de productividad de los países, que es la cantidad de bienes y servicios
producidos con cada hora de trabajo.
• En los países en los que los trabajadores pueden producir una gran cantidad de bienes y
servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las personas disfrutan de un elevado nivel de
vida; en los países cuyos trabajadores son menos productivos, la mayoría de las personas
llevan una existencia más precaria.
• Asimismo, la tasa de crecimiento de la productividad de un país determina la tasa de
crecimiento de su renta media.
CÓMO FUNCIONA LA
ECONOMÍA EN SU CONJUNTO

Noveno principio: los precios suben cuando el gobierno


imprime demasiado dinero
• La inflación es el aumento del nivel general de precios de la
economía
• ¿A qué se debe la inflación? En casi todos los casos en los
que es alta o persistente, el culpable resulta ser siempre el
mismo: el crecimiento de la cantidad de dinero.
• Cuando un gobierno crea grandes cantidades de
dinero, su valor disminuye.
CÓMO Décimo principio: la sociedad se enfrenta a una
FUNCIONA disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo
• La curva que muestra esta disyuntiva o intercambio
LA entre la inflación y el desempleo se denomina curva de
Phillips, en honor al economista que examinó por
ECONOMÍA primera vez esta relación.

EN SU • La curva de Phillips sigue siendo un tema controvertido


para los economistas, pero actualmente la mayoría
acepta la idea de que existe una disyuntiva a corto plazo
CONJUNTO entre la inflación y el desempleo.
• Eso significa simplemente que en un periodo de uno o
dos años, muchas medidas económicas influyen en la
inflación y en el desempleo en sentido contrario.
• ¿A qué se debe esta
disyuntiva a corto
plazo? Según una
explicación habitual, a
que algunos precios se
ajustan lentamente.
• los precios son
rígidos a corto
plazo.

También podría gustarte