[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Termoregulacion Neonatal IRO Stephanie Toapanta

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas17 páginas

Termoregulacion Neonatal IRO Stephanie Toapanta

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

INTERNADO ROTATIVO
CICLO DE NEONATOLOGIA

TERMOREGULACIÓN

-
- IRO STEPHANIE TOAPANTA
AMBIENTE TERMICO NEUTRAL
Rango de temperatura externa en el que el índice metabólico y
el consumo de oxígeno están al mínimo mientras el neonato
mantiene una temperatura corporal normal

Temperatura normal
36.5 a 37.5
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Regulacion de la
tempertura pg 35 -39
FACTORES DE PÉRDIDA DE
CALOR
 Alta relación de superficie/volumen:
 Disminución de grasa cutánea y glucógeno
 Postura Corporal

Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Regulacion de la
tempertura pg 35 -39
MECANISMOS DE PERDIDA DE
CALOR
FISIOLOGIA DE LA ADAPTACIÓN AL FRIO

• Postura de flexión
• Reducción del flujo
sanguíneo
•Incremento de actividad
simpática
•La mayor parte de ácidos
grasos libres son
reesterificados u oxidados
•La hipoxia y el bloqueo Beta
adrenergico disminuye esta
respuesta.
•Se incrementa la ventilación
y captación de oxigeno
CONSECUENCIAS DE LA
PERDIDA EXCESIVA DE CALOR
 Suministro insuficiente de oxigeno
 Hipoglucemia
 Acidosis metabólica
 Disminución de crecimiento
 Apnea
 Hipertensión pulmonar
Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Regulacion de la
tempertura pg 35 -39
CUADRO CLÍNICO
 Palidez o cianosis / Edema.
 Hipotensión, bradicardia, deglución lenta.
 Respiración irregular, Hipoactividad.
 Distensión Abdominal, vomito.
 Hipoglicemia.
 Hiperkalemia, Azotemia, Oliguria.
 Sangrado, Hemorragia pulmonar
MANEJO DE LA
TERMOREGULACIÓN
1. SALA DE PARTOS
Temperatura adecuado

Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Regulacion de la
tempertura pg 35 -39
MANEJO DE LA
TERMOREGULACIÓN
2. INCUBADORA
Calienta el aire por convección
MANEJO DE LA
TERMOREGULACIÓN
3. CUNA DE CALOR RADIANTE
Mayor accesibilidad al RN sin interferir la fuente de calor directa

Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Regulacion de la
tempertura pg 35 -39
MANEJO DE LA
TERMOREGULACIÓN
3. CUBIERTAS PROTECTORAS DE PLASTICO
Para prevenir perdidas por evaporación y convección mientras están en la cuna de
calor radiante
PREVENCIÓN DE HIPOTERMIA AL
NACIMIENTO
 Secar de inmediato con una toalla caliente y vestir
 Atención en un área cálida (abdomen de la madre contacto piel a
piel)
 Cubrir el RN con una segunda toalla precalentada y colocar gorro
 Mantener al RN cubierto junto a la madre.
 Iniciar LM dentro de la hora de nacimiento.
HIPERTERMIA
Temperatura mayor a 37,5
CAUSAS
• Infecciones
• Deshidratacion
• Analgesia en el parto
• Efectos de farmacos

Tratamiento, Procedimientos, Problemas durante la Guardia. Neonatología, 6ta edición. Gomella, Regulacion de la
tempertura pg 35 -39
CONSECUENCIAS

 Aumento del indice metabolico


 Mayor consumo de oxigeno
 Taquicardia
 Irritabilidad
 Apnea
TRATAMIENTO

También podría gustarte