Doctrina Del Hombre
Naturaleza y Constitución
Del Hombre
Introducción
¿Cómo definir la substancia de nuestra
humanidad? ¿Cómo está compuesto el ser
humano?
I
La Constitución Psicosomática
Del Hombre
Introducción
Las mayores visiones en la historia:
• La visión Griega Antigua.
• La visión Tricotomista.
• La visión Holística o Monotomista.
• La visión Reformada.
Introducción
• En el hombre
encontramos dos
principios
opuestos: el
cuerpo, que nos
vincula con la
realidad material, y el
alma que es el
principio inmaterial,
divino e inmortal y
que nos vincula con el
mundo de las Ideas.
Introducción
• En el hombre
encontramos 3 partes:
alma, cuerpo y
espíritu. Dado que el
alma y el cuerpo son
incompatibles, el
espíritu es una tercera
substancia que sirve
como mediadora.
Introducción
• El hombre es
indivisible. Cuando la
Biblia habla de alma y
cuerpo, esta
describiendo al
hombre desde
diferentes
perspectivas. Este
punto enfatiza la
parte física.
Introducción
• En el hombre
encontramos dos
partes: El cuerpo y
alma o espíritu, pero
estas dos partes no
actúan
independientes, sino
que actúan en una
unidad psico-
somática.
A) Los Elementos Distintivos De La
Constitución Humana:
Perspectiva Física-Espiritual
Perspectiva Física
1- Perspectiva física: El hombre tiene un
cuerpo; es cuerpo; no es sólo cuerpo.
a) Terminología Bíblica:
AT (Heb): “basar” (Carne): Tejido humano o
animal (Gn. 2:21, 23; 9:4); de manera
simbólica, debilidad humana (Salmos 56:4;
Isaías 40:6).
NT (Gr.): “sarx” (Carne) y “soma” (Cuerpo):
- Sarx: Tejido tierno del cuerpo (Lc. 24:39; Jn 6:61-
66; 1 Cor. 15:39); El cuerpo completo (2 Cor.
4:11; 7:1; Gal 4:14; Efe. 5:29); debilidad ética
(Romanos 7:18,25; 8:3-7, 12-14; Gal. 5:16).
- Soma: Cuerpo completo (Mateo 5:29-30; 10:28;
Rom. 1:24); fig. la iglesia (Rom. 12:4-5; 1 Cor.
12:12-25).
Perspectiva Física
b) Características del cuerpo:
(1) El cuerpo es fenomenal: Conocido a través de
los sentidos, más que a través del pensamiento
o la intuición. “Mirad mis manos y mis pies,
que soy yo mismo; palpadme y ved, porque un
espíritu no tiene carne ni huesos como veis que
yo tengo” (Luc. 24:39).
(2) El cuerpo es material: Puede ser tocado y visto:
“palpadme y ved”.
Perspectiva Física
(3) El cuerpo es divisible: “Cuando entró en su
casa tomó un cuchillo, y tomando a su
concubina, la cortó en doce pedazos, miembro
por miembro, y la envió por todo el territorio
de Israel” (Jue. 19:29).
(4) El cuerpo es disoluble: “Con el sudor de tu
rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la
tierra, porque de ella fuiste tomado; pues
polvo eres, y al polvo volverás” (Gen. 3:19).
Perspectiva Física
c) Capacidades del cuerpo:
(1) Sentidos experimentales: ver, oir, tocar, hablar,
oler.
(2) Fuerza física: El brazo, la pierna.
(3) Habilidades: Las manos.
(4) Movilidad: Los pies.
(5) Reproducción: Útero.
(6) Expresión: El rostro
(7) Presencia local.
Perspectiva Espiritual
2- Perspectiva espiritual: El hombre tiene
un alma; es alma; no es sólo alma.
a) Terminología Bíblica:
AT: “ruach” (espíritu, hálito), “leb” (corazón) y
“nefesh” (persona).
- Ruach: Fuerza de vida o principio animal (Gen
7:15; 45:27; Job 27:3; Sal 104:29; 135:17).
- Leb: El órgano (2 Reyes 9:24); asiento de las
facultades del hombre; es decir, mente, afectos
y voluntad (Génesis 6:5; 1 Reyes 3:12;
Eclesiastés 2:1; Deuteronomio. 2:30;
Eclesiastés 8:11; Job 27:6; Salmo 32:11; 1
Samuel 13:14).
Perspectiva Espiritual
- Nefesh: Persona Completa (Isa. 53:10); cuerpo de
un muerto (Hag. 2:13).
Perspectiva Espiritual
NT: “psuche” (alma), “pneuma” (espíritu),
“kardia” (corazón).
- Psuche: La parte inmaterial del cuerpo (Mateo
11:29; Marcos 14:34); el hombre como una
entidad viva aparte de su cuerpo (Mateo 10:28;
Apocalipsis 6:9).
- Pneuma: Las disposiciones internas (Efesios
4:23; 1 Pedro 3:4); asiento de las facultades
(Marcos 2:8; Lucas 1:47); parte no física en
contraste con la física (2 Corintios 7:1; Santiago
2:26); parte que puede existir independiente del
cuerpo (Hechos 7:59; Hebreos 12:23).
Perspectiva Espiritual
- Kardía: Se traduce como “corazón” y se refiere al
asiento de las facultades del hombre (Marcos
12:30; Lucas 21:14; Hechos 2:26; Romanos 2:15;
2 Corintios 4:6; Efesios1:18).
Perspectiva Espiritual
b) Características del alma:
(1) El alma no es fenomenal.
(2) El alma no es material: “porque un espíritu
no tiene carne ni huesos como veis que
yo tengo” (Luc. 24:39).
(3) El alma es indivisible.
(4) El alma es indisoluble: “Y no temáis a los que
matan el cuerpo, mas el alma no pueden
matar; temed más bien a aquel que puede
destruir el alma y el cuerpo en el infierno”
(Mat. 10:28).
Perspectiva Espiritual
c) Capacidades del alma:
(1) Personalidad: “vi bajo el altar las almas de los
que habían sido muertos por causa de la
palabra de Dios y por el testimonio que tenían.
Y clamaban a gran voz, diciendo: ¿Hasta
cuándo, Señor, santo y verdadero, no juzgas y
vengas nuestra sangre en los que moran en la
tierra? Y se les dieron vestiduras blancas, y se
les dijo que descansasen todavía un poco de
tiempo, hasta que se completara el número de
sus consiervos y sus hermanos, que también
habían de ser muertos como ellos” (Apoc. 6:9-
11).
Perspectiva Espiritual
(2) Vida: “Y aconteció que al salírsele el alma
(pues murió), ” (Gen. 35:18).
(3) Facultades metafísicas: Mente (Gen. 6:5);
Afectos (Jn. 12:27; Hch. 17:16; 2 Ped. 2:8).
Voluntad (Num. 14:24).
(4) Capacidad moral: “Y vio Jehová que la maldad
de los hombres era mucha en la tierra, y que
todo designio de los pensamientos del corazón
de ellos era de continuo solamente el mal” (Gen.
6:5. Ver además Mat. 9:4).
Perspectiva Espiritual
¿Son los términos “alma” y “espíritu” dos
términos que hacen referencia a la misma
realidad? ¿Son dos substancias distintas?
• Tricotomismo: Dos substancias distintas.
• Dicotomismo Reformado: La misma realidad.
Tricotomismo: Base
• Hebreos 4:12: “Que la palabra de Dios es viva,
eficaz y tajante, más que una espada de dos
filos, y penetra hasta la división del alma y del
espíritu, hasta las coyunturas y la medula, y
discierne los pensamientos y las intenciones del
corazón”.
• 1Tesalonica 5:23: “El Dios de la paz os santifique
cumplidamente, y que todo vuestro espíritu,
vuestra alma y vuestro cuerpo se conserven sin
mancha para la venida de nuestro Señor
Jesucristo”.
Dicotomismo Ref: Base
• En la Biblia se describe al hombre como alguien
que es cuerpo y alma (Mat. 10:28) y también
como alguien que es cuerpo y espíritu (Ecl. 12:7;
1 Cor. 5:3-5).
• La amargura o tristeza es asociada tanto al alma
como al espíritu. En 1 Samuel 1:10 vemos a Ana
clamando con “amargura de alma”. Por otro
lado, Isaías 54:6 nos habla del Señor llamando a
Israel como a mujer “triste de espíritu”. En Juan
12:27 vemos a Jesús “turbado en su alma”;
Pedro nos dice como el justo Lot “afligía cada
día su alma por las obras inicuas que veía cada
día en Sodoma y Gomorra” (2 Ped. 2:8).
Dicotomismo Ref: Base
• Alabar y amar a Dios se atribuye tanto al alma
como al espíritu: “Entonces María dijo:
Engrandece mi alma al Señor; Y mi espíritu se
regocija en Dios mi Salvador” (Lc. 1:46-47).
• La salvación se asocia tanto al alma como al
espíritu: “Por lo cual, desechando toda
inmundicia y abundancia de malicia, recibid
con mansedumbre la palabra implantada, la
cual puede salvar vuestras almas” (Stgo. 1:21);
“el tal sea entregado a Satanás para
destrucción de la carne, a fin de que el espíritu
sea salvo en el día del Señor Jesús” (1 Cor. 5:5).
Dicotomismo Ref: Base
• Se describe la muerte ya sea como una partida
del alma como del espíritu: “Y se tendió sobre el
niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo:
Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el
alma de este niño a él” (1 Rey. 17:21); “Mas
Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz,
entregó el espíritu” (Mat. 27:50); “Entonces su
espíritu volvió, e inmediatamente se levantó; y
él mandó que se le diese de comer” (Lc. 8:55).
• Los muertos sin cuerpo reciben tanto el nombre
de almas como espíritus (Apoc. 6:9; Heb. 12:23).
Relación con Dios Relación con mundo
Visión dicotómica reformada: Una misma habitación, dos ventanas.
Dicotomismo Ref: Unidad
¿Significa este dicotomismo una independencia
de estos dos elementos? No. La Biblia resalta una
unidad Psico-somática en el ser humano:
• El término “nefesh” es casi siempre usado para
describir al hombre como una unidad (Isa.
53:10). A veces el escritor divino identifica su
“nefesh” en el sentido de un pronombre
personal (Génesis 34:3; Números 23:10; Jueces
16:30; Job 30:25).
• La Biblia muchas veces usa parte del hombre
para referirse al hombre completo . En Jn. 1:14
se nos dice que El Verbo se hizo carne, pero esto
significa algo más que el hecho de que tomó un
cuerpo. (Ver Rom. 12:1).
Dicotomismo Ref: Unidad
• La Biblia enfatiza esta unidad al mostrar como
en la experiencia humana una afecta a la otra y la
otra a la una (1 Rey. 19:1-10; 2 Sal. 13:2; Sal.
32:3).
• La Biblia enfatiza la unidad del hombre cuando
identifica a una persona con su cuerpo aún
después de muerto (Lev. 19:28; 21:1, 11; Num.
5:2; 6:6, 11; Mateo 28:6; Juan 5:28-29).
• La Biblia nos habla de la resurrección como
inmortalidad (Fil. 3:21).
Respuesta Al Holismo
• Cristo mismo dividió al hombre en cuerpo y
alma (Mateo 10.28). En la autoridad de Cristo,
debemos dividir al hombre en cuerpo y alma.
• Quienes adoptan la visión monotomista, por lo
general, niegan la existencia del alma después de
la muerte. La Biblia está en desacuerdo con esta
postura (1 Cor. 5:8; Fil. 1:23; Luc. 23:43; Apoc.
6:9-10).
Respuesta Al Tricotomismo
• Los términos alma y espíritu se usan de manera
intercambiable en las Escrituras.
• Hebreos 4:12 simplemente resalta que no hay
algo tan duro o tan profundamente escondido
que la eficacia de la palabra no pueda alcanzar.
• En 1Tesalonica 5:23 Pablo usa tres palabras para
enfatizar la totalidad del hombre (“Os santifique
por completo”). Este es también es el punto de
Jesús en Marcos 12:30. El énfasis de Jesús es
sobre la totalidad del hombre. Debemos entregar
la totalidad de nuestro ser en sacrificio a Dios.
Destrucción De Esta Unidad
• Se describe la muerte como una separación: “Y
aconteció que al salírsele el alma (pues murió),
llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó
Benjamín” (Gn. 35:18); “Y se tendió sobre el
niño tres veces, y clamó a Jehová y dijo:
Jehová Dios mío, te ruego que hagas volver el
alma de este niño a él” (1 Rey. 17:21).
• Por esto, al estado del alma sin cuerpo, Pablo le
llama “desnudez” (2 Cor. 5:3).
Nota: Tema desarrollado en escatología individual...
Aplicaciones
1- La enseñanza Bíblica sobre la constitución del
hombre debe hacernos recelosos de cualquier
forma del así llamado evangelio que solo procure
mejorar las cualidades terrenales del hombre
(Evangelio de la prosperidad).
2- La enseñanza bíblica de la constitución del
hombre nos ayudaría a cuidarnos de las visiones
anti- bíblicas de la regeneración y la
santificación.
Aplicaciones
3- Nos estimula a mostrar respeto por el cuerpo
aun después de la muerte, pues es parte
fundamental del hombre (Dieta apropiada,
ejercicio, descanso, etc.).
4- Nos recuerda que la salvación del hombre es
incompleta sin la resurrección del cuerpo.