[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas15 páginas

Vitaminas

Cargado por

Gueidy Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas15 páginas

Vitaminas

Cargado por

Gueidy Velasco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

VITAMINAS

Por los estudiantes:

Mateo Acuña
Abel Benavides
Alexander Calderón
Rosa Martha Plata
Gueidy Velasco
¿Qué son?
Las vitaminas son un grupo de
nutrientes esenciales para el hombre,
que obtiene de la ingesta de los
alimentos, se dividen en dos grandes
grupos: Las vitaminas hidrosolubles
como las vitaminas del grupo B y la
vitamina C, y las vitaminas liposolubles
como las vitaminas K, D, A. E,
Características:
• Indispensables para el mantenimiento,
funcionamiento y crecimiento correcto del organismo,
actúan como coenzimas en reacciones bioquímicas
facilitándose la producción de energía.
• No aportan energía, ni calorías.
• Cuando hay déficit de vitaminas nuestro cuerpo
es incapaz de asimilar los nutrientes aportados
por las proteínas, grasas y carbohidratos. En casos
graves de ausencia de vitaminas provoca cuadros
clínicos específicos.
• Son necesarias en cantidades muy pequeñas
• El exceso de algunas de ellas produce
toxicidad (vitamina A: ocasiona alteraciones,
como caída de pelo, debilidad)
Las vitaminas son indispensables para el
crecimiento y prevención de enfermedades.
Principales beneficios:
• Visión mas saludable.

uso de las • Buena circulación y coagulación de la sangre.


• Defensas altas.
• Efectos antioxidantes, tejidos y mucosas sanas.
vitaminas • Correcto desarrollo óseo y mejora en nuestra
actividad cerebral y celular.

Avitaminosis Hipovitaminosis Hipervitaminosis


Carencia de una Carencia parcial Exceso por
o más vitaminas. de vitaminas. acumulación de
una o varias
vitaminas.
Clasificación de las
vitaminas
Liposolubles
Hidrosolubles
• Circulan por la linfa • Circulan por la
sangre.
• Se almacena en el hígado y
• No suelen
en adipocitos.
almacenarse.
• Se transportan unidas
• Circulan
a globulinas.
libremente.
• Se eliminan en las heces a
• Se eliminan en la
través de la bilis.
orina.
• Si se consumen en exceso
• No suelen provocar
pueden provocar intoxicación.
intoxicación.
• Vitaminas A, D, E y K. • Vitaminas del complejo B y
C.
Vitamina
Acido
ascórbic
o (C)
Tiamina

s
(B1)
Retinol
Riboflavina
(A) (B2)
Calcifero Acido nicotínico
o Vitamina PP
l (D) (B3)
Acido pantoténico
Liposolubles Hidrosoluble (B5)

Tocoferol s Piridoxina
(E) (B6)
Biotina (B8 Y
Filoquinona B7) o
Vitamina H
(K)
Acido fólico
(B9)
Cobalamina
(B12)
Vitaminas Liposolubles
Vitamina Fuentes Función Deficiencia

• Acción protectora de los • Provoca la aparición


• Vegetales de color
tejidos epiteliales: mucosas, de infecciones en los
amarillo y anaranjado.
VITAMINA A piel. tejidos epiteliales.
(𝛽 Beta caroteno en
• Necesaria en la síntesis de • Ceguera nocturna
zanahorias)
(Retinol) rodopsina (bastones) para (Nictalopía)
• Se halla en la yema de
Antixeroftalmica la visión en penumbra. • Xeroftalmia (engrosamiento
los huevos, la
• El retinol es necesario para y opacidad de la cornea –
mantequilla y en los
la formación de los “ojo seco”)
lácteos.
pigmentos visuales de la
retina.
• Aceite de hígado de
• Raquitismo en los niños.
bacalao, arenque, • Regula la absorción de Ca++,
VITAMINA D • Osteomalacia en los
salmón, sardina, aceite a través de la pared intestinal, la
adultos.
de oliva y de girasol, concentración y la estabilidad
(Calciferol o
huevos y lácteos como de Ca++ en la sangre y la
Colecalciferol)
la leche. formación de los huesos.
Vitaminas Liposolubles
Vitamina Fuentes Función Deficiencia

• Origen vegetal: en los


• Degeneración del epitelio
de hoja verde, semillas, • Protege a los ácidos grasos
VITAMINA E germinativo testicular y por
aceites vegetales sin insaturados presentes en
lo tanto produce
refinar, margarina, germen las membranas celulares
(∝ - Tocoferol) esterilidad.
de trigo, y en la yema de la oxidación (efecto
• Resorción del feto
de huevo. antioxidante)
en la mujer
embrazada.
• Vegetales de hojas
verdes (espinaca,
VITAMINA K
alfalfa), derivados de
• Interviene en la síntesis o
pescado. • La hipovitaminosis
(Filoquinon formación de los
• También es producida favorece la aparición de
a) factores de coagulación
por la flora bacteriana hemorragias, y en el
(Menadiona) II, VII, XI, X.
intestinal continuo en el sangrado.
Vitaminas Hidrosolubles
Vitamina Fuente Funció Deficienci
s n a
• Producida por muchas • Regula el metabolismo de
bacterias, hongos glúcidos y lípidos.
TIAMINA (levadura), hígado, carne, • Interviene en la • Beri– Beri: Trastornos del
pan, cereales integrales transferencia de aldehídos. sistema nervioso, dolor de
o enriquecidos, germen • Funciona como coenzima brazos y piernas,
(B1 de trigo, salvado de de importantes enzimas en debilitamiento del musculo
) arroz. Frutos secos, el metabolismo de cardiaco y edema.
legumbres, leche carbohidratos y aminoácidos.
• Alteraciones como el
• Forma parte del FAD enrojecimiento e irritabilidad de
• En casi todos los
RIBOFLAVINA (Flavin- labios, lengua, mejillas y ojos.
alimentos.
Mono-Nucleótido) • Queilosis: inflamación y
• Es producida por
• En la utilización de cuarteaduras de las
(B2 bacterias, levaduras
carbohidratos para la síntesis comisuras de la piel.
y vegetales de color
) de ATP en la respiración • Fotofobia, dermatitis
amarillo.
celular. seborreica,
anemia, fatiga
Vitaminas Hidrosolubles
Vitamina Fuente Funció Deficienci
s n a
ACIDO
NICOTINIC • Producida por hongos • Pelagra: Caracterizada por
O, • Abunda en alimentos • Componente de la coenzima presencia de llagas
NIACINA o obtenidos por del NAD (Nicotin-Adenin- escamosas, cambio en la
Vitamina PP fermentación con Dinucleótido) y del NADP mucosa y síntomas
(Preventiva de levadura, en la leche (Fosfato del NAD) mentales.
la Pelagra) y en carnes magras. • Dermatitis, fatiga, diarrea,
demencia, muerte.
(B3)
• En la carne de cerdo,
• Precursor en la síntesis de la
pollo, pescado,
coenzima A.
ACIDO mariscos, hígado, y las
• Requeridos para la actividad • Retraso en el
PANTOTENICO vísceras en general, en
biológica de varias proteínas, crecimiento
B5
o los huevos y en la
carbohidratos, y en la síntesis • Pelo gris
Vitamina leche.
de ácidos grasos. • Dermatitis
(W) • Origen vegetal: brócoli,
• Síntesis de hierro.
papa , tomates,
cereales integrales,
Vitaminas Hidrosolubles
Vitamina Fuente Funció Deficienci
s n a
• Importante en la producción
• En legumbres (frijoles
de niacina (B3) a partir del
secos); carne de res,
triptófano. Ayuda a absorber la • Provoca anemia,
PIRIDOXIN aves y cerdo, vísceras;
B12. acompañada de
A yema del huevo.
• Participa como coenzima en el alteraciones de sueño,
• En las nueces, granos
(B6 enteros (maíz) y los
metabolismo de los irritabilidad y posibles
aminoácidos y en la trastornos mentales.
) cereales fortificados. Palta
• Dermatitis e hígado graso.
glucogenólisis.
y plátano.
• Participa en la formación
de eritrocitos. • Su carencia origina palidez,
• Actúa en reacciones fijación dermatitis seborreica
• Legumbres, carne
BIOTINA B7/ de CO2 (Carboxilaciones), descamativa, dolor muscular,
y vegetales.
B8 o en ciclo de Krebs, interviene anemia, perdida de cabello,
• Y también por
Vitamina en el crecimiento celular, depresión, letargo,
bacterias (en
H metabolismo de las grasas y alucinaciones y hormigueo
animales)
aminoácidos. en las extremidades.
Vitaminas Hidrosolubles
Vitamina Fuente Funció Deficienci
s n a
• Anemia hemolítica
• Coenzima necesaria para
megaloblástica (glóbulos
la síntesis de ácidos
rojos mas grandes de
ACIDO nucleicos, proteínas y
• Legumbres, carnes, lo normal).
FOLICO ADN.
hígado, vegetales • La deficiencia en el
• Ayuda a la formación de
B verdes, cereales
glóbulos rojos y
embarazo, antes del
integrales, trigo entero. cierre del tubo neural,
9 blancos.
puede ocasionar
• El6,folato
𝐵 facilitafosforo
𝐵12, cobre la y calcio.
anencefalia, espina
absorción de
bífida.
• hierro junto con las
Interviene en el metabolismo
• Carnes, huevo, vitaminas C, de los ácidos • Anemia perniciosa, debido
COBALAMINA de formación
hígado, pescados, a un defecto de absorción
nucleicos y de las proteínas.
lácteos y levadura. la 𝐵12 por
de
• Actúa en la eritropoyesis, y
B1 • También es
además, permite el crecimiento
secreción
insuficientedel factor
producida por intrínseco
2 y la maduración del eritrocito.
de Castlé.
la bacterias
intestinales.
Vitaminas Hidrosolubles
Vitamina Fuentes Función Deficiencia

• Interviene en la síntesis de
• Abunda en los cítricos,
colágeno.
ACIDO en hortalizas y en la
• Agente reductor en las • Escorbuto, encías
ASCORBICO leche de vaca.
reacciones de sangrantes.
• Se halla también en
Vitamina C hidroxilación. • Hemorragias capilares
tomates, fresas,
• Interviene en la ante su fragilidad.
pimientos verdes.
absorción de Fe
(Hierro).
• Refuerza el sistema
inmunitario.
Metabolismo de
Metabolismo de las
las vitaminas
vitaminas

También podría gustarte