[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Investigación Jurídica y Ciencia Penal

Cargado por

katerinnever9730
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas8 páginas

Investigación Jurídica y Ciencia Penal

Cargado por

katerinnever9730
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO

VALDIZAN - HUANUCO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN DERECHO

MENCION CIENCIAS PENALES

INVESTIGACION JURIDICA

DOCENTE: Dr. ARMANDO PIZARRO


ALEJANDRO
INVESTIGACION JURIDICA

CONCEPTO Y FINES
Es el proceso metódico de aprehensión de las cosas, fenómenos o procesos sociales,
con el fin de explicar sus características y relaciones internas y externas dentro de su
contexto objetivo para la formulación de hipótesis, teorías y sistemas normativos, es
decir la investigación científica, esta dirigido a explicar la realidad socio-jurídica
integrada por una multitud de fenómenos y hechos que tiene trascendencia en el campo
del derecho.
El fin inmediato, de la investigación científica, es la descripción y explicación de los
hechos o fenómenos jurídicos, y el fin mediato, Es la formulación de normas jurídicas,
como son las disposiciones legales y administrativas, que son de evidente valor, útiles
para la regulación y control social.
CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION
JURIDICA
INVESTIGACION BASICA. INVESTIGACIÓN APLICADA

• Llamada también fundamental, • Tiene una significación


persigue un fin puramente pragmática, se orientan a la
cognoscitivo, es decir, busca el formulación de nuevos sistemas
incremento del conocimiento de organización, de normas que
científico relacionado con algún fijan derechos, obligaciones y
sector de la realidad, fundados sanciones, así como las normas
y válidos. Se consideran las de procedimientos que se
relativas a estudios de la ciencia encuadran en el campo del
política, la sociología jurídica, Derecho Procesal.
actos jurídicos, la criminología,
etc.
TIPOS DE ESTUDIO EN INVESTIGACION
ESTUDIOS EXPLORATORIOS. – SeJURIDICA
realizan normalmente, cuando el problema de
investigación planteada ha sido poco estudiado o que no ha sido tratado anteriormente en
forma completa. Los estudios exploratorios sirven para aumentar el grado de familiaridad del
investigador en forma más acertada y completa.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS, - El propósito del investigador es describir situaciones y


eventos, como se manifiestan los fenómenos. Busca especificar las propiedades más importantes
de personas, grupo de personas, comunidades o cualquier otro fenómeno objeto de estudio.
• ESTUDIOS CORRELACIONALES. – Tienen como propósito medir el grado de relación existente
entre dos o más conceptos o variables en un determinado contexto particular. En algunas ocasiones,
solo se analizan la relación entre dos variables, en otras ocasiones pueden producirse relaciones de tres
variables.
• ESTUDIOS EXPLICATIVOS. – Se orientan a buscar las causas que provocan ciertos fenómenos,
vale decir, determinar por qué dos o más variables están relacionadas. Las investigaciones explicativas
son más estructuradas que las demás clases de estudio.
• Ejemplo: Porque adolescentes que viven en zonas urbanas, con nivel económico elevado, se exponen a
videos televisivos con alto contenido de sexo.
VALIDEZ RELATIVA DE LA INVESTIGACION
JURIDICA
 En el campo de las ciencias jurídicas, no pueden formularse teorías finales
de carácter absoluto.
 Se advierte que los enunciados y proposiciones teórico-jurídicas, se
modifican o cambian como consecuencia de que la misma realidad social y
jurídica también cambian impulsadas por las nuevas condiciones materiales
e ideológicas.
 No es posible concebir conocimientos de validez absoluta para todo los
lugares y tiempos.
 En lo que respecta a la investigación jurídica, sus logros se concentran en
nuevas teorías, principios, normas e instituciones, susceptibles de ser
revisados y reconceptualizados, en función de los cambios que se operan en
el contexto social.
LAS CIENCIAS JURIDICAS E INVESTIGACION CIENTIFICA. – Comprende:

Método y ciencia. Desarrollo de las teorías.


•La investigación científica aplicada a cualquier • Las teorías jurídicas sistematizan los conocimientos
ámbito de la realidad objetiva se orienta al logro del existentes, los unifica y sintetiza, facilitando su
conocimiento científico, para ello necesariamente se poder explicativo de los hechos sociales.
vale de método. No se concibe la plasmación de una • Las teorías jurídicas, son las abstracciones y
ciencia sin la investigación científica realizada explicaciones de determinados hechos, actos o
metódicamente. conductas de las personas en el contexto social,
• El investigador en primer lugar identifica y plantea cuyas implicancias generan la existencia de
el problema social que tiene trascendencia jurídica. derechos, obligaciones y sanciones imputables a los
• El paso siguiente, consiste en formular una sujetos de las relaciones jurídicas, previstas en el
explicación provisional sobre sobre el problema sistema normativo vigente, como reflejo
jurídico seleccionado. formalizado de las relaciones sociales concretas y de
• Finalmente, fijada la hipótesis de trabajo, verificara las concepciones ético-sociales de la realidad
mediante el acopio de datos, el análisis y la síntesis, objetiva.
para demostrar su validez científica o falsedad sobre • Existen teorías generales (materialismo dialectico e
las explicaciones provisionales. histórico) de Carlos Marx. Teorías de alcance
medio, (explican de manera restringida).
LAS VARIABLES E INDICADORES EN MATERIA DE INVESTIGACION
JURIDICA.

Las variables son propiedades o características peculiares de los hechos o fenómenos que pueden ser
manipulados o medidos y contralados, en todo el proceso de investigación de carácter social o
jurídico. Es importante, que antes de iniciar la investigación, se identifiquen las variables que deben
ser evaluadas cuantitativamente.
Ejemplos de variables son: sexo, edad, la religión la inteligencia, la ideología, la personalidad
autoritaria o democrática, las cuales pueden ostentar diversos valores, al ser sometidos a procesos de
medición. A partir del estudio de las variables, se llega a conocer las características más específicas
de los objetos para diferenciarlos unos de otros.
La misión del auténtico investigador científico es, por razones metodológicas, establecer
separaciones, clasificaciones o categorizaciones de los hechos, particularmente de los fenómenos
jurídicos que se producen en diversas formas y grados.
Existe variables independientes, dependientes, exógenas (V. independiente) endógenas (V.
dependiente).
PROCESO LOGICO DE INVESTIGACION JURIDICA

La investigación científica descriptiva, correlacional y/o explicativa, aplicables a cualquier


campo, es un proceso complejo. Comprende una serie de fases y técnicas secuencialmente
lógicas.

La mayoría de los metodólogos, señalan que los pasos lógicos de la investigación científico-
jurídico son los siguientes:
1. Identificación y descripción del problema jurídico.
2. Marco teórico referencial del problema jurídico.
3. Formulación de la hipótesis.
4. Delimitación del universo de investigación jurídica
5. Recopilación, tabulación y traficación de datos empíricos.
6. Análisis e interpretación de datos
7. Elaboración del informe de la investigación.

También podría gustarte