[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas27 páginas

Replicación Del DNA 2021

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas27 páginas

Replicación Del DNA 2021

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Hechos de la replicación

1.La replicación es semiconservativa.

2.La replicación es bidireccional excepto en algunos


virus y plásmidos.

3.En cromosomas bacterianos hay un solo origen de


la replicación (replicón) y en cromosomas
eucariotas hay muchos (varios cientos).

4.Por cada origen de la replicación hay dos puntos


de formación de polinucleótidos (horquillas de la
replicación) replicón o burbuja de replicación.
5. Las dos cadenas nucleotídicas nuevas se
sintetizan en dirección 5’ 3’ . Una de las cuales se
llama semidiscontinua por sintetizarse en fragmentos
y la otra se sintetiza continuamente por eso se llama
adelantada o continua, también puede llamarse
cadena líder y rezagada.

6. Los fragmentos tienen comúnmente de 1000 a


2000 nucleótidos de longitud y son llamados
fragmentos de Okazaki.
7. Enzimas de la replicación:

DNA polimerasa. Descubierta en E. coli cataliza la


adición sucesiva de cada nucleótido en la cadena
creciente.

Al menos 5 de las DNA polimerasas están presentes


en E. coli:

DNA polimerasa I (poli I) -1 sola cadena polipeptídica


DNA polimerasa II (poli II)
DNA polimerasa III (poli III)
DNA polimerasa IV (poli IV)
DNA polimerasa V (poli V)

De las anteriores la polimerasa III es la principal


polimerasa, las enzimas poli II, III, IV y V son
principalmente enzimas de reparación o corrección
y la poli I es una enzima que puede participar tanto
en la replicación como en la corrección.

En 1959 Arthur Kornberg recibió el premio Nobel


por el descubrimiento de los mecanismos
implicados en la síntesis biológica de los ácidos
nucleicos.
En eucariotas se conocen al menos 15 polimerasas
y se han estudiado bien solo 5.

8. Las polimerasas requieren de la presencia de un


cebador (primer en inglés) el cual es un
oligonucleótido corto unido covalentemente a la
cadena. Con un hidróxilo-3´libre y en posición de
añadirle el primero de los nucleótidos. El cebador
en la replicación natural es de RNA.

9. Una DNA girasa (toposisomerasa) relaja el DNA,


disminuye la tensión en la molécula.
11. Helicasas- Separan las dos hebras en la
horquilla de replicación, rompiendo los enlaces de
H.

12. Proteínas de unión a cadena sencille (SSB


single stranded binding protein) estabilizan las
regiones de cadena sencilla uniéndose a los
segmentos de la molécula. La presencia de estas
proteínas evitan la hidrólisis del DNA por
exonucleasas.
13. Primasa- Sintetiza el cebador de RNA. La
replicación del RNA necesita del cebador de RNA, en
cambio la síntesis de RNA no necesita de cebadores
(es una RNA polimerasa).

14. El cebador y las proteínas de la horquilla de


replicación constituyen el primosoma.

15. El complejo proteínico se llama replisoma.

16. La DNA ligasa sella los nucleótidos para que no


queden desenlazados.
17. La replicación del DNA se lleva a cabo solamente
una vez por generación en cada célula,
específicamente durante la fase S del ciclo celular.

18. Para evitar errores (mutaciones) se deben


corregir, durante esa corrección se deben eliminar
los nucleótidos incorrectos.

17. La replicación del ADN supone unas velocidades


de polimerización de aproximadamente 500
nucleótidos por segundo en las bacterias y de unos
50 nucleótidos por segundo en los mamíferos.

También podría gustarte