[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas18 páginas

Modos Ventilatorios No Convencionales

Cargado por

Medicina Interna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
83 vistas18 páginas

Modos Ventilatorios No Convencionales

Cargado por

Medicina Interna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Modos no convencionales de la

ventilación mecánica:

•UMAE CMN PUEBLA


•Ponente:R2 MI Dr. Ocaña Ulin Francisco
Antonio
•Puebla, Puebla, 12 de julio de 2024
Objetivo

Identificar y analizar el uso y funcionalidad de los modos no convencionales de la ventilación


mecánica.

Taxonomía de la modos ventilatorios no convencionales.


OBJETIVOS FISIOLOGICOS DE LA
VENTILACION MECANICA:
• Entender la mecánica ventilatoria del
paciente y como se entrega el volumen
corriente permiten elegir mas
adecuadamente el modo ventilatorio
apropiado para un paciente en una
determinada situación clínica y con ello
mejorar sus desenlaces clínicos.
Esquema objetivo

• En los modos de ventilación convencional, es capaz de medir y


recibir información proveniente del paciente y plasmarlo en la
pantalla.

• Sin embargo en ocasiones este sistema de retroalimentación puede


ser utilizado para cambiar las variables que el operador programa
inicialmente, a fin de mejorar parámetros mecánicos específicos

• Esquema objetivo

• Por ejemplo: podemos programar una presión inspiratoria y su


respectivo tiempo inspiratorio pero buscando alcanzar un objetivo
especifico de volumen corriente
PC-APRV (Control por presión- Ventilación con liberación de
presión de las vías respiratorias ):

• La alternancia entre los dos niveles de presión


accionada mecánicamente y ciclada por el tiempo

• Controlada por presión


• El volumen respiratorio (VT) espirado durante los
Ciclada por tiempo
tiempos de liberación es el resultado de la
• Accionada mecánicamente diferencia entre la P baja Y P alta y la mecánica
pulmonar

• Respiración espontanea bajo presión


positiva continua en las vías • Si la resistencia o compliancia del pulmón cambia
respiratorias con tiempos breves de durante el tratamiento de ventilación el volumen
liberación de presión tidal suministrado y por tanto el volumen minuto
también varia
Bi-level:
• Modo ventilatorio controlado por presión, activado por el tiempo y con ciclos
temporales que permite una respiración espontanea y sin restricciones con
o sin soporte de presión durante todo el ciclo ventilatorio.

• Utiliza dos niveles

• El nivel mas alto de presión P alto esta configurado para apoyar el


reclutamiento y la oxigenación

• P bajo se establece para minimizar la desactivación alveolar


durante la liberación

• Es una estrategia de protección pulmonar con ventilación mecánica que se


utiliza para cumplir con los objetivos de tratamiento (SDRA) al maximizar el
reclutamiento alveolar, la comodidad del paciente y la sincronía entre el
paciente y el ventilador, al tiempo que se minimiza el riesgo de barotrauma
y la necesidad de una sedación intensa
• Combina la ventilación controlada por volumen con el
flujo desacelerado de la ventilación controlada por
presión, el usuario puede ajustar el volumen tidal, la
frecuencia respiratoria la Pmax y la peep.

PRVC:
PC-BIPAP (CONTROL DE PRESION-PRESION
POSITIVA BIFASICA EN LAS VIAS AEREAS)
• Controlada por presión
• Ciclada por tiempo
• Accionada mecánicamente o por paciente
• Sincronizada con la inspiración y espiración
• Respiración espontanea permitida durante todo el ciclo respiratorio

• El paciente puede respirar


espontáneamente en cualquier
momento, mientras que el numero de
esfuerzos obligatorios esta
preseleccionado

• Esto permite que la frecuencia


respiratoria sea constante
¿Ventilación mecánica
no invasiva?
Objetivo :
• Modalidad ventilatoria que aplica presión positiva continua a
través de una interfase sin necesidad de colocación de tubo
endotraqueal

• Incrementa la ventilación alveolar, actuando sobre el


gradiente de presión de la vía aérea, manteniendo un
intercambio gaseoso adecuado, aumentando el volumen 1.-Mejorar la oxigenación arterial sat mayor
corriente a 90 y fio2 menor a 50
2.-Mejorar el equilibrio acido base
• Tratamiento de primera elección junto al tratamiento
3.-Aumentar ventilación alveolar: reducción
convencional en la IRA hipercapnia en EPOC y en el EAPC,
pco2
en ausencia de contradicciones
4.-Reducir FR y conseguir un VC mayor a
4ml/kg: disminución del trabajo respiratorio
y desaparición de la disnea

5.- Disminuir el consumo sistémico de o2


Selección de pacientes:
• Nasales: indicadas en situaciones de
estabilidad, crónicos y saos.

• Orales: indicadas en situaciones


agudas

Mascarillas: • Facial total

• Helmet
Características de las
mascarillas:
Monitorización:
Factores predictores de éxito y fracaso:
Bibliografía:
1. del Castillo Otero D, Cabrera Galán C, Arenas Gordillo M, Valenzuela Mateos F. Ventilación mecánica no invasiva
[Internet]. Neumosur.net. [citado el 12 de julio de 2024]. Disponible en: https://www.neumosur.net/files/ebooks/EB04-
13_VMNI.pdf

2. Draeger.com. [citado el 12 de julio de 2024]. Disponible en:


https://www.draeger.com/Content/Documents/Content/minimanual-de-ventilacion-draeger-hb-9100047-es.pdf

3. Mechanical Ventilation: Bilevel Ventilation (respiratory therapy) [Internet]. Elsevier.health. [citado el 12 de julio de
2024]. Disponible en: https://elsevier.health/en-US/preview/mechanical-vent-bilevel-ventilation

También podría gustarte