[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas16 páginas

Segundo: Artes Plásticas 2 Bimestre

Cargado por

varianhzht
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas16 páginas

Segundo: Artes Plásticas 2 Bimestre

Cargado por

varianhzht
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ARTES PLÁSTICAS

2 BIMESTRE
Dibujo artístico b

segundo

PROFESORA: Rosa Herrera F.


ARTES PLÁSTICAS

PROFESORA: Rosa Herrera F.


ÁREA: Arte y cultura - Artes plásticas
GRADO Y SECCIÓN: 2do
PROFESORA: Rosa Herrera Felipe

PROPÓSITO: Aprendiendo a usar los colores, circulo


cromático, trazos y combinaciones.

VERSÍCULO O PENSAMIENTO:
Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que yo establezco
entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con
vosotros, por siglos perpetuos: 13 Mi arco he puesto en
las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la
tierra. 14 Y sucederá que cuando haga venir nubes sobre
la tierra, se dejará ver entonces mi arco en las nubes.
Genesis 9: 12-14
Normas de convivencia en el aula
1. Puntualidad al ingresar al taller.
2. Permanecer en silencio mientras la profesora habla, como una
muestra de respeto.
3. Tener todos sus materiales e instrumentos listos y ordenados en
la mesa al iniciar las clases.
4. Mantener el área de trabajo limpio y ordenado, dejar todo en su
lugar.
5. Esta terminantemente prohibido jugar con los materiales e
instrumentos
6. Ser responsable al enviar o presentar sus evidencias
considerando que hay fechas y horas establecidas para
entregar.
¿Qué es un círculo cromático?
Un círculo cromático es una herramienta básica 3. Colores terciarios: amarillo anaranjado, rojo
de teoría del color, la teoría que estudia cómo anaranjado, rojo violáceo, azul violáceo, azul
interactúan los colores y cómo los percibe el ojo verdoso, amarillo verdoso. Estos se producen
humano.
mezclando los colores secundarios.
LOS COLORES BÁSICOS Y SUS
COMBINACIONES. •Rojo + Naranja = Rojo anaranjado
1. Colores primarios: amarillo, rojo, azul. Se •Amarillo + Naranja = Amarillo anaranjado
llaman colores primarios porque son los colores •Azul + Verde = Azul verdoso
básicos que se pueden mezclar para conseguir •Rojo + Morado = Rojo violáceo
otros. •Amarillo + Verde = Amarillo verdoso
•Azul + Morado = Azul violáceo
2. Colores secundarios:
• amarillo + rojo = naranja
• rojo + azul = violeta (púrpura)
• azul + amarillo = verde.
Dos colores primarios mezclados en igual Copiar en el cuaderno
proporción producen un color secundario.
Lista de materiales
+ Buenos colores
+ Lápiz, borrador, regla de 30cm
+ Hojas de cartulina tamaño A4
+ Cuaderno, folder con micas

Copiar en el cuaderno
ACTIVIDADES:

• 1.- DIBUJA EL CIRCULO CROMÁTICO Y PINTA CON COLORES, EN EL


ORDEN RESPECTIVO.
• 2.- DIBUJA 9 RECTANGULOS Y LLEVALO LISTO PARA LA CLASE.
• 3.- Copia la teoría en el cuaderno.
NOMBRE DE LOS COLORES
Copiar en el cuaderno
PASOS PARA EL USO CORRECTO DE LOS COLORES

PASO 1
Aprende a sujetar el
lápiz
correctamente. Sujet
a el lápiz entre tu
pulgar, el índice y
el dedo medio. No
hagas presión
con el índice y no
dobles los dedos
más de lo
necesario para
sujetar el lápiz. Al
sostener
correctamente el
lápiz, tendrás
más control de tu
dibujo.
Copiar en el cuaderno
PASO 2

Practica el sombreado.
Puedes lograr muchos
colores con un solo lápiz
si varías la intensidad del
sombreado. Es mejor
presionar ligeramente
mientras coloreas la
misma área varias veces
para intensificar el color
que presionar más fuerte.
Copiar en el cuaderno
PASO 3
•Experimenta con las texturas. No es necesario que
colorees todo de manera plana, experimenta con
diferentes texturas para darle vida a tus dibujos.
Algunos ejemplos de texturas comunes que
puedes probar son:
•Achurado. Significa dibujar líneas paralelas con espacios en
blanco entre cada una. Puedes controlar la profundidad del color
variando la distancia de las líneas.
•Achurado cruzado. Similar al achurado, pero se
aplican dos o más juegos de líneas paralelas,
con líneas en blanco en ángulo cruzado.
•Pinceladas dirigidas. Se utilizan para pintar
cosas como cabello, piel o césped, en donde el
objeto está hecho de pequeñas líneas que van
en una dirección en particular. Practica
dibujando todas las líneas en la misma dirección
siguiendo una curva mientras dibujas las líneas
ligera y rápidamente para que se vean suaves.
•Circulismo. Se utiliza habitualmente para
dibujar texturas de la piel, y consiste en
pequeños círculos sobrepuestos. Presiona
ligeramente cuando utilices esta técnica.
Siempre
Copiar en elpuedes
cuaderno repasar para obtener la
intensidad de color que deseas.
PASO 4
Planifica lo que vas dibujar antes de
comenzar. A diferencia del lápiz
de grafito, los lápices de
colores no se borran tan
fácilmente, así es que lo
mejor es tener una idea de lo
que quieres dibujar para evitar
los errores.

Copiar en el cuaderno
5

Mantén las pinceladas en la


misma dirección. A menos
que desees pintar una
textura en particular o un
contorno, trata de dirigir
siempre tus pinceladas en
la misma dirección. Si
cada sección de tu dibujo
tiene líneas en diferentes
direcciones, terminará
luciendo extraño.

Copiar en el cuaderno

También podría gustarte