Órganos
de los
sentidos
Anatomía y Fisiología
Receptores sensoriales
Son estructuras que contienen células especializadas en detectar estímulos del medio
ambiente
Los receptores sensoriales pueden estar dispersos por el cuerpo, como
pasa con los receptores sensoriales de temperatura, o pueden estar
agrupados constituyendo los denominados "órganos de los sentidos"
Los receptores sensoriales están formados por células modificadas que responden a diversos tipos
de esti mulos, mediante la producción de potenciales de acción que conduce al sistema nervioso
donde se interpretan
Según el origen de estimulo Según el tipo de estimulo
Exteroceptores Mecanorreceptores
Reciben estímulos de medio externo Reciben estímulos de la
Interoceptores naturaleza mecánica
Reciben estimulo del medio interno Quimiorreceptores
Reciben estímulos de naturaleza
Propioceptores
química
Permiten conocer la posición del cuerpo
y determinas estructuras del mismo fotorreceptores
Reciben estímulos de naturaleza
Viceroceptores luminosa
Informan de la actividad visceral y de los termorreceptores
cambios del medio interno
Capaces de detectar cambios de
temperatura
Formado por células receptoras periféricas y órganos sensoriales ( o de los sentidos )
especializados, asociadas al encéfalo.
Ojos Sentido de la visión
Piel Sentido del tacto
Orejas Sentido de audición y equilibrio
Fosas nasales Sentido del olfato
Lengua Sentido del gusto
Ojos y sentido de la visión
Permite al hombre
conocer el medio que lo
rodea y relacionarse con
sus semejantes
Estructuras que lo protegen
Orbita
Cejas y
pestañas
Parpado Saco
lagrimal
Anatomía del ojo
Pupila: orificio a través del cual la luz penetra en el ojo.
Cristalino: es el encargado de enfocar las imágenes.
Retina: es donde se forman las imágenes.
Iris: regula la entrada de luz al ojo mediante su contracción
y dilatación.
Córnea: protege el iris y el cristalino además de ayudar a
centralizar la luz en la retina
Funcionamiento
La luz penetra en el ojo por la córnea. Esta membrana que cubre la parte delantera
del ojo es transparente y actúa como una lente convexa, desviando los rayos hacia
un mismo punto. Detrás de la cornea se encuentra el iris, que actúa como
diafragma regulador, dilatándose o contrayéndose para controlar la cantidad
necesaria de luz. Hay un orificio en el centro del iris que es la pupila, y por ella pasa
la luz a un cuerpo transparente y elástico, que cambia de forma por las presiones
de los músculos ciliares, llamado el cristalino. Esta lente de material blando
permite, al agrandar o reducir su curvatura, enfocar con precisión la imagen en el
fondo del ojo
Piel y sentido del tacto
Es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el
contacto y presión, los de temperatura y los de dolor
Su órgano sensorial es la piel
Componentes de la piel
En la piel encontramos diversos componentes:
Pelos: ayudan a conservar el calor corporal
Glándulas sebáceas: Segregan una sustancia grasa que da
elasticidad al pelo y a la piel
Glándulas sudoríparas: que producen y segregan el sudor, el cual
interviene en la regulación de la temperatura corporal.
Funciones de la piel
Representa una barrera protectora contra la invasión de microorganismos y contra la acción de agentes
mecánicos, químicos, térmicos y osmóticos.
La capa córnea de la epidermis y su manto ácido forman una barrera frente a bacterias y hongos y
las .células adiposas de la hipodermis aíslan el cuerpo del frío y el calor, Tiene asimismo poder de
regeneración gracias a las células de la dermis, pudiendo cicatrizar heridas.
Regula la temperatura corporal mediante la transpiración, la dilatación y la contracción de los vasos
sanguíneos y la adaptación del pelo
Colabora en mantener el equilibrio hídrico: Contiene factores hidratantes naturales, provenientes de los
aceites sebáceos de la capa córnea, incluyendo el ácido láctico y la urea que se fijan al agua y
contribuyen a mantener la elasticidad, la firmeza y la flexibilidad de la piel.
Posee un pigmento, la melanina, encargado de conferirle color a la epidermis y proteger de la radiación
ultravioleta, a los tejidos subyacentes.
Mediante la inervación profusa de la dermis, el organismo capta sensaciones de tacto, calor, frío,
presión, dolor, permitiéndole, así, interactuar con el medio ambiente y relacionarlo con el sistema
nervioso central.
Sentido de audición y equilibrio
Nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la
dirección de la cual provienen
En el oído se distinguen tres partes:
• Oído externo: Mide aproximadamente 2,5 centímetros. Va desde el
pabellón de la oreja hasta el tímpano, órgano que vibra con la acción
del sonido.
• Oído medio: Consta del tímpano, el martillo, el yunque, el estribo y
la ventana oval.
• Oído interno: Consta del caracol y el nervio auditivo.
Equilibrio
El equilibrio es el sentido que nos permite percibir y
controlar la postura del cuerpo.
El aparato vestibular es el órgano del equilibrio y se
encuentra en el oído interno.
Está compuesto por:
• Canales semicirculares: Conductos llenos de un líquido
denominado endolinfa.
• Órganos otolíticos: Pequeños sacos denominados sáculo
y utrículo. Éstos contienen gránulos calcáreos que reciben el
nombre de otolitos.
Sentido del olfato
Gracias al sentido del olfato captamos estímulos producidos por la
presencia de sustancias químicas en el aire, o bien en los alimentos
que entran en la boca
El sentido del olfato humano es 10 mil veces más sensible que
cualquier otro de nuestros sentidos, y es el único lugar donde el
sistema nervioso central está directamente expuesto al ambiente.
Otros sentidos similares, tales como el tacto y el gusto, deben viajar
por el cuerpo a través de las neuronas y la médula espinal antes de
llegar al cerebro, mientras que la respuesta olfatoria es inmediata y
se extiende directamente al cerebro
Los receptores olfatorios se encuentran en las fosas nasales. La mucosa que recubre el interior de las
fosas nasales se llama pituitaria y se divide en dos regiones diferentes:
La inferior que recibe el nombre de pituitaria roja está muy vascularizada por lo que adopta un tono
rojizo
característico. No tiene función olfatoria sino que cumple el cometido de calentar el aire que penetra por
la nariz y limpiarlo de las pequeñas impurezas y partículas extrañas.
La parte superior de la mucosa que recubre la nariz se llama pituitaria amarilla Es la región
responsable del
sentido del olfato y cuenta con células especializadas que contienen receptores olfatorios. Esta región es
por lo tanto la única responsable del sentido del olfato.
El gusto
El gusto consiste en registrar el sabor e identificar
determinadas sustancias solubles en la saliva por
medio de algunas de sus cualidades químicas.
El gusto
La lengua es un órgano musculoso de la boca y es el asiento
principal del gusto y parte importante en la fonación, masticación y
deglución de los alimentos.
El color de la lengua suele ser rosado.
Su principal función es la contención de los receptores gustativos,
que nos permiten degustar los alimentos.
También contribuye junto con los labios, los dientes y el paladar duro,
la articulación de las palabras y sonidos
Función
Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y
penetran en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua,
donde entran en contacto con células sensoriales
Cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas, envía impulsos
nerviosos al cerebro. La frecuencia con que se repiten los impulsos indica la
intensidad del sabor; es probable que el tipo de sabor quede registrado por el tipo de
células que hayan respondido al estímulo
Luego de una exposición prolongada a determinado sabor, las papilas gustativas se
saturan, y dejan de mandar información, por lo cual, al cabo de un tiempo
determinado se deja de percibir el sabor