[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Unidad V

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Unidad V

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIDAD V

TEMARIO

• Plan de mejora continua.


Logro específico:

• Al finalizar la unidad 5, el docente analiza su práctica como docente


en función a los resultados obtenidos en el curso de acompañamiento.
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Objetivos
• Desarrollar el pensamiento científico-técnico de
los alumnos.
• Desarrollar actitudes y valores para una
interacción con el espacio de una manera
responsable, solidaria y saludable.
• Mejorar el uso de las fuentes de información en
todo tipo de soportes.
• Desarrollar habilidades de uso seguro y crítico de
las TICS.
• Mejorar la convivencia y el clima en las aulas.
• Desarrollar valores individuales y actitudes
positivas hacia el aprendizaje.

Fuente: Comunidadesdeaprendizajehn(2015); (p.5)


Proceso de Elaboración del Plan de Mejora
• Utilizar información que
permita detectar las
competencias débiles y niveles
de desempeño.
• Analizar los resultados y
proponer un plan de mejora.
• Complementar la información
con los resultados obtenidos de
un determinado año.

SER PARTE DEL


DIAGNÓSTICO Fuente: Comunidadesdeaprendizajehn(2015); (p.7)
Análisis de la situación
inicial del dominio lector y
la comprensión lectora
• Establecer el nivel de desempeño tanto en el
dominio como compresión lectores.

• Incentivar la práctica de lograr el desempeño


y capacitación de los docentes.

• Generar capacidades internas para para


elaborar, seleccionar, adaptar y aplicar
actividades, mejorar la calidad y
confiabilidad de los aprendizajes en
comunicación, aplicando evaluaciones de
proceso y analizando los resultados de los
aprendizajes para tomar medidas en la
planificación curricular.

Fuente: Comunidadesdeaprendizajehn(2015); (p.7)


Situación de logro
de aprendizaje
• Evaluar a los estudiantes al iniciar y
terminar las clases.

• Fomentar la actividad frecuente de


capacitación para medir el desempeño.

• Desarrollar actividades que permitan


mejorar los resultados obtenidos.

• Analizar los resultados y tomar medidas


de planificación curricular.
• Gestión del docente en el aula, plan de
Aspectos que estudio, calendarización anual,
planificación de clases y monitoreo de
impactan el aprendizajes.

aprendizaje. • Cultura de altas expectativas.


• Clima de aula favorable al aprendizaje.
• Compromiso y vinculación de los
estudiantes y docentes para el
aprendizaje
• Docentes competentes y deseosos de
realizar cambios en los aprendizajes
para obtener resultados positivos.

Fuente: Comunidadesdeaprendizajehn(2015); (p.8)


ACTIVID
AD
• Segunda reunión entre el
docente y el acompañante
pedagógico.
• Plan de mejora continua.
Bibliografía Consultada

• Comunidades de Aprendizaje de Honduras, para la Calidad e Inclusión Educativa.


(2016).PLAN DE MEJORA DEL APRENDIZAJE EN EL AULA.
https://comunidadesdeaprendizajehn.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/11/
modelo-de-plan-de-mejora-guia-de-dir-gen-curriculo-y-evaluac.pd
f

También podría gustarte