Juegos Escolares Deportivos y
Paradeportivos
▪ Los Juegos Deportivos y Paradeportivos (JEDPA) son una de las
prioridades del Estado Peruano para la promoción de la educación física
y el deporte escolar, como parte de la formación integral de los
estudiantes en un espacio seguro e intercultural.
▪ Este evento es una de las principales actividades del calendario deportivo
escolar en el que llegan estudiantes de todas las regiones,
aproximadamente 800 000 participantes de escuelas públicas y privadas
en la etapa UGEL.
▪ La competencia nacional oficial se viene realizando 32 años
consecutivos, siendo una de las actividades más esperadas por la
comunidad educativa.
¿Cuál es el objetivo de los Juegos
Deportivos y Paradeportivos ?
▪ Complementar el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.
El deporte escolar está orientado a la educación integral en condiciones
de igualdad, al desarrollo armónico de la personalidad, a la consecución
de las condiciones físicas y de una generación de hábito deportivo que
posibilite la práctica continua del deporte y lograr una forma de vida
activa y saludable.
▪ Promover la buena salud y los valores.
Con los JEDPA también se busca contrarrestar algunos efectos negativos
ocasionados a la salud física y mental de los estudiantes fomentando la
práctica de valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, el juego
limpio, la equidad e inclusión, la justicia, el trabajo en equipo y
cooperativo, en espacios seguros para desarrollar un ambiente de
disfrute, socialización y encuentro intercultural mediante el deporte.
▪ Semillero deportivo.
Este evento es un escenario perfecto para la identificación del talento
deportivo en las instituciones educativas a nivel nacional.
Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos,
Rumbo a los 32 años
Contribuimos a la mejora de los aprendizajes mediante el deporte
formativo, con su práctica mejoramos la salud emocional, física y
social. Es la intervención pedagógica más emblemática del Ministerio
de Educación, llegando a los lugares más alejados de la país.
Aproximadamente cerca de 800 mil niños, niñas y adolescentes
participan en la etapa UGEL, competirán en las diferentes categorías
y deportes colectivos o individuales.
Más de 3 millones de estudiantes participan desde la etapa
Institución Educativa a nivel nacional, en más de 18 disciplinas
deportivas y paradeportivas.
Dentro de ellos contamos con estudiantes paradeportistas de 10 a
17 años. En el marco de la equidad e inclusión.
Etapa Nacional 2024
Deportes colectivos Deportes individuales
Basquetbol Futsal Handball Fútbol Voleibol Atletismo Natación Tenis de mesa Judo Ajedrez
Para deportes Categorías 2024
Masculino y
Para atletismo
Femenino
A B C
Visual Física Auditiv Intelectual leve 10, 11 y 12 Años 13 y 14 Años 15, 16 y 17 Años
a
D E
13 y 14 Años 15 a 17 Años
Los Juegos Deportivos Escolares Nacionales, son una de las intervenciones pedagógicas masivas más importantes del país,
porque extiende sus ámbitos de participación más allá de la institución educativa, permitiendo espacios auténticos de
aprendizaje en favor de los estudiantes, desde la práctica social más reconocida, el deporte, logrando así que el estudiante
practique una vida activa y saludable para su bienestar.
marzo abril mayo junio julio agosto setiembre octubre diciembre
Etapa IE Etapa UGEL Etapa Etapa Nacional Juegos
Etapa Regional
Macrorregional Sudamericanos
Escolares
RVM. N° 053-2022-MINEDU
CRONOGRAMA DE COMPETENCIA
FUNCIONES COMISIÓN ORGANIZADORA
Elaborar el plan de trabajo de
la etapa correspondiente de
los JEDPA, estableciendo las
subcomisiones de trabajo y
con ello las funciones, plazos
de ejecución, personal a
cargo, metas, cronograma de
actividades, recursos y
evaluación de la ejecución,
entre otros.
FUNCIONES COMISIÓN DE JUSTICIA
Remitir al correo electrónico:
juegosdeportivos@minedu.gob.
pe, las resoluciones en las que
se apliquen sanciones, en un
plazo no mayor de dos (02) días
calendario de su emisión.
Importante: La Comisión
Organizadora de las etapas UGEL…
asigna un personal para el apoyo
en la preparación de informes y
trámite documentario que se
requiera …..
DE LA ACREDITACIÓN
La autorización de participación original,
escrita y firmada por el padre, tutor o
apoderado del estudiante (Anexo 02)
Carta notarial que autoriza viaje y/o
alojamiento del participante. Los
participantes que provengan de centros
poblados donde no exista notario, podrán
presentar la autorización expedida por el
juez de paz de su localidad
El sistema o la plataforma permanecerá habilitado y se cerrará al finalizar
la etapa UGEL y dar inicio a la etapa Regional.
El especialista de la UGEL elabora el cronograma de competencias de su
etapa y difunde por los medios comunicacionales a todas las IE de su
jurisdicción.
El especialista debe de tomar cuenta que todas las II.EE. deben tomar
conocimiento de las fechas, a través de:
- Publicar en los medios de comunicación y redes sociales de la UGEL.
- Elaborar un oficio múltiple dando a conocer a los directores el
cronograma de manera oportuna.
- Publicar en lugares visibles de la UGEL el cronograma en los murales
de la UGEL.
Los JEDPA se desarrollan de forma descentralizada
a nivel nacional.
El registro de las delegaciones deportivas y para
deportivas se realiza de forma obligatoria a través
de la página web del Ministerio de Educación.
En cada etapa participan los equipos y estudiantes
clasificados y acreditados mediante resolución.
Los valores deportivos, el comportamiento positivo y
de buena convivencia de los estudiantes deportistas
en las etapas correspondientes, se debe de
reconocer.
DISCIPLINAS DEPORTIVAS CONVENCIONALES
DISCIPLINAS PARA DEPORTIVAS
RECOMENDACIÓN:
Todas las UGEL deben
registrar o inscribir en el
sistema de juegos como
mínimo un paradeportista.
SEDES MACRO REGIONES
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Los estudiantes pueden inscribirse y participar en un (01) deporte
individual y un (01) colectivo. De clasificar en ambos, en la etapa
macrorregional debe decidir por uno de ellos según su prioridad de éxito.
Atletismo y natación, son considerados deportes individuales. La prueba
de relevos no se debe registrar en la plataforma. Se deberá hacer el día
de la competencia.
La ficha de inscripción generada en el Sistema de Inscripción de los
JEDPA para la etapa UGEL, Será ya única válida para cada una de las
etapas. En caso de clasificar de la etapa UGEL a una siguiente etapa
sucesiva hasta llegar a la etapa nacional, deberá contener los sellos de
cada una de las comisiones organizadoras.
Todos los especialistas deberán hacernos llegar sus cronogramas de
competencias según la etapa a cargo (UGEL, Regional, Macrorregional)
al correo: juegosdeportivos@minedu.gob.pe u otros que se indique por el
especialista DEFID a cargo de las regiones de cada macro.
La DEFID remitirá el reporte de inscritos en el sistema de inscripciones a
los especialistas por UGEL, para que puedan elaborar sus sistemas de
juego y programaciones de competencia.
ETAPA IE. ETAPA UGEL
Se realiza de Se considera como Inicio Participación Se inscriben en la etapa UGEL Finaliza
manera interna competencias de Cat. “A”, “B”, “C”, “D”, “E”
en cada IE. intersecciones
Deportes Deportes
individuales colectivos
Cat. “A” Cat. “B” Cat. “C” Emisión de
Atletismo Ajedrez Atletismo Resolución Directoral
Natación Atletismo Fútbol de clasificados
Básquet Natación hasta el 26 de
Fútbol Tenis de mesa
Futsal Voleibol
julio.
Handball
Judo
Usuario:---@-- Natación
Contraseña: 12bj Tenis de mesa
Voleibol
Cat. “D” Cat. “E”
Discapacidad Discapacidad visual, Física (talla Baja
intelectual y extremidades superiores e
inferiores) y Auditiva.
Sistema de inscripción
NOTA: El sistema de inscripciones oficialmente esta habilitado para su acceso desde mayo hasta julio para la etapa UGEL
Actualmente permite descargar el documento oficial Hacer click en este botón para ingresar a la
ficha de inscripción del SIJEDPA
Ingreso para la inscripción
Del Delegado Hacer clic
Hacer clic
Clic en:
Para iniciar la inscripción hacer clic en:
(+ Crear Ficha).
Seleccionar y completar los campos
con la información requerida. De no
contar con ella la Ficha se guarda
como Borrador, hasta que la ficha
este correctamente llenada, para
“Remitir Ficha”. Porque después de
este proceso no hay manera de
acceder a la ficha para corregir.
Se recomienda que cada IE registre
por lo menos un (01) estudiante
paradeportista.
PUEBLOS ORIGINARIOS
La DIGEIBIRA es la encargada de determinar la relación de los estudiantes que representen a los Pueblos
Originarios de cada Región cuya fecha límite es hasta el día 26 de julio (etapa Macrorregional).
Teniendo en consideración la cantidad de pueblos originarios que existe en su ámbito territorial, la región de
Loreto participará hasta con siete (07) deportistas (femenino o masculino); Ucayali hasta con seis (06);
Madre de Dios y Cusco hasta con cinco (05) deportistas por región; mientras que, Huánuco, Junín y San
Martín con hasta cuatro (04) deportistas por región.
Las demás regiones podrán participar hasta con tres (03) deportistas (femenino o masculino) de cualquiera
de las disciplinas deportivas.
DELEGADOS Y ENTRENADORES
Los delegados y los entrenadores
deben ser docentes titulados en
educación, nombrados o
contratados bajo cualquier
modalidad, o aquellos que no son
docentes que cuenten con
experiencia y formación en
disciplinas deportivas y tengan
vínculo laboral vigente con la I.E.
En ningún caso, puede ser un padre o madre de familia, tutor o apoderado
DE LAS FALTAS Y SANCIONES
Actos de violencia, indisciplina,
agresión, alteración del orden
público generados por los
entrenadores, delegados, PPFF,
barras de estudiantes y otros
miembros de la I.E.; e
IMPEDIMENTO DEL NORMAL
desarrollo de las actividades
deportivas en la fecha
programada para competir,
ocasionando invasión del
terreno de juego, disturbios,
agresiones y otros actos
violentos
Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2024
i
“Edición Bicentenario”
ra c
G
a s