[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas44 páginas

CATALOGACIONDEMERCANCIAS

Cargado por

Andy Cerna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas44 páginas

CATALOGACIONDEMERCANCIAS

Cargado por

Andy Cerna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

CATALOGACION DE MERCANCIAS

Sabemos que nuestras Cargas al tener un proceso comercial o mercantil de compra o venta son denominadas como
MERCANCIAS, pero hay varias formas de como podemos manipularlas y controlarlas dentro de nuestros almacenes ,por
eso las Catalogamos u ordenamos de una forma tal que siguiendo lineamientos o políticas dentro de la institución
podamos dar fluidez a todos los procesos Logisticos y manejo standarizado con foco en la Atencion al cliente.

• Códigos de barras y aplicación

• Clasificación de lectores de códigos de barra

• Tecnología RFID

• EPC: Código Electrónico de Producto


¿Si veo esta etiqueta que debo entender…?

Y esta…
Códigos de barras y aplicación
Es una tecnología de captura automática de información que permite
identificar artículos y servicios, cualquiera que sea su origen o destino,
mediante un código numérico y/o alfabético, el cual se representa gráficamente
con un símbolo rectangular compuesto de barras y espacios paralelos.

Recuperado de http://www.gs1pe.org/sites/default/files/cod_gitin_13.jpg

El código de barras almacena datos que pueden ser reunidos en él de manera


rápida y con una gran precisión.

Los códigos de barras representan un método simple y fácil para codificación de


información de texto que puede ser leída por dispositivos ópticos, los cuales
envían dicha información a una computadora como si la información hubiese
sido tecleada.
• Ventajas del Códigos de Barras

• Se imprime a bajos costos

• Permite porcentajes muy bajos de error

• Rapidez en la captura de datos

• Los equipos de lectura e impresión de código de barras son flexibles y


fáciles de conectar e instalar.
• Aplicaciones

Identificación
de productos

Otras Identificación de
aplicaciones localizaciones

Aplicaciones de
los Códigos de
barras

Control de Control de
inventarios materiales en
proceso

Identificación
de activos.
• Tipos de códigos de barras
EAN-13 European Article Number (EAN)
El código EAN, compuesto por 13 cifras, es el código de distribución comercial
que más se utiliza en todo el mundo. Este código figura en todos los productos
comercializados.

Estructura del código de barras EAN 13


EAN-8 European Article Number (EAN)
Códigos de barras EAN-8. El código de barras EAN-8 es la versión resumida del
código de barras EAN-13, el identificador de productos minoristas estándar en
Europa y otros puntos en el extranjero.

Estructura del código de barras EAN 8


EAN-14 European Article Number (EAN)

Sirve para la caja que contiene varias unidades y que va al almacén, y no es


obligatorio aunque cada vez se exige más.

Estructura del código de barras EAN 14


Clasificación de lectores de
códigos de barra
Lápiz Óptico. Ha sido popular por mucho tiempo, sobre todo ha
sido preferido en lugares y negocios pequeños con ventas
minoristas, por su costo económico, ser manejable y su tamaño
que les brinda mejor comodidad.

Recuperado de http://www.scisrl.com.ar/images/ ms120.jpg

Escáner CCD. Es muy popular por ser un dispositivo de carga


acoplada que trae LEDs, que emiten luz y con ella fácilmente
recogen la información del código de barras.

Recuperado de http://p.globalsources.com/IMAGES/PDT/B0575289652/ Esc%C3%A1ner-de-alta-velocidad-


del-c%C3%B3digo-de- barras-del-CCD-del-PDA-de-la-luz-roja.jpg
Dispositivo laser tipo pistola. Es un tipo de escáner que funciona a través
de un mecanismo que se activa en el instante que se pone enfrente el
código de barras. Está compuesto por espejos que están dentro del
dispositivo que hacen un recorrido por toda la superficie leyendo sin
dificultad el código de barras.

Láser fijo Omnidireccionales. Facilita mucho la lectura de los códigos


de barras que se encuentren en cualquier dirección, por su forma
están compuestos por espejos que ayudan a escanear toda la
superficie. Son muy usados en los supermercados.
Tecnología RFID
La identificación por radiofrecuencia o RFID por sus siglas en inglés (radio
frequency identification), es una tecnología de identificación remota e
inalámbrica en la cual un dispositivo lector o reader vinculado a un equipo
de cómputo, se comunica a través de una antena con un transponder
mediante ondas de radio.
• Ventajas de la tecnología RFID sobre el Código de Barras

• No requiere una línea de visión

• No requiere de intervención humana (ideal para automatizar)

• Distancias de lectura de 1 a 10m

• Lectura simultanea de múltiples artículos (protocolo


anticolisión)

• No le afectan los ambientes sucios


• Elementos básicos

Etiquetas RFID: Es un transpondedor montado en un sustrato que


está programado con información que identifica de forma exclusiva.
Las etiquetas se activan a través de una frecuencia de radio de campo
- campo de RF producido por el lector.

Recuperado de https://coml0110.wordpress.com/2017/06/14/e23- identificar-ventajas-de-la-


tecnologia-rfid/

RFID/escáner: Un lector gestiona las comunicaciones a través de


antenas de radio. Puede transmitir señales a una etiqueta, sincronizar
una etiqueta con el lector, e interroga a la totalidad o parte de los
contenidos de la etiqueta.
Recuperado de https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTKOI9quNMZ jHOOYOwL2ywVeVFPgU_Hus0RzRBO7wugjEnr42_v

Antena RFID: Consta de una bobina con devanados y una red de adaptación.
Su propósito es irradiar ondas electromagnéticas producidas por el lector, y
recibir señales de RF desde el transpondedor.

Recuperado de https://www.dhresource.com/0x0/f2/albu/g5/M01/BF/05/r
EPC: Código Electrónico de
Producto
Es la siguiente generación de identificación de productos. Al
igual que el Código de Barras, el EPC es un número único que
identifica a un artículo específico en la Cadena de
Abastecimiento y mantiene una estructura estándar. Utiliza la
tecnología RFID (Identificación por Radio Frecuencia) para
capturar y comunicar los datos.
Recuperado de http://www.dipolerfid.es/files/tiny/C odigo-EPC-chip-tag.png

Contiene en su estructura un chip con un


número seriado que le proporciona a los
artículos una identificación única e
irrepetible, además de datos adicionales
contenidos en una etiqueta.
Recuperado de http://waypoint-systems.com/Blog/wp- content/uploads/2014/04/Barcode-vs-RFID.png
• Beneficios del código electrónico de producto

Actualizar el inventario de manera instantánea.

Realizar controles de trazabilidad. Reducir los niveles de faltantes.

Obtener mayor información del consumidor.

Pronóstico de la demanda y abastecimiento.

No necesita ser visible ante un lector a la vez que muchas etiquetas se pueden leer al mismo
tiempo.
CATALOGACION DE MERCANCIAS
Códigos de barras
• Aquí conoceremos las disposiciones para la adecuación del código de
barras en las Mercancias.

CONTENIDOS
Códigos de barras
• Códigos de barras
• Código QR
• Códigos EAN
Respondamos

Fuentes: YouTube https://www.youtube.com/watch?v=ZhkOIb5utPY&feature=emb_logo


Códigos de barras
Es una tecnología de captura automática de
información que permite identificar artículos y
servicios, cualquiera que sea su origen o destino,
mediante un código numérico y/o alfabético, el cual
se representa gráficamente con un símbolo
rectangular compuesto de barras y espacios paralelos,
que permiten la lectura automática de la información.
Un scanner fijo, o de pistola, realiza la lectura que,
sin ningún tipo de error, identifica al artículo.

El Código de Barras es la representación gráfica que permite su lectura


automática, a través de lectores ópticos.

Fuentes: http://www.gs1pe.org/
Antecedentes de los códigos de barras de
barras
Esto atrapó el interés de un joven
La idea o pensamiento inicial de Ellos recibieron una patente para
estudiante que llevó la idea a Joe
cualquier tipo empezó con el ampliar su investigación y
Woodlands, quien era también un
dueño de una tienda en los años concibieron varias ideas de
estudiante en ese tiempo, quien
30, que buscaba un proceso en el códigos de barras y formas
reflexionó en la idea y
cual sus clientes pudieran fluir en incluyendo el código de barras
eventualmente resultó en una
su tienda de una manera rápida. "bulls eye".
gran invención de su parte.

Pero fue hasta los años 6o Después de algunos años una


cuando juntaron todas las ideas y compañía llamada IBM junto con
empezaron a escanear y crear Joe Woodlands trajeron a la luz
códigos de barras lineales. el código de barras UPC.

Fuentes: https://www.codigosperu.com.pe/preguntas-frecuentes?gclid=EAIaIQobChMIjNiQi_am3QIVj1mGCh3nLw-BEAAYASAAEgJe_vD_BwE
Aplicaciones
Rastreos
Control de Rastreos precisos de
preciso en
inventario bienes transportados
actividades

Control de
Control de documentos y
Facturación
movimiento rastreos de los
mismos

Control de
Control de Servicio de
embarques y
acceso bibliotecas
recibos

Control de
Control de
Punto de venta tiempos y
calidad
asistencia
Funcionamiento de los lectores de códigos de
barras

Los lectores generan una señal digital pura de las barras y espacios. De los
lápices ópticos ésta señal es de baja frecuencia pues es generada por el
barrido de las barras y espacios que hace el operador al deslizar el lápiz sobre
el símbolo del código d barras. En el caso del láser, la señal es similar a la
generada por el lápiz, solo que a una frecuencia mucho mayor. Esta última
señal es conocida como HHLC (Hand held laser). Esta señal se envía al
decodificador.
El decodificador recibe la señal digitalizada por el software de transmisión, y
la transforma en una señal binaria (unos y ceros) para completar el mensaje.

Fuentes: Rubio, F. J., & Villarroel, V. S. (2012). Gestión y pedido de stock. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com
Los códigos QR

• Un código QR es un código de barras


bidimensional cuadrada que puede
almacenar los datos codificados. La
mayoría del tiempo los datos es un
enlace a un sitio web (URL).
• Al escanear un código QR utilizando
el teléfono inteligente, se obtiene un
acceso inmediato a su contenido. El
lector de código QR a continuación,
puede realizar una acción, como abrir
el navegador web para una URL
Los códigos EAN

EAN
Los códigos EAN (European Article Number), es un sistema de
códigos de barras adoptado por más de 100 países y cerca de
un millón de empresas. En el año 2005, la asociación EAN se
ha fusionado con la UCC (Uniform Code Council) para formar
una nueva y única organización mundial identificada como
GS1, con sede en Bélgica.

Es un sistema abierto pues cualquier compañía puede utilizar el


código del producto para identificar sus artículos, ya que no es
específico para algún tipo de sector.

Fuentes: http://www.gs1pe.org/
Ventajas
 Agilidad en etiquetar precios pues no es  El consumidor obtiene una relación de
necesario hacerlo sobre el artículo sino artículos en el ticket de compra lo que
simplemente en el lineal. permite su comprobación y eventual
 Rápido control del stock de mercancías. reclamación.
 Se imprime a bajos costos.
 Estadísticas comerciales. El código de
barras permite conocer las referencias  Permite capturar rápidamente los datos.
vendidas en cada momento pudiendo  Los equipos de lectura e impresión de
extraer conclusiones de mercadotecnia. código de barras son flexibles y fáciles de
 Posee porcentajes muy bajos de error. conectar e instalar.
 Permite automatizar el registro y
seguimiento de los productos.
GS1 PERU

Organización que administra, promueve e


implementa estándares globales, abiertos y
multisectoriales en la cadena de suministro
y demanda, desarrollando su eficiencia y
las relaciones de colaboración entre sus
socios de negocios.

• GS1 Perú, es parte de GS1 Global, única organización a


nivel mundial que desarrolla e implementa estándares
globales y mejores prácticas logísticas y de gestión de la
cadena de suministro para impulsar la competitividad y el
comercio global. GS1 Perú promueven la cooperación y
alientan la disposición de información compartida a nivel
mundial.
Fuentes: http://www.gs1pe.org/
Componentes del código de barra GS1 Perú

(1)Número Estándar: Identificación única del


producto, reconocido a nivel mundial.

(2) Símbolo: Representación gráfica que


permite su lectura automática a través de
lectores ópticos.

(3) Códigos de barras Estándar: conjunto de


barras y espacios que representan la
numeración estándar, ambos son otorgados
por SG1 Perú.
Códigos de barras GS1 Perú EAN 13

EAN

13

Es el código más utilizado en


nuestro país, y se asigna a
los productos que llegan al
consumidor final.
Estructura EAN 13
Códigos de barras GS1 Perú EAN 8

EAN

Es el código que se utiliza exclusivamente cuando el


tamaño y/o forma del envase no deja suficiente lugar
disponible para imprimir el código GTIN-13; es la
versión reducida del código GTIN-13. Posee un total
de 8 dígitos.
Estructura EAN 8
Códigos de barras GS1 Perú EAN 14

EAN

14

Es aquella constituida por varias Unidades de


Consumo, para facilitar la manipulación, transporte
y almacenaje. Posee un total de 14 dígitos.
Estructura EAN 14
• Las Unidades de Despacho cuyo destino no es el paso por el punto de venta final del
detallista, se codifican teniendo en cuenta el nivel de agrupación que contienen.
• La forma de codificar las Unidades de Despacho es con la utilización del código
GTIN – 14, el cual dentro de su estructura incluye un dígito denominado Variable
Logística.
• La Variable Logística se encuentra situada a la izquierda del código GTIN -13 de la
Unidad de Consumo contenida, e indica el nivel de agrupamiento de ésta en la unidad
de empaque. Los valores que puede tomar la Variable Logística están entre el 1 y el 9,
ambos inclusive. Debe tenerse en cuenta que el valor del dígito de control del nuevo
código, debe recalcularse.
• Debido a que las Unidades de Despacho son generalmente cajas de cartón corrugado
las cuales son normalmente impresas en flexografía, el símbolo que se recomienda
utilizar es el GTIN -14 que técnicamente se adecua mejor a las condiciones de
impresión y materiales utilizados.
Códigos de barras GS1 Perú EAN 128

EAN
128

Es una herramienta que sirve para facilitar el flujo de mercancías e información, y hace posible que las empresas puedan
utilizarlo tanto en aplicaciones internas como en el entorno global; añade versatilidad en los intercambios
interempresariales en los que las fechas de vencimiento, la identificación de número de lote, las unidades de expedición
específicas, la codificación de los puntos operacionales y de medidas, dimensiones variables, así como otras
informaciones o atributos quedan perfectamente tratados.
Combinación
Combinación
Combinación de colores legibles:

• El scanner o lector óptico, a diferencia de la vista humana, no


reconoce los colores sino sólo los contrastes entre las barras
claras y las barras oscuras. Los lectores ópticos emiten una luz
rojiza para realizar la lectura del código de barras. El contraste
en la combinación de colores es fundamental para la
realización de la lectura.
• Los colores de las barras y del fondo, generan un contraste que
hace posible la lectura del código de barras.
• Esto significa que aunque el negro y el blanco son los colores
que más contrastan entre si, otros colores pueden ser
igualmente efectivos. Así mismo, debe tenerse en cuenta que
existen contrastes incorrectos, que no permiten la correcta
lectura del código de barras, sobre todo cuando se codifican
laminados y envases con líquidos.
Combinación de colores legibles:
Negro sobre Blanco Negro sobre Naranja

Azul sobre Blanco Azul sobre Naranja

Verde sobre Blanco Verde sobre Naranja

Marrón oscuro sobre Blanco Marrón oscuro sobre Naranja

Negro sobre Amarillo Negro sobre Rojo

Azul sobre Amarillo Azul sobre Rojo

Verde sobre Amarillo Verde sobre Rojo

Marrón oscuro sobre Amarillo Marrón oscuro sobre Rojo


Combinación de colores no legibles:
Amarillo sobre Blanco Negro sobre Verde (1)

Naranja sobre Blanco Negro sobre Verde (2)

Rojo sobre Blanco Negro sobre Azul

Marrón claro sobre Blanco Negro sobre Marrón oscuro

Rojo sobre Verde (1) Blanco sobre Negro

Azul sobre Verde (2) Negro sobre Oro

Rojo sobre Azul Rojo sobre Oro

Rojo sobre Marrón claro Naranja sobre Oro


Ubicación en unidades de consumo

De preferencia, el código debe estar siempre en la base En el caso de El código puede estar ubicado
natural del producto. Algunos productos no poseen esta envases tipo blíster, de modo vertical u horizontal en
base, como por ejemplo las fundas plásticas, paquetes o si la altura del el envase. Posicione el código
envases flexibles, etc. En estos casos, el símbolo deberá producto excede de de modo que las barras sigan el
ubicarse en el reverso o en el lateral inferior del envase, 12.5 mm, ubicar el sentido de la impresión. Este
evitando la cercanía a las áreas de soldadura, código en la parte procedimiento reduce las
aplastamiento, distorsiones, dobleces o cortes. Lo posterior. distorsiones inherentes a
importante es que el código esté próximo a la base del reproducciones gráficas,
envase. especialmente en los procesos
de flexografía y serigrafía.
Ubicación en unidades de consumo

En envases cilíndricos, En el producto sólo debe constar un En el caso de los multipacks y


recomendamos ubicar el código en código de barras visible. Este es el caso promociones, el código deberá ir
posición vertical (barras paralelas a de envasadoras continuas que no colocado tanto en el envase
la base), ya que no habrá posibilitan controlar el lugar exacto del individual del producto, como en el
distorsiones o restricciones en corte y sellado. En este caso se puede conjunto. Aquí se deben ocultar los
relación al diámetro del envase. imprimir el código en el panel códigos de los productos
principal y posterior, a una distancia individuales mientras integren el
calculada para que en un mismo panel conjunto para evitar dobles lecturas.
sólo conste un código.
Dígito verificador

“El digito de Verificación es el último del código de


Barras, para el análisis se toman los números
posicionados antes que este. Al número que
corresponde a una posición impar se le multiplica
por 1 y al número que corresponde a una posición
par se le multiplica por 3. Luego obtenemos la suma
https://www.youtube.com/watch?v=4pD-cy8XWy0 total de todos estos productos, si esta suma total
culmina en 0 entonces el digito de verificación es 0;
pero si no termina en 0 entonces se realiza la
Fuentes: YouTube Diferencia con la Decena más próxima”.
Aplicando lo aprendido
Aplicando lo aprendido
Aplicando lo aprendido

7759185003547
Identificar si los dígitos
verificadores de la lista son los 7750281000541
correctos o no.
Si no es así ¿Cuál es el dígito
verificador correcto 6925834034516

7759185002130
Conclusiones
• Los códigos de barras y la tecnología RFID permiten mejorar la trazabilidad de
los productos.

También podría gustarte