LEY DE
PRESUPUESTO
PÚBLICO
Econ. ALEJANDRO JORGE GARCIA RIEGA
Asesor Consultor en Gestión y Administración Municipal
Teléfono: ( 01 ) 2 2 1 – 6 3 9 2 / 9 9 8 7 0 – 8 3 9 0
Email: alaujgarcia@hotmail.com
CONSIDERACIONES PRELIMINARES EN
TORNO AL PRESUPUESTO PÚBLICO
El Presupuesto del Sector Público, constituye el instrumento de
gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus
objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo Institucional
(POI). Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y
sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por
cada una de las Entidades que forman parte del Sector Público
y refleja los ingresos que financian dichos gastos.
Por el ámbito de aprobación de los Presupuestos, éstos están
conformados por la Ley de Presupuesto del Sector Público,
DEFINICIÓNES
“Es una herramienta de política gubernativa, mediante la cual se
asignan recursos y se determinan gastos, para cubrir los objetivos
trazados en los planes de desarrollo económico y social en un
período dado”.
“Los presupuestos públicos, constituyen la expresión cifrada,
conjunta y sistemática de las obligaciones (gastos) que, como
máximo, pueden reconocer y los derechos (ingresos) que prevean
liquidar durante el correspondiente ejercicio (anual)”.
CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
• Disminuye por medio de impuestos los ingresos de un
grupo de habitantes.
• Distribuye bienes y servicios a una parte de la población.
• Excluye de bienes y servicios a otra parte de la población.
¿Cuál es la estructura normal que contiene todo presupuesto del Estado?
El Presupuesto contiene el total de ingresos y gastos contemplados para el
correspondiente año fiscal. La estructura del presupuesto muestra todos
los ingresos y los gastos del Sector Público. Se considera como ingreso
toda operación que sirve como mecanismo de financiamiento y como
gasto toda transacción que implica un uso de esos fondos. El Presupuesto
debe estar equilibrado entre sus ingresos y egresos y está prohibido
autorizar un gasto sin el financiamiento correspondiente.
ESTATUTO ORGÁNICO DEL
PRESUPUESTO PÚBLICO
PRINCIPALES NORMAS REGULADORAS DEL
PRESUPUESTO PÚBLICO
Son las siguientes:
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
• LEYES.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
La administración económica y financiera del Estado se rige por el
Presupuesto que anualmente aprueba el Congreso.
Artículo 77º
La administración económica y financiera del Estado se rige por el
presupuesto que anualmente aprueba el Congreso. La estructura del
presupuesto del sector público contiene dos secciones: gobierno central e
instancias descentralizadas.
El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su
programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia de
necesidades sociales básicas y de descentralización. Corresponden a las
respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación
adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado en la
explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon.
El Presupuesto debe estar efectivamente equilibrado.
Artículo 78º
El Presidente de la República envía al Congreso el proyecto de Ley de
Presupuesto dentro de un plazo que vence el 30 de agosto de cada año.
En la misma fecha, envía también los proyectos de ley de endeudamiento y
de equilibrio financiero.
• El proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado.
• Los préstamos procedentes del Banco Central de Reserva o del Banco de
la Nación no se contabilizan como ingreso fiscal.
• No pueden cubrirse con empréstitos los gastos de carácter permanente.
• No puede aprobarse el presupuesto sin partida destinada al servicio de la
deuda pública.
MEF
CASO CONTRARIO, EL PODER EJECUTIVO MEDIANTE
EL MINISTRO DECRETO LEGISLATIVO PROMULGARÁ EL PROYECTO DE LEY
DE E y F SUSTENTA LA
PROPUESTA DE INICIATIVA
PRESUPUESTAL ANTE EL CM
5a
DICTAMEN APROBADO (50% +
1 de Congresistas presentes) ES
ENVIADO AL PODER EJECUTIVO
1
5 DICTAMEN ES
4 SUSTENTADO ANTE EL
PLENO
COMISION DE
CONSEJO DE DEBATE EN EL PLENO
MINISTROS - CM 2 PRESUPUESTO Y
CUENTA GENERAL DE
LA REPUBLICA
EL PRESIDENTE DEL CM Y EL CONGRESO DE LA 3
MINISTRO DE ECONOMIA Y
FINANZAS SUSTENTAN LA REPUBLICA CR
EVALUACION Y ANALISIS
INICIATIVA PRESUPUESTAL DETALLADO EN SESIONES
ANTE EL CONGRESO DE LA PUBLICAS
REPUBLICA
La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Nº 28411,
establece los principios, así como los procesos y procedimientos
que regulan el Sistema nacional de Presupuesto a que se refiere el
Artículo 11º de la Ley Marco de la Administración Financiera del
Sector Público – Ley Nº 28112, en concordancia con los Artículos
77º y 78º de la Constitución Política, conformando de esta manera
el Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación.
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011,
Nº 29626, aprueba el Presupuesto Anual de Gastos y los Recursos
que financian los Gastos del Presupuesto del Sector Público, las
normas sobre Ejecución de los Gastos Públicos. Disposiciones
Especiales de Gasto Público, Disposiciones Complementarias y
Finales.
El Poder Ejecutivo, en cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos
77º y 78º, de la Constitución Política del Perú, elaboro el
Presupuesto para el Año Fiscal 2 0 1 1, que asciende a
S/. 8 8, 4 6 0, 6 1 9, 9 1 3. 00, ( OCHENTA Y OCHO MIL
CUATROCIENTOS SESENTA MILLONES SEISCIENTOS DIECINUEVE
MIL NOVECIENTOS TRECE Y 00/100 NUEVOS SOLES), por todo
concepto y Fuente de Financiamiento.
El presupuesto recoge los principales lineamientos de Gobierno.
Ley de Endeudamiento del sector Público para el Año Fiscal 2011,
Nº 29627, determina el monto máximo y el destino general de las
operaciones d endeudamiento externo e interno que puede acordar
el Gobierno Nacional para el Sector Público, durante le año Fiscal
2010; y el monto máximo de las garantías que le Gobierno
Nacional, pueda otorgar o contratar en el mencionado Año, para
atender requerimientos derivados de los procesos de promoción de
la inversión privada y concesiones.
Ley de equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2011, Nº 29628, determina los Recursos que
Financian el Presupuesto, la Estabilidad Presupuestaria,
Disposiciones Especiales y Finales de Usos de los Recursos.
Ley Nº 27806, de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, modificada por Ley Nº 27927.
Ley Nº 28056, Marco del Presupuesto Participativo y modificada
por Ley Nº 29298.
Ley Nº 28112, Marco de la Administración Financiera del Sector
Público.
LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE
PRESUPUESTO, Nº 28411
Establece los principios, así como los procesos y procedimientos
que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto a que se refiere
el Artículo 11º de la Ley Marco de la Administración Financiera del
Sector Público - Ley Nº 28112, en concordancia con los Artículos
77º y 78º de la Constitución Política, conformando de esta manera
el Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación.
Ley General del Sistema
LEY Nº Nacional de Presupuesto
28411
C ORGANOS
O Conducen el proceso
N presupuestario de
J NORMAS todas las entidades y
U organismos del
N Sector Público en sus
T diferentes fases.
O PROCEDIMIENTOS
LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA
EL AÑO FISCAL 2011 Nº 2 9 6 2 6
Esta Ley aprueba el Presupuesto Anual de Gastos y los Recursos
que financian los Gastos del Presupuesto del Sector Público, desde
un punto de vista de sus Fuentes (Ingresos) y Usos (Gastos), las
normas sobre Ejecución de los Gastos Públicos. Disposiciones
Especiales de Gasto Público, Implementación del Presupuesto,
Disposiciones Complementarias y Finales.
ESTRUCTURA DE LA LEY DE PRESUPUESTO
CAPÍTULO I
APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
Artículo 1º.- El Presupuesto Anual de Gastos
CAPÍTULO II
NORMAS PARA LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA
SUBCAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 3º.- Del alcance
Artículo 4º.- De las Acciones Administrativas en la Ejecución del Gasto
Público
Artículo 5º Del Control del Gasto.
SUBCAPÍTULO II
DEL GASTO EN INGRESOS DE PERSONAL
Artículo 6º.- De los Ingresos del Personal
Artículo 7º.- De los Aguinaldos, Gratificaciones y Escolaridad
Artículo 8º.- Otorgamiento de Asignaciones para el Año Fiscal 2011
SUBCAPÍTULO III
MEDIDAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO
Artículo 9º.- Medidas en Materia de Personal
Artículo 10º.- Medidas en Materia de Bienes y Servicios
Artículo 11º.- Medidas en Materia de Modificaciones Presupuestales
Artículo 12º.- Medidas en la Focalización en Programas Sociales
Artículo 13º.- Medidas en Materia de de Evaluación sobre diseño, ejecución e
impacto del Gasto Público.
Artículo 12º.- Piloto de Compras Corporativas
CAPÍTULO III
OTRAS DISPOSICIONES PARA EJECUCIÒN DEL GASTO PÚBLICO
Artículo 15º.- Proyectos de Inversión Pública con Financiamiento del
Gobierno Nacional.
Artículo 16º.- De las Transferencias Financieras permitidas entre entidades
durante el Año Fiscal 2011.
Artículo 17º.- Recursos del Canon en las Universidades Públicas
Artículo 18º.- Montos para la determinación de los Procesos de Selección.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA
SEGUNDA
………………..
………………..
APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL
SECTOR PÚBLICO
Artículo 1º.- El Presupuesto Anual de Gastos
1.1 Apruébase el Presupuesto de OCHENTA Y OCHO MIL
CUATROCIENTOS SESENTA MILLONES SEISCIENTOS DIECINUEVE
MIL NOVECIENTOS TRECE Y 0 0 / 1 0 0 NUEVOS SOLES
(S/. 88, 460, 619, 913, 00), para el Año Fiscal 2011 por el monto
de que comprende los Créditos Presupuestarios máximos
correspondientes a los Pliegos Presupuestarios del Gobierno
Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales,
agrupados en Gobierno Central e Instancias Descentralizadas,
conforme a la Constitución Política del Perú y de acuerdo con el
detalle siguiente:
SECCIONES GASTOS GASTOS DE SERVICIO DE TOTAL
CORRIENTES CAPITAL LA DEUDA
GOBIERNO 39,392 14,060 9,140´079,244, 62,593,785,792,
CENTRAL ´747,539, ´959,009,
INSTANCIAS
DESCENTRALIZADAS
CORRESPONDIENTE
A LOS GOBIERNOS 10,536 3,300´584,718, 2´394,800, 13,839´277,025,
REGIONALES ´297,507,
CORRESPONDIENTE
A LOS GOBIERNOS 6,662´973,741, 5,138´921,857, 225´661,498, 12,027´557,096,
LOCALES
TOTAL 88,460
´619,913,
1.2 Los Créditos Presupuestarios correspondientes al Gobierno
Nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales se
detallan en los anexos que forman parte de la presente Ley, de
acuerdo con lo siguiente:
Descripción Anexo
- Distribución del Gasto del Presupuesto del Sector Público por
Categoría y Genérica del Gasto. 1
- Distribución del Gasto del Presupuesto del Sector Público por
Nivel de Gobierno y Genérica del Gasto. 2
- Distribución del Gasto del Presupuesto del Sector Público por
Entidad del Gobierno Nacional a Nivel de Actividades y Proyectos 3
- Distribución del Gasto del Presupuesto del Sector Público por
Gobierno Regional a Nivel de Actividades y Proyectos. 4
- Distribución del Gasto del Presupuesto del Sector
Público por Gobiernos Locales y Fuentes de Financiamiento. 5
- Distribución del Gasto del Presupuesto del Sector
Público por Nivel de Gobierno y Programas Estratégicos. 6
- Distribución del Gasto del Presupuesto del Sector
Público por Niveles de Gobierno, Pliegos y Fuentes de Financiamiento. 7
GASTOS DEL ESTADO
CATEGORIA DE GASTO
Gasto Gasto de
Corriente Capital
Son los gastos destinados Son los gastos destinados
al mantenimiento u al aumento de la producción o
operación de los servicios Servicio de la al incremento inmediato o
que presta el pliego Deuda futuro del patrimonio del
Estado
SON LOS GASTOS DESTINADOS AL CUMPLIMIENTO
DE LAS OBLIGACIONES
ORIGINADAS POR OPERACIONES DE
ENDEUDAMIENTO INTERNO O EXTERNO
Artículo 2º.- Recursos que financian el
Presupuesto del Sector Público
Los recursos que financian el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2011, se estiman por Fuentes de Financiamiento, por
el monto total de OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
SESENTA MILLONES SEISCIENTOS DIECINUEVE MIL
NOVECIENTOS TRECE Y 0 0 / 1 0 0 NUEVOS SOLES
(S/. 88, 460, 619, 913, 00), conforme al siguiente detalle:
RECURSOS QUE FINANCIAN EL
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Nuevos Soles
Recursos Ordinarios 59, 230, 605, 379.00
Recursos Directamente Recaudados 8, 096, 753, 521.00
Recursos por Operaciones de Oficiales de Crédito 7, 851, 617, 261.00
Donaciones y Transferencias 522, 958, 192.00
Recursos Determinados 12, 758, 685, 560.00
TOTAL S/. 88, 460, 619, 913.00
Artículo 2º de la Ley Nº 29626, de Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2011
Clasificación por Fuentes de Financiamiento.
Agrupa los fondos públicos que financian el Presupuesto del
Sector Público de acuerdo al origen de los recursos que lo
conforman.
00 - Recursos Ordinarios.- Corresponden a los ingresos provenientes
principalmente de la recaudación tributaria. Los recursos ordinarios no
01 están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos disponibles de
libre programación.
RECURSOS
ORDINARIOS Asimismo, comprende los fondos por la monetización y los ingresos por la
recuperación de los recursos obtenidos ilícitamente en perjuicio del
Estado – FEDADOI, así como otros ingresos que señale la normatividad
vigente.
Los Ingresos del Presupuesto Público
Recursos Ordinarios
Mill. de S/. Estructura % % delPBI
Impuestos y Contribuciones Obligatorias 53,065 99.8% 12.7%
Impuesto a la Renta 20,589 38.7% 4.9%
Impuesto a la Propiedad 2,706 5.1% 0.6%
Impuesto a la Producción y el Consumo 34,892 65.6% 8.4%
Impuesto sobre el comercio y las transacciones internacionales 1,655 3.1% 0.4%
Otros Impuestos 985 1.9% 0.2%
Devolución de Impuestos -7,763 -14.6% -1.9%
Venta de bienes y servicios y derechos administrativos 17 0.0% 0.0%
Otros ingresos 1,580 3.0% 0.4%
Venta de Activos 219 0.4% 0.1%
Transferencias -1,688 -3.2% -0.4%
TOTAL RECURSOS ORDINARIOS 53,192 100.0% 12.8%
31
09 - Recursos Directamente Recaudados.-
Recaudados Comprende los ingresos
02 generados por las Entidades Públicas y administrados directamente por
RECURSOS éstas, entre los cuales se puede mencionar las Tasas, Rentas de la
DIRECTAMENTE Propiedad, Venta de Bienes y Prestación de Servicios, entre otros; así
RECAUDADOS como aquellos ingresos que les corresponde de acuerdo a la normatividad
vigente.
Los Ingresos del Presupuesto Público
Recursos Directamente Recaudados detallados por nivel de Gobierno
Proyecto de Ppto. 2010
TOTAL 7,578
GOBIERNO NACIONAL 5,198
Venta de Servicios 2,582
Derechos y Tasas Administrativos 1,436
Aportes por Regulación 275
Rentas de la Propiedad 214
Venta de Bienes 211
Contribuciones Obligatorias 207
Ingresos Diversos 118
Multas y Sanciones No Tributarias 87
Otros 70
GOBIERNOS REGIONALES 449
Venta de Servicios 193
Venta de Bienes 130
Derechos y Tasas Administrativos 87
Multas y Sanciones No Tributarias 11
Impuesto sobre el Comercio y las
8
Transacciones Internacionales
Venta de activos 6
Otros 13
GOBIERNOS LOCALES 1,931
Venta de Servicios 880
Derechos y Tasas Administrativos 618
Multas y Sanciones No Tributarias 166
Venta de Bienes 124
Ingresos Diversos 51
Otros 93
33
Fuente: MEF
19 - Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito.- Aquellos ingresos que
03 provienen del endeudamiento público. Comprende los fondos de fuente
RECURSOS POR interna y externa provenientes de cualquier operación de endeudamiento
OPERACIONES efectuada por el Estado con instituciones comprendidas dentro del sistema
OFICIALES financiero nacional con Instituciones, Organismos Internacionales y
DE CREDITO Gobiernos Extranjeros. Asimismo, incluye las asignaciones de Líneas de
Crédito; y las operaciones en el mercado de capitales.
04 13 - Donaciones y Transferencias.- Comprende los fondos financieros no
DONACIONES Y reembolsables recibidos por el sector privado, público, interno o externo.
TRANSFERENCIAS
Dichos fondos no generan una contraprestación por parte de la entidad
receptora.
05 04 - Contribuciones a Fondos.- Considera los fondos provenientes de los aportes
RECURSOS obligatorios efectuados por los trabajadores de acuerdo a la normatividad
DETERMINADOS vigente, así como los aportes obligatorios realizados por los empleadores al
régimen de prestaciones de salud del Seguro Social del Perú. Incluye las
transferencias de fondos del Fondo Consolidado de Reservas Previsionales así
como aquellas que por disposición legal constituyen fondos para Reservas
Previsionales u otros fondos.
07 - Fondo de Compensación Municipal - FONCOMUN.-
FONCOMUN Comprende los ingresos
provenientes del rendimiento del Impuesto de Promoción Municipal,
Impuesto al Rodaje e Impuesto a las Embarcaciones de Recreo.
18 - Canon y Sobre Canon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones.-
Participaciones
Corresponde a los ingresos que deben recibir los Pliegos Presupuestarios,
conforme a Ley, por la explotación económica de recursos naturales que se
extraen de su territorio. Asimismo, considera los fondos por concepto de
regalías, los correspondientes a la participación por la eliminación de
exoneraciones de tributos y los depósitos del Tesoro Público que se efectúen
para la constitución de fideicomisos. También se incluye los ingresos por las
rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas, postales, fluviales,
lacustres y terrestres del país.
08 - Impuestos Municipales.-
Municipales Son los tributos a favor de los Gobiernos Locales,
cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la Municipalidad
al contribuyente. Entre ellos, podemos mencionar al Impuesto Predial, de
Alcabala, al Patrimonio Vehicular; a las Apuestas; a los Juegos; a los
Espectáculos Públicos no Deportivos; a los Juegos de Casino; y a los Juegos de
Máquinas Tragamonedas.
NORMAS SOBRE EJECUCIÓN DE
LOS GASTOS PÚBLICOS
Artículo 3º.- Alcance
3.1 Las disposiciones contenidas en el presente Capítulo son de
obligatorio cumplimiento por los organismos y entidades integrantes de
los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, Ministerio Público; Jurado
Nacional de Elecciones; Oficina Nacional de Procesos Electorales; Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil; Contraloría General de la
República; Consejo Nacional de la Magistratura; Defensoría del Pueblo;
Tribunal Constitucional; Universidades Públicas y demás Entidades y
Organismos que cuenten con un Crédito Presupuestario aprobado en la
presente Ley. Así mismo, son de obligatorio cumplimiento por los
SUBCAPÌTULO II
DELGASTO EN INGRESOS DE PERSONAL
(Articulo 6º) (Articulo 7º) (Articulo 8º)
De los Ingresos del Personal Otorgamiento de asignaciones para el año
Prohíbese en las entidades del nivel
2011.
de Gobierno Nacional, gobiernos
regionales y gobiernos locales, el Autorizase el Ministerio del interior, al Ministerio
reajuste o incremento de Público y al Poder Judicial a otorgar un bono por
remuneraciones, bonificaciones, desempeño por el cumplimiento de metas y
dietas, asignaciones, retribuciones, objetivos institucionales del año 2011, a favor del
estímulos, incentivos y beneficios de diez por ciento (10%) del personal que presta
toda índole, cualquiera sea su forma servicios en las camiserías de la Policía Nacional
o modalidad, periocidad, mecanismo del Perú y en las dependencias jurisdiccionales de
y fuente de financiamiento. carácter permanente en el Ministerio Público y el
Poder Judicial, respectivamente.
De los Aguinaldos, Gratificaciones y Escolaridad
Los Funcionarios y Servidores Nombrados y Contratados bajo el régimen del Decreto Nº 276;
obreros permanentes y eventuales del Sector Público; el personal de las Fuerzas Armadas y de
la Policía Nacional del Perú; y los Pensionistas a cargo del Estado.
SUBCAPITULO III
MEDIDAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO
(Articulo 9º) (Articulo 10º) (Articulo 11º)
Medidas en materia de modificaciones
Medidas en materia de personal Presupuestarias
Queda Prohibido el ingreso de A nivel de Pliego, la Partida de gasto 2.1.1
personal en el sector público por ”Retribuciones y Complementos en efectivo”,
servicios personales y el no pueden habilitar a otras partidas de gasto ni ser
Habilitada, salvo las habilitaciones que se realicen
nombramiento, salvo en los
dentro de la indicada partida entre unidades
supuestos siguientes: ejecutoras del mismo pliego.
Medidas en materia de bienes y servicios
ac ión e
t d Quedan prohibidos los viajes al exterior de servidores o
n tra ción anza
o a f i
•C esign e con o de funcionarios públicos y representantes del estado con cargo a
•D gos d mient tada recursos públicos, salvo los siguientes casos que se autorizan
s
car mbra upue el mediante resolución del titular de la entidad:
o s d
• N a pre rados …. Los viajes que se efectúan en el marco de la negociación de
z t
pla agis icial… acuerdos o tratados comerciales, y ambientales, negociaciones
M d
de er Ju
d económicas y financieras y las acciones de promoción de
Po
importancia para el Perú. ……………………………………
Artículo 18º .- Montos para la determinación de los procesos de
selección para efectuar las licitaciones públicas, concursos
públicos y adjudicaciones directas en todas las entidades del
Sector Público comprendidas en el artículo 3º del Decreto
Legislativo Nº 1017, Ley de Contrataciones del estado, se
sujetan a los montos siguientes:
MONTOS PARA LA DETERMINACIÒN DE LOS
PROCESOS DE SELECCIÓN 2009
OBRAS BIENES SERVICIOS
PROCESOS DE
SELECCIÓN
igual o mayor a igual o mayor a
Licitación Pública S/. 1,800,000 S/. 400,000
igual o mayor a
Concurso Público
S/. 400,000
Inferior a Inferior a Inferior a
Adjudicación Directa S/. 1,800,000 S/. 400,000 S/. 400,000
LEY Nº 29628 - EQUILIBRIO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR
PUBLICO PARA EL AÑOFISCAL 2011
CAPITULO I Los recursos estimados que financian los créditos
LOS RECURSOS presupuestarios aprobados en al Ley de
QUE FINACIAN EL Presupuesto del sector Público para el Año Fiscal
PRESUPUESTO DEL 2011, para los pliegos presupuestarios del
SECTOR PÚBLICO Gobierno Nacional, los gobiernos regionales y los
gobiernos locales ascienden a la suma de
PARA EL AÑO
OCHENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
FISCAL
SESENTA MILLONES SEISCIENTOS
Artículo 1º.- DIECINUEVE MIL
NOVECIENTOS TRECE Y 0 0 / 1 0 0
Recursos que
NUEVOS SOLES
financian los gastos
(S/. 88, 460, 619, 913, 00), y se establecen por
del Presupuesto las fuentes de financiamiento que a continuación
Público del Sector se detallan:
Público para el Año
Fiscal 2011
I.
I. Recursos
Recursos Ordinarios
Ordinarios
Los Recursos Ordinarios hasta por el monto de CINCUENTA CINCUENTA Y Y
NUEVE
NUEVE MILMIL DOSCIENTOS
DOSCIENTOS TREINTA
TREINTA MILLONES
MILLONES SEISCIENTOS
SEISCIENTOS CINCO
CINCO
MIL
MIL TRESCIENRTOS
TRESCIENRTOS SETENTA
SETENTA Y Y NUEVE
NUEVE Y Y 00/100
00/100 NUEVOS
NUEVOS
SOLES
SOLES (S/.
(S/. 59,
59, 239,
239, 605,
605, 379
379 ,, 00
00),
), que
que comprende
comprende la la recaudación
recaudación de
de
los
los ingresos
ingresos corrientes
corrientes ee ingresos
ingresos dede capital,
capital, deducida
deducida lala suma
suma
correspondiente
correspondiente aa lala comisión
comisión por por recaudación.
recaudación.
Dicha
Dicha comisión
comisión constituye
constituye un
un recurso
recurso propio
propio de
de la
la Superintendencia
Superintendencia
Nacional
Nacional de
de Administración
Administración Tributaria
Tributaria (SUNAT),
(SUNAT), yy sese debita
debita
Automáticamente
Automáticamente con
con cargo
cargo aa la
la recaudación
recaudación efectuada.
efectuada.
b)
b) Recursos
Recursos Directamente
Directamente Recaudados
Recaudados
Los recursos Directamente Recaudados, hasta por el monto de OCHO MIL
NOVENTA Y SEIS MILLONES SETECIENTOS CICUENTA Y TRES MIL
QUINIENTOS VEINTIUNO Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 8, 096, 753, 521.00),
que comprenden, principalmente, las rentas de la propiedad, las tasas, la
venta de bienes y la prestación de servicios, se distribuyen de la siguiente
manera:
i) Para el Gobierno Nacional, ascienden a la suma de CINCO MIL
QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS OCHO MIL
SETECIENTOS NUEVOS SOLES (S/. 5, 585, 308, 722. 00).
ii)
iii)
LEY Nº 29627 - DE ENDEUDAMIENTODEL SECTOR
PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2011
Para efectos de la presente Ley, cuando se menciona
la Ley general se hace referencia a la ley núm..
TÍTULO I 28653, Ley general del sistema nacional de
OBJETO DE LA LEY Endeudamiento, y sus modificatorias.
Artículo 1º.- Ley
General Calificación 2.1 la presente Ley determina lo siguiente:
crediticia a) El monto máximo y el destino general de las
operaciones de endeudamiento externo e interno que
Artículo 2º.- Objeto de pueda acordar el Gobierno nacional para el Sector
la Ley. Público durante el año fiscal 2011.
b) El monto máximo de las garantías que el Gobierno
Nacional puede otorgar o contratar en el mencionado
año para atender requerimientos derivados de los
procesos de promoción de la inversión privada y
concesiones.
Es la mas alta autoridad técnico - normativa en
materia presupuestaria, mantiene relaciones
técnico-funcionales con la Oficina de Presupuesto
DNPP o la que haga sus veces en la Entidad Pública.
MEF (Art. 3º * )
El Titular de una Entidad es la más alta Autoridad
Ejecutiva. En materia presupuestal, es
PLIEGO responsable de manera solidaria, con el
Organismo Colegiado con que cuente la Entidad,
según sea el caso(Artículo 7°.- Titular de la
Entidad * ).
* LEY N° 28411, General del Sistema Nacional de Presupuesto
Responsabilidad en el Compromiso y Pago
Los funcionarios y servidores públicos
realizan compromisos, dentro del marco
de los créditos presupuestarios, sin
exceder el monto aprobado en los
calendarios de compromisos, las acciones
que contravengan lo antes establecido,
generan las responsabilidades
correspondientes (Art. 34º, numeral 34.2
de la Ley 28411 – Ley General de Sistema
Nacional de Presupuesto)
Responsabilidad en el Compromiso y Pago
Los funcionarios y servidores públicos
realizan compromisos, dentro del marco
de los créditos presupuestarios, sin
exceder el monto aprobado en los
calendarios de compromisos, las acciones
que contravengan lo antes establecido,
generan las responsabilidades
correspondientes (Art. 34º, numeral 34.2
de la Ley 28411 – Ley General de Sistema
Nacional de Presupuesto)
GESTION PRESUPUESTARIA
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
R
Ley Anual de Presupuesto E
G
U
Principios L
A
N
E P P
Normas, L R R
O E
C S
DNPP Técnicas E U
S P
O U
Métodos
E
Procedimientos S
Reglamentos, Directivas e Instructivos T
A
R
I
G r a c i a s
Econ. ALEJANDRO JORGE GARCIA RIEGA
Asesor Consultor en Gestión Municipal, Planificación y
Presupuesto
Teléfono: ( 01 ) 2 2 1 – 6 3 9 2 / 9 9 8 7 0 – 8 3 9 0
Email: alaujgarcia@hotmail.com