[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas74 páginas

Primeros Auxilios

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas74 páginas

Primeros Auxilios

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 74

PRIMEROS

AUXILIOS
PEDIATRICO
CADA 22 DIAS MUERE UN NIÑO
DENTRO DE UNA ESCUELA, EN
MÉXICO, REPORTA INEGI
El INEGI registra 98 decesos de menores de 14 años en
los últimos cinco años; la mayoría fallece por lesiones,
agresiones y ahogamientos.
De acuerdo con el Manual de Seguridad Escolar
de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “la
escuela debe ser el lugar más seguro para la
infancia, después del hogar”
CAUSAS
¿QUÉ SON LOS
PRIMEROS AUXILIOS?
Podemos definir los primeros auxilios pediátricos
como la asistencia y tratamiento inmediato que se
presta a un niño que ha sido herido o ha
enfermado repentinamente, hasta la llegada de la
asistencia especializada.
OBJETIVO DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS
SALVAR LA VIDA DE LA PERSONA

ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIA O PEDIR AYUDA

APLICAR LAS TÉCNICAS BASICAS

NO HACER MÁS DAÑO E IMPEDIR QUE EMPEOREN LAS LESIONES.


PRINCIPIOS
GENERALES DE
LOS PRIMEROS
AUXILIOS
EVALUAR ANTES DE ACTUAR

Debemos realizar una inspección del lugar del accidente reconociendo todas las situaciones que
comporten un aumento del riesgo para los accidentados, para nosotros y para todas las personas
que se puedan acercar en su auxilio.
RECONOCER Y EVITAR EN LA
MEDIDA DE LO POSIBLE
PELIGROS QUE ESTEN
PRESENTES.
• Máquinas peligrosas.
• Corriente eléctrica.
• Escape de gases
• Precipicios.
• Derrumbamientos.
• Etc.
PREVENIR PARA QUE EL
ACCIDENTE NO SE MÁS GRAVE
Es muy importante aceptar las limitaciones y no exponer la vida del
que socorre. .
ESTAR TRANQUILOS Y ACTUAR
RÁPIDAMENTE
Sin prisas, pero sin pausa, es importante, con actitud serena y positiva,
afrontar la situación.

El socorrista debe saber dirigir, organizar y coordinar a todos aquellas


personas que se encuentran a su alrededor. .
MANEJAR AL
HERIDO CON
GRAN
PRECAUCIÓN
En términos generales, a un accidentado no se le moviliza, salvo
que exista un serio peligro para su vida o que este en peligro su
integridad física en caso contrario se debe de permanecer en el
lugar del suceso.
EXAMINAR BIEN AL HERIDO
PRIMERA
INSPECCIÓN
Rápida, para detectar aquellas alteraciones que pongan en peligro las
funciones vitales de la víctima como son:
• Consciencia.
• Respiración.
SEGUNDA
INSPECCIÓN

Más detenida, empleando el tiempo suficiente para,


desde la cabeza hasta los pies, detectar la presencia de
hemorragias, heridas, deformidad de extremidades,
coloración de la piel, temperatura, etc.
CABEZ
A
• Buscar heridas y contusiones en cuero cabelludo y
cara.
• Salida de sangre por nariz, boca y oídos.
• Lesiones en los ojos.
• Aspecto de la cara (piel fría, pálida, sudorosa).
CUELLO
• Aflojar las prendas ajustadas.
ABDOMEN
• Heridas.

• Muy duro o muy depresible al tacto.

• Dolor.
TÓRAX
• Heridas.

• Dolor y dificultad al respirar.


EXTREMIDADE
S
• Examinar brazos y piernas en
busca de heridas y deformidades.

• Valorar la sensibilidad para


descartar lesiones en la médula.
HACER SÓLO LO INDISPENSABLE

Después de esta exploración hay que aplicar las técnicas de


primeros auxilios en dependencia de la alteración detectada.
TRANQUILIZAR

El apoyo psicológico al niño accidentado


puede ser crucial en los primeros momentos
después de un accidente o catástrofe.
HACER SÓLO LO INDISPENSABLE

Después de esta exploración hay que aplicar las técnicas de


primeros auxilios en dependencia de la alteración detectada.
P.A.S.: PREVENIR,
AVISAR, SOCORRER.
P DE PROTEGER O PREVENIR

Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que


tanto el accidentado como nosotros mismos estamos
fuera de todo peligro.
A DE AVISAR

Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios de


emergencias (sanitarios, rescate, policía...) de la existencia del
accidente, y así activaremos el Sistema de Emergencia para
inmediatamente empezar a socorrer en espera de ayuda.
S DE SOCORRER

PRIMERA INSPECCIÓN BÁSICA

SEGUNDA INSPECCIÓN
HERIDAS
DEFINICIÓN:

Discontinuidad de la piel. Al romperse la misma, su


capacidad protectora disminuye y se incrementa el
riesgo de infección.
HERIDA INCISA Los objetos que las producen
tienen filo.

Bordes regulares limpios.


Sangran mucho.
Poco profundas.
Se infectan poco..
Los objetos que las producen
tienen punta

HERIDA PUNZANTE

Son pequeñas y profundas.

Sangran poco.

Se infectan mucho.
Producidas por golpes de objetos
que no tienen ni punta ni filo
HERIDA CONTUSA (puñetazo, martillazo…).

De bordes y sangrado irregular.

Se suelen infectar y complicar.


ACTUACIÓN
Fijar el apósito con vendas.
Si el apósito se empapa de sangre, colocar otro
encima sin retirar el primero
LESIONES
OCULARES
CONTUSIONES DEL GLOBO OCULAR

Suelen derivarse de golpes directos en el ojo, con objetos o


herramientas
Síntomas Inicialmente el herido puede notar
simplemente un ligero dolor debido al traumatismo,
sin manifestar alteraciones en la visión.

Pasado un tiempo, unas horas, puede notar pérdida


de visión, visión turbia, doble o visión con “lucecitas”.
ACTUACIÓN
No manipular el ojo.

No aplicar nada en el ojo.

Cubrirlo con un apósito estéril y fijarlo con venda.

Si resultan afectados los dos ojos se cubrirán por


separado.

Trasladar con urgencia al accidentado-


CUERPOS EXTRAÑOS
La penetración de cuerpos extraños de diferente naturaleza (hierro, cristal, polvo, insectos, etc.), en los
ojos es frecuente en accidentes por proyección de fragmentos.
Síntomas

El herido nota molestias (e incluso dolor) y sensación de que algo


le ha entrado en el ojo. Le molesta la luz y lagrimea
constantemente.
ACTUACIÓN
No manipular ni frotar el ojo innecesariamente.

Si el accidentado usa lentillas, removerlas y


conservarlas en un bote con suero fisiológico.

Entreabrir el ojo y pedirle que lo mueva para localizar


el objeto.

Tras localizarlo, si el cuerpo extraño no está


enclavado, lavar el ojo con agua o suero fisiológico
abundantes, intentado que el agua arrastre fuera del
ojo el objeto
PICADURAS DE
INSECTOS
Las picaduras son lesiones que inicialmente afectan al tejido
blando pero que, según la evolución y la respuesta orgánica
de cada individuo, pueden comprometer todos los sistemas
A) Locales
Dolor.
Inflamación.
Enrojecimiento y picor de la piel en el área de la picadura.

B) Generales (Pueden aparecer por reacción alérgica al veneno)


Picor generalizado.
Inflamación de labios y lengua.
Dolor de cabeza, estómago, malestar general.
Sudoración abundante.
Dificultad para respirar.
Paro cardiorrespiratorio.
ACTUACIÓN
Retirar el aguijón con unas pinzas.

Aplicar compresas de agua fría sobre el área afectada


para reducir la inflamación, disminuir el dolor y la
absorción del veneno.
Si el menor presenta reacción alérgica, trasladarlo
rápidamente a un centro médico.

Si la picadura es en la boca, hacer a la víctima que


chupe un cubito de hielo durante el traslado al centro
médico (para que se inflame la garganta lo menos
posible y pueda seguir respirando)
ATRAGANTAMIENTO
¿Qué es?
Un cuerpo extraño se introduce en la vía respiratoria, la
obstruye y no deja que el aire entre o salga de los
pulmones con normalidad.

Si la obstrucción es completa o casi completa, hay riesgo


de muerte por asfixia.
¿Qué síntomas tiene?
Comienzo brusco de sensación de ahogo, el niño se lleva las manos al
cuello, tose intensamente y no puede hablar.

Se pone morado.

Pérdida de conciencia.
¿Cómo actuar?
Niño consciente y tosiendo:
• Posición incorporada.
• Animar a que siga tosiendo.
• Vigilar al niño hasta que se resuelva el
atragantamiento.
• No intentar extraer el cuerpo extraño a
ciegas.
• No dar golpes en la espalda.
• No zarandear al niño.
PARADA CARDIACA

También podría gustarte