ESTIMADOS
ESTUDIANTES
ASIGNATURA
8/24
06/0
MATRICERÍA Y
MOLDES
Mg. PAUL CAZA
BIENVENIDOS
REGISTRAR SU ASISTENCIA
EN EL MOODLE
DURANTE LA CLASE DEBE
MANTENER LA CÁMARA
ENCENDIDA
PARA REALIZAR PREGUNTAS
DEBE LEVANTAR LA MANO
LUEGO DE LA CLASE PUEDEN
REALIZAR PREGUNTAS DEL
TEMA
OBJETIVO
BIBLIOGRAFÍA :
Crueles, J. A. (2013) ingeniería industrial. Alfa omega México
Díaz, D. E. (2010) Tratado de trazados y desarrollos de calderería. España.
Ginjaume, Albert. (2005). Fabricación mecánica realización de proyectos y piezas en las
máquinas herramientas Thomson. España.
Groover, Mikell. P. (2014) Instrucción a los procesos de manufactura. Mc Graw Hill México
Medios de transformación
Clasificación
Funcionamiento
Conformado por deformación
plástica
Introducción
Conformado por deformación plástica: MEJORES
procesos a la hora de dar forma a materiales metálicos que
deban asegurar un comportamiento mecánico excelente
Polímeros Plasticos
Cerámicos Demasiado frágiles
Conformado por deformación
plástica
Introducción
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Da forma a la
pieza + Controla el proceso para asegurar
propiedades mecánicas requeridas
Procesos de deformación en frío:
frío propiedades dependientes del grado
de deformación
Procesos de deformación en caliente:
caliente la microestructura y las
propiedades finales dependen están estrechamente ligadas al buen
control de las temperaturas, tiempos y deformaciones aplicadas.
Conformado por deformación
plástica
Introducción
Conformado en caliente: Conformado en frío:
T > 0,6Tf (K) T< 0,35 Tf (K)
(por encima de la temperatura de (por debajo de la temperatura de
recristalización del material) recristalización del material)
CONFORMADO POR DEFORMACIÓN PLÁSTICA
Procesos primarios Procesos secundarios
-Laminación -Forja
-Extrusión -Estampación
Productos intermedios
Piezas más complejas
-chapas, barras, tubos
Conformado por deformación
plástica
Introducción Conformado en
caliente
↓σys se requieren menores
Al calentar una
presiones de conformado y
aleación metálica
↑ ductilidad además es posible obtener
piezas más complejas.
endurecimiento por
deformación
Durante el
conformado simultáneamente
en caliente
ablandamiento por
recristalización
No endurece ni ablanda Figura 7.1 a) Evolución de la tensión con la
durante la operación deformación en caliente
Conformado por deformación
plástica
Introducción
Conformado en
caliente
Figura 7.1 b) Efecto de la velocidad de deformación y la
temperatura en la tensión de conformado
La tensión necesaria para deformar plásticamente un material en caliente depende
en gran medida de la velocidad de deformación:
a mayor velocidad de deformación mayor tensión se debe aplicar
Conformado por deformación
plástica
Introducción
Conformado en frío El metal se endurece en el
(por debajo de la temperatura de recristalización) curso de la deformación
Recocidos de recristalización
La velocidad
σ = K· εn de
n: coeficiente de
deformación
apenas influye
endurecimiento por en la
deformación (0.1-
deformación
en frío
0.5)
Conformado por deformación
plástica
Los procesos de conformado en frío son más baratos, proporcionan
unas tolerancias más estrechas y permiten obtener productos con
una amplia gama de características mecánicas.
Conformado por deformación
plástica
Procesos de conformado específicos
Conformado por deformación
plástica
Procesos de conformado específicos
Forja
De matriz abierta (forging) De matriz cerrada
(open-die) (closed-die)
-formas complejas
-formas simples
-mejores tolerancias
-malas tolerancias
-grandes series piezas pequeñas
-series pequeñas de piezas
normalmente grandes
Deformación: ε = Ln (h0-hf)
Mayor
fuerza
Conformado por deformación
plástica
Procesos de conformado específicos
Recalcado: operación de forja de una pieza cilíndrica con el fin de
aumentar su diámetro y disminuir su longitud
Conformado por deformación
plástica
Procesos de conformado específicos
Fusión
Metalurgia de
polvos
Deformación
plástica
Mecanizado
Tabla 7.1 Tolerancias dimensionales y rugosidades de los procesos de conformado
Conformado por deformación
plástica
Procesos de conformado específicos
Laminación
Productos largos de sección constante:
chapas, tubos, barras, perfiles…
Conformado por deformación
plástica
Procesos de conformado específicos
Laminación Deformación en la laminación
ε = Ln (t0/t f)
t: espesor de la chapa
Grado de reducción
r =(t0- tf)/t0
Relación longitud-espesor
Vl= cte l0· w0 · t0 = lf· wf ·tf l0 · t0 = lf· tf
w0 = w f
Relación entre velocidades de la chapa a la entrada y salida de los cilindros
(Q = S x v) v0· w0 ·t0 = vf· wf ·tf
Conformado por deformación
plástica
Procesos de conformado específicos
Laminación
Figura Laminación de un perfil hueco cerrado
Conformado por deformación
plástica
Procesos de conformado específicos
Laminación
Figura Laminación de anillos
Conformado por deformación
plástica
Procesos de conformado específicos
Laminación
Figura 12 Laminación roscas
Conformado por deformación
plástica
7.2 Procesos de conformado específicos
Laminación
Figura 13 Laminación de tubos de pared gruesa
Conformado por deformación
plástica
7.2 Procesos de conformado específicos
Extrusión
Menor fuerza
Figura 14 Extrusión directa Figura 7.15 Extrusión inversa
Largas piezas de sección constante: barras, perfiles, tubos...
Conformado por deformación
plástica
7.2 Procesos de conformado específicos
Estirado o Trefilado
(proceso de extrusión para obtener hilos)
ube.com/watch?
Conformado por deformación
plástica
Efectos metalúrgicos de conformado
Destruyen la segregación y el producto se
homogeniza
Desaparece la porosidad asociada al
rechupe y a los desprendimientos
Conformado
gaseosos por soldadura durante el
en caliente
aplastamiento
Se refinan los grandes granos columnares
típicos de los productos moldeados
Todos estos efectos se traducen en una sustancial mejora de las
propiedades mecánicas de los productos obtenidos por deformación
plástica en relación a los obtenidos por moldeo
Conformado por deformación
plástica
Efectos metalúrgicos de conformado
Desventajas del conformado en caliente:
Oxidación
Descarburación en el caso de los aceros
Peores tolerancias dimensionales que los conformados en frío
(debido a la contracción del enfriamiento final)
Microestructuras menos homogéneas (dificultad de obtener una
temperatura uniforme en toda la pieza)
Conformado por deformación
plástica
Efectos metalúrgicos de conformado
Si la deformación
Aumento del límite elástico supera un
CONFORMADO determinado
EN FRÍO nivel, el material
Disminuye la ductilidad
se rompe
RECOCIDO DE RECRISTALIZACIÓN
Aumenta el coste de estos procesos, pero ofrece una versatilidad
mayor que los procesos realizados en caliente, ya que ajustando el
ciclo de deformación-recristalización se pueden conseguir productos
finales con características mecánicas bien diferentes
Conformado por deformación
plástica
Efectos metalúrgicos de conformado
Conformado por deformación
plástica
Efectos metalúrgicos de conformado
TECNOLOGÍA DE
MATERIALES
Conformado por deformación
plástica
7.3 Efectos metalúrgicos de conformado
FIBRADO MECÁNICO: defecto característico de los procesos de
deformación plástica que ocurre como consecuencia del alargamiento de las
inclusiones u otras segundas fases en las direcciones principales de
conformado anisoropía en las propiedades mecánicas del producto final.
Conformado por deformación
plástica
Efectos metalúrgicos de conformado
Estructura típica de los procesos de fabricación en caliente
Conformado por deformación
plástica
Efectos metalúrgicos de conformado
Tratamientos termomecánicos:
laminación y forja
Dan forma al material
Y
Se controla todo el proceso de
conformado con el fin de conseguir
mejorar sus propiedades mecánicas
finales a partir de una microestructura
estructura idónea (grano muy fino)
Conformado por deformación
plástica
Conformado de chapa
Corte Doblado Embutición Estampación
Operaciones en frío
Minimizar
pérdidas de
material
Formas sencillas Punzonado
de la matriz
Taladro
TECNOLOGÍA DE
MATERIALES
Conformado por deformación
plástica
7.4 Conformado de chapa
Corte Doblado Embutición Estampación
Operaciones en frío
Operación más sencilla de conformado de chapa
La conformabilidad de una chapa en
operaciones de doblado se especifica en
términos del menor radio que se puede
conseguir sin que se rompa la chapa
(generalmente se expresa en multiplos de
su espesor (2t, 4t…)
La mayor conformabilidad se obtiene siempre cuando se dobla la
chapa en su direccion transversal (línea de doblado perpendicular
a la direccción de la laminación de la chapa)
Conformado por deformación
plástica
Conformado de chapa
Corte Doblado Embutición Estampación
Operaciones en frío
Piezas tridimensionales
(carrocería de vehículos de transporte,
cascasas de electrodomésticos…)
Matrices y punzones de formas
adecuadas
Embutición por expansión
Embutición por compresión
Embuticiones mixtas
Conformado por
deformación plástica
Conformado de chapa
Embutición
Por compresión
Por expansión
-Ductilidad
-Coeficiente de
endurecimiento por
deformación ‘n’
Conformado por deformación
plástica
Conformado de chapa
La capacidad de un material para ser embutido viene dada por el
coeficiente límite de embutición del material LDR (Limt Drawing
Ratio). (Depende de acuerdo RP y Rd y de la lubricación utilizada)
LDR = (D0)max / Dp ; LDR max ~ 2
Rp REEMBUTICIÓN
Rd
Conformado por deformación
plástica
Conformado de chapa
Mejorar la embutibilidad controlar la textura (orientación cristalográfica
preferente de sus granos individuales) determinación del coeficiente de
anisotropía ‘r’ (mediante un ensayo de tracción)
r = ε2/ ε3 = ε2 / -(ε1+ ε2) Interesan r altos, a ser
posible mayores que 2
r = (r0º + 2r45º + r90º)
Conformado por deformación
plástica
Conformado de chapa
Curvas límite de embutición: representación de las deformaciones máximas a
estricción o a rotura que admite la chapa en sus dos direcciones principales
Emburición
por expansión
Emburición
por
compresión
https://www.you
v=KftLiBqRhEk