[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas79 páginas

Microsoft PowerPoint SCV SIP 010

Cargado por

ISAIAS GODOY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas79 páginas

Microsoft PowerPoint SCV SIP 010

Cargado por

ISAIAS GODOY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 79

BIENVENID

BIENVENIDOS
S
O
OBJETIVO

Aplicar los fundamentos de la conducción inteligente, correcta y


segura de vehículos con una actitud caracterizada por la conciencia,
la seguridad, la responsabilidad y el compromiso, cumpliendo con la
legislación y normativa vigente en el país.
Contenido

I. El conductor

II. El vehículo

III. El ambiente y la conducción de vehículos

IV. Accidentes de tránsito, causas y consecuencias

V. Conducción inteligente, correcta y segura

VI. La emergencia y el comportamiento


FACTOR
HUMANO: CLAVE EN LA CONDUCCIÓN
DE VEHíCULOS.
El comportamiento seguro en la conducción de vehículos, es producto
de un proceso de análisis de nuestra personalidad, aptitudes,
actitudes, de un aprendizaje y desarrollo de competencias necesarias
para liderizar la relación conductor-vehículo-ambiente.
Resultado de sumar los modos conductuales
y omportamientos con los cuales un individuo reacciona e interactúa
con Estos se convierten en rasgos característicos de las mismas.
u entorno.
Conjunto de las acciones con que un ser vivo
Conducta:
responde a una situación determinada.

La acción que no es
Inseguras garante de la
maniobra.
Clasificación

Aquella que en su
ejecución,
Seguras
garantiza la
operación u
acción.

Es importante entonces:

Controlar la conducta para


obtener una personalidad
orientada hacia la seguridad
– POCA CONCENTRACIÓN EN LAS TAREAS (INDISCIPLINA)

– FALLAS EN PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN (BLOQUEO MENTAL)

– DIFICULTAD PARA CENTRARSE EN EL TIEMPO PRESENTE (LAGUNAS MENTALES


TEMPORALES)

– BAJO NIVEL DE COORDINACIÓN VISO-MOTORA (DISMINUCIÓN DE REFLEJOS)

– POCA CONSCIENCIA DE LA PROPIA RESPONSABILIDAD (IRRESPONSABLE)

– NO SE OCUPAN DE REPARAR LOS ERRORES (IRREFLEXIVOS)

– CARENCIAS DE METAS (DESORIENTADOS)


PARADIGMAS
Percibir

Patrones Internos Permiten Comprender

Interpretar
El ambiente que nos rodea y aplicar Establecen un conjunto de ideas
y creencias, para determinar las
Sentido común al conducir.
Normas y señalamientos.
P

E
CONCEBIR
Convicciones de R

M
ENTENDER
un individuo I

T INTERACTUAR
T

N • Son y
específicas están

relacionadas acciones
concretas
con

• Pueden ser fuente

de bienestar y satisfacción
A pesar de que las creencias establecen límites a los
pensamientos y acciones del individuo, estas pueden ser
fuentes de bienestar y satisfacción, al permitirle llevar a cabo
estrategias de manejo seguro al conducir vehículos y prevenir
accidentes viales
Ejerce influencia en:

LA CONDUCTA EL COMPORTAMIENTO
EL CONDUCTOR SEGURO:
Aprende a manejar su conducta, para luego conducir su vehículo con efectividad.

Toma conciencia de lo Hace un recorrido mental de


importante que es la vida Se mantiene bien despierto
su itinerario.
Actitud Segura:
Es la disposición para responder con efectividad y seguridad
particularmente en situaciones que originan tensión.
Mantenimiento adecuado, revisión y atención del vehículo

: Nivel de combustible : Sistema eléctrico, limpia parabrisas


: Nivel de aceite (Motor y Transmisión) : Cambio de luces y luces direccionales
: Líquido de frenos : Freno y luz de freno
: Líquido de radiador (refrigerante)  Repuestos, extintor y triángulo de seguridad
: Presión de cauchos (incluyendo repuesto) : Cinturón de seguridad (delantera y pasajera).
Actitud Proactiva

Implica responsabilizarse de la propia vida, ya que el comportamiento


está vinculado a sus decisiones y no a sus condiciones; por lo tanto
la seguridad proactiva en la conducción de vehículos significa que el
comportamiento es producto de la propia elección consciente y se
basa en creencias y actitudes que implican una responsabilidad de
hacer que la conducción de un vehículo sucede de manera segura.

Características de la Actitud Proactiva


• Respetar la leyes que rigen el tránsito.
• Conocer y practicar una conducta ciudadana.
• Practicar el manejo a la defensiva.
• Acatar las disposiciones de los representantes de la autoridad.
• Controlar las condiciones físicas y mentales a través de exámenes
reales periódicos, que permitan conocer el estado de salud, las
limitaciones y como compensarlas.
• Vigilar las condiciones mecánicas del vehículo.
Características de un conductor preventivo

• Explorar la vía permanentemente en busca de los cambios súbitos


que se puedan presentar en ella.
• Reaccionar apropiadamente a los estímulos visuales, apreciando los
problemas y tomando decisiones que evitan el accidente.
• Calcular directamente las distancias y velocidades de acuerdo con el
desplazamiento (movimiento) de vehículos y peatones.
• Estar siempre alerta para actuar en situaciones de emergencia.

• Poseer la habilidad necesaria para gobernar un vehículo.


La edad en la conducción vehicular

18 a 30 años:

Fortalezas:
Buen físico
Resistencia a la fatiga
Velocidad de
respuesta física y
neurológica

Debilidades:
Inmadurez, impetuosidad
Falta de habilidad
Tendencia a los excesos
Irrespeto a las normas
La edad en la conducción vehicular

31 – 60 años

Fortalezas; :
Mayor experiencia y habilidad en la conducción
Madurez emocional
Mayor dominio de las maniobras de emergencia
Vivencias considerables y abundantes en la conducción

Debilidades:
Condiciones físicas declinantes
Exceso de confianza
Abusos frecuentes
Impaciencia
Desconocimiento
de la ley y su
reglamento
La edad en la conducción vehicular
Mayor de 60 años

Fortalezas:
Mayor experiencia.
Prudencia y mesura al conducir.
Menor presencia en la vía.
Maneja menos.

Debilidades:
Condiciones físicas menguadas.
Efectos marcados de la fatiga.
Disminuciones notorias de capacidades (visuales, auditivas,
Tiempo de reacción, etc.), pero algunas de ellas compensadas
Con tecnología médica.
FACTORES HUMANOS Y SU INFLUENCIA EN LA
CONDUCCIÓN

– El alcohol

– Drogas y fármacos

– Cafeína y tabaco

– Pérdida del sueño

– Ritmo cardíaco

– La fatiga

– Las emociones
EL
VEHÍCULO
VEHÍCULO
Artefacto o aparato destinado al transporte de personas o cosas, capaz de circular
por vías públicas o privadas, de uso público permanente o casual.

(Art. 5

Reglamento de Ley de Tránsito)


CLASIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS

– De tracción de sangre
• Humana (Bicicleta).
• Animal ( Carreta halada
por una Bestia).

– De motor
• Motocicleta
• Automóvil
• Minibús
• Autobús
• Vehículos de carga
• Vehículos especiales
(enseñanza/emergencia/
escolar/diplomático)
CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO

Sistemas de frenos
Dirección
Suspensión
Iluminación
Rodamiento
Protección de los ocupantes
Peso y potencia según normativas
Revisión técnica, mecánica y física
Registro
Circulación
Placas identificadoras
Material de carrocería
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Cinturón de seguridad

Apoyacabezas

Bolsas de aire (airbags)


DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Dirección

Neumáticos

Elementos para emergencia

Espejos retrovisores
POSICIÓN DE MANEJO
ESPEJOS RETROVISORES
EL AMBIENTE Y LA CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS
Condiciones Metereológicas

• Lluvia

• Niebla

• Viento

• Nieve y hielo

• Temperaturas
altas

Proyectar Video
SEÑALES DE TRÁNSITO

•Reglamentación: Notifican al conductor las


regulaciones existentes en una vía.

•Prevención: Advierten la existencia o


posibilidad de una condición peligrosa.

•Información: Indican las rutas, direcciones


y distancias a poblaciones y sitios de
interés.
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Abuso de alcohol y fármacos


Abuso de cafeína y tabaco
Ritmo cardiaco

Exceso de velocidad
Diseño y desperfectos en el vehículo
Separación (distancia de frenado)
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
ACCIDENTES DE TRÁNSITO

– Choques o colisiones

• De frente
• Con el vehículo de adelante
• Con el vehículo de atrás
• En intersecciones
• Con el vehículo de costado

– Volcamientos
CHOQUE DE FRENTE

• Causas
– Invasión del canal contrario por uno de los vehículos
– Conductor sin control de uno de los vehículos
– Tomar curva con exceso de velocidad
– Cansancio o sueño por parte de un conductor
– Chofer bajo influencia de drogas o alcohol
– Impericia o falta de práctica
– Mal estado físico del conductor
CHOQUES POR DETRÁS

• Causas:

– Freno brusco del vehículo de adelante sin indicar intenciones


– Conductor de atrás no guarda la distancia prudente
– Vehículo de atrás con velocidad excesiva
– Vehículo de atrás con frenos defectuosos
– Conductor delantero no percibió el vehículo trasero
– Conductor trasero distraído
Momento volcante

• Se ve incrementado con el viento y la velocidad de desplazamiento

• El fenómeno se comporta en forma distinta según la carga: sólida, a


granel o líquida
DISTANCIA DE PARADA

Distancia de frenado: Cantidad mínima de metros que


el vehículo seguira recorriendo hasta quedar
completamente frenado.

+
Distancia de reacción: Distancia recorrida en el
tiempo que le toma advertir el peligro, decidir parar y
pisar el freno.

=
Distancia total de frenado: Suma de la
distancia de
reacción y la distancia de frenado.
DISTANCIA DE PARADA

OBSTÁCULO
FACTORES

•VELOCIDAD
DISTANCIA DE PARADA
•CONDICIONES DE LA VÍA

•CLIMA

•PESO Y TAMAÑO DEL

TIEMPO DE FRENADO VEHICULO


Distancia de frenado flota pesada

Factores:

• Peso del vehículo

• Potencia efectiva del frenado

• Tiempo de respuesta del sistema de frenos

• Rozamiento entre ruedas y la calzada


Distribución del frenado En flota pesada

En un camión remolque depende de la carga

• Cargado totalmente, la mayor frenada es en el eje delantero

• Media carga, la distribución de la frenada es adecuada

• Vacío o sin carga, la frenada es en el eje trasero)


CHOQUE CON EL VEHÍCULO DE
ADELANTE

DEFENSA

Manténgase alerta.

 Tenga despejado su horizonte visual.

Mantenga la distancia con el vehículo de adelante

(regla de los tres segundos)

Frene gradualmente
REGLA DE LA DISTANCIA

Regla de los tres segundos

EN FLOTA PESADA: Mantener la distancia mínima con el vehículo delante de 3

veces la usada con vehículos livianos (Regla de los 6 segundos)


EN FLOTA PESADA: Mantener la distancia mínima con el vehículo de delante es 3 veces la

usada con vehículos livianos (Regla de los 6 segundos)


CHOQUE CON EL VEHÍCULO DE
ATRÁS
DEFENSA

•Mantenga la distancia con los pisacolas.


•Disminuir la velocidad.
•Invitarlo a pasar.
•Aumentar la distancia con el vehículo de adelante.
•Detenerse suavemente.
•Haga buen uso de los retrovisores.
•Coloque bien su posa cabeza
CHOQUE AL
PASAR
DEFENSA

• Decida si es necesario.
• Analice el tráfico y la vía que está por delante.
• Antes de pasar, observe el tráfico de atrás y haga saber sus
intenciones. 1
• Acelere a medida que va hacia la izquierda.
• Avise al vehículo que está pasando con el toque de la corneta o
destello de luces.
• Avise sus intenciones después de pasar.
2
• Retome la velocidad normal.

3
CHOQUE AL SER
ADELANTADO
DEFENSA

FACILITE EL PASO AL OTRO CONDUCTOR

AMINORE LA VELOCIDAD

COLÓQUESE MÁS A LA DERECHA

INFÓRMELE SI OBSERVA ALGUNA ANORMALIDAD EN

EL TRÁFICO Y LA VÍA QUE ESTÁ POR DELANTE

EVITE HACER CARAVANA EN LA VÍA

RETOME LA VELOCIDAD NORMAL


CHOQUE DE FRENTE
DEFENSA

Manténgase alerta.

*Curvas/peatones/ciclistas/tractores/huecos

*Conductores impacientes/Vehículos fuera de control

 Disminuya la velocidad.

Colóquese lo más a su derecha que pueda.

En casos extremos, sálgase de la vía o choque con

objetos que tengan su misma dirección o fijos (de lado).

“EL CHOQUE DE FRENTE ES MORTAL”


CHOQUE EN INTERSECCIONES

DEFENSA
AL
RETROCEDER
DEFENSA

*Observe la escena antes de retroceder (si es posible salga

del vehículo y camine a su alrededor)

*Toque la corneta

*Retroceda lentamente

*Al retroceder vigile ambos lados (utilice los retrovisores

externos). Sin confiar totalmente en ellos.

EVITE

RETROCEDER
VOLCAMIENTO

PREVENCIÓN

• Mantenga el diseño original de su vehículo.


• Si va a transportar, hágalo hastahasta el
el tonelaje
tonelaje
permitidopermitido y distribuyala
y distribuyala de maneradeuniforme.
manera
• uniforme.
No realice maniobras incorrectas.
• No realice maniobras incorrectas.

SI SE SALE DE LA VÍA.
• No
No trate
trate de
de incorporarse
incorporarse inmediatamente
inmediatamente aa la
vía
la
•vía
desacelere sin frenar.
• Siga en la misma
desacelere dirección si las condiciones
sin frenar.
se loen
• Siga permiten.
la misma dirección si las condiciones
• Luego de que logre disminuir la velocidad y
se lo permiten.
controle
• Luego de el
quevehículo, vuelva a la velocidad
logre disminuir vía y
controle el vehículo, vuelva a la vía
EMERGENCIAS

SI LE FALLAN LOS FRENO S


• Bombee los frenos.
• Disminuya la velocidad utilizando la
palanca de cambios o freno de mano.
• Si no puede controlar el vehículo trate
de rozar de costado contra un cerro,
árbol o pared.
• Indique a los otros conductores que
ha perdido el control del vehículo
SI EL VEHÍCULO SE
COLEA

• Retire el pie del acelerador.


• Sujete fuertemente el
volante.
• Doble las ruedas en la misma
dirección que ha tomado la
parte trasera del vehículo.
• Nunca frene violentamente
SI EL AUTOMOVIL SE
INCENDIA

• Estacione el vehículo y quite la llave


del encendido.
• Desconecte la batería utilizando
una herramienta.
• Si carga un extintor, utilicelo, en
caso
contrario controle las llamas con arena o
alguna tela gruesa, no se debe urilizar agua
a no ser que el fuego se concentre en los
asientos.
• Si el incendio no puede ser controlado,
alejese del vehículo pues podría producirse
una explosión.
CINTURON DE SEGURIDAD
CINTURON DE SEGURIDAD

RECOMENDACIONES
• Úselo en un vehículo cuando vaya
como conductor o como pasajero.
• En trayectos largos, cortos o cuando viaja
dentro de la ciudad.
• Exijales a sus acompañantes que lo usen.

VENTAJAS.
• Evita el segúndo choque.
• Lo mantiene en posición correcta detrás del
volante
Involucra los 5 hábitos de la visión

1.- Mire lejos hacia delante. Asegúrese un camino sin

problemas durante todo el proyecto que le resta

adelante.

2.- Tenga visión panorámica. Guarde su distancia y

obsérvelo todo.

3.- Deje siempre una salida. Esté

preparado, espere lo inesperado

4.- Mantenga sus ojos en movimiento. Observe

bien, no eche tan solo una ojeada.

5.- Cerciórese de que otros lo vean. No lo tome

a juego, utilice la corneta, luces y señales.


VISIBILIDAD

VISION PANORAMICA – CENTRAL Y PERIFERICA

VISION
CENTRAL

VISION
PERIFERICA
VISIBILIDAD
Involucra los 5 hábitos de la visión

ZONA DE PLANIFICACION 30 – 120”

ZONA DE VISION 12 – 15”

ZONA DE 4 – 6”
ACCION
Tenga visión panorámica

– No se distraiga, mantenga su visión en la vía


– Mantenga su mente en contacto con el camino
– Evite la visión fija
– “Estudie el camino” en vez de “mirar el camino”
– Evite chocar el carro delante de usted
– Esté atento a lo que sucede delante del carro que usted viene siguiendo,
para detectar los peligros que pudieran forzarle a desacelerar o detenerse

– Advierta los peligros

– Planifique su defensa

– Actúe con tiempo suficiente


Recuerde: “MANTENGASE

– Informe a otros sobre sus intenciones ATRÁS Y OBSERVE


TODO”
Mantenga sus ojos en movimiento

Visión periférica

Visión central

– Mueva sus ojos cada 2 segundos como mínimo Visión

– Observe los retrovisores cada 5-8 segundos Visión central


periférica
– En las intersecciones mire a la izquierda-derecha-izquierda
Tenga una zona de escape y espacio alrededor de

su vehículo

– Adelante
– Atrás
– Izquierda
– Derecha

Esto se logra:

– Manteniendo una distancia de seguimiento apropiada


– Observando el borde de la carretera
– Prestando atención al trafico que viene hacia usted
– Mirando por el espejo retrovisor (Recuerde: cada 5-8 segundos)
CERCIORESE DE QUE OTROS LO VEAN

– Use sus cornetas


– Use sus luces
– Use sus luces de cruce
– Use sus manos
– Trate de establecer contacto
visual

¿Como evitar accidentes con


peatones?
– Amistosamente, toque la
corneta
– Obtenga contacto visual
– Busque respuesta
– Mire su espejo retrovisor
– Ante cualquier duda -
pare
MANIOBRAS DEFENSIVAS

Precauciones
MANIOBRAS DEFENSIVAS

Precauciones
Maniobras

• Efecto tijera o “atenazamiento”

Ocurre cuando la articulación sobrepasa los 90°

• Giro o retroceso bruscos

• Deslizamiento del remolque en el frenado

• Diferencia de agarre de las ruedas

• “Vuelco o giro de campana”

Sugerencias:
• Velocidad Razonable
• Utilizar los frenos adecuadamente
Retrocediendo

• Girar el eje delantero del camión en el mismo sentido que se pretende que gire el
remolque

• El ángulo entre el camión y el remolque < 90°


Tomando curvas
Subiendo una pendiente

Considerar

• Paso del vehículo

• Condiciones de carga

• Cambios de marcha disponibles

• Caja de cambios

Evaluar la pendiente de la cuesta

• A mayor pendiente, marcha más abajo


Bajando una pendiente

• No utilizar los frenos o hacerlo lo menos posible

• Si el vehículo esta cargado, al frenar, la carga puede redistribuirse = posible


vuelco
Distancia del frenado

• Lo mandatorio es la acción de la carga

• Actúan fuerzas inerciales

• Centrífuga: en las curvas, el vehículo tiende a escaparse de la trayectoria

• Vibración: Características geométricas del vehículo

• Desaceleración/aceleración: al tratar de detener el vehículo, se manifiesta una


fuerza hacia delante
Manejo correcto y seguro en condiciones adversas

– Medidas preventivas

– Distancia de seguimiento

– El derrape o deslizamiento

– Atravesando lagunas

– Conducción con lluvia


(hidroplaneo)

También podría gustarte