[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas24 páginas

Revision de Articulo Preparacion Edometrial

Este documento revisa los protocolos óptimos de preparación endometrial para la transferencia de embriones congelados, incluidos ciclos naturales, tratamiento de reemplazo hormonal y estimulación ovárica leve. También analiza factores como la duración de la suplementación con estrógenos, el uso de agonistas de GnRH y la dosificación de la progesterona.

Cargado por

dianeamiguis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas24 páginas

Revision de Articulo Preparacion Edometrial

Este documento revisa los protocolos óptimos de preparación endometrial para la transferencia de embriones congelados, incluidos ciclos naturales, tratamiento de reemplazo hormonal y estimulación ovárica leve. También analiza factores como la duración de la suplementación con estrógenos, el uso de agonistas de GnRH y la dosificación de la progesterona.

Cargado por

dianeamiguis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Frozen embryo transfer: a

review on
the optimal endometrial
preparation
and timing
Revisión de articulo
Diana Villeda Barrera
R5 Biología de la Reproducción Humana
• El factor de impacto de
Human Reproduction es
6,918 (para 2020), ocupa el
puesto 6 de 83 en la categoría
de Obstetricia y ginecología
y el 3 de 30 en la categoría
de Biología reproductiva.
Journal Citation Reports TM de Clarivate, 2021
• ¿Cuál es el protocolo de preparación endometrial óptimo
para una transferencia de embriones congelados (FET)?
• Esta es una revisión de la literatura actual sobre métodos de
preparación FET, con especial atención al momento de la transferencia
de embriones.
• La literatura sobre el tema se recuperó en PubMed y se investigaron
las referencias de artículos relevantes hasta junio de 2017.

S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen embryo
transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32, Issue 11,
Introducción
• El uso de un protocolo antagonista con activación agonista seguido de una
estrategia de "congelación total" y la transferencia de los embriones en un ciclo
FET posterior es una opción prometedora con altas tasas de nacidos vivos.
• Aunque la criopreservación electiva de embriones se desarrolló principalmente
para pacientes con un mayor riesgo de desarrollar síndrome de
hiperestimulación ovárica, su uso ahora también se ha extendido a ciclos con
diagnóstico/detección genética preimplantación, elevación tardía de
progesterona folicular y asincronía embrio-endometrial
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen embryo
transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32, Issue 11,
November 2017, Pages 2234–2242, https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
Métodos de preparación FET
Ciclos Ciclos
naturales artificiales
la proliferación
Seguimiento Sin ninguna endometrial y la
del ciclo intervención supresión del
menstrual farmacológica crecimiento
folicular
La
suplementació
n con
estrógenos.
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen embryo
transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32, Issue 11,
Originalmente se desarrolló para
permitir la transferencia de embriones
en receptoras de ovocitos donados
Tratamiento de Ventajas: monitoreo mínimo y fácil
reemplazo programación a aquellos realizar FIV
en general
hormonal Desventajas: mayor costo, posibles
eventos adversos asociados con la
suplementación con estrógenos (p. ej.,
mayor riesgo trombótico).

S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen
embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32,
Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242, https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
Suplementos de estrógeno
• Los protocolos con TRH optan empíricamente por complementar los
estrógenos durante 2 semanas
• Parece que un período tan prolongado puede ser innecesario y que 5 a
7 días pueden ser suficientes para una proliferación endometrial
adecuada
• Sería beneficioso en términos de costo y tiempo para el embarazo
• Sin embargo, se requiere precaución, dado que también se ha
informado previamente una tasa más alta de aborto espontáneo con
suplementos deonestrógeno más breves.
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen embryo
transfer: a review the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32, Issue 11,
November 2017, Pages 2234–2242, https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
Suplementos de estrógeno

vía 0,75 mg de estradiol micronizado


oral, (administración oral) = 1,25 g de gel
vaginal de estradiol (administración
y transdérmica) = 1 mg de valerato de
La dosis estándar
estradiol de valerato
(administración oral de
o
parente estradiol
vaginal es de 6 mg diarios
ral (vía
transdé
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen
embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction,
Volume 32, Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242, https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
Se ha propuesto la estimulación
ovárica leve exógena en lugar
de la suplementación directa con
estrógenos con el objetivo de
aumentar la circulación de
estrógenos séricos y mejorar
potencialmente
En comparaciónlacon
receptividad
el CN, la
endometrial.
estimulación ovárica con
gonadotropinas o citrato de
clomifeno no parecía mejorar
las tasas de embarazo de
nacidos vivos.
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen
embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32,
Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242, https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
Monitoreo durante la suplementación con
estrógenos
Se planifica una ecografía después de un período inicial de preparación con
estrógenos para:
• medir el grosor del endometrio
• excluir la presencia de un folículo preovulatorio, cuerpo lúteo o endometrio luteinizado antes
de comenzar la suplementación con progesterona.
Hay
• Seinformación
ha descrito que limitada disponible
el grosor endometrial conenrespecto
óptimo ciclos TRHa FET
la necesidad
está entre 9 yde14 mm
monitoreo endocrino durante la TRH. Específicamente, el estradiol sérico
folicular tardío y la hormona luteinizante (LH) no parecen predecir el
resultado
Las evaluaciones de progesterona sérica se pueden usar para detectar la
ovulación de escape, un evento que se puede encontrar en 1.9–7.4% de los
ciclos de TRH FET sin supresión pituitaria
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen embryo transfer: a review on
the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32, Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242,
Agonista de GnRH
• Además de la administración de estrógeno, se puede agregar
un agonista de GnRH a un protocolo de TRH para prevenir
la ovulación espontánea.

• En un ensayo controlado se asoció con un aumento de las


tasas de embarazo clínico y de nacidos vivos, principalmente
debido a tasas más bajas de cancelación de ciclos.
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel,
Frozen embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human
Reproduction, Volume 32, Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242,
Suplementación de progesterona
Promover la fase final de preparación endometrial previa a la
transferencia embrionaria
En cuanto a la dosis óptima de progesterona específicamente en ciclos
TRH FET, un estudio retrospectivo concluyó que duplicar la dosis de
gel de progesterona vaginal en pacientes con oligomenorrea aumentó
significativamente las tasas de nacidos vivos.
El uso de la medición de la progesterona sérica durante la fase lútea en
los ciclos TRH FET también requiere más investigación.
Aún no se ha llegado a un consenso sobre cuándo suspender la
administración de progesterona después de una prueba de embarazo
positiva en TRH FET.
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen embryo transfer: a review on the optimal endometrial
preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32, Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242, https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
No hay intervención médica

Monitoreo endocrino y de ultrasonido durante


la fase proliferativa
ciclo
Ventaja: ausencia de suplementos de
natural estrógenos

Desventajas: implica visitas más frecuentes a


la clínica, menos control y flexibilidad del
ciclo y conlleva un mayor riesgo de
cancelación del ciclo hasta un 6%
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen
embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32,
Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242, https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
Ciclo natural/ Monitoreo de fase proliferativa
El punto de partida para
evaluar la
sincronización embrio-
endometrial es la
ovulación del folículo
dominante CN verdadera
CN modificada: en (ovulación ocurre
laque la ovulación es espontáneamente)
desencadenada por hCG mediante muestras
tan pronto como se seriadas de sangre (o,
observe un folículo aunque con menor
dominante de, por precisión, de orina)
ejemplo, > 16 mm) hasta que se observe un
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen embryo transfer: a review
on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32, Issue 11, November 2017, Pages 2234–
Ovulación espontánea vs provocada
• No se han encontrado diferencias significativas entre los ciclos de
ovulación espontáneos y exógenos
• Sin embargo, en un análisis retrospectivo grande reciente se mostró una
diferencia significativa en la tasa de embarazo clínico a favor del
verdadero NC FET (sin LPS) versus el NC FET modificado (con LPS).
• Por lo tanto, hasta que se realicen más estudios prospectivos que
comparen el NC verdadero con el modificado, la pregunta sobre cuál
parece ser el mejor enfoque permanece sin respuesta.
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel,
Frozen embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human
Reproduction, Volume 32, Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242,
Suplementación de progesterona
• Se ha descrito que la prevalencia de un defecto de la fase lútea en NC
en pacientes con subfertilidad normoovulatoria es de alrededor del
8%, considerándose que los niveles de progesterona sérica a mediados
de la lútea <10 ng/ml reflejan un defecto de la fase lútea NC.
• En general, el momento de iniciar LPS en un FET NC no está claro,
aunque se puede postular que inmediatamente después del aumento de
LH o la activación de hCG puede ser demasiado pronto y afectar la
ventana de implantación (WOI)

S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver,


A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blocke
¿TRH o CN?
• En un estudio el CN modificado vs la TRH no logró mostrar ninguna diferencia
significativa en las tasas de nacidos vivos, embarazo clínico o en curso.
• Además, cuando se compara la TRH FET con la transferencia de embriones
frescos, se ha descrito una tasa de abortos espontáneos 1,7 veces más alta para la
sustitución hormonal FET y, en casos de fracaso repetido de la implantación, el
análisis del transcriptoma endometrial favoreció a la NC sobre la TRH.
• Se necesita precaución actual y más investigación; Se justifica un ECA que
compare la verdadera NC versus TRH FET en una población imparcial.

S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen embryo
transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32, Issue 11,
November 2017, Pages 2234–2242, https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
Temporización FET

Se considera que una vez


La sincronización FET
que los niveles de
debe asegurar que el
progesterona alcanzan un Esta receptividad para la
blastocisto que busca la
umbral crítico, ponen en adhesión del blastocisto
implantación alcance la
marcha una transformación solo ocurre durante un
etapa endometrial
secretora ordenada y período breve, la ventana
receptiva/selectiva óptima
oportuna del endometrio de implantación.
durante la ventana de
que conduce a la
implantación.
receptividad.

S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen embryo
transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32, Issue 11,
La duración óptima de la exposición a la
progesterona antes de la transferencia de
embriones sigue siendo un tema esquivo desde el
inicio de las TRA
Cuando la suplementación con progesterona en
los ciclos de TRH se inicia 3 días antes de la
transferencia del embrión de escisión, se producen
Temporización excelentes tasas de embarazo de hasta el 40,5 %
FET con TRH En conjunto, parece que el día de inicio de la
ingesta de progesterona es óptimo cuando es igual
al día teórico de la extracción de ovocitos o 1 día
después.
Actualmente, la mayoría de los embriones en
etapa de escisión se transfieren alrededor del
cuarto día de la suplementación con progesterona,
mientras que los blastocistos generalmente se
transfieren el sexto día de la suplementación con
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen
embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume 32,
Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242, https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen
embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume
Temporización FET en ciclo natural
• En una NC, se postula que la ventana de implantación se abre 6 días después del pico
de progesterona posovulatorio y se piensa que dura ~2 a 4 días (LH + 7 a LH + 11)
• Cuando se utiliza el pico de LH para planificar la transferencia de embriones, se debe
tener en cuenta que el pico de LH puede ocurrir en un período de 30 h.
• En una NC modificada (con disparador hCG): El día (edad embrionaria + 2) después
de la inyección de hCG (p.ej., un embrión del día 5 con hCG + 7).
• En una verdadera NC (con aumento espontáneo de LH): El día (edad embrionaria +
1) después del pico de LH (po rejemplo, un embrión del día 5 en LH + 6).

S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel, Frozen
embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human Reproduction, Volume
Aunque FET se usa cada vez más para
múltiples indicaciones, aún nose ha
determinado el protocolo de preparación
óptimo.
Conclusión y
A nivel de investigación básica, la evidencia
perspectivas de apunta a que la NC es superior a la TRH.

futuro Se justifica la precaución al usar la TRH ya


que la tasa de pérdida temprana del embarazo
En términos de tiempo
es alarmantemente alta de
en transferencia de
algunos informes.
embriones, proponemos comenzar la ingesta
de progesterona en el día teórico de la
recuperación de ovocitos en TRH y realizar la
transferencia de blastocistos en hCG + 7 o
S Mackens, S Santos-Ribeiro, A van de Vijver, A Racca, L Van Landuyt, H Tournaye, C Blockeel,
LH + 6 en NC modificado o verdadero,
respectivamente.
Frozen embryo transfer: a review on the optimal endometrial preparation and timing, Human
Reproduction, Volume 32, Issue 11, November 2017, Pages 2234–2242,
https://doi.org/10.1093/humrep/dex285
Gracias • “No dejes que termine el
día sin haber crecido un
poco, sin haber sido
feliz, sin haber
aumentado tus sueños.”
-Walt Whitman

También podría gustarte