TRABAJOS EN CALIENTE
Cada vez que se realiza una actividad o trabajo nos
encontramos inmersos en una variedad de circunstancias que
se llaman Procesos Peligrosos (Condiciones Inseguras) las
cuales determinan una serie de medidas preventivas a tomar
para evitar accidentes de trabajo o enfermedades
ocupacionales.
Algunas actividades o tareas que
deben realizan los trabajadores y
trabajadoras contribuyen a aumentar
el nivel de los Procesos Peligrosos
(Condiciones Inseguras) y a veces
se generan otros nuevos; por
naturaleza o por interacción de
medios, objetos y procedimientos,
que pueden resultar más peligrosos
aún; entre esas tareas o actividades
se encuentran los TRABAJOS EN
CALIENTE.
La importancia de la comprensión del significado de un
Trabajo en Caliente está fundamentada en que el historial
de incendios, explosiones y exposición ocupacional a
atmosferas peligrosas ocurridas en muchas empresas es
numerosa y la mayoría son causadas por un manejo
inadecuado de los procesos peligrosos durante los
Trabajos en Caliente.
Para que se produzca un fuego es necesaria la combinación apropiada
de: Combustible, aire, calor y como resultado de esta combinación la
pirolisis de los vapores del combustible (desde solido, liquido y
gaseoso), cuando no se controla se convierte en un Incendio declarado
Ahora bien, siempre estamos
rodeados de materiales que pueden
arder o entrar en combustión (papeles,
cartones, líquidos inflamables,
madera, plásticos, gases) y por otra
parte el aire se encuentra presente en
todo el planeta; en consecuencia
siempre están presentes dos lados del
tetraedro del fuego, únicamente falta el
calor, que siempre esta presente en
todo Trabajo en Caliente, el cual será
el iniciador de toda una serie de
eventos que culmina con las
reacciones en cadena y el desarrollo
del fuego.
TRABAJOS EN CALIENTE
El trabajo en caliente puede incluir tareas que
generan chispas y temperaturas elevadas tales
como esmerilado, soldadura eléctrica, soldadura de
estaño, corte térmico o con oxígeno o
calentamiento.
La planificación anticipada y los procedimientos de
trabajo seguros ayudan a prevenir incendios en el
sitio de trabajo causados por las actividades de
trabajos en caliente.
Algunos ejemplos de trabajos en calientes son:
• Soldaduras (todos los tipos).
•Oxicorte.
•Esmerilado.
•Corte de metales con discos.
•Lavado con chorros de arena o agua.
•Herramientas que usan explosivos.
•Uso de herramientas de impacto.
•Uso de mandarrias y martillos neumáticos.
•Trabajos de vulcanización.
• Trabajos en equipos eléctricos
•Áreas de preparación de alimentos .
Podemos diferenciar dos categorías de Trabajos
en Caliente: una, cuando el trabajo se realiza en
áreas abiertas o descubiertas y la otra cuando se
realiza en un espacio confinado. La medidas
preventivas se concentran más sobre la
evaluación atmosférica de los espacios
confinados que cuando se ejecutan trabajos en
caliente en lugares abiertos o semicerrados.
El permiso de Trabajo en Caliente consiste en un
documento que permite asegurar que en el lugar en donde
va a iniciarse un trabajo en caliente no existen condiciones
de atmosferas inflamables o explosivas; además que el
calor generado no sea transmitido a otros lugares causando
un riesgo de ignición. Este aseguramiento se logra
mediante las evaluaciones y mediciones (puntuales,
frecuentes o continua ).
RIESGOS IDENTIFICADOS
Los trabajos catalogados como de alto riesgo en caliente,
que tiene relación en su proceso rutinario o no rutinario,
con la utilización de equipos de soldadura eléctrica y
calentamiento, en diversas áreas, en la planta son:
ACTIVIDAD
1. Mantenimiento estructural
2. Reparación y adecuación de maquinarias
3. Limpiezas profundas de maquinarias.
4. Actividades en general relacionadas con corte
amolado, calentamiento o precalentamiento con gas
RIESGO LATENTE
1. Quemaduras de diversos grados.
2. Incendio causado por chispas producto del proceso.
3. Explosión en ambientes de alto contenido de gas o
elementos combustibles.
4. Inhalación de gases con alto contenido de metales en
áreas no ventiladas o exposición directa.
5. Eventual combinación del riesgo en caliente con riesgo,
químico, energías peligrosas
RECOMENDACIONES GENERALES
Siempre que sea posible, este tipo de trabajos se realizarán por personal especializado y en zonas designadas para ello (taller de
mantenimiento, exterior, despejado, etc.)
Cuando deban realizarse fuera de esas zonas:
Se establecerá un ‘Permiso de Fuego’ que, firmado por el mandante y el ejecutante, contemplará: trabajo a realizar, lugar donde
vaya a realizarse, fecha, horario,… e incluirá las medidas de prevención, protección y extinción antes, durante y después de dicho
trabajo.
DURANTE EL TRABAJO
•Se vigilará la zona de modo continuo (chispas,
sobrecalentamientos, etc.), y se tirarán las puntas
de los electrodos en un recipiente con agua o
arena.
DESPUES DEL TRABAJO:
• Se examinarán a fondo la zona de trabajo, alrededores y
locales contiguos, y se mantendrá la vigilancia durante
varias horas.
• No se volverán a poner las cosas en su sitio hasta el día
siguiente de la finalización de los trabajos.
Modelo de formato para trabajos en
caliente
Permiso para trabajos en caliente
Fecha: ___________
Hora: ____________ a.m./p.m.
Piso/ubicación: _____________________
Vigilante contra incendios: ________________________
Vencimiento del permiso: ______________ a.m./p.m. (no es válido después de un turno)
SOLDADURA/SOLDADURA CON BRONCE
CORTE POR SOPLETE/FLAMEADO
SOLDADURA CON ALEACIONES DE PLOMO Y ESTAÑO
ESMERILADO
OTRO ______________________
PRECAUCIONES
Los equipos para cortar y soldar, y demás equipos se encuentran en buenas condiciones de seguridad.
Se ha asignado a una persona capacitada en la vigilancia contra incendios.
Se ha notificado al personal del área sobre el trabajo.
Los sistemas de supresión de incendios y las alarmas funcionan correctamente.
El lugar de trabajo cuenta con extintores de incendios (ABC de polvo químico, peso mínimo 5 Kg.).
Los líquidos inflamables y combustibles fueron trasladados a una distancia de 10 metros como mínimo.
Los materiales combustibles fueron trasladados a una distancia de 10 metros o tapados con cubiertas resistentes al
fuego.
Todas las aberturas de las paredes y el suelo, y demás aberturas dentro de un radio de 10 metros están cubiertas.
El suelo está limpio y libre de combustibles, el revestimiento de piso combustible ha sido mojado o cubierto.
Los equipos cerrados han sido limpiados y están libres de vapor y polvo inflamable
.Se ha emitido un Permiso de ingreso a espacios confinados (si corresponde).
La persona encargada de la vigilancia contra incendios controlará las áreas sobre, debajo y a los costados del lugar de
trabajo.
Aprobación del supervisor: _______________________
Vigilancia contra incendios Inspección final: __________________________
(30 minutos después de finalizado el trabajo)
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.
El equipo de protección personal BASICO del soldador debe
estar compuesto por: