[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas78 páginas

Contabilidad Financiera Tema 1 (I)

Cargado por

virrichess
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas78 páginas

Contabilidad Financiera Tema 1 (I)

Cargado por

virrichess
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 78

TEMA 1 CFS

Inmovilizado

1.1. Introducción.
1.2. Inmovilizado material.
1.3. Inmovilizado intangible.
1.4. Inversiones inmobiliarias.
1.5. Inmovilizado material en curso
1.6. Amortizaciones.
1.7. Deterioros. EPSG 2020-
1.1. Introducción
GRUPO 2. ACTIVO NO CORRIENTE

20. INMOVILIZADO INTANGIBLE . Norma de valoración 5-6


21. INMOVILIZADO MATERIAL. Norma de valoración 2-3
22. INVERSIONES INMOBILIARIAS. Norma de valoración 4
23. INMOVILIZACIONES MATERIALES EN CURSO
24. INVERSIONES FINANCIERAS A LARGO PLAZO
EN PARTES VINCULADAS.
25. OTRAS INVERSIONES FINANCIERAS A L/P
26. FIANZAS Y DEPÓSITOS CONSTITUIDOS A L/P.

28. AMORTIZACIÓN ACUMULADA DEL INMOVILIZADO.


29. DETERIORO DE VALOR DE ACTIVOS NO CORRIENTES

2
1.1. Introducción
Estructura del PGC- 07

Segunda Parte PGC: Normas de registro y valoración. Obligatorio

1. Desarrollo del marco conceptual de la contabilidad

2. Inmovilizado material

3. Normas particulares para Inmovilizado material

4. Inversiones inmobiliarias

5. Inmovilizado intangible

6. Normas particulares para Inmovilizado intangible

7. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos


mantenidos para la venta

22. Cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables

3
1.1. Introducción
Resoluciones del ICAC que resultan de aplicación:
• Resolución del 1 de marzo de 2013, del ICAC, por la que se dictan las
normas de registro y valoración del inmovilizado material y las inversiones
inmobiliarias.
• Resolución de 28 de mayo de 2013, del ICAC, por la que se dictan las
normas de registro, valoración e información a incluir en la memoria del
inmovilizado intangible.
• Resolución de 18 de septiembre de 2013, del ICAC, por la que se dictan
normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las
cuentas anuales sobre el deterioro del valor de los activos.
• Resolución de 14 de abril de 2015, del ICAC, por la que se establecen
criterios para la determinación del coste de producción.

Otra normativa:
• RD 602/2016 por el que se modifica el PGC (entre otros, Fondo de
comercio).
4
1.1. Introducción
Movimiento contable

Cuentas de activo: Cuentas correctoras de activo:


subgrupos 20 a 23 subgrupos 28 y 29

Debe (20/23) Haber Debe (28-29) Haber

los ntan n ta n
es e
d se se
ien n es pre n tos pre
b e re
los nta
n cio e re u m qu e
n u u an a
e
s d res
e mi os q e s se n
t s s
o i s n r lo ione
t
en e re
p
la s d rech u cio epr
e o
P cc
m r de in r re
s au s qu Po s o is m s q u
e
c or
o o d s
r l ech ne s ne la
o
P de r bie o r la cio de
o P rec
r
s co
la
de

5
1.2. Inmovilizado material
Subgrupo 21
Recoge los elementos patrimoniales tangibles representados por bienes,
muebles o inmuebles, de carácter permanente, excepto los que deban ser
clasificados en otros subgrupos, en particular el 22. Inversiones inmobiliarias

210. Terrenos y bienes naturales


211. Construcciones
212. Instalaciones técnicas
213. Maquinaria
Cuentas 214. Utillaje
215. Otras instalaciones
216. Mobiliario
217. Equipos para proceso de información
218. Elementos de transporte
219. Otro inmovilizado material
6
1.2. Inmovilizado material
Norma de valoración 2ª. Inmovilizado material
Valoración inicial: Al precio de adquisición o coste de producción.

Precio de adquisición: Importe facturado por el vendedor,


deducidos cualquier descuento en el precio, más todos los gastos
adicionales directamente relacionados que se produzcan hasta la
puesta en condiciones de funcionamiento. Se incluyen, entre otros:
gastos de explanación y derribo (en terrenos), transporte, derechos
arancelarios (en importaciones), seguros, instalación, montaje, etc.

Coste de producción: Precio de adquisición de las materias primas


y otras materias consumibles, más los costes directamente imputables
al bien. Se añadirá la parte que razonablemente corresponda de los costes
indirectamente imputables, en la medida que correspondan al período de
7
fabricación, y sean necesarios para la puesta del activo en condiciones operativas.
1.2. Inmovilizado material
Norma de valoración 2ª. Inmovilizado material
Valoración inicial (Valor de adquisición):

Los impuestos indirectos que gravan los elementos del inmovilizado


material solo se incluirán en el precio de adquisición cuando no sean
recuperables directamente de la Hacienda Pública.

En los inmovilizados que requieran de un período de tiempo superior al año


para estar en condiciones de uso, se incluirán los gastos financieros
devengados antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del mismo, y
que hayan sido girados por el proveedor o correspondan a préstamos u otro
tipo de financiación ajena, directamente atribuible a su adquisición, fabricación
o construcción.

8
1.2. Inmovilizado material.
Norma de valoración 2ª. Inmovilizado material

Valoración posterior (Valor contable): En cualquier ejercicio posterior a su puesta


en funcionamiento se valorará el inmovilizado al precio de adquisición o coste de
producción menos la amortización acumulada (28-) y, en su caso, el importe
acumulado de las correcciones valorativas por deterioro reconocidas (29-).

Amortizaciones: se contabilizarán de manera sistemática y racional en función de la vida


útil y de su valor residual, desde la entrada en condiciones de funcionamiento.
Los cambios en el valor residual, vida útil y método de amortización se considerarán como
un cambio en la estimación contable, salvo que se tratara de un error. Cuando se haya
reconocido una pérdida por deterioro o una reversión de la misma, se ajustarán las
amortizaciones de los ejercicios siguientes, teniendo en cuenta el nuevo valor contable.

Deterioro de valor: cuando el valor contable supere al importe recuperable (mayor entre
valor razonable menos costes de venta, y valor en uso).
La reversión del deterioro tendrá como límite el valor contable del inmovilizado que estaría
9
reconocido en la fecha de la reversión si no se hubiera registrado el deterioro de valor.
1.2. Inmovilizado material.
210. Terrenos y bienes naturales

Corresponde a solares de naturaleza urbana, fincas rústicas, otros terrenos


no urbanos, minas y canteras.
De acuerdo con la norma de valoración se incluirá junto al precio de adquisición los
gastos de acondicionamiento, como cierres, movimientos de tierra, drenajes, incluso
demoliciones si fueran necesarias, y gastos de inspección y levantamiento de planos
cuando se efectúen previamente a la adquisición, así como, en su caso, la estimación
inicial del valor actual de las obligaciones presentes derivadas de los costes de
rehabilitación del solar.
Según la Norma de Valoración 3ª a):
Los terrenos normalmente tienen una vida ilimitada, y por tanto, no se amortizarán.

211. Construcciones

Recoge edificaciones en general, cualquiera que sea su destino dentro de la


actividad productiva de la empresa.
Su valoración incluye las tasas inherentes a la construcción, y los honorarios facultativos
de proyecto y dirección de obra.

10
1.2. Inmovilizado material.
212. Instalaciones técnicas

Unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo,


que comprenden: edificaciones, maquinaria, piezas o elementos, incluidos
los sistemas informáticos que, aún siendo separables por naturaleza,
están ligados de forma definitiva para su funcionamiento y sometidos al
mismo ritmo de amortización; e incluirán también los repuestos o
recambios válidos exclusivamente para este tipo de instalaciones.

213. Maquinaria
Conjunto de máquinas mediante las cuales se realiza la extracción o
elaboración de los productos.
En esta cuenta figurarán también los elementos de transporte interno,
esto es, dentro de las factorías, talleres, etc., que se destinen al traslado
del personal, animales y mercaderías sin salir al exterior.
11
1.2. Inmovilizado material
214. Utillaje
Conjunto de utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónomamente
o conjuntamente con la maquinaria, incluidos moldes y plantillas.

Según la Norma de Valoración 3ª d):


«Los utensilios y herramientas incorporados a elementos mecánicos se someterán a las
normas valorativas y de amortización aplicables a dichos elementos.
Con carácter general, los utensilios y las herramientas que no formen parte de una
máquina y cuyo periodo de utilización se estime no superior a un año, deben cargarse
como gasto del ejercicio.
Si el periodo de su utilización fuese superior a un año, se recomienda, por razones de
facilidad operativa, el procedimiento de regularización anual, mediante su recuento físico; las
adquisiciones se adeudarán a la cuenta del inmovilizado, regularizando al final del ejercicio,
en función del inventario practicado, con baja razonable por demérito.
La regularización anual a la que se refiere esta Norma exigirá el abono de esta cuenta, con
cargo a la cuenta 659. Otras pérdidas de gestión corriente ((659) a (21-)).
Las plantillas y los moldes utilizados con carácter permanente en fabricaciones de serie
deben formar parte del inmovilizado material, calculándose su depreciación según el periodo
de vida útil que se estime. Los moldes utilizados para fabricaciones aisladas, por encargo, no
deben considerarse como inventariables, es decir, como inmovilizado, salvo que tengan valor
neto realizable (valor de mercado).» 12
1.2. Inmovilizado material
215. Otras instalaciones

Elementos ligados por su funcionamiento y sometidos al mismo ritmo de


amortización, distintos de los señalados en la cuenta 212. Instalaciones
técnicas.

216. Mobiliario

Se refiere al mobiliario, material de equipos de oficina con excepción de


los de naturaleza informática.

217. Equipos para procesos de información

Ordenadores y demás conjuntos electrónicos.

218. Elementos de transporte

Vehículos de todas clases, excepto los de transporte interno (sin salir al


exterior de la empresa), que se deben registrar en la cuenta 213. Maquinaria
13
1.2. Inmovilizado material

219. Otro inmovilizado material

Recogerá aquellas inmovilizaciones materiales no incluidas en las demás


cuentas del subgrupo 21.

Se incluirán los envases y embalajes que por sus características deban


considerarse como inmovilizado y los repuestos para inmovilizado cuyo
ciclo de almacenamiento sea superior a un año.

14
1.2. Inmovilizado material

Situaciones que nos podemos encontrar:

a) Compra

b) Permuta (no se tratará en esta asignatura)

c) Renovación, ampliación o mejora

d) Construcción o fabricación propia


e) Arrendamiento financiero (se verá en el Tema 3 Activos Financieros)

15
1.2. Inmovilizado material

Compra inmovilizado

_______________________________________________________
(21) Inmovilizado material
(472) HP, IVA soportado a (57) Tesorería
(173) Proveedores inmovilizado l/p
(523) Proveedores inmovilizado c/p
(175) Efectos a pagar l/p
(525) Efectos a pagar c/p
________________________________________________________

16
1.2. Inmovilizado material
Norma de valoración 2ª. Inmovilizado material
Valoración inicial: Al precio de adquisición o coste de producción.

Precio de adquisición:
Importe facturado por el vendedor, deducidos cualquier descuento en el
precio, más todos los gastos adicionales directamente relacionados que se
produzcan hasta la puesta en condiciones de funcionamiento.

Se incluyen, entre otros: gastos de explanación y derribo (en terrenos y

construcciones), transporte, derechos arancelarios (en importaciones), seguros,


instalación, montaje, etc.

17
1.2. Inmovilizado material

Norma de valoración 2ª. Inmovilizado material


Valoración inicial:

Los impuestos indirectos (IVA e ITP) que gravan los elementos del
inmovilizado material solo se incluirán en el precio de adquisición cuando no
sean recuperables directamente de la Hacienda Pública.

Þ IVA soportado sí es recuperable: (472) IVA soportado

Þ ITP* no es recuperable => forma parte del precio de adquisición

* (Impuesto de transmisiones patrimoniales, 2ª y siguientes transmisiones)

18
1.2. Inmovilizado material

Ejemplo 1 Compra de inmovilizado:

El 01/04/N se adquiere un camión por importe de 68.000 € (+IVA


21%), con pago aplazado a 90 días. El concesionario nos aplica un

descuento promocional de 3.000 €. El impuesto de matriculación y


los gastos de rotulación con el anagrama de la empresa ascienden
a 7.800 y 2.500 € respectivamente. El seguro anual a todo riesgo es
de 1.900 €.
Transcurrido un mes, el vendedor ofrece un descuento de 2.000 €
por pronto pago si se liquida la totalidad de la deuda, aceptando la
empresa dicha propuesta.

19
1.2. Inmovilizado material.

Solución ejemplo 1 Compra de inmovilizado:

Compra camión:

Determinación del precio de adquisición del camión:

- Precio según factura: 68.000 €


- Descuento promocional: - 3.000 €
- Impuesto matriculación: +7.800 €
- Gastos de rotulación: +2.500 €

Valor de adquisición: 75.300 €

• El seguro a todo riesgo es un gasto anual, no está vinculado


exclusivamente a la compra

20
1.2. Inmovilizado material.
Solución ejemplo 1 Compra de inmovilizado:

Compra camión:

Determinación del precio de adquisición del camión:

- Precio según factura: 68.000 € => + IVA


- Descuento promocional: -3.000 € => + IVA
- Impuesto matriculación: +7.800 € El impuesto de matriculación no devenga IVA
- Gastos de rotulación: +2.500 € => + IVA
↑(472)
Valor de adquisición ↑(218): 75.300 €

• El seguro a todo riesgo es un gasto anual (625), no está


vinculado exclusivamente a la Los
compra
seguros no devengan IVA

21
Solución ejemplo 1 Compra de inmovilizado:

Compra camión:
01/04/N
75.300 (218) Elementos de a (523) Proveedores de 89.475
transporte inmovilizado a c/p
14.175(1) (47221) HP IVA soportado 21%
Adquisición del camión

1
El impuesto de matriculación no devenga IVA
IVA soportado = 0,21 x (68.000 – 3.000 + 2.500) = 14.175 €

Seguro anual a todo riesgo:


01/04/N
1.900 (625) Primas de seguros a (572) Bancos 1.900
Prima de seguros a todo riesgo

22
1.2. Inmovilizado material
Solución ejemplo 1 Compra de inmovilizado:

Descuento por pronto pago 1 mes más tarde, y pago de la


totalidad de la deuda:

• La deuda con los proveedores se reduce en su totalidad: (523) : 89.475


• El valor del descuento reduce el valor de adquisición del inmovilizado adquirido (218): 2.000
• Hay que reducir el IVA soportado correspondiente al descuento: (472) : 0,21 x 2.000 = 420
• Nuestra cuenta bancaria se reduce en la cantidad acordada de pago:
(572) = 89.475 – 2.000 – 420 = 87.055 €

01/05/N
89.475 (523) Proveedores de a (218) Elementos de transporte 2.000
inmovilizado a c/p (47221) HP IVA soportado 21% 420
(572) Bancos 87.055
Pago camión con descuento pronto pago

23
Solución ejemplo 1 Compra de inmovilizado:
Seguro anual a todo riesgo:
01/04/N
1.900 (625) Primas de seguros a (572) Bancos 1.900
Prima de seguros a todo riesgo

• Tener en cuenta que a fecha de cierre deberá periodificarse este gasto con (480) Gastos
anticipados:
Al realizar la compra el 1/04 solo 9 meses del seguro corresponden a este ejercicio (01/04 al 31/12),

Seguro correspondiente al ejercicio N = (1.900/12) x 9 = 1.425


y los 3 restantes al ejercicio siguiente (principio del devengo) .

Seguro correspondiente al ejercicio N+1 = 1.900 - 1.425 = 475


Periodificación seguro anual a todo riesgo:
31/12/N
475 (480) Gastos anticipados a (625) Primas de seguros 475
Periodificación prima de seguros a todo riesgo

01/01/N+1
475 (625) Primas de seguros a (480) Gastos anticipados 475
Periodificación prima de seguros a todo riesgo 24
1.2. Inmovilizado material
Mientras no se diga lo
Ejemplo 2 propuesto Compra de inmovilizado: contrario los % de pago
son sobre el total (IVA incl.)

El 15/06/N se adquiere una cámara frigorífica por importe de 35.000 €


(+IVA), el fabricante nos aplica un descuento promocional de 2.500 €.
Los gastos de transporte han sido de 800 € + IVA, y los de instalación de
3.200 €+IVA. Se asume además un seguro de transporte de 200 €.
Se formaliza pagando el 15% al contado por c/c y el resto con pago
aplazado a 90 días formalizado a través de un pagaré.
El 01/07/N, tras la instalación y el pago de la parte al contado, el
vendedor ofrece un descuento de 3.000 € por pronto pago si se liquida
la totalidad de la deuda, aceptando la empresa dicha propuesta.
Contabilizar el asiento de compra y el del descuento con liquidación total
de la deuda.
25
Solución Ejemplo 2 propuesto Compra de inmovilizado:
Valor adquisición cámara frigorífica:
Precio cámara: 35.000
Descuento: - 2.500
Transporte: + 800
Seguro transporte: + 200 El seguro
no devenga
Instalación: + 3.200 IVA
Valor adquisición ↑(212) = 36.700 IVA sop. ↑(472) = 0,21 x 36.500 = 7.665 €
Pago al contado (572) = 0,15 x (36.700 + 7.665) = 0,15 x 44.365 = 6.654,75 €
Pagaré a 90 días ↑(525) = 0,85 x 44.365 = 37.710,25 €
15/06/N
36.700 (212) Instalaciones técnicas (572) Bancos 6.654,75

7.665 (47221) HP IVA soportado 21% (525) Efectos a pagar 37.710,25


a corto plazo
Adquisición de cámara frigorífica

26
1.2. Inmovilizado material
Solución Ejemplo 2 propuesto Compra de inmovilizado:

Descuento por pronto pago 15 días más tarde, y pago de la


totalidad de la deuda:

• La deuda con los proveedores se reduce en su totalidad: (525) : 37.710,25


• El valor del descuento reduce el valor de adquisición del inmovilizado adquirido (212): 3.000
• Hay que reducir el IVA soportado correspondiente al descuento: (472) : 0,21 x 3.000 = 630
• Nuestra cuenta bancaria se reduce en la cantidad acordada de pago:
(572) = 37.710,25 – 3.000 – 630 = 34.080,25 €

01/07/N
37.710,25 (525) Efectos a pagar a (212) Instalaciones técnicas 3.000
c/p (47221) HP IVA soportado 21% 630
(572) Bancos 34.080,25
Pago cámara frigorífica con descuento pronto pago

27
1.2. Inmovilizado material
Ejemplo 3 Compra inmovilizado: con anticipo (entregas a cuenta)
(239) Anticipos para inmovilizaciones materiales (cuenta de Activo)

El 20 de septiembre del año N la empresa realiza un pedido de tres


autobuses y efectúa una transferencia bancaria en concepto de
anticipo por 6.000 € + IVA .

El 15 de octubre se reciben los 3 autobuses y para el pago de los


40.000 € a que asciende la factura (sin IVA) se acuerda deducir el
anticipo, realizar un pago al contado de 9.440 € y aceptar una letra
por el resto con vencimiento a 3 meses.

Detallar los cálculos necesarios y el asiento de compra de los


autobuses.
28
1.2. Inmovilizado material.
Solución ejemplo 3 Compra de inmovilizado:

• Por el anticipo entregado:

Anticipo ↑(239) = 6.000

IVA soportado anticipo ↑(472) = 0,21 x 6.000 = 1.260


Pago anticipo (572) = 6.000 + 1.260 = 7.260

20/09/N
6.000 (239) Anticipos para el a (572) Bancos 7.260
inmovilizado material
1.260 (47221) HP IVA soportado 21%
Anticipo de la compra de autobuses

29
Solución ejemplo 3 Compra de inmovilizado:
20/09/N
6.000 (239) Anticipos para el inmovilizado material (572) Bancos 7.260
1.260 (47221) HP IVA soportado 21%
Anticipo de la compra de autobuses

• A la recepción de los autobuses, liquidación del anticipo, y


formalización de la operación de compra:
Valor adquisición autobuses ↑(218) = 40.000
IVA soportado pendiente ↑(472) = 0,21 x 40.000 – 1.260 = 8.400 – 1.260 = 7.140
Reducción anticipo (239) = 6.000
Pago al contado (572) = 9.440 (dato enunciado)
Letra comercial ↑(525) = 40.000 +7.140 – 6.000 – 9.440 = 31.700

15/10/N
40.000 (218) Elementos de transporte a (239) Anticipos para 6.000
7.140 (47221) inmovilizado material
HP IVA soportado 21% (572) Bancos 9.440
(525) Efectos a pagar a c/p 31.700
Formalización compra autobuses
30
Ejemplo 4 propuesto: Compra inmovilizado con gastos,
descuentos, y anticipo
El 03/02/N se aprueba el presupuesto solicitado para la compra de maquinaria
por 20.000 €+IVA, siendo los datos del mismo los siguientes.
• Descuento comercial en factura: 1.000 € +IVA
• Descuento pronto pago en factura: 100 € +IVA
• Gastos de transporte: 300 € + IVA
• Gastos de instalación, montaje y pruebas: 2.000 € + IVA
Los descuentos se realizarían en el mismo momento de la compra e
igualmente se incurriría en los citados gastos hasta la puesta en
funcionamiento.
En la fecha de aprobación del presupuesto se entrega a la empresa que
comercializa la máquina un anticipo de 5.000 €.
La formalización de la compra se realiza tras su instalación y montaje, un mes
después de la aprobación del presupuesto, realizando el 80% del pago del total
presupuestado por c/c y el resto se ha acordado el pago aplazado aceptando
una letra a 3 meses desde la formalización de la compra.
Detallar los cálculos necesarios, el asiento del anticipo, el de
formalización de la compra de la maquinaria, y el del pago de la deuda a
31
su vencimiento.
1.2. Inmovilizado material.

Solución Ejemplo 4 propuesto Compra inmovilizado

• Por el anticipo entregado:

03/02/N
5.000 (239) Anticipos para el a (572) Bancos 6.050
inmovilizado material
1.050 (47221) HP IVA soportado 21%

Anticipo de la compra de la máquina

32
1.2. Inmovilizado material.
Solución Ejemplo 4 propuesto Compra inmovilizado (II)

• Determinación del precio de adquisición de la maquinaria:

Precio según factura: + 20.000 €


Descuento comercial: - 1.000 €
Descuento pronto pago: - 100 €
Gastos de transporte: + 300 €
Gastos de instalación: + 2.000 €
Valor de adquisición ↑(213): 21.200 € + IVA

• Cuentas del asiento de compra:


Reducción Anticipo (239): 5.000 € IVA anticipo = 0,1 x 5.000 = 1.050
IVA soportado total = 0,21 x 21.200 = 4.452 € ya contabilizado

IVA soportado pendiente tras anticipo ↑(472) = 4.452 – 1.050 = 3.402


Pago contado (572) = 0,8 x (21.200 + 4.452) – 6.050= 14.471,6
Deuda a través de letra a c/p ↑(525) = 0,2 x (21.200 + 4.452) = 5.130,4
33
Solución Ejemplo 4 propuesto Compra inmovilizado (III)

• Tras el montaje de la máquina, liquidación del anticipo, y


formalización de la operación de compra:

Valor de adquisición ↑(213): 21.200 € Reducción anticipo (239) : 5.000


IVA soportado pendiente tras anticipo ↑(472) = 4.452 – 1.050 = 3.402
Pago contado (572) = 0,8 x (21.200 + 4.452) – 6.050= 14.471,6
Deuda a través de letra a c/p ↑(525) = 0,2 x (21.200 + 4.452) = 5.130,4

03/03/N
21.200 (213) Maquinaria a (239) Anticipos para 5.000
3.402 (47221) HP IVA soportado 21% inmovilizado material
(572) Bancos 14.471,6
(525) Efectos a pagar a c/p 5.130,4
Formalización compra de maquinaria

Pago letra por compra máquina el 03/06/N

03/06/N
5.130,4 (525) Efectos a pagar a c/p a (572) Bancos 5.130,4
Pago letra X compra máquina
34
1.2. Inmovilizado material

Situaciones que nos podemos encontrar:


a) Compra

b) Renovación, ampliación o mejora


c) Construcción o fabricación propia

Previamente deberá recordarse el concepto de amortización y su


contabilización:
En las renovaciones se vende el inmovilizado antiguo, por lo que:
• habrá que dar de baja la cuenta del inmovilizado usado y
• habrá que dar de baja su amortización acumulada
35
Amortizaciones
Las amortizaciones miden el coste de depreciación que sufren los
inmovilizados material e intangible de las empresas por su uso u
obsolescencia técnica.

En el caso de las amortizaciones del inmovilizado material se trata de


estimar el valor de la depreciación que sufren los equipos y bienes que
constituyen dicho subgrupo, utilizando para ello cualquiera de las fórmulas
establecidas al efecto.

Cuentas 680. Amortización del inmovilizado intangible


Gastos 681. Amortización del inmovilizado material
(PyG) 682. Amortización de las inversiones inmobiliarias

Cuentas 280. Amortización acumulada del inmovilizado intangible


Balance de 281. Amortización acumulada del inmovilizado material
Situación 282. Amortización acumulada de las inversiones inmobiliarias
36
Amortización del inmovilizado
Métodos de amortización:
 Amortización lineal: Se considera que el uso anual es el mismo
(se tendrá en cuenta el nº de meses de uso del primer y último año de vida útil)

Cuota anual de amortización = (Valor adquisición – valor residual)/nº años vida útil

Si el valor residual (valor al final de la vida útil) no se puede estimar se considerará nulo

37
Amortización de componentes

NRV 3ª “Se amortizará de forma independiente cada parte de un elemento de inmovilizado


material que tenga un coste significativo en relación con el coste total del elemento y una vida
útil distinta del resto del elemento”.

Ejemplo: Se adquiere una instalación frigorífica por 10.000 € (+IVA 21%) el 01/04/N,
día que entra en funcionamiento. Las cámaras y conductos tienen una vida útil de 20
años y representan un 60% del coste, el resto de elementos (compresores,
condensadores, evaporadores, etc.) representan el 40% restante y tienen una vida
útil de 10 años.
Amortización anual = (0,6 x 10.000) / 20 + (0,4 x 10.000) / 10 = 300 + 400 = 700
Amortización año N (9 meses) = (700/12) x 9 = 525 €

31/12/N
525 (6812) Amortización de (2812) Amortización acumulada 525
a instalaciones de instalaciones técnicas
técnicas

Amortización anual instalaciones 38


Ejemplo propuesto Amortización de componentes:

Se adquiere mobiliario para las habitaciones de un hotel por 225.000 € el 01/08/N (+IVA
21%). Del total de los 225.000, 150.000 € corresponden a camas, mesas, mesillas y
butacas, y 75.000 € a los colchones y somieres. Los muebles propiamente dichos se
considera que tienen una vida útil de 10 años, mientras que los colchones y somieres se
cambiarán cada 5 años.

Se compra a su vez 28.000 €+IVA de ropa de cama (colchas, edredones, etc.) que se
renovará cada 2 años.

Calcular y contabilizar la amortización que se contabilizará en el año N, y en año N+1,


detallando subcuentas de amortización (se añade como 4º dígito el 3º de la cuenta de
inmovilizado correspondiente).

39
1.2. Inmovilizado material
Renovación, ampliación o mejora
Los costes de renovación, ampliación o mejora de los bienes del inmovilizado
material serán incorporados al activo como mayor valor del bien en la medida en
que supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de su vida
útil, debiéndose dar de baja el valor contable de los elementos que se hayan
sustituido.

El hecho de dar de baja el valor contable de un inmovilizado debe implica dar


de baja su cuenta de inmovilizado (20- o 21-) y su amortización acumulada
(28-)

Si la baja del inmovilizado se produce por su venta, podrá haber una pérdida (671)
o beneficio (771) ocasionado por dicha operación:

40
1.2. Inmovilizado material.
Renovación de inmovilizado material:
Cuentas que intervienen (recordatorio):
• (21-) Inmovilizado material: Valor inicial de adquisición de la máquina
­ en la adquisición del inmovilizado (Debe)
¯ en la venta del inmovilizado (dar de baja el inmovilizado que se renueva) (Haber)
• (281) Amortización acumulada del inmovilizado
­ en el registro anual de la amortización (Haber)
¯ en la venta del inmovilizado (dar de baja la amortización del inmovilizado que se renueva) (Debe)

• Beneficio o Pérdida en la venta del inmovilizado antiguo = (Valor venta - gastos ocasionados) – Valor neto
(771) Beneficios proc. del inmov. mat. (Haber) (671) Pérdidas proc. del inmov. mat. (Debe)

•  (477) IVA repercutido (21% IVA de la venta del inmovilizado antiguo) (Haber)

•  (472) IVA soportado (21% IVA de los gastos de la venta, en su caso) (Debe)

• (57-) Tesorería (Debe): Valor venta + IVA rep – Gastos venta – IVA sop 41
1.2. Inmovilizado material
Renovación, ampliación o mejora

Valor contable (o Valor neto contable) = Valor adquisición – amortización acumulada

Beneficio o pérdida = (valor venta - gastos venta) – valor neto contable

X/X/N
(281) Amortización acumulada del (21-) Inmovilizado material
inmovilizado material (477) HP IVA repercutido
(57-) Tesorería (771) Beneficios procedentes del
(472) IVA soportado inmovilizado material
(671) Pérdidas procedentes del
inmovilizado material

Venta inmovilizado usado


X/X/N
(21-) Inmovilizado material (57-) Tesorería
(472) HP IVA soportado (17-) y/o (52-) Deudas l/p o c/p por la compra

Adquisición inmovilizado nuevo

42
1.2. Inmovilizado material
Ejemplo renovación:

• Una empresa procede a la renovación de unos componentes de su cadena de


fabricación con un coste de 2.500 € (+IVA 21%).

• El importe de la operación se va a satisfacer al vendedor a los 6 meses.

• Esta renovación comporta un incremento de su capacidad productiva y la


sustitución de unos componentes cuyo valor de adquisición fue de 1.500 € y
están amortizados en 1.200 €.

• Por la venta de los elementos sustituidos se obtuvieron 200 €+IVA, habiéndose


incurrido en unos gastos de 50 €+IVA.

43
1.2. Inmovilizado material.

Ejemplo renovación:

Compra • Una empresa procede a la renovación de unos componentes de su


inmovilizado
nuevo cadena de fabricación con un coste de 2.500 € (+IVA 21%).
• El importe de la operación se va a satisfacer al vendedor a los 6 meses.

• Esta renovación comporta un incremento de su capacidad productiva y la


Venta
inmovilizado sustitución de unos componentes cuyo valor de adquisición fue de 1.500 €
antiguo y están amortizados en 1.200 €.
• Por la venta de los elementos sustituidos se obtuvieron 200 €+IVA,
habiéndose incurrido en unos gastos de 50 €+IVA.

44
1.2. Inmovilizado material.
Ejemplo renovación de inmovilizado material:

• Una empresa procede a la renovación de unos componentes de su cadena de fabricación


con un coste de 2.500 € (+IVA 21%).
• El importe de la operación se va a satisfacer al vendedor a los 6 meses.
• Esta renovación comporta un incremento de su capacidad productiva y la sustitución de
unos componentes cuyo valor de adquisición fue de 1.500 € y están amortizados en 1.200
€.
• Por la venta de los elementos sustituidos se obtuvieron 200 €+IVA, habiéndose incurrido en
unos gastos de 50 €+IVA. La cantidad resultante se cobra en efectivo.
Solución asiento de venta máquina antigua:
Beneficio o Pérdida en la venta máquina antigua = (Valor venta - gastos ocasionados) – Valor neto
(771) Beneficios proc. del inmov. mat. (671) Pérdidas proc. del inmov. mat.

Valor neto contable= Valor inicial compra – amortización acumulada = 1.500 – 1.200 = 300 €
Pérdida en la venta (671) = Valor venta – gastos venta – valor neto= 200 – 50 – 300 = - 150
¯ (213) Maquinaria: Valor inicial de adquisición de la máquina que se da de baja: 1.500
¯ (281) Amortización acumulada de la máquina que se da de baja: 1.200
 (477) IVA repercutido (IVA de la venta de la máquina antigua) = 0,21 x 200 = 42
 (472) IVA soportado (IVA de los gastos de la venta)= 0,21 x 50 = 10,5 45
1.2. Inmovilizado material
Ejemplo renovación de inmovilizado material:

Solución asiento de venta máquina antigua:


X/X/N
1.200 (281) Amortización acumulada a (213) Maquinaria 1.500
del inmovilizado material (477) HP IVA repercutido 42
150 (671) Pérdidas procedentes del
inmovilizado material
10,5 (472) HP IVA soportado
181,5 (570) Caja
Venta máquina usada

Beneficio o Pérdida en la venta máquina antigua = (Valor venta - gastos ocasionados) – Valor neto
Valor neto contable= Valor inicial compra – amortización acumulada = 1.500 – 1.200 = 300 €
Pérdida en la venta (671) = Valor venta – gastos venta – valor neto= 200 – 50 – 300 = - 150
¯ (213) Maquinaria: Valor inicial de adquisición de la máquina que se da de baja: 1.500
¯ (281) Amortización acumulada de la máquina que se da de baja: 1.200
 (477) IVA repercutido (IVA de la venta de la máquina antigua) = 0,21 x 200 = 42
 (472) IVA soportado (IVA de los gastos de la venta)= 0,21 x 50 = 10,5
Cantidad cobrada en efectivo(570) = 200 (valor venta) + 42 (IVA rep.) – 50 (gastos venta) – 10,5 (IVA sop.)= 181,5
46
1.2. Inmovilizado material.
Ejemplo renovación de inmovilizado material:

• Una empresa procede a la renovación de unos componentes de su


cadena de fabricación con un coste de 2.500 € (+IVA 21%).
• El importe de la operación se va a satisfacer al vendedor a los 6 meses.
• Esta renovación comporta un incremento de su capacidad productiva y la sustitución de
unos componentes cuyo valor de adquisición fue de 1.500 € y están amortizados en 1.200
€.
• Por la venta de los elementos sustituidos se obtuvieron 200 €+IVA, habiéndose incurrido en
unos gastos de 50 €+IVA.

X/X/N
2.500 (213) Maquinaria (523) Proveedores de 3.025
525 (47221) HP IVA soportado 21% inmovilizado a c/p
Adquisición a crédito máquina nueva

47
1.2. Inmovilizado material.
Ejemplo propuesto renovación de inmovilizado material:

Una empresa vende una furgoneta el 01/04/N en 2.000 €, cobrando al


contado a través de transferencia bancaria 500 € + IVA y aplazando el
cobro del resto del importe (más su IVA correspondiente) a 30 días. La
venta ha generado unos gastos de 30 € asumidos por el comprador. La
información contable de dicho vehículo es:
• Valor adquisición: 12.000 €
(543) Créditos a c/p por
• Amortización acumulada a 01/04/N: 9.000 € enajenación de inmovilizado

El 1 de mayo del mismo año adquiere una nueva furgoneta por 25.000 €
(+IVA) pagando al contado la mitad, y dejando pendiente el resto al
vendedor, aceptando una letra con vencimiento el 15/12/N.
Realizar los cálculos detallados necesarios, y los asientos de venta de la
furgoneta, de cobro de la cantidad pendiente al vencimiento del mismo, de
compra del nuevo vehículo y pago a su vencimiento de la deuda
pendiente.

48
TEMA 1
Inmovilizado

1.1. Introducción
1.2. Inmovilizado material
1.3. Inmovilizado intangible
1.4. Inversiones inmobiliarias
1.5. Inmovilizado material en curso
1.6. Amortizaciones
1.7. Deterioros 20-21
1.3. Inmovilizado intangible.
Subgrupo 20

Recoge los activos no monetarios sin apariencia física susceptibles de


valoración económica, así como los anticipos a cuenta entregados a
proveedores de estos inmovilizados.

200. Investigación
201. Desarrollo
202. Concesiones administrativas
203. Propiedad industrial
Cuentas
204. Fondo de comercio
205. Derechos de traspaso
206. Aplicaciones informáticas
209. Anticipos para inmovilizaciones intangibles

50
1.3. Inmovilizado intangible
Norma de valoración 5ª. Inmovilizado intangible

Reconocimiento:
El inmovilizado intangible debe ser identificable:
 Sea separable: susceptible de ser separado de la empresa y vendido,
cedido, entregado para su explotación, arrendado o intercambiado.
 Surja de derechos legales o contractuales.

No se reconocerán los gastos de establecimiento, las marcas, listas de clientes u


otras partidas similares, que se hayan generado internamente.

Valoración posterior:
Los inmovilizados intangibles son activos de vida útil definida.
Serán objeto de amortización sistemática en el periodo durante el cual se prevé,
razonablemente, que los beneficios económicos inherentes al activo produzcan
rendimientos para la empresa.
Si la vida útil de estos activos no pueda estimarse de manera fiable se amortizarán
en un plazo de diez años, salvo que la norma establezca un periodo distinto para
dicho inmovilizado.
Al menos anualmente, deberá analizarse su eventual deterioro.
51
1.3. Inmovilizado intangible.
Norma de valoración 6ª. Normas particulares sobre el inmovilizado
intangible

 (201) Investigación y (202) Desarrollo:


Serán gastos del ejercicio en que se realicen.
No obstante, podrán activarse* si se cumplen las siguientes condiciones:
 Se individualizan por proyectos y su coste está claramente
establecido.

 Se tienen motivos fundados del éxito técnico y de la rentabilidad


económico – comercial del proyecto.

Los gastos de investigación y los de desarrollo, una vez activados, se


amortizarán en su vida útil y como máximo en 5 años.

* Activar un gasto es “compensar” la cuenta del gasto trasladando el


52
saldo a una cuenta de inmovilizado
• Contabilización Gastos de Investigación y desarrollo :
 Si los gastos son realizados por la misma empresa:
(6--)* a (57-)
Activación: Se compensan

(201) y (202) a (730) Trabajos realizados para


el inmovilizado intangible

* (60-) Compras de existencias,(64-) Gastos de personal, etc.

 Si los gastos son realizados por otra empresa:


(620) Gastos de investigación y desarrollo a (57-)

Se compensan
Activación:
(201) y (202) a (730) Trabajos realizados para
el inmovilizado intangible
5
1.3. Inmovilizado intangible
Norma de valoración 6ª. Normas particulares sobre el inmovilizado
intangible

 (203) Propiedad industrial:

Incluye los gastos de desarrollo activados cuando se obtenga la


correspondiente patente, más el coste de registro y formalización de la
propiedad industrial; así como los importes de la adquisición a terceros de
los derechos correspondientes, en caso de adquisición de la patente en vez
de generarla internamente.

Se amortizan según su vida útil o como máximo en 10 años, y están sujetas


a deterioro.

54
1.3. Inmovilizado intangible
Norma de valoración 6ª. Normas particulares sobre el inmovilizado
intangible
 (204) Fondo de comercio:
El fondo de comercio representa la capacidad de generar beneficios de una
empresa gracias a sus activos intangibles como el valor de la marca, la
cartera de clientes, el know-how, etc. Se calcula como la diferencia entre el
valor de compra de una empresa y su patrimonio neto.

El fondo de comercio únicamente podrá figurar en el activo del Balance


cuando se haya adquirido a título oneroso.

Se amortizará durante su vida útil que se presumirá, salvo prueba en


contrario, que es de diez años y su recuperación lineal.

Al menos anualmente se comprobará su eventual deterioro de valor. No


será objeto de reversión la corrección por deterioro.

55
1.3. Inmovilizado intangible
Norma de valoración 6ª. Normas particulares sobre el inmovilizado
intangible

 (205) Derechos de traspaso: solo podrá figurar en el activo cuando su


valor se ponga de manifiesto como consecuencia de una adquisición
onerosa. Se amortizará en 10 años.

 (206) Aplicaciones informáticas:

Incluirá tanto las adquiridos a terceros como las elaboradas por la propia
empresa.
Incluye los gastos de desarrollo de páginas web.
No incluirá los gastos de mantenimiento de la aplicación informática.
Se amortizará en función de su vida útil, con un máximo de 10 años.

Otros: Concesiones administrativas, derechos comerciales, propiedad


intelectual, licencias, etc.
56
1.3. Inmovilizado intangible

Resolución del ICAC, de 28 de mayo de 2013, sobre las normas de


registro, valoración e información a incluir en la memoria relativa al
inmovilizado intangible:

Incluye expresamente normativa relativa a otros inmovilizados intangibles:


• “Derechos de adquisición de jugadores”
• “Derechos de participación en competiciones deportivas”
• “Derechos sobre organización de acontecimientos deportivos”
• “Derechos de replantación de las empresas vitivinícolas”.

57
1.3. Inmovilizado intangible
Ejemplos:
Una sociedad adquirió una patente por 11.000 € (+IVA 21%), abonando su
importe por cuenta bancaria. La inscripción de la misma en el Registro de
la propiedad industrial supuso un pago de 500 € (+IVA 21%).
X/X/N
11.500 (203) Propiedad industrial a (572) Bancos 13.915
2.415 (47221) HP IVA soportado 21%

Adquisición patente

Una sociedad dedicada al comercio minorista se subroga en un contrato de


arrendamiento de un local por tiempo indefinido, pagando la cantidad de
39.000 € por el traspaso de dicho local (+IVA 21%).
X/X/N
39.000 (205) Derechos de traspaso
8.190 (47221) HP IVA soportado 21% a (572) Bancos 47.190

58
Pago derechos traspaso
TEMA 1
Inmovilizado

1.1. Introducción
1.2. Inmovilizado material
1.3. Inmovilizado intangible
1.4. Inversiones inmobiliarias
1.5. Inmovilizado material en curso
1.6. Amortizaciones
1.7. Deterioros 2020-21
1.4. Inversiones inmobiliarias

Son inmuebles (terrenos y/o construcciones) que se adquieren para


obtener rentas, plusvalías, o ambas y NO para su uso en la actividad
productiva o su venta en el curso ordinario de las operaciones.

Criterios de valoración (NRV 4ª): Se aplican los del Inmovilizado material.

Registro de operaciones: Idénticas a las del Inmovilizado material.

Constituyen el subgrupo 22:


220. Inversiones en terrenos y bienes naturales
221. Inversiones en construcciones

60
1.4. Inversiones inmobiliarias
Ejemplo inversiones inmobiliarias:
La sociedad X dedicada a la asesoría comercial decide como forma de
inversión adquirir el 01/04/N un edificio por 3.000.000 € (+ IVA 10%) para
destinarlo al alquiler de viviendas, mediante pago al contado por c/c.
El terreno representa el 20% del valor del edificio, cuya vida útil se estima en
60 años.
Contabilizar las operaciones derivadas de la información anterior:
 Compra edificio
 Amortización al cierre del ejercicio
teniendo en cuenta que, en este caso, el IVA soportado por la empresa no
podrá recuperarse de la Hacienda Pública por tratarse de una actividad sin
derecho a deducción de las cuotas de IVA soportadas.

61
Ejemplo inversiones inmobiliarias:
Valor de adquisición edificio (10% IVA no retornable) = 3.000.000 x 1,1 = 3.300.000 €
Valor de adquisición terreno = 0,2 x 3.300.000 = 660.000 €
Valor de adquisición construcción = 0,8 x 3.300.000 = 2.640.000 €
01/04/N
660.000 (220) Inversiones en terrenos y bienes
naturales
2.640.000 (221) Inversiones en construcciones a (572) Banco 3.300.000
s

Adquisición edificio

Cálculo de la amortización:

31/12/N
33.000 (682) Amortización de las (282) Amortización acumulada de 33.000
inversiones las inversiones inmobiliarias
inmobiliarias
Amortización de las construcciones

62
TEMA 1
Inmovilizado

1.1. Introducción
1.2. Inmovilizado material
1.3. Inmovilizado intangible
1.4. Inversiones inmobiliarias
1.5. Inmovilizado material en curso
1.6. Amortizaciones
1.7. Deterioros 2.020-21
1.5. Inmovilizado material en curso

Subgrupo 23

Recoge los trabajos de adaptación, construcción o montaje al cierre del


ejercicio realizados con anterioridad a la puesta en condiciones de
funcionamiento de los distintos elementos del inmovilizado material,
incluidos los realizados en inmuebles.

230. Adaptación de terrenos y bienes naturales


231. Construcciones en curso
Cuentas 232. Instalaciones técnicas en montaje
233. Maquinaria en montaje
237. Equipos para procesos de información en montaje
239. Anticipos para inmovilizaciones materiales.

64
1.5. Inmovilizado material en curso

Movimiento contable:
Cuando el inmovilizado se adquiera por partes con anterioridad a su puesta en
funcionamiento:
Se cargará:
a.1) Por la recepción de obras y trabajos que corresponden a las inmovilizaciones
en curso realizadas por otra empresa:

(23-) Inmovilizaciones a (57-) Tesorería


materiales en curso o
(472) HP IVA soportado (52-)

a.2) Por las obras y trabajos realizados por la propia empresa, previa
contabilización del gasto correspondiente, con abono a la cuenta 733. Trabajos
realizados para el inmovilizado material en curso (o 731 en el caso de que los trabajos
se hayan finalizado al cierre del ejercicio):

X (6-) Gastos a (57-) Tesorería X


(472) o (40-)
HP IVA soportado
X (23-) Inmovilizaciones a (733) Trabajos realizados para el X
materiales en curso inmovilizado en curso

65
1.5. Inmovilizado material en curso
Movimiento contable

Se abonará (en ambos casos a.1 y a.2):

Se abonará una vez terminados los trabajos con cargo a cuentas del
subgrupo 21 que corresponda, o si procediera, contra cuentas del
subgrupo 22.

(21-) Inmovilizaciones materiales (23-) Inmovilizaciones


(22-) Inversiones materiales en curso
inmobiliarias

66
1.5. Inmovilizado material en curso
Ejemplo Caso a.1)
a.1) Recepción de obras y trabajos que corresponden a las inmovilizaciones en
curso realizadas por otra empresa:

El 1 de abril de 202X una empresa contrata la construcción de un edificio en


terrenos de su propiedad, y a partir de esa fecha recibe las siguientes
certificaciones de obra, con el 21% de IVA deducible. Todas las certificaciones de
obra han sido abonadas al contado.

Fecha Nº certificación Importe en € 21% IVA TOTAL €

30/04/200X Primera 3.000 480 3.480


30/09/200X Segunda 8.000 1.280 9.280
Total 11.000 2.310 12.760

Realizar los asientos relacionados con la adquisición de la construcción:

1) Por el pago de la primera certificación


2) Por el pago de la segunda y última certificación
3) Por el registro del inmovilizado ya terminado tras la segunda certificación
67
1.5. Inmovilizado material en curso
Solución Ejemplo Caso a.1)
a.1) Recepción de obras y trabajos que corresponden a las inmovilizaciones en curso
realizadas por otra empresa:

1) Por el pago de la primera certificación:

30/04/200X
3.000 (231) Construcciones en curso

630 (47221) HP IVA soportado 21% a (572) Banco 3.630


s

Pago primera certificación construcción

2) Por el pago de la segunda y última certificación:

30/09/200X
8.000 (231) Construcciones en curso

1.680 (47221) HP IVA soportado 21% a (572) Banco 9.680


s

Pago segunda certificación construcción 68


1.5. Inmovilizado material en curso
Solución Ejemplo Caso a.1)

a.1) Recepción de obras y trabajos que corresponden a las inmovilizaciones en


curso realizadas por otra empresa:

3) Por el registro del inmovilizado ya terminado:

30/09/200X
11.000 (211) Construcciones a (231) Construcciones en 11.000
curso

Puesta en funcionamiento de la construcción

69
1.5. Inmovilizado material en curso
Movimiento contable:
Cuando el inmovilizado se adquiera a otra empresa por partes con
anterioridad a su puesta en funcionamiento:

Se cargará:
Por la recepción de obras y trabajos que corresponden a las inmovilizaciones en
curso:

(23-) Inmovilizaciones a (57-) Tesorería


materiales en curso o
(472) HP IVA soportado (52-) (41-)…

Se abonará:
Se abonará una vez terminados los trabajos con cargo a cuentas del subgrupo 21
que corresponda, o si procediera, contra cuentas del subgrupo 22.

(21-) Inmovilizaciones materiales (23-) Inmovilizaciones materiales en curso

70
1.5. Inmovilizado material en curso
Ejemplo propuesto Inmovilizados en curso (realizados por otra empresa):
La empresa X adquiere el 01 de marzo del año N una instalación técnica por importe
de 12.000 € (+IVA), que abonamos al contado por c/c.
La instalación de la misma se realiza por técnicos independientes cuyo trabajo se
prolonga durante dos meses, por lo que nos pasan una factura a la finalización de su
trabajo de 600 € (+IVA 21%, retención IRPF profesionales 15%), que también
pagamos al contado.
La vida útil de la instalación se estima en 8 años, considerar nulo su valor residual.
Se pide: realizar los siguientes asientos relacionados con la instalación:
1. 01/03/N: Adquisición instalación (previa al montaje)
2. 01/05/N: Gasto del servicio de montaje de la instalación (técnicos independientes)
3. 01/05/N: Puesta en funcionamiento de la instalación (traspaso del inmovilizado en curso a su
cuenta definitiva)

4. 31/12/N: Amortización año N


5. 31/12/N+1: Amortización año N+1

71
1.5. Inmovilizado material en curso
Asientos tipo caso a.2: Por las obras y trabajos realizados por la propia empresa,
previa contabilización del gasto correspondiente, con abono a la cuenta
733. Trabajos realizados para el inmovilizado material en curso:

Por el registro de los gastos derivados de la construcción o fabricación:

Cuentas Grupo 6 gastos fabricación a (57) Tesorería


(40) Proveedores
(472) H.P. IVA soportado (41-) Acreedores por prest. servicios
(51/52) Deudas a corto plazo
(16/17) Deudas a largo plazo

La (733) contrarresta
los gastos G-6 en la
Al final del año: por la activación de los gastos realizados ese año:
Cuenta de PyG,
porque el inmovilizado
(23) Inmovilizaciones materiales en a (733) Trabajos realizados para el
se amortizará, y si no,
curso inmovilizado material en curso se registraría la misma
cantidad de gastos por
duplicado

Por el traspaso del inmovilizado en curso cuando el inmovilizado esté terminado:

(21) Inmovilizaciones materiales a (23) Inmovilizaciones materiales en


curso
72
1.5. Inmovilizado material en curso
Ejemplo Construcción o fabricación propia (caso a.2) :

Durante el ejercicio N una empresa constructora ha realizado los siguientes gastos


para construir un edificio donde instalar las oficinas de sus delegaciones, siendo
los trabajos realizados por sus propios operarios. Dichos gastos han sido pagados
al contado por c/c a lo largo del año N:

Concepto GASTOS año N Importe en € 21% IVA TOTAL €


Compras de materias primas 18.000 3.780 21.780
Sueldos y salarios 8.000 - 8.000
Seguridad Social a cargo de la 2.400 - 2.400
empresa
Total 28.400 3.780 32.180

73
1.5. Inmovilizado material en curso
Ejemplo Construcción o fabricación propia (caso a.2) (II) :

Durante el ejercicio N+1 la empresa constructora incurre nuevos gastos para


finalizar la construcción, que han sido pagados al contado por c/c a lo largo del año
N+1.

Concepto GASTOS año N+1 Importe en € 21% IVA TOTAL €


Compras de materias primas 12.000 2.520 14.520
Sueldos y salarios 12.800 - 12.800
Seguridad Social a cargo de la 3.840 - 3.840
empresa
Total 28.640 2.520 31.160

La obra está finalizada para su puesta en funcionamiento el 10 de octubre de N+1.

Realizar los asientos relacionados con la adquisición de la construcción:

• Por los gastos de la propia empresa para realizar la construcción


• Por la activación de los gastos realizados
• Por el traspaso del inmovilizado en curso cuando esté ya terminada la obra

74
1.5. Inmovilizado material en curso
Ejemplo Construcción o fabricación propia (III) :
1) Por coste de los gastos realizados para la construcción durante el ejercicio N, que suma
28.400 € y ya ha sido abonado, por lo que el resumen de los asientos a realizar sería:
X/X/N
18.000 (601) Compra materias primas
8.000 (640) Sueldos y salarios
2.400 (642) Seguridad social a cargo de la empresa
3.780 (472) HP IVA soportado a (572) Bancos 32.180

Gastos propios para la construcción


En este ejemplo se agrupan las cuentas de gastos, y se obvia el paso intermedio relacionado
con los gastos de personal, de registro en las cuentas de HP acreedora y SS acreedora, por
carecer de interés para este ejercicio (realmente habría un asiento para cada cuenta de gastos
con su IVA (en su caso) y su forma de pago correspondiente).

2) Por la activación de los gastos realizados el año N a 31/12/N:

31/12/N
28.400 (231) Construcciones en curso (733) Trabajos realizados para el
inmovilizado material en curso 28.400

Activación gastos propios para la construcción

75
Ejemplo Construcción o fabricación propia (IV) :

3) Por el coste de los gastos realizados para la construcción durante el ejercicio N+1 es
de 28.640 y ya ha sido abonado, por lo que el resumen de los asientos a realizar sería:
X/X/N+1
12.000 (601) Compra materias primas
12.800 (640) Sueldos y salarios
3.840 (642) Seguridad social a cargo de la empresa
2.520 (472) HP IVA soportado (572) Bancos 31.160
a

Gastos propios para la construcción


4) Por la activación de los gastos realizados el 10/10/N+1: ∑Gastos activados

10/10/N+1
28.640 (231) Construcciones en curso (731) Trabajos realizados para el
inmovilizado material 28.640
(aquí usamos la (731) porque los trabajos ya se han finalizado)

Activación gastos propios para la construcción

5) Por el traspaso del inmovilizado en curso a su cuenta definitiva (21-) el 10/10/N+1 cuando
la obra está terminada (Saldo (231): 28.400 (año N) + 28.640 (año N+1)= 57.040)
10/10/N+1
57.040 (211) Construcciones a (231) Construcciones en curso 57.040

76
Traspaso Construcción a su cuenta (21-)
Ejemplo propuesto 2 empresa CONTABLE S.A.:
Inmovilizados en curso (realizados por la propia empresa)

La sociedad CONTABLE, S.A. adquiere el 1 de abril del año N los componentes


necesarios para montar una instalación de aire comprimido industrial por importe de 25.000
euros (+IVA 21%), que paga al contado.

Parte del montaje de la instalación se subcontrata a otra empresa, que finaliza y factura
sus trabajos el 20 de abril de ese mismo año, por 1.200 euros (+IVA 21%). El pago de la
factura se realiza en ese mismo momento.

El resto del montaje de la instalación lo llevan a cabo operarios de la propia empresa


CONTABLE, cuyo trabajo finaliza el 1 de julio de N, fecha en la que la instalación está en
condiciones de funcionamiento. El coste atribuible a los trabajos de montaje de los operarios
de CONTABLE asciende a 1.800 euros, siendo 1.400 € correspondientes a los sueldos y 400 a
la seguridad social a cargo de la empresa.

La vida útil de la instalación se estima en 7 años, método lineal, valor residual nulo.
Contabilizar todos los asientos correspondientes a dicha instalación para el año N,
incluida la amortización.
77
1.5. Inmovilizado material en curso
Ejemplo propuesto 2 empresa CONTABLE S.A.: Inmovilizados en curso.
La sociedad CONTABLE, S.A. adquiere el 1 de abril del año N los componentes
necesarios para montar una instalación de aire comprimido industrial por importe de 25.000
euros (+IVA 21%), que paga al contado. => (232) Instalaciones técnicas en montaje

Parte del montaje de la instalación se subcontrata a otra empresa, que finaliza y factura
sus trabajos el 20 de abril de ese mismo año, por 1.200 euros (+IVA 21%). El pago de la
factura se realiza en ese mismo momento. => (232) Instalaciones técnicas en montaje

El resto del montaje de la instalación lo llevan a cabo operarios de la propia empresa


CONTABLE, cuyo trabajo finaliza el 1 de julio del mismo año. El coste atribuible a los trabajos
de montaje de los operarios de CONTABLE asciende a 1.800 euros, siendo 1.400 €
correspondientes a los sueldos y 400 a la seguridad social a cargo de la empresa.
=> 1º) (640) y (642) 2º) Activación gastos: (232) Instalaciones técnicas en montaje
El 1 de julio es la fecha en la que la instalación entra en condiciones de funcionamiento.
La vida útil de la instalación se estima en 7 años, método lineal, valor residual nulo.
Contabilizar todos los asientos correspondientes a dicha instalación para el año N,
incluido el de amortización. 78

También podría gustarte