Docente: Lic.
Erasmo javier Mendoza Copa
Asignatura:Integracion economica tratados y
convenios internacionales
Semestre: 3”B”
Integrantes: Ana Maria Mayte Saire
Alan Marcelo Apaza Kantuta
Rodrigo Ticona Surco
Abigail Quispe Catari
Alvaro Hernán Choquehuanca Paucara
Sarai alvares zacarias
Angela yujra Laime
Patty Daniela Ramos Ramos
Juan Josue Carlo Mamani
INTRODUCCION
TIGRES MENORES
Los llamados “tigres menores” o “pequeños dragones’.
Iniciaron tardíamente su camino a la industrialización
tomaron a los nuevos países industrializados como modelo.
Ellos son Malasia, Indonesia, Tailandia y filipinas.Y, si en un
comienzo fueron los productos textiles ,plásticos y juguetes
los que más se exportaban, ahora son la industrias
electrónica y las tecnologías de la información.
ANTECEDENDES
Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas , cuatro estados del sureste asiá tico apelados
también “nuevos países exportadores”; un grupo de economías que ha conseguido
crecer y desarrollarse rá pidamente a lo largo de las tres ú ltimas décadas, liderados
principalmente por sus exportaciones, y que son considerados hoy como países
recientemente industrializados. Al día de hoy, se les clasifica como economías
emergentes.
CRISIS ECONOMICA
En 1997, surge una crisis financiera asiá tica, y que durará hasta 1998. Es una crisis
que comienza en Tailandia;
11997. Siguió una fuerte depreciació n de la moneda nacional tailandesa, lo que
arrastró consigo a las demá s monedas de los Tigres menores
FUERTE CAIDA DE LAS DEVISAS DE LOS TIGRES MENORES
El peso de los préstamos de divisa extranjera aumenta, agrandando así el riesgo de
quiebra de los gobiernos y las empresas; la confianza mundial en estos mercados se
deteriora, y en 1997 diferentes bancos se declararon insolventes, lo que conllevó a
una severa recesió n generalizada
MALASIA
DESARROLLO ECONOMICO
La producció n de petró leo y gas también es fundamental y de hecho su edificio má s
emblemá tico, las Torres Petronas,. malasia vivió su época dorada bajo el dominio
britá nico en el siglo XVII, cuyas autoridades ordenaron plantar una gran á rboles de
caucho y aceite de palma. Estos cultivos, junto al estañ o, continú an siendo la base de
la producció n agraria del país.
Malasia fue el país que tuvo un crecimiento má s rá pido. El nivel de pobreza se
redujo considerablemente, al igual que las diferencias de ingreso por pertenencia
étnica. Malasia transformó su economía en 30 AÑ OS. Cambió las riquezas naturales
por la fabricació n de chips y por modernos y fabulosos edificios de Kuala Lumpur, su
capital. A pesar de contar con interesante reservas de petró leo, gas y abundantes
recursos forestales (madera dura) má s dedos tercios de sus exportaciones son
productos terminados, como automó viles, electró nicos, telas y alimentos.
TAILANDIA
.
ANTECEDENTE
Las potencias coloniales europeas amenazaron a Tailandia en el siglo xix y
comienzos del siglo xx, pero sobrevivió como el ú nico estado del sudeste de
Asia que escapó de ser colonizado.
Economía de Tailandia
basada en exportaciones de productos agrícolas, se fue transformando en una de
las má s diversificadas del sudeste asiá tico. En la década de los 70 la activa
promoció n para atraer inversiones extranjeras creó un sector industrial basado
en sustitució n de importaciones, mientras que las exportaciones se orientaron
hacia el sector manufacturero, basado en mano de obra intensiva tales como
textiles y vestimenta. Tras la crisis de los noventa y en la actualidad Tailandia
experimenta un rá pido crecimiento en bienes de alta tecnología tales como
accesorios para informá tica y automó viles
FILIPINAS
-Participacion de Filipinas en la ASEAN.
-EE.UU. firma con Filipinas un Acuerdo Económico
Complementario, que duró hasta 1974.
-En 1950, ante el creciente déficit comercial que
experimentaba, dio una ley que restringió las
importaciones.
-En 1962 trató de dar medidas para promover las
exportaciones.
-En 1965 asume el poder el Presidente Ferdinand Marcos.--
En 1967 se crea el Board of Investment, en 1969 se da la Ley
de Zonas Francas y en 1970 la Ley de Promoción de
Exportaciones.
-En 1998 la economía de Filipinas tiene aún serios
problemas que le impiden un crecimiento alto y sostenido
indonecia
.
-De1967a1974: Para atraer el capital extranjero, Suharto devolvió algunas
empresas expropiadas por Sukarno y dio 30 añ os de garantía de no
expropiació n.
-1974-81 É poca del boom del petró leo.
-En marzo de 1983, la moneda de Indonesia, la rupia, se devalú a de 703 a 790 por
dó lar.
-En octubre de 1986 se disminuyen algunos impuestos a la importació n de
insumos, se otorga financiamiento a las exportaciones.
-En junio de 1994 se permitió que las empresas extranjeras tengan
100% de participació n en una empresa.
-1986 la inversió n extranjera aumenta en Indonesia.
-el país ha sido el que má s ha sufrido con la crisis asiá tica desatada en 1997
Fortalezas económicas, sociales de los Tigres
menores
• FORTALEZA ECONOMICA
• Este grupo de países se encuentra en el sureste asiá tico, al borde del océano
indico; los Tigres tienen todos una apertura al mar ya que la inmensa mayoría
de intercambios de bienes, tanto entre ellos como con el resto del mundo, se
hacen por vía marítima. Un primer sector fuerte e importante para los Tigres
es la agricultura; el clima y la riqueza de la tierra favorecen a la plantació n y
futura exportació n de un gran nú mero de productos, como el arroz, café, cacao
o aceite de palma..
• A día de hoy, de manera general, los principales productos exportados por los
Tigres son productos manufacturados, textil, madera trabajada, comida
procesada, tabaco pero también automó viles, productos de alta tecnología o
maquinaria eléctrica
GOBIERNOS EN LOS TIGRES MENORES
Dentro de los Tigres Asiá ticos, tenemos tres tipos de gobiernos diferentes.
En Tailandia, el rey es miembro de la familia real; en un país con ciertas
inestabilidades y diversos golpes de estados militares a lo largo de las ú ltimas
décadas, se puede decir que tener la figura de rey puede ayudar a calmar esta
situació n y aportar estabilidad al país.
Malasia, es un poco diferente ya que el “rey” propiamente dicho no proviene de
ninguna familia real, sino es una persona elegida por los diferentes sultanes
malayos por un periodo de cinco añ os.
Indonesia y Filipinas, que son dos repú blicas constitucionales; se rigen pues por
una Constitució n nacional y hay evidentemente una separació n de poderes.
Para el caso de Indonesia, este tipo de gobierno es relativamente reciente ya que en
el añ o 1998 Suharto se vio obligado a dimitir; el país atravesaba por un periodo de
crisis econó mica que se tradujo en problemas sociales.
• CARACTERISTICAS “TIGRES MENORES”
• Parte del éxito de estos países, se ha basado en:
La abundancia de mano de obra.
• La creació n de las zonas francas portuarias.
Estos factores han contribuido a la deslocalizació n de muchas
empresas e industrias.
Los países del sudeste asiá tico pasaron a ser países de gran
crecimiento, ya que al atraer empresas se creó un aumento en la
oferta laboral. Al haber mayor necesidad de trabajadores, estos
obtuvieron una ventaja en la demanda, lo cual llevó a un
aumento de salarios, y una mejora en el bienestar social.
Este avance tuvo efectos en cada uno de los países.
Debido a la limitació n de tierras y recursos naturales, el crecimiento
general no podía apoyarse en la exportació n de productos
primarios
constituyendo la industria el sector clave de las economías de estos
países.
VENTAJA
• Desventajas
• Altas tasas de ahorro interno
•
• Desarrollo de infraestructura física y • Descontento social
humana
por políticas de
• Exportaciones
bajos salarios Y
• Estado autoritario
• Localizació n geográ fica, Puertos
Marítimos
CONCLUCION
.
Podemos mencionar que los añ o 1945 los tigres asiá ticos eran muy pobres, pero hoy en día debido a
su comercializació n empezaron a surgir, poniéndose hoy en día como países potencias de la
actualidad.
Podemos observar 4 países asociados a la asociació n de naciones del sub este asiá tico es una
asociasion creada en 1967 en Tailandia con el fin de promover el desarrollo econó mico y la
estabilidad política
los fundadores son 4 paises que son Tailandia, malasia. indonesia ,filipina
Pese a la dificil situación que atravesaron en 1989 y 1998 independientemente de los
obstáculos que presentan este grupo de países conformado con el bloque de alianza es
ejemplo de unidad de convivencia y criterio en el medio de la diversidad que les caracteriza.
son parte de la asociación de países tan diversos en su forma de gobierno que van desde
monarquías hasta países con gobiernos socialistas pasando por países presidencialistas
•
GRACIAS