INTRODUCCION A LA TRANSFERENCIA DE
CALOR
Ing. Alfredo Pájaro Garzón
OBJETIVO DE LA CLASE
• Entender cómo están relacionadas entre sí la termodinámica y la transferencia
de calor.
• Distinguir la energía térmica de las otras formas de energía, así como la
transferencia de calor de las otras formas de transferencia de energía.
• Comprender los mecanismos básicos de transferencia de calor por conducción y
la ley de Fourier
• Comprender los mecanismos básicos de transferencia de calor por convección y
ley de Newton del enfriamiento
• Comprender los mecanismos básicos de transferencia de calor por radiación y la
ley de Stefan- Boltzmann de la radiación
CONCEPTOS BASICOS
QUE ES EL CALOR?
Es la forma de la energía que se puede transferir de un sistema a otro como
resultado de la diferencia en la temperatura.
TERMODINAMICA VS TRANFERENCIA DE CALOR
TERMODINAMICA: TRANSFERENCIA DE
-Cuanto calor o cantidad CALOR:
de calor del termo caliente - Cual es la rapidez o
se transfiere desde el cuánto tiempo pasará
interior, para que se enfríe antes de que el café
el café de 90°C hasta 80°C. caliente que esté en el
interior se enfríe hasta
- Se da en estados en 80°C.
equilibrio. - Los estados NO están
en equilibrio.
La velocidad de la transferencia de calor en cierta dirección depende de la magnitud del gradiente de
temperatura (la diferencia de temperatura por unidad de longitud o la razón de cambio de la
temperatura en esa dirección).
APLICACIONES DE LA TRANSFERENCIA DE
CALOR
APLICACIONES DE LA TRANSFERENCIA DE
CALOR EN LA INDUSTRIA
Los equipos para transferencia de calor, están diseñados para el análisis de la
transferencia de calor; tales como:
1. INTERCAMBIADORES DE CALOR
2. CONDENSADORES
3. CALDERAS
4. RADIADORES
5. HORNOS
6. REFRIGERADORES
7. COLECTORES SOLARES
TRANSFERENCIA DE CALOR Y
OTRAS FORMAS DE ENERGIA
SISTEMA
La transferencia de calor hacia un sistema
W con frecuencia se menciona como adición de
calor y la transferencia de calor hacia afuera de
Q un sistema como rechazo de calor
La cantidad de calor transferido por unidad de tiempo se llama razón o velocidad de
transferencia de calor y se denota por Q. Se expresa en J/s (W) o BTU/h
Cuando, se cuenta con la razón de transferencia de calor Q, entonces se puede
determinar la cantidad de transferencia de Q durante un intervalo de tiempo
La razón de transferencia de calor por unidad de área perpendicular a la dirección
de esa transferencia se llama flujo o flux de calor y el flujo promedio de calor se
expresa como
Btu/h · ft2
TRANSFRENCIA DE CALOR
Se puede realizar por tres mecanismos
TRANSFERENCIA
DE CALOR
CONDUCCION CONVECCION RADIACION
CONDUCCION
La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una
sustancia hacia las adyacentes menos energéticas, como resultado de interacciones entre
esas partículas. No se produce movimiento macroscópico de las mismas.
CONDUCCION
CARACTERISTICAS
• Puede tener lugar en sólidos, líquidos y gases
aunque es característica de los sólidos, puesto
que en gases y líquidos siempre se producirá
convección simultáneamente.
• La transferencia de calor entre dos cuerpos
diferentes por conducción o convección requiere
el contacto directo de las moléculas de diferentes
cuerpos y se diferencian en que en la primera no
hay movimiento macroscópico de materia
mientras que en la segunda sí lo hay
CONDUCCION
De manera experimental se ha comprobado que
• Q denota la rapidez con la que el calor se
transfiere de un lugar a otro.
• Q la diferencia de temperatura
• Q el área del conductor
• 𝑸 ∝ 𝟏/ 𝑳 el espesor del conductor
La rapidez o razón de la conducción de calor a través de un
medio depende de la configuración geométrica de éste, su
espesor y el material de que esté hecho, así como de la
diferencia de temperatura a través de él.
CONDUCCION
Q LEY DE FOURIER
De forma diferencial
es una constante conocida como la conductividad
térmica del material y tiene unidades de .
En general, los metales son buenos conductores
(tienen alta), mientras que los no-metales y los gases
son malos conductores (tienen baja).
Cobre: Aire:
Concreto: Asbesto:
CONDUCCION
De forma diferencial
LEY DE FOURIER
La dirección en que se
incrementa la distancia x
es la dirección de flujo de
calor . Ya que el calor fluye
desde la región de alta
temperatura hacia la región
de baja temperatura, el flujo
de calor será positivo cuando
el gradiente de temperatura
sea negativo
CONDUCCION
La conductividad térmica es una propiedad del material e indica la cantidad
de calor que fluirá a través de un área unitaria si el gradiente de temperatura es
la unidad. Los materiales que tienen una alta conductividad térmica se llaman
conductores, mientras que los materiales de baja conductividad se conocen
como aislantes
Por ejemplo, k 0.607 W/m · °C,
para el agua, y k 80.2 W/m ·°C,
para el hierro, a la temperatura
ambiente, indican que el hierro
conduce el calor más de 100 veces
más rápido que el agua.
CONDUCTIVIDAD
TERMICA
1 W/m .°C = 0.5778 BTU/h. ft .°F
CONDUCTIVIDAD
TERMICA
DEPENDE DE LA TEMPERATURA DEL MATERIAL
DIFUSIVIDAD TÉRMICA
más rápida es la propagación del calor por el
medio.
en su mayor parte, el calor es absorbido por el
material y una pequeña cantidad de ese calor será
conducida a través de él.
1 m2/s = 10.76 ft2/s
CONDUCCION
EJEMPLO
El techo de una casa calentada eléctricamente tiene 6 m de largo, 8 m de ancho
y 0.25 m de espesor y está hecha de una capa plana de concreto cuya conductividad
térmica es k = 0.8 W/m · °C . Las temperaturas de las superficies interior y exterior se
miden como de 15°C y 4°C, respectivamente, durante un periodo de 10 horas.
Determine a) la razón de la pérdida de calor a través del techo esa noche y b) el costo
de esa pérdida de calor para el propietario de la casa, si el costo de la electricidad es de
0.08 dólar/kWh.
TRANSFERENCIA DE CALOR
POR
CONVECCION
CONVECCION
La convección es el modo de transferencia de energía entre una superficie
sólida y el líquido o gas adyacente que está en movimiento y comprende los
efectos combinados de la conducción y el movimiento de fluidos
Características:
• Mayor Velocidad del fluido , aumenta la transferencia de calor.
• Fluido estático la Transferencia es por Conducción.
• T solido muy parecida T amb. La Transferencia por Conducción
• Los procesos de transferencia de calor que comprenden cambio de
fase de un fluido también se consideran como convección a causa
del movimiento de ese fluido inducido durante el proceso.
CONVECCION
COMO SE PRODUCE EL FENÓMENO?
Natural
Convección
Forzada
Debido al movimiento del fluido unas partes se mezclan con otras a diferente
temperatura, básicamente debido a la presencia de torbellinos.
El mecanismo de transporte de energía de una partícula del fluido o molécula a
otra es de transferencia de energía cinética, como en el caso de la conducción.
LA DIFERENCIA ES QUE EN CONVECCIÓN SE PRODUCE DESPLAZAMIENTO DE
MASA
CONVECCION NATURAL CONVECCION FORZADA
Si el movimiento del fluido es Si el fluido es forzado a fluir sobre la
causado por las fuerzas de superficie mediante medios externos
empuje que son inducidas por las como un ventilador, una bomba o el
diferencias de densidad debidas a viento.
la variación de la temperatura en
ese fluido
CONVECCION
SE EXPRESA MEDIANTE LA LEY DE NEWTON DE ENFRIAMIENTO
q
Ta
h (Ts Ta )
A
Ts h depende de las características del flujo del
fluido (laminar,turbulento) y de la superficie
1 W/m2.°C = 0.176 BTU/h. ft2.°F
CONVECCION
EJEMPLO
Un alambre eléctrico de 2 m de largo y 0.3 cm de diámetro se extiende a través de un
cuarto a 15°C. Se genera calor en el alambre como resultado de un calentamiento por
resistencia y se mide la temperatura de la superficie de ese alambre como 152°C en
operación estacionaria.
Asimismo, se miden la caída de tensión y la corriente eléctrica que pasa por el alambre,
resultando ser 60 V y 1.5 A, respectivamente. Descartando cualquier transferencia de
calor por radiación, determine el coeficiente de transferencia de calor por convección
entre la superficie exterior del alambre y el aire que se encuentra en el cuarto.
Q = V*I (W)
TRANSFERENCIA DE CALOR
POR
RADIACION
RADIACION
La radiación Mecanismo de transferencia de calor en el cual la energía se emite por
la superficie de un cuerpo en forma de radiación electromagnética(o fotones) por
el hecho de estar dicha superficie a temperatura superior a 0 K, como resultado de
los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas.
Características:
• La transferencia de calor por radiación no requiere la
presencia de un medio interventor (VACIO)
• Es la más rápida (a la velocidad de la luz) y no sufre
atenuación en un vacío.
• La radiación térmica, es la forma de radiación emitida por
los cuerpos debido a su temperatura.
• Todos los cuerpos a una temperatura arriba del cero
absoluto emiten radiación térmica.
RADIACION
COMO SE PRODUCE EL FENÓMENO?
La radiación electromagnética (ondas y/o corpúsculos) transportan la energía
en todas direcciones desde la superficie emisora. Cuando la radiación alcanza
otro cuerpo, parte puede ser absorbida, parte reflejada y parte puede ser
transmitida.
La parte que es absorbida aparece en forma de calor en el cuerpo absorbente.
EL TRANSPORTE NO REQUIERE PRESENCIA DE MATERIA.
RADIACION
SE EXPRESA MEDIANTE LA LEY DE STEFAN- BOLTZMANN
q A T 4
= 5.67 X 10-8 W/m2 · K4 = 0.1714 X 10-8 Btu/h · ft2 · R4
€ = emisividad de la superficie
0 ≤ € ≤ 1
RADIACION
EJEMPLO
Es una experiencia común sentir “escalofrío” en
invierno y “bochorno” en el verano en nuestras casas,
incluso cuando el ajuste del termostato se mantiene
igual. Esto se debe al llamado “efecto de radiación”,
resultante del intercambio de calor por radiación
entre nuestros cuerpos y las superficies circundantes
de las paredes y el techo.
Considere una persona que está parada en un cuarto
mantenido a 22°C en todo momento. Se observa que
las superficies interiores de las paredes, pisos y el
techo de la casa se encuentran a una temperatura
promedio de 10°C, en invierno, y de 25°C, en verano.
Determine la razón de transferencia de calor por
radiación entre esta persona y las superficies
circundantes, si el área superficial expuesta y la PERSONA € = 0.95
temperatura promedio de la superficie exterior de ella
son de 1.4 m2 y 30°C,
RADIACION
EJEMPLO
PERSONA € = 0.95
TALLER EN CLASES
CONSULTA Y RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS :
1. ¿En qué difiere la ciencia de la transferencia de calor de la ciencia de la
termodinámica?
2. Defina la conductividad térmica y explique su significado en la transferencia de calor.
3. ¿En qué difiere la convección forzada de la natural?
4. Considere una aleación de dos metales cuyas conductividades térmicas son k1 y k2.
Donde k2 es mayor que k1. ¿La conductividad térmica de la aleación será menor que k1,
mayor que k2 o estará entre k1 y k2?
MECANISMOS SIMULTANEOS
DE TRANSFERENCIA DE
CALOR
MECANISMOS SIMULTANEOS DE
TRANSFERENCIA DE CALOR
NO PUEDEN EXISTIR LOS TRES MECANISMOS DE TRANSFRENCIA EN
EL MISMO MEDIO DE MANERA SIMULTANEA
SOLIDO FLUIDO VACIO
OPACO
RADIACION
T1 T2 T1 T2 T1 T2
CONDUCCION RADIACION
CONDUCCION O
CONVECCION
EJEMPLO
Considere una persona que está parada en un cuarto
con brisa a 20°C. Determine la razón total de
transferencia de calor desde esta persona, si el área
superficial expuesta y la temperatura promedio de la
superficie exterior de ella son de 1.6 m2 y 29°C,
respectivamente, y el coeficiente de transferencia de
calor por convección es de 6 W/m2 · °C
PERSONA € = 0.95
EJEMPLO
PERSONA € = 0.95
EJEMPLO
Considere la transferencia de calor en estado
estacionario entre dos placas paralelas que se
encuentran a las temperaturas constantes de T1 =300
K y T2 = 200 K y están separadas una distancia L = 1
cm, como se muestra en la figura. Suponiendo que las
superficies son negras (emisividad e = 1), determine
la razón de transferencia de calor entre las placas por
unidad de área superficial, suponiendo que el espacio
entre ellas está a) lleno con aire atmosférico, b) vacío,
c) lleno con aislamiento de uretano y d) lleno con
superaislamiento que tiene una conductividad
térmica aparente de 0.00002 W/m · °C.
DATOS:
k aire T 250K= 0.0219 W/m · °C
k uretano = 0.026 W/m · K
k aislamiento = 0.00002 W/m · K
EJEMPLO
Transferencia por conducción y radiación a través del aire
Q total = Q cond + Q rad= 219 W + 369 W= 588 W ( aire)
Transferencia por conducción y radiación a través del vacío. (SOLO RADIACION)
Q total = Q rad=369 W ( vacio)
EJEMPLO
Transferencia por conducción a través del URETANO. El material bloquea de manera
significativa la Radiación
Q total = Q cond = 260 W ( uretano)
Transferencia por conducción a través del superaislamiento. (NO RADIACION)
Q total = Q cond=0.2 W ( muy bajo)