Dailyn karina chanagá valdes
Método
percepción visual
de
FROST de
GEN E R A L I D A D E S
La prueba es Aplicación – rango de
administrada de forma edad: Niños de 4 a 10
individual años con 11 meses
Tiene una duración
variable, entre 30 y Contiene 8
60 minutos Subpruebas
1. SUBPRUEBA COORDINACIÓN OJO-
MANO:verbal: : Mira este ratón. Vas a dibujar una línea desde el ratón hasta este queso
• Comando
(apunta o señala el queso). Ten mucho cuidado cuando dibujes esta línea trata de no salirte
del camino gris y una vez hayas comenzado a trazar la línea no puedes levantar el lápiz del
papel hasta que llegues al final. Hazlo, Carro-Perro-Abeja (Recordar al niño) Mantente en el
centro del camino gris sin levantar el lápiz. Cualquier parte que el niño levante el lápiz y se
salga de los limites es 0
1. SUBPRUEBA COORDINACIÓN OJO-
• MANO: se califica del 1 a 4 de acuerdo al límite respetado de la proyección. El escolar
Calificación:
debe intentar mantenerse en el centro del camino gris, este tiene un valor de acuerdo a los
caminos que le rodean.
• El camino 1 solo está plasmado por una línea que esta segmentada en varias letras, estas se
deben calificar de acuerdo al trazo proyectado.
• Si el escolar levanta la punta del lápiz del papel en uno de estos segmentos inmediatamente
la puntuación es 0, según el segmento en el que haya presentado la falla.
• En los caminos 2, 3 y 4 la puntuación es de 4 a 0, siendo 4 todo el centro del camino gris, y
tres, dos, uno los caminos que están que conforman el mismo, que están alrededor. Si se
sale de todos los limites (todos los caminos la puntuación es 0).
1. SUBPRUEBA COORDINACIÓN OJO-
• MANO:
Los caminos:
1. El primer camino es ejemplo
2. El segundo camino, si esta por dentro del camino gris es 1 debido a que no está conformado
sino por un solo camino gris.
3. Un camino conformado por muchos más; si es el camino gris es 4 pero si el trazo traspasa
ascendiendo o descendiendo, se debe contar en que camino se detuvo y colocar el número
que amerita el camino.
4. El número se coloca en la parte de atrás en la hoja de respuesta; la orientación es la letra
enmarcada en los segmentos, debe registrarse por segmentos, no es todo el ejercicio. Se
suma cada línea, de la sumatoria total de todas las líneas sale la puntuación cruda.
2. SUBPRUEBA POSICIÓN EN EL
ESPACIO:
• Comando verbal: Aquí hay un cuadro con un dibujo dentro. Acá están otros 3 cuadros con
dibujos (señale los cuadros apropiados). Mira el dibujo donde está el primer cuadro quiero
que encuentre un dibujo igual a este en unos de estos otros. Ten cuidado y encuentra el que
está en la misma posición que el primero
2. SUBPRUEBA POSICIÓN EN EL
ESPACIO:
• Calificación: De acuerdo a la imagen que el escolar señale se califica.
• 0: cuando señala la equivocada
• 1: cuando señala la correcta.
La prueba se detiene si se presenta tres errores consecutivos entre cinco elementos.
Se debe ir calificando de manera inmediata a la respuesta dada por el escolar.
3. SUBPRUEBA COPIA:
• Comando verbal: Mira todos los cuadros cada uno tiene una figura diferente, quiero
que dibujes la misma figura en el espacio en blanco (asegúrate que quede dentro
del cuadro).
3. SUBPRUEBA COPIA:
• Calificación: La calificación se da de acuerdo a la calidad de los trazos proyectados por el
escolar en las hojas de respuesta, al trascribir las figuras, para ello se debe ir al manual del
examinador pág. 15 a la 18 para la puntuación, y tener en cuenta los criterios registrados
en la página 19. (Cuadro 2-1).
• Puntuación: Cada reactivo se califica con 0, 1 o 2 de acuerdo a la copia realizada. Esta
calificación se realiza revisando muy bien la calidad de los trazos plasmados en la copia
4. SUBPRUEBA DE FIGURA FONDO:
• Comando verbal: Mira las figuras de la parte superior de la hoja y señala en la parte
inferior las iguales.
4. SUBPRUEBA DE FIGURA FONDO:
• Calificación: De acuerdo con la respuesta del niño, puede anotar 1 o 0 en el cuadro de la
forma de registro del perfil/examinador, (las respuestas correctas se anotan bajo los cuadros
numerados para esta sub-prueba).
• Puntuación: Se califica 1: cuando el infante señala todas las formas apropiadas, cuando no
indica ninguna otra forma o no omitir alguna de ellas. 0 = cuando adiciona o selecciona una
incorrecta o si omite.
5. SUBPRUEBA DE RELACIONES
ESPACIALES:
• Comando verbal: Observa la línea que tiene puntos unidos en la parte superior de la hoja
y la mitad inferior solo tiene puntos. No vas a dibujar nada en la parte de arriba del
cuadro, copia abajo la línea que ves arriba. (Te fijas que la línea comienza en este punto y
termina en este) Dibuja la línea igual". haga que el niño realice los ejemplos a y b.
5. SUBPRUEBA DE RELACIONES
ESPACIALES:
• Calificación: La puntuación registrada es el número de puntos que el niño toca, si estos
están en el modelo plasmado, los puntos se pueden tocar en cualquier orden. Cada
número de los ejercicios tiene una cantidad de puntos, por ejemplo: el ejercicio número 1
posterior a los ejemplos, tiene cuatro puntos, pero según el modelo solo debe unir los dos
de la parte inferior, el trazo debe tocar los dos puntos, si solo toca uno la calificación es 1 y
no 2.
6. SUBPRUEBA DE CIERRE VISUAL:
• Comando verbal: Observa la figura de la parte superior de la hoja, ahora imagina como se
ve la imagen incompleta ahora señala la figura en la parte inferior de la hoja. 2 ejemplos
de demostración, aplique los reactivos restantes. (LIBRO).
• 2da Opción de instrucción Señala las de abajo y le dices “si estas figuras estuviesen
completas cual sería igual a la que está arriba (señala la imagen que está en la parte
superior de la hoja)”
6. SUBPRUEBA DE CIERRE VISUAL:
• Calificación: Se registra de manera inmediata a las respuestas dadas por el niño. 1:
Cuando señala la respuesta correcta, según lo indica en el cuadro de registro. 0: cuando es
incorrecta la respuesta. Aquí se registra la puntuación obtenida. Estas son las respuestas
correctas que deberían darse. En el libro al escolar seleccionar una imagen de acuerdo a lo
indicado; esta será identificada delegándole una letra a, b, c…. de izquierda a derecha; si
incrementa las imágenes plasmadas se le sigue dando una letra, siguiendo el orden el
alfabeto.
7. SUBPRUEBA DE VELOCIDAD
VISOMOTORA
• Comando verbal: Un cronometro o reloj. Bueno quiero ver que tan rápido busca todos los
circulo grandes, vas a dibujar dos líneas en la mitad, ahora vas a buscar los cuadrados
pequeños vas a dibujar una X en la mitad. Mantén las marcas dentro de las figura no te
salgas (HOJAS). En la siguiente página se le da un minuto para terminar las misma figuras,
el T.0 le da la indicación para inicia
7. SUBPRUEBA DE VELOCIDAD
VISOMOTORA
• Calificación: La puntuación que se registra es de acuerdo a la cantidad de aciertos,
contando los círculos como cuadrados, por filas y así pasando el número al formato, en
donde indique (circulo – ubicar el número de la cantidad de círculos válidos, estos deben
tener las líneas dentro de sí y que no se salgan); en los cuadrados ubicar de igual manera,
quienes tengan la X y que no se salga del límite es el que tiene punto, de lo contrario es 0.
Por filas se debe registrar la cantidad de cuadros o círculos marcados Correctamente sin
salirse de los límites de la forma, en cada una de las filas.
8. SUBPRUEBA DE CONSTANCIA DE
FORMA:
• Comando verbal: Observa la figura de la parte superior de la hoja, ahora vas a buscar la
misma figura sin importar si es grande, pequeña, oscuras o claras o pueden estar
volteadas de lado o de cabeza, o pueden estar escondidas dentro de una figura diferente
señala la respuesta correcta. (LIBRO).
8. SUBPRUEBA DE CONSTANCIA DE
FORMA:
• Calificación: Cada reactivo se calificara con 1 o 0, de acuerdo a las respuestas del escolar.
1: La respuesta del niño debe coincidir exactamente, con la respuesta dada en la forma. 0:
si las figuras seleccionadas no son las correctas, así una de ellas este bien pero la otra mal,
se califica 0. Aquí se debe registrar la puntuación de acuerdo a la respuesta del infante.
Esta es la respuesta correcta que debería dar el niño los cuales están listados en los
cuadros numéricos para esa sub-prueba.
• Las puntuaciones crudas en cada subpruebra es la suma de los reactivos contestados
correctamente (los aciertos obtenidos). Puntuación cruda. Para realizar el registro en el
siguiente formato es importante tener la fecha de nacimiento del escolar, para sacar la
edad en año con los meses que tiene, por ejemplo, si tiene 4 años y 6 meses.
Para sacar el equivalente de edad de PMR, se debe sacar
las cuatro edades obtenidas en las sub-pruebas inmersas
(posición en el espacio, figura fondo, cierre visual,
constancia de forma), y realizar con estas cuatro edades el
mismo procedimiento anterior, recuerde organizarla de
menor a mayor. Para sacar el equivalente de edad de IVM,
se debe sacar las cuatro edades obtenidas en las sub-
pruebas inmersas (coordinación ojo-mano, copia,
relaciones espaciales y velocidad visomotora), haciendo el
mismo procedimiento1 .
Los resultados finales le mostrara el rango del infante en
relación a las habilidades de percepción visual, y de esta
manera detectar como los resultados están
contribuyendo o repercutiendo en el desempeño del
escolar, frente a la demanda educativa. De acuerdo a la
lectura de la Percepción Visual, debe registrar en que
influye cada una de las habilidades o dimensiones de la
percepción visual en el desempeño del escolar, siendo
específicos en la tarea. De manera general Influye en la
identificación e interpretación de la proyección gráfica,
como en la adquisición significativa del proceso lecto-
escrito.