[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas22 páginas

07 El Hombre y El Pecado

Este documento explora la creación del hombre, el pecado original, sus consecuencias y la redención a través de Jesucristo. Explica cómo el pecado original rompió la armonía del hombre con Dios, los demás y la naturaleza, pero que Jesús restauró la imagen de Dios en el hombre a través de su encarnación, vida y redención.

Cargado por

juliana.scalise
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas22 páginas

07 El Hombre y El Pecado

Este documento explora la creación del hombre, el pecado original, sus consecuencias y la redención a través de Jesucristo. Explica cómo el pecado original rompió la armonía del hombre con Dios, los demás y la naturaleza, pero que Jesús restauró la imagen de Dios en el hombre a través de su encarnación, vida y redención.

Cargado por

juliana.scalise
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

La Creación del Hombre,

la Elevación y el Pecado
1. Creación de hombre
1. Creación a imagen de Dios
2. El Pecado Original: se rompe
la imagen
3. Contenido del pecado original
4. Consecuencias del pecado
original
1. Dones preternaturales
2. Dones sobrenaturales

5. ¿Es historia?
6. Interpretación luterana
7. La Redención. Felix culpa
La Creación del ser humano:
imagen de Dios
• Génesis 1, 26-28: Dios dijo:
-«Hagamos al hombre a nuestra imagen,
según nuestra semejanza;
y que le estén sometidos los peces del mar y las
aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra,
y todos los animales que se arrastran por el
suelo».
Y Dios creó al hombre a su imagen;
lo creó a imagen de Dios, los creó varón y
mujer.
Y los bendijo, diciéndoles: «Sean fecundos,
multiplíquense, llenen la tierra y sométanla».
Segundo relato
• Génesis 2, 7-8.15-17:
7
Entonces el Señor Dios
modeló al hombre con arcilla del suelo
y sopló en su nariz un aliento de vida.
Así el hombre se convirtió en un ser viviente. 8El
Señor Dios plantó un jardín en Edén, al oriente, y
puso allí al hombre que había formado (…).
15
El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el
jardín de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara.
16
Y le dio esta orden: "Puedes comer de todos los
árboles que hay en el jardín, 17 exceptuando
únicamente el árbol del conocimiento del bien y del
mal. De él no deberás comer, porque el día que lo
hagas quedarás sujeto a la muerte".
El Pecado Original
(Génesis 3, 1 ss.)

• Serpiente: -“No pueden comer…” (mentira)


• Eva: -“Podemos de todos…, menos de uno”.
• Serpiente: -“Serán como dioses”. (mentira, y
“ya eran” como Dios)

• Comen Eva y Adán: consecuencias


El Pecado Original
• 1. Se vistieron porque
“estaban desnudos”.

• 2. Se esconden de Dios.

• 3. Se culpan entre ellos.

• 4. “Maldición” de Dios: fruto


de la tierra con sudor
El Pecado Original

1. “Estaban desnudos”. 1. Pérdida de la armonía


interior
2. Se esconden de Dios. 2. Pérdida de la armonía
con Dios
3. Se culpan entre ellos 3. Pérdida de la armonía
del hombre con sus
iguales
4. “Maldición” de Dios 4. Pérdida de la armonía
con la naturaleza
Contenido del Pecado original

• Tentación: No es pecado hasta que no se


acepta.
• Árbol de la ciencia del bien y del mal:
¿quién dice qué es bueno o malo para el
hombre?
• Pecado: Desobediencia (rebelión, soberbia)

• Deseo de llegar a ser como Dios por los


propios medios, y no como lo había previsto el
Creador. Auto-divinización.
Contenido del Pecado original

Soberbia
Contenido del Pecado original
• El árbol de la ciencia del
bien y del mal evoca
simbólicamente el límite
insuperable que el hombre,
en cuanto criatura, debe
reconocer y respetar.
• El hombre depende del
Creador - se halla sujeto a
las leyes sobre cuya base el
Creador ha constituido el
orden del mundo creado por Él (...)
• y, por consiguiente, también se halla sujeto a las
normas morales que regulan el uso de la libertad,
(JUAN PABLO II, Audiencia General, 3-IX-1986).
Consecuencias (I): pérdida de los dones
preternaturales

1. Ciencia: sana inteligencia.


2. Firmeza de decisión en la
voluntad.
3. Integridad: sana afectividad
(señorío de su corporalidad).
4. Eran inmortales.
5. No conocían el dolor.
Consecuencias

Persona Dones Heridas

Inteligencia Ciencia Ignorancia

Voluntad Firmeza Infirmitas (no-firmeza)

Afectividad Integridad Concupiscencia

Vida Inmortalidad Mortalidad

Inmunidad Dolor
Consecuencia (II) : pérdida de los dones
sobrenaturales

• Estado originario recibido como un don:


tomar parte de la vida divina, compartir.

• Pérdida del estado de cercanía, amistad,


intimidad con Dios = santidad
¿Es un hecho histórico?
• Hecho histórico, transmitido con un lenguaje
ciertamente simbólico.
• “Pecado original”: nombre, San Agustín.

• Es “originante”, pero no “originario”: no lo tiene


el hombre desde el principio, sino desde un
momento preciso posterior.

• No pertenece a la estructura humana, ni a la


sociedad, ni a Dios, ni a la materia, o al
“destino”,
sino a la libertad…
Hecho histórico,
no símbolo explicativo
• La libertad y la responsabilidad.
Ni optimismo ingenuo,
ni pesimismo exagerado

• Pecado “heredado”: ¿injusticia?


Solidaridad

• Promesa de restauración:
– El linaje de la mujer aplastará la cabeza del
linaje de la serpiente (cfr. Génesis 3, 15);
Jesús que vencerá al demonio.
Interpretación luterana:
¿radicalmente rotos?
1. ¿Relato simbólico para explicar hoy lo que
somos?: sería afirmar que es “natural” el
pecado, no evitable
→ No nos pertenece irremediablemente.
2. ¿Lo más radical del hombre es el pecado? No
→ sino la bondad, la belleza, la verdad.
3. Si todos son pecadores, nadie es pecador.
→ Todos pecamos en Adán, todos somos
redimidos en Cristo, nuevo Adán (cfr. Romanos
5, 29).
Redención: en Jesucristo
• Restaura la imagen y semejanza del hombre con
Dios: es un hombre que vive como hijo de Dios
(es Hijo de Dios).
• Nos hace llegar otra vez esa semejanza
originaria a través de los sacramentos (no solo
“muestra”).
• Nos hace participar de su filiación divina:
haciéndonos parecidos a Él mismo, el Padre ve
en el hombre el parecido de su Hijo. Concilio
Vaticano II: “Somos hijos de Dios en el Hijo de
Dios”.
Redención: en Jesucristo restaurar
la imagen perdida
• San Ireneo:
– El Hijo de Dios se hizo hijo del hombre,
para que el hijo del hombre hombre
pudiera hacerse hijo de Dios
Redención: en Jesucristo restaurar
la imagen perdida
• Col 1, 15: El es Imagen de Dios invisible
• 2 Cor 4, 4: …vean brillar el resplandor del Evangelio de
la gloria de Cristo, que es imagen de Dios
• Col 3, 10: revístanse del hombre nuevo, que se va
renovando …, según la imagen de su Creador
• 2 Cor 3, 18: Mas todos nosotros, que con el rostro
descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del
Señor, nos vamos transformando en esa misma
imagen de claridad en claridad: así es como actúa el
Señor, que es Espíritu.
• Rom 8, 29: … los predestinó a reproducir la imagen de
su Hijo
• 1 Cor 15, 49: Y del mismo modo que hemos llevado la
imagen del hombre terreno, llevaremos también la
imagen del celeste
El misterio
y la paradoja

• Un himno de
Pascua:

el pecado original
es una Felix culpa
El misterio
y la paradoja

• Nos mereció un
premio más alto que
lo que perdimos:
– teníamos una cierta
semejanza,
– tenemos la filiación
divina, participación
en Dios y su vida
Fin

También podría gustarte