[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas21 páginas

Operaciones Bancarias

Cargado por

Raul Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas21 páginas

Operaciones Bancarias

Cargado por

Raul Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

OPERACIONES BANCARIAS:

• De acuerdo con los criterios adoptados por el


legislador en la LIC, las instituciones de crédito
realizan tres tipos o clases de operaciones, las
cuales vienen enunciadas en el art. 46 de la LIC y
desarrolladas brevemente en artículos
subsecuentes.

• Tales operaciones pueden ser: PASIVAS, ACTIVAS


y NEUTRAS o de servicios, según el banco capte
recursos del público, otorgue crédito o preste
servicios por los cuales cobre una comisión.
OP. OP.
PASIVAS BANCO ACTIVAS

OP.
NEUTRAS
A. OPERACIONES PASIVAS:

Son aquellas en que las instituciones


de crédito reciben recursos del público. En
virtud de ellas las instituciones contraen
adeudos y, por tanto, se generan pasivos a
su cargo; es decir, el banco recibe una
especie de “crédito” del público y resulta
deudor.

Las operaciones bancarias pasivas se


encuentran enunciadas en el art. 46 de la
LIC, fracciones I a la IV; éstas son las
siguientes:
OPERACIONES PASIVAS:
I. Recibir depósitos bancarios de dinero:
- A la vista (p. ej: en cuenta de cheques y
cuentas de nómina);
- Retirables en días preestablecidos;
- De ahorro (p. ej: en libretas para abono en
cuenta)
- A plazo (suelen documentarse en
documentos de inversión como los pagarés
bancarios y certificados de depósito
bancarios);
- - Con previo aviso.
• II. Aceptar préstamos o créditos.

• En esta operación el banco solicita


préstamos o créditos con el fin de
financiarse, a otras instituciones de
crédito, ya sean nacionales o extranjeras.

• Es más común que soliciten créditos por


tratarse de empresarios, aunque los
intereses suelen ser más altos.
• III. Emitir bonos bancarios.

• Son productos financieros emitidos por la


banca comercial; obligaciones a mediano
plazo con una renta fija, a cargo de la
institución de crédito emisora. Estos títulos
producen acción ejecutiva, previo
requerimiento de pago ante fedatario
público.
• Su objeto es que las instituciones de banca
múltiple adquieran recursos a plazos de
vencimiento que pueden ir de tres a cinco
años.
• *También existen los BONDES*
• IV. Emitir obligaciones subordinadas.

• Son títulos de crédito que ostentan los


mismos requisitos y características que los
bonos bancarios. Podrán ser no
susceptibles de convertirse en acciones; de
conversión voluntaria en acciones y de
conversión obligatoria en acciones.
• Se denominan subordinadas por el hecho de
que en el caso de una posible liquidación de
la sociedad emisora, los tenedores de ellas
cobrarán hasta después que los adquirentes
de bonos bancarios, pero se colocarán antes
que los accionistas para su liquidación.
B. Operaciones activas.

• Son aquellas en que las instituciones otorgan


crédito al público; en estos casos, las
instituciones se convierten en acreedoras y,
por ende, existen activos a su favor.
• También se consideran activas, aquellas
operaciones en que el banco realiza
inversiones o incrementa sus activos
efectuando depósitos en otras instituciones.

• Tales operaciones se encuentran enunciadas


en el art. 46, fracciones V a XI y XXIII a
XXVI, a saber:
*OPERACIONES ACTIVAS:
• V. Constituir depósitos en instituciones de
crédito y entidades financieras del exterior.

• La institución de crédito efectúa depósitos,


generalmente a plazo o de inversión en
otras instituciones de crédito nacionales o
extranjeras, con el fin de obtener un
rendimiento.
• VI. Otorgar préstamos o créditos y efectuar
descuentos.
• Diferencias entre préstamo y crédito.
• Semejanzas y diferencias entre el
descuento bancario y el factoraje
financiero.
• VII. Expedir tarjetas de crédito con base en
contratos de apertura de crédito en cuenta
corriente (arts. 291 y 296 LGTOC).
• *Por la importancia práctica que tiene el contrato
de apertura de crédito, efectuaremos un breve
análisis de él y sus principales modalidades.*
VIII. Asumir obligaciones por cuenta de
terceros,… así como de la expedición de
cartas de crédito.
En la primera operación, el banco se obliga a pagar
a un tercero que se encuentra en una plaza distinta
a la del solicitante y éste restituirá con
posterioridad lo pagado por el banco. La carta de
crédito es un documento que se remite a un tercero
para que pueda disponer de dinero en una plaza
distinta a la del solicitante.

IX. Operar con valores, por cuenta propia.


En esta operación, la intención del banco es operar
en la Bolsa de Valores y obtener un rendimiento
propio.
• X. Promover la organización y
transformación de toda clase de…
sociedades mercantiles y conservar
acciones o partes de interés en las mismas.
• *El art. 6, fracción I de la Ley General de
Sociedades Mercantiles, establece la posibilidad de
que las personas morales puedan participar como
socios en la constitución de cualquier tipo de
sociedad mercantil.*

• XI. Operar con documentos mercantiles por


cuenta propia (cuando son acreedores o
acreditantes).
• XXIII. Adquirir o enajenar los bienes
necesarios para realizar su objeto social.

• XXIV. Celebrar contratos de arrendamiento


financiero y adquirir los bienes que sean
objeto de tales contratos (arts. 408 – 418
LGTOC).

• XXV. Realizar operaciones financieras


conocidas como derivadas.

• XXVI. Realizar operaciones de factoraje


financiero (arts. 419 – 431 LGTOC).
C. Operaciones neutras o de servicios.

• Este tipo de operaciones no implican por sí


mismas la existencia de activos o pasivos
para la institución; son servicios que presta
el banco y por los cuales tiene que cobrar
una remuneración. Se encuentran
comprendidas en el art. 46, fracciones IX,
XII a XXII, y XXVI Bis a XXVII; éstas son
las siguientes:
OPERACIONES NEUTRAS:
• IX. Operar con valores por cuenta de
terceros.

• XII. Llevar a cabo operaciones con oro,
plata y divisas, incluyendo reportos sobre
estas últimas.

• XIII. Prestar el servicio de cajas de
seguridad.
• XIV. Expedir cartas de crédito, previa
recepción de su importe, y realizar pagos
por cuenta de sus clientes.

• XV. Llevar a cabo operaciones de
fideicomisos, así como mandatos y
comisiones.

• XVI. Recibir depósitos en administración o
custodia (art. 268 LGTOC), o en garantía
por cuenta de terceros.
• XVII. Actuar como representante común de
los tenedores de títulos de crédito.

• XVIII. Hacer servicios de caja y tesorería
relacionados con títulos de crédito.

• XIX. Llevar la contabilidad y los libros de
actas y de registro de sociedades y
empresas.
• XX. Desempeñar el cargo de albacea.

• XXI. Desempeñar la sindicatura o
encargarse de la liquidación judicial o
extrajudicial de negociaciones,…;

• XXII. Encargarse de hacer avalúos.

• XXVI Bis… XXVII. Intervenir en la
contratación de seguros…

También podría gustarte