[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas20 páginas

PLN Ii

Este documento trata sobre el procesamiento del lenguaje natural. Explica brevemente la historia del PLN y sus componentes. Luego describe cómo funciona el PLN y sus campos de uso, incluida la comprensión y generación del lenguaje. Finalmente, analiza las aplicaciones actuales del PLN y su aplicabilidad en la educación.

Cargado por

Sara Durango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas20 páginas

PLN Ii

Este documento trata sobre el procesamiento del lenguaje natural. Explica brevemente la historia del PLN y sus componentes. Luego describe cómo funciona el PLN y sus campos de uso, incluida la comprensión y generación del lenguaje. Finalmente, analiza las aplicaciones actuales del PLN y su aplicabilidad en la educación.

Cargado por

Sara Durango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

ELECTIVA: TECNOLOGIA
Procesamiento
EDUCATIVA
del lenguaje natural
Presentado por:
Nineth Acuña – Sara Durango Jimenez
TABLA DE CONTENIDO

RESEÑA
01 HISTORICA 02 FUNCIONAMIENTO
- Concepto -Campos de uso del
- Componentes procesamiento del
lenguaje natural
INICIOS DEL EL PLN EN LA
03 PLN 04 ACTUALIDAD
- Lingüística - Aplicaciones
computacional y - Aplicabilidad en
PLN el campo
educativo
01
RESEÑA
HISTORICA
- Concepto
- Componentes
RESEÑA HISTORICA
La historia del PLN empieza desde 1950, aunque se han encontrado trabajos
anteriores. En 1950, Alan Turing publicó Computing machinery and
intelligence, donde proponía lo que hoy se llama el test de turing como criterio
de inteligencia. En 1954, el experimento de Georgetown involucró traducción
automática de más de sesenta oraciones del ruso al inglés. Los autores
sostuvieron que en tres o cinco años la traducción automática sería un problema
resuelto. El avance real en traducción automática fue más lento, y en 1966 el
reporte ALPAC demostró que la investigación había tenido un bajo desempeño.
Más tarde, hasta finales de 1980, se llevaron a cabo investigaciones a menor
escala en traducción automática, y se desarrollaron los primeros sistemas de
traducción automática estadística.
El Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) o Natural
Language Processing (NLP) se centra en el análisis de las
comunicaciones humanas y, en concreto, de su lenguaje.
Ante la gran cantidad de información en texto que generamos
actualmente, surge la posibilidad de analizarla y aprovecharla. Las
técnicas de PLN permiten extraer insights automáticamente de la
información disponible en cualquier sector.
Dentro de la Inteligencia Artificial, el PLN es la principal tarea de
la lingüística computacional. Un análisis automático sobre
cualquier tipo de texto permite clasificar, organizar, buscar o
descubrir información no explícita, agilizando tareas que se realizan
manualmente e identificando los elementos más relevantes de un
escrito.
CONCEPTO
COMPONENTES DEL PROCESAMIENTO DEL
LENGUAJE NATURAL
- Análisis morfológico: -Análisis semántico:
El análisis de las palabras para La extracción del significado
extraer raíces, rasgos flexivos, de la frase, y la resolución de
unidades léxicas compuestas y ambigüedades léxicas y
otros fenómenos. estructurales.
- Análisis sintáctico: -Análisis pragmático:
El análisis de la estructura El análisis del texto más allá de
sintáctica de la frase mediante los límites de la frase, por
una gramática de la lengua en ejemplo, para determinar los
cuestión. antecedentes referenciales de
los pronombres.
02
FUNCIONAMIENTO
- Campos de uso del
procesamiento del lenguaje
natural
FUNCIONAMIENTO
▨ El Procesamiento del Lenguaje Natural
(PLN) consiste en transformar el lenguaje
natural en un lenguaje formal, como el de
la programación, que los ordenadores
puedan procesar

▨ Manejamos datos no estructurados en


todos los sectores: artículos, informes,
comentarios, mensajes o contratos. Y todos
estos textos “esconden” información que
puede ser útil
Campos de uso del PLN

▨ Comprensión del lenguaje natural (CLN o NLU)


La comprensión del lenguaje natural (CLN o NLU) es la parte del procesamiento del
lenguaje natural que se encarga de interpretar un mensaje y entender su significado e
intención, tal y como haría una persona

▨ Generación del lenguaje natural (GLN o NLG)


La generación del lenguaje natural (GLN o NLG) dota a la máquina de la capacidad de crear
un nuevo mensaje en lenguaje humano de manera autónoma. De manera resumida, lo que
hacen estos modelos es: escoger la información a reproducir.
▨ Recuperación de información (RI o IR)
La recuperación de información (RI) o en inglés Information Retrieval (IR), es el campo
dentro de la informática que se encarga de procesar textos de documentos, para poder
recuperar partes específicas en base a palabras clave.

▨ Reconocimiento y síntesis del habla


Los sistemas de reconocimiento de voz procesan los mensajes en voz humana, los
transforman en texto, los interpretan y comprenden la intencionalidad de los mismos, y tras
la generación de la respuesta en texto, se vuelve a transformar en voz humana a través de la
síntesis de voz.

▨ Traducción automática
La Traducción automática o Machine Translation en inglés, es un campo de investigación
dentro de la lingüística computacional que estudia los sistemas capaces de traducir mensajes
entre diferentes lenguas o idiomas.
03
INICIOS DEL PLN
- Lingüística computacional
y PLN
INICIOS DEL PLN
 En 1949, empieza a circular la idea de una máquina de traducir, gracias al matemático
Warren Weaver. Esta máquina pensaba estar dividida en dos módulos: 1. Vocabulario:
Palabras y sus traducciones. 2. Gramática: Reglas que las lenguas a traducir siguen para
generar lenguaje.

 La traducción automática quedo relegada debido a los malos resultados que se


obtuvieron: «Lo que significa esta idea, en caso de que se la tome seriamente, es que una
máquina de traducir no se le debe proporcionar sólo un diccionario, sino una
enciclopedia universal. Y, puesto que esto no es más que una quimera, no tiene sentido
discutirlo más» (Bar-Hillel, The current status of automatic translation of languages,
1960)
LINGUISTICA COMPUTACIONAL Y PLN

Desarrollo de El análisis se basa en


métodos exponer la estructura Analizando
computacionales de relaciones entre las repositorios de textos
(principalmente palabras del texto, y masivos de fuentes
teóricos) para en diseñar reglas que abiertas, se consiguen
entender los permitan relacionar modelos del
problemas del estas estructuras con funcionamiento del
lenguaje. rasgos como la lenguaje.
temática o el tono del
documento.
04
EL PLN EN LA
ACTUALIDAD
- Aplicaciones
- Aplicabilidad en la educación
EL PLN EN LA ACTUALIDAD
Actualmente el desarrollo de herramientas de PLN ha mostrado Un crecimiento
importante. El PLN se ha vuelto un área de espacial relevancia

▨ Los métodos de traducción ▨ Sistemas de etiquetado y


automática han mejorado clasificación han mostrado
notablemente desempeños altos.
▨ Sistemas de reconocimiento de voz ▨ Se han creado modelos de
están integrados en dispositivos generación del lenguaje de grandes
móviles capacidades.
APLICACIONES DEL PLN

- Comprensión del
- Síntesis del discurso lenguaje
- Análisis del lenguaje - Reconocimiento del
habla

- Síntesis de voz - Respuesta a preguntas


- Generación de lenguajes - Recuperación de la
naturales información
- Traducción automática - Extracción de la
información
Aplicabilidad del PLN en educación

▨ El lenguaje natural en plataformas de educación a distancia


La educación a distancia requiere de paradigmas distintos a los de la educación
tradicional. Actualmente, cuenta con una plétora de desafíos en los cuales los
investigadores han enfocado sus trabajos. Profundizando el diseño de la interfase-usuaria
para lograr una buena comunicación con el usuario (profesor-alumno), hemos centrado
nuestros esfuerzos en la priorización del estilo de interacción lenguaje natural, para
responder a las siguiente clase de preguntas: ¿Como el lenguaje natural puede ser
insertado en las diferentes actividades de una curricular? ¿Para que y
que clase de beneficios obtenemos al introducir el lenguaje natural en la educación a
distancia? entre otras.
▨ El lenguaje natural en plataformas de educación a distancia
Herramientas de comunicación
— Correo: Tanto los alumnos como los profesores cuentan con una dirección de correo
electrónico.
— Chat: Se trata de un espacio virtual mediante el cual es posible establecer contacto
con distintas personas en tiempo real.
— Foros: Espacio para debate e información, ya que pueden participar tanto docente
como alumnos.
— Calendarios o agendas: Contendrá toda clase de información y avisos sobre la
materia y su contenido.
▨ El lenguaje natural en plataformas de educación a distancia
• Entre las herramientas soporte de contenidos y de metodolog´ıa de trabajo
encontraremos:
— Tutoriales:
Ejercitativos para los distintos contenidos trabajados en la materia
RPA
— Generador de Llaves:
es una aplicación que se desarrollar 'a en la sección
— Auto-Evaluador:
el cual sirve para que el alumno vaya autoevaluando sus conocimientos.
— Espacio de Debate y Construcción: esta pensado para la crítica y participación
de los alumnos con respecto a la resolución de ejercicios.
¡GRACIAS!

También podría gustarte