SESION 01 Conceptos Básicos de Calidad
SESION 01 Conceptos Básicos de Calidad
Ingeniería Industrial
TOTAL
QUALITY
MANAGEMENT
Sesión 1
Tema:
• Conceptos básicos de Calidad.
• Dimensiones de la calidad
• Fundamentos de la calidad
• Evolución de la calidad Corrientes
filosóficas de la calidad
• Voz del Cliente (VoC)
Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje
01 ¿Qué es Calidad?
Las diferencias de calidad entre Japón y Occidente eran tan relevantes que se cuenta el
caso de una empresa norteamericana realizó en los años 80 un pedido a su proveedor japonés de
10 000 piezas, exigiéndole una tasa de defectos del 0.3 por mil (lo que para su sector y en aquella
‘época resultaba una exigencia muy elevada en Estados Unidos).
Una vez finalizado el plazo previsto para la entrega, la empresa norteamericana se sorprende al
recibir el pedido en dos cajas una de gran tamaño y otra muy pequeña, junto con una nota de su
proveedor japonés en la que podía leerse algo así:
“En la caja grande enviamos las 9997 unidades sin defecto y en la caja pequeña enviamos las 3
unidades defectuosas, aunque no sabemos para que las quieren. Pero el cliente siempre tiene la
razón”.
En los años ochenta la empresa japonesa no podía entender fabricar con una tasa de defectos del
0.3 por mil, ya que sus proveedores funcionaban con 0 defectos, por lo que la única forma de
cumplir el deseo del cliente era fabricar a propósito 3 productos defectuosos.X
CALIDAD
TQM– Sesión 1
CALIDAD
EL CICLO DE LA CALIDAD
TQM– Sesión 1
CLIENTE
Necesidades Producto
Especifica sus necesidades
de calidad
MARKETING
-Interpreta las necesidades del cliente.
-Trabaja con los clientes para
diseñar el producto. SATISFACER SUS REQUERIMIEMTOS
- La C. cuesta - La C. es rentable
C = Calidad Q = Cantidad
TQM– Sesión 1
Definiciones de Calidad
Philip Crosby (1987) “Calidad es cumplimiento de requisitos”, aporta que la calidad no cuesta, lo que
cuesta son las cosas que no tienen calidad. cero defectos. Su lema es "Hacerlo bien a la primera vez y
conseguir cero defectos".
Kaoru Ishikawa (1988) “Supuso que la calidad es el hecho de desarrollar, diseñar, manufacturar y
mantener un producto de calidad. Este producto debe ser el más económico, el más útil y resultar
siempre satisfactorio para el consumidor final”.
William Edwards Deming (1989) “Calidad es satisfacción del cliente”. la calidad es “un grado
predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades del mercado”.
Joseph Juran (1993) “Calidad es adecuación al uso del cliente” - "la satisfacción del cliente
externo e interno".
Norma ISO 9001 (2015): “Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los
requisitos”.
Ingeniería de
Pregrado
TQM– Sesión 1
Industrial
Objetivos de la calidad
Los objetivos de la calidad pueden ser vistos desde diferentes puntos de vista.
Al igual que otras áreas de la empresa (finanzas, marketing, recursos humanos), la calidad debe
ser objeto de gestión. Las aportaciones de diversos autores han insistido en que la calidad puede
y debe ser planificada siguiendo pautas, principios o programas. A continuación se enuncian
algunas de las principales aportaciones efectuadas por los teóricos más importantes de la
calidad.
Trilogía de la calidad (Joseph M. Juran)
1) Planificación de la calidad. Determinar las necesidades de los clientes y desarrollamos
los productos y actividades idóneas para satisfacer aquellas. s productos y
actividades idóneos para satisfacer aquéllas.
2) Control de la calidad. Evaluar el comportamiento real de la calidad, comparando
los resultados obtenidos con los objetivos propuestos para, luego,
actuar reduciendo las diferencias.
3) Mejora de la calidad. Establecer un plan anual para la mejora continua con el objetivo
de lograr un cambio ventajoso y permanente. Lo que hoy se da por admisible,
mañana ya no lo será.
TQM– Sesión 1
7. Acciones correctivas. Cada desviación deberá tener unas acciones correctivas que las enmienden.
8. Planificar el cero defectos. Definición de un programa de actuación para prevenir la ocurrencia de
los errores antes de que se presenten.
8. Preparación de los supervisores. La Dirección deberá formarse para saber cómo elaborar y cómo
llevar a cabo el programa de mejora de la calidad.
9. Día de cero defectos. Se seleccionará un día a partir del cual se realizará el Cambio en la
organización, el día donde se instaurará el cero defectos.
10. Establecer las metas. Se fijarán objetivos para la reducción de los errores.
11. Eliminación de las causas de error. Se eliminarán todas aquellas barreras que impidan el
cumplimiento adecuado del programa de cero defectos.
12. Reconocimiento. Se ofrecerán incentivos para todos aquellos que ayuden a cumplir los objetivos
fijados.
13. Consejos de calidad. Todos los colaboradores deberán tener comunicación entre ellos para ayudarse a
mejorar mutuamente.
14. Empezar de nuevo. Es un ciclo que comienza en un determinado momento, pero que debe estar
funcionando constantemente.
Método Taguchi (Genichi Taguchi)
Taguchi muestra como el diseño de experimentos estadísticos puede ayudar a los ingenieros a
diseñar y manufacturar productos de alta calidad y bajo costo. El poder de los métodos Taguchi
es que integra estas técnicas estadísticas dentro de la ingeniería de procesos,son ampliamente
utilizados para lograr ciertos objetivos en la media de la variable de respuesta mientras
simultáneamente se minimiza la varianza.
La apariencia de un producto es
importante para los usuarios finales.
Las propiedades estéticas del producto
contribuyen a la identidad de la
empresa o marca. Las fallas o
defectos que disminuyen las
propiedades estéticas de un producto
inclusive aquellas que no alteren otras
dimensiones de la calidad, son a
menudo causa de rechazo.
TQM– Sesión 1
industrial.
William Edwards Deming (1900-1993)
TQM– Sesión 1
Deming dijo a los Mexicanos “No veo razón alguna para que las
organizaciones mexicanas no puedan llegar a ser las mejores altamente
competitivas en el mundo, lo tienen todo.
Nuevo equipo no es la solución, sino aprender a mejorar la calidad y la
productividad, con lo que se tiene”.
TQM– Sesión 1
14 Principios de Deming.
1. CREAR Y DIFUNDIR ENTRE LOS La dirección debe mostrar su compromiso siempre.
EMPLEADOS UNA DECLARACIÓN DE Deming dice que la calidad empieza y termina
LA MISIÓN. teniendo como eje al cliente.
NÚMERICAS DE PRODUCCIÓN.
ELIMINAR LA ADMINISTRACIÓN
POR OBJETIVOS (A x O) En cambio, adquirir el conocimiento de las
capacidades de los procesos y cómo mejorarlos.
El sistema de evaluación y méritos son injustos,
perjudican al individuo y a la organización, crean
“perdedores”. Una buena selección de empleados
será importante.
12. REMOVER LAS BARRERAS El verdadero orgullo es contribuir a producir con
QUE ROBAN A LA GENTE EL calidad, estar conscientes de la participación en el
ORGULLO DE LA MANUFACTURA. proceso productivo, por muy pequeño que sea.
13. FOMENTAR EL No tener miedo a preparar a la gente, ya que al
AUTOMEJORAMIENTO Y LA mejorar con capacitación, el desempeño se
CALIDAD DE VIDA. potencializa.
14. EMPRENDER LA ACCIÓN Un programa de mejora de la calidad se debe sostener
PARA LOGRAR LA con un estructura interna que facilite el proceso de
TRANSFORMACIÒN. mejora continua, evitando la burocracia.
LAS 7 ENFERMEDADES MORTALES
TQM– Sesión 1
1. Falta de constancia.
2. Énfasis en las utilidades a corto plazo.
3. Evaluación del desempeño, calificación por méritos o revisión anual
del desempeño: Son desbastadoras, estimulan el desempeño a corto
plazo. Desestimulan decisión de correr riesgos, fomentan el miedo,
socavan el trabajo en equipo y hacen que la gente se enfrenten por
las recompensas, lo que fomenta la rivalidad.
4. Movilidad de la alta gerencia.
5. Dirigir una compañía basándose solo en cifras visibles: Cifras
visibles son, desde luego importantes. Pero cifras que “ no se
conocen y no se pueden conocer” son incluso más importantes;
ejemplo: el efecto multiplicador de un cliente satisfecho.
6. Costos excesivos de atención médica y de ausentismo.
7.Costos excesivos en garantías fomentadas por abogados que
trabajan sobre la base de honorarios de contingencia: Esta
enfermedad se explica claramente con la siguiente frase: “ Es mejor
un mal arreglo que un buen juicio”.
Joseph M. Juran (1904-2008)
TQM– Sesión 1
• Planificación de la calidad
• Control de calidad
• Mejora de la calidad
LA FILOSOFÍA JURAN
ENSEÑO A ORGANIZAR LA PRODUCCION – CAPACITAR Y MANEJAR AL PERSONAL INTRODUJO EL JIT
TQM– Sesión 1
LA CALIDAD SE SUSTENTA
• LA TRILOGIA JURAN : Planeamiento de la calidad.
Control de la
calidad.
Mejoramiento de
la calidad.
1. Planeamiento de la Calidad:
TQM– Sesión 1
(Economista-sociólogo)
básicas:
Para que la calidad se requiere que los insumos cumplan con ciertos requisitos
a) CUATRO FUNDAMENTOS.
Un programa para mejorar la calidad tiene 4
fundamentos mutuamente complementarios.
1. Pleno involucramiento de la
dirección.
2. Administración profesional de la
calidad.
3. Programas originales.
4. Reconocimiento.
b) CINCO PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN POR CALIDAD.
TQM– Sesión 1
9. LLEVAR A CABO EL DÍA CERO DEFECTOS, conla finalidad de que el personal se dé cuenta, a
través de las experiencias personales, que ha habido un cambio y que se puede lograr
el cero defectos.
10. CONVERTIR LOS COMPROMISOS EN ACCIONES, alentando a que todos establezcan metas de
mejoramiento personales y grupales.
11. BÚSQUEDA DE LAS CAUSAS. Se busca que el empleado trabaje para encontrar las causas de
los errores para eliminarlos.
12. IMPLANTAR PROGRAMAS PERIÓDICOS DE RECONOCIMIENTO a todos los que logren sus metas
de mejoramiento.
El reconocimiento del desempeño es algo que los individuos aprecian mucho.
13. REUNIONES PERIÓDICAS CON LOS RESPONSABLES DEL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS
para que compartan sus experiencias y, de preferencia, invitar a
TQM– Sesión 1
ÁREAS,
profesionales de la calidad para que se actualicen en materia.
•CALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN
•CALIDAD DEL DISEÑO DEL PRODUCTO
•CALIDAD DE LAS COMPRAS DE LOS MATERIALES .
•CALIDAD DEL ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA ENTRADA
•CALIDAD DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
•CALIDAD DE LA PLANTA
•CALIDAD DEL TRABAJO
•CALIDAD DEL PRODUCTO
•CALIDAD DEL ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA SALIDA
•CALIDAD DE RESPUESTA DEL MERCADO DEL PRODUCTO.
¯ ¯ ¯
INVENTARIO CALIDAD MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
CONTROL DE CALIDAD DEL CONFIABILIDAD
Y MAQUINARIA
MANUFACTURA DISEÑO PRODUCTO CC0
MANTENIBILIDAD CORRECTIVO
INTEGRADA POR
COMPUTADORA
CONTROL DE CALIDAD DE LOS CURVAS CAPACITACION
INSUMOS
CCI OPERACIONALES MANO DE OBRA
PLANEAMIENTO DEL ENTRENAMIENTO
REQUERIMIENTO DE
RECURSOS CONTROL DE CALIDAD DE LOS GRAFICAS
PROCESOS CONTROL
CC2 DISTRIBUCION FISICA
MATERIALES
PLANEAMIENTO DEL ALMACENES
CONTROL DE CALIDAD DE LOS CURVAS
REQUERIMIENTO PRODUCTOS
DE MATERIALES CC3 OPERACIONALES
PROCEDIMIENTOS
METODOS
CONTROL DE CALIDAD DEL SISTEMAS
SERVICIO POSTVENTA REALIMENTACION
CANTIDAD
CC4
ECONOMICA DEL CULTURA
PEDICO/ORDEN ORGANIZACIONAL
MEDIO AMBIENTE
CONTROL DE CALIDAD DE LA GRAFICAS
ORGANIZACION CLIMA
CC5 CONTROL ORGANIZACIONAL
FINANCIERO
MERCADEO
RR.HH.
INFORMATICA
PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
TQM– Sesión 1
a.- Philip Crosby (1987) ( ) “Calidad es adecuación al uso del cliente” - "la satisfacción del cliente
externo e interno".
Pregunta 1
b.- Kaoru Ishikawa (1988) ( ) “Calidad es cumplimiento de requisitos”, aporta que la calidad no
cuesta, lo que cuesta son las cosas que no tienen calidad. cero
defectos. Su lema es "Hacerlo bien a la primera vez y conseguir cero
c.- William Edwards Deming (1989) ( ) “Grado
defectos".
en el que un conjunto de características inherentes cumple
con los requisitos”.
d.- Joseph Juran (1993) ( ) “Supuso que la calidad es el hecho de desarrollar, diseñar,
manufacturar y mantener un producto de calidad. Este producto debe
ser el más económico, el más útil y resultar siempre satisfactorio para
el consumidor final”.
e.- Norma ISO 9001 (2015): ( ) “Calidad es satisfacción del cliente”. la calidad es “un grado predecible
de uniformidad y fiabilidad a bajo coste, adecuado a las necesidades
del mercado”.
CALIDAD
Existen diversas definiciones de Calidad (maque la respuesta incorrecta)
¡Felicitaciones!
Ha concluido la autoevaluación
DEMING, JURAN Y CROSBY, MEDIANTE DIFERENTES ACCIONES,
Conclusiones
BESTERFIELD, Dale. Control de Calidad. 8va ed. México. Editorial Pearson. 2009. 552pp. ISBN 978-607442-121-7
Cantú, 2006. Desarrollo de una cultura de calidad.Mc Graw Hill. Tercera edición. Mexico ISBN:
9789701058169.00
Carrasco Díaz Sergio, 2009. Gestion de calidad y formacion profesional. Editorial San Marcos. Primera edición.
Lima.ISBN: 9789972387852.00