El ministerio de los…
Grupos Familiares
Que es un
Grupo Familiar
Grupo Familiar:
“Es un grupo de 4 a 12
personas que se reúnen
semanalmente fuera del
edificio de la iglesia con el
propósito de evangelizar,
confraternizar y edificarse, y
que están comprometidos
en las funciones de la
iglesia local
Componentes de un
Grupo Familiar
Los componentes de una célula
son la evangelización, la
confraternización y la
edificación. En un grupo familiar
hay crecimiento en número, en
la relación con los demás y en la
relación con Dios. Si alguno de
estos tres elementos está ausente
entonces tenemos un grupo
pequeño pero no un grupo
familiar.
Componentes de un
Grupo Familiar
Si se enfatiza la confraternización sobre
los otros dos elementos, el grupo se
deformará, por enfocarse en dinámicas de
comunión y descuidando el área de
formación de nuevos líderes. Si se
enfatiza la edificación, el grupo se
deformará y pondrá su mirada hacia
adentro olvidándose de los perdidos. Si
se enfatiza solo la evangelización, el
grupo perderá eficacia, porque la orden
de hacer Discípulos quedará en el olvido
y muchos saldrán por la puerta trasera al
no equilibrarse la comunión y la
edificación
Proposito de un
Grupo Familiar
El objetivo fundamental del grupo
es la multiplicación. La meta de cada
grupo es la multiplicación. Los
grupos saludables y que guardan un
equilibrio entre sus componentes son
las que se multiplican.
Los grupos se multiplican cuando sus
miembros aumentan. El propósito del
los Grupos Familiares es mantener
pequeño el número de personas que
asisten a su reunión. Los grupos que
tienen más de 12 asistentes
comienzan a perder su propósito.
Proceso de un
Grupo Familiar
El proceso, ciertamente comienza
con la invitación de personas no
creyentes. Luego se les debe
evangelizar hasta lograr su
conversión. Después de su
conversión se les debe visitar
sistemáticamente, luego se les debe
animar a que se congreguen y
reciban ayuda pastoral. Entonces
serán alentados, bautizados en agua
y serán capacitados para que lleguen
a convertirse en nuevos líderes.
Solamente cuando se sigue este
proceso es cuando el grupo
multiplicará..
Cuándo organizar un
Grupo Familiar
Iglesia numerosa:
“Si hay muchos
miembros en la iglesia,
organícense en pequeños
grupos para trabajar no
sólo por los miembros
de la iglesia, sino a favor
de los incrédulos”
Cuándo organizar un
Grupo Familiar
Iglesia pequeña:
Si en algún lugar hay
solamente dos o tres
que conocen la verdad,
organícense en un
grupo de obreros”
Cuándo organizar un
Grupo Familiar
¿Siempre?:
“La formación de grupos
pequeños como base del
esfuerzo cristiano, ha
sido presentada por uno
que no puede errar”
El tamaño ideal de los grupos
3
2 4
1 5
3-15
11 6
10 7
9 8
El tamaño ideal de los grupos
3
4
2 5
1 3-15 6
11 7
10 8
9
El tamaño ideal de los grupos
3 4
5
6
3-15
2 7
1 8
11 10 9
El tamaño ideal de los grupos
3 4
5
2 3-15
6
1 7
11 8
10 9
El tamaño ideal de los grupos
3
2 4
1 5
3-15
11 6
10 7
9 8
El tamaño ideal de los grupos
3
2 4
1 5
3-15
11 6
10 7
9 8
El tamaño ideal de los grupos
3
2 4
1 5
3-15
11 6
10 7
9 8
El tamaño ideal de los grupos
3
2 4
1 5
3-15
11 6
10 7
9 8
El tamaño ideal de los grupos
3
2 4
1 5
3-15
11 6
10 7
9 8
El tamaño ideal de los grupos
100% 80% participación
participación
35% participación
13% participación
6 10 20 45
0% espectadores
20% espectadores
65% espectadores
87% espectadores
Por qué
Grupos Familiares
Aumentar los
centros de
evangelización
Mayor
participación de
los miembros
Métodos de trabajo
grupos evangelizadores
Los pequeños grupos
evangelizadores trabajan con el
factor oikos (núcleo
Familiar)
El factor oikos es un método de
“pescar” con red, lo cual es más
productivo que hacerlo con anzuelo. La
red oikos es el círculo de la familia, los
amigos íntimos, los compañeros de
trabajo y aquellos que están en relación
de dependencia; incluyendo el personal
doméstico
Métodos de trabajo
grupos evangelizadores
Los pequeños grupos
evangelizadores usan “la
silla vacía”.
Se proponen traer un
invitado a cada reunión
evangelistica, es
compromiso de cada
miembro ocupar su asiento
con un invitado
Métodos de trabajo
grupos evangelizadores
Los integrantes del grupo se
proponen objetivos
evangelisticos concretos
Quien lo dirige?
Casi todos los grupos pequeños son
dirigidos por hermanos en formación.
Esto nos confronta con por lo menos
dos realidades:
– Este hermano no es un “profesional”
de la evangelización
– El dispone de poco tiempo para
planear, programar y llevar adelante
al grupo pequeño
Ya que estos hermanos disponen de poco
tiempo, el entrenamiento debería ser lo
suficientemente sencillo y concreto como
para que descubra unas formas prácticas y
eficientes de organizar su grupo. Esto
sugiere la conveniencia de evitar enfoques
teóricos y técnicos que exigen mucho
tiempo, para decir cómo funciona la teoría .
Principios simples y eficaces
1. Principio de la organización
“Dios es un Dios de orden… El éxito
sólo puede acompañar al orden y la
acción armoniosa… Todos los que
trabajan para él han de actuar con
inteligencia, no en forma negligente o al
azar. El quiere que su obra se haga con
fe y exactitud, para que pueda poner
sobre ella el sello de su aprobación”
Principios simples y eficaces
1. Principio de la organización
2. Principio de la simplicidad
3. Principio de la elección
a) Dios busca a alguien que haga una obra
importante. Is. 6: 1 - 8
b) Dios respeta la voluntad de sus colaboradores.
Is. 6:8
c) Dios instruyó a Isaías. Is.6: 9 - 13
Principios simples y eficaces
1. Principio de la organización
2. Principio de la simplicidad
3. Principio de la libre elección
4. Principio de la homogeneidad
5. Principio del discipulado
Principios simples y eficaces
A nfitrion
L ider
aestro
M
sistente
A
Principios simples y eficaces
Líder
Cualidades
•Nacido de nuevo. Hc 26:16-18.
•Bautizado en agua. Mt 28:19.
•Bautizado en el Espíritu Santo. Hc 18.
•Buen testimonio. Hc 6:3.
•Edad responsable. 1 Cor 13:11.
•Miembro (mínimo 6 meses). 1 Tim 4:12.
•Comprometido. Ro12:11; He 10:25.
•Aprobar el curso de capacitación. Ef 4:11.
Principios simples y eficaces
Anfitrión
Cualidades
•Nacido de nuevo.
•De buen testimonio.
•Miembro de la iglesia.
•Hospedador.
•Comprometido con la iglesia y sus actividades
Principios simples y eficaces
Asistente
Cualidades
Es el hermano que ya ha sido presentado ante la
reunión como futuro líder. Asiste de manera fiel al
taller de Liderazgo para ser preparado para
cuando la reunión se divida, y tomar la nueva
reunión. Para esto debe ser alguien que anhela
profundamente servir al Señor.
Principios simples y eficaces
Maestro
Cualidades
Es el hermano o hermana que atiende a los niños,
mientras se desarrolla la reunión de adultos. Es
designado por el líder y da el estudio a los niños con
forme al material para reuniones de niños. Esta
reunión puede hacerse en el patio, corredor o
cualquier otro sitio donde no obstaculice la
comunicación de los adultos
Estructura celular del grupo
La clave de la vida está en la
célula
– La vida de una persona comienza
con la unión de los elementos que
constituyen una célula que crece y
se reproduce.
– La Biblia dice que cuando el señor
creó la célula social que llamamos
familia, él incluyó los principios de
crecer y multiplicarse
Estructura celular del grupo
El principio de la célula
aplicado al crecimiento de la
iglesia
– La primera fase el crecimiento por
multiplicación: “lo que oíste de parte
mía mediante muchos testigos”
Pablo, el evangelista de los gentiles, se
reprodujo en su discípulo Timoteo
Estructura celular del grupo
El principio de la célula
aplicado al crecimiento de la
iglesia
– “lo que oíste de parte mía mediante
muchos testigos”
– La segunda fase del crecimiento por
multiplicación: “esto encarga a
hombres fieles”
Timoteo debía entrenar a algunos hermanos
clave de la iglesia para que realizaran la
misma tarea
Estructura celular del grupo
El principio de la célula
aplicado al crecimiento de la
iglesia
– “lo que oíste de parte mía mediante
muchos testigos”
– “esto encarga a hombres fieles”
– La tercera fase del crecimiento por
multiplicación: “que sean idóneos para
enseñar también a otros”
La multiplicación se convirtió en una onda
expansiva
2Tim. 2: 2
Intercambio de experiencia
Las experiencias de los participantes
¿Cómo han sido la experiencias con los grupos
familiares?
¿Qué fue lo que le motivó a probar el plan de los grupos
familiares?
¿Cómo lo han hecho?
¿Cuáles fueron los resultados de su experiencia?
¿Cómo se sienten después de haber llegado adelante el
proyecto?
Si tuvieran que comenzar todo de nuevo, ¿Qué es lo que
harían de otra manera?.
Cómo formar tu célula misionera
Cómo nace una célula
– Hay quienes prefieren comenzar todo de una vez.
– Pensándolo bien, la célula familiar comienza con la pareja.
Después llegan los hijos, nietos…
– Ese proceso natural nos hace pensar en la convivencia de
seguir pasos graduales
– Se puede comenzar eligiendo al líder para que éste
constituya su pequeño núcleo de unos cuatro dirigentes
– Se integra el cuerpo de la célula, y el paso siguiente es
invitar a los no creyentes
La célula
Núcleo
Cuerpo
Cómo formar el núcleo de tu célula
¿Quien elige a los integrantes?
Conviene comenzar con el líder:
– Debería ser un hermano o hermana espiritual
– De buen testimonio
– Que tenga el don de servicio (preferiblemente)
– Si tiene el don de evangelismo, mejor
Cómo formar el núcleo de tu célula
¿Quien elige a los integrantes?
Conviene comenzar con el líder:
Cómo elegir al líder del grupo pequeño
Cómo elegir al líder de la célula
evangelizadora
El descubrimiento del líder en perspectiva
La motivación del líder en perspectiva.
Ejemplo:
– Compartir las experiencias de otras células exitosas.
– El coordinador puede invitar al líder potencial a algunos de
los encuentros en grupos
– Intercambiar libros, artículos de revistas.
El entrenamiento del líder. Actividades como:
– Una meditación en la Biblia: Tema: la misión del grupo
– Unos momentos de oración: Por el proyecto, por ellos, por las
personas que vendrán
– Intercambio de experiencia
– Uso de este manual u otro
– Planificación y organización de los pasos a seguir
Cómo formar el núcleo de tu
célula
¿Quien elige a los integrantes?
Conviene comenzar con el líder:
Cómo elegir al líder del grupo pequeño
Un líder no trabaja solo
– El líder de una célula evangelizadora seguirá el ejemplo
de Jesús. Mat. 4: 18 - 21
Cómo formar el núcleo de tu
célula
Quien elige a los integrantes
Conviene comenzar con el líder.
Como elegir al líder de la célula
evangelizadora
Un líder no trabaja solo
Un director o líder asociado
Las actividades del núcleo de la
célula evangelizadora
Fase formativa
– Entender cómo funciona
una célula
– Establecer los objetivos de
la célula misionera
– Fortalecer la unidad del
núcleo
“Si en un lugar hay sólo dos o tres que
conocen la verdad, que se unan para formar
un equipo de obreros. Que mantengan
intacto su vínculo de unión, íntimamente
hermanados por el amor y la unidad,
animándose mutuamente a avanzar, cada
uno obteniendo valor y fortaleza gracias al
apoyo de sus compañeros”
Las actividades del núcleo de la
célula evangelizadora
Fase formativa
Cuatro actividades
convenientes
– Estudiar la Biblia
– Orar juntos
– Testificar - Aprender a hacer
obra misionera
- Confraternización
La integración de otros miembros al
cuerpo de la célula
Una vez que el núcleo ha comprendido su misión;
aprendieron cómo funciona un grupo pequeño, se
invita a otros tres o cuatro hermanos para ser parte
del mismo.
– Que se adapten a los grupos pequeños
– Es preciso integrar a personas cuyos temperamentos
son compatibles
– Es bueno que tenga el don de evangelismo personal
Normalmente bastarán unas cuatro
semanas para que los integrantes del
núcleo en formación tengan una
experiencia grupal práctica y feliz.
Durante este tiempo se desarrollarán
todas las actividades normales de una
célula y orarán por aquellos a quienes
invitarán
Fase de crecimiento del grupo
pequeño
¿A quiénes invitar?
– Por motivo de una necesidad especial 1-2%
– Por si mismas; sin que nadie intervenga 2-3%
– Por la obra del pastor de iglesia 5-6%
– Por visitas evangelisticas de la iglesia 1-2%
– Por medio de la escuela dominical 4-5%
– Por campañas de evangelización 1%
– Por el programa regular de la iglesia 2-3%
– Por medio de familiares y amigos 75-90%
Cómo hacer atrayente al grupo
pequeño
Las personas se sienten atraídas por un
grupo pequeño porque son sociables, pero
muchos más de los que imaginamos
vienen por sus carencias afectivas. Esas
son personas golpeadas por las injusticias
y necesitan sanidad para su alma herida.
Otros son huérfanos emocionales que
buscan una familia perdida…
Cómo hacer atrayente al grupo
pequeño
Son personas cargadas con problemas
que la vida les regaló o que ellos mismos
se crearon. A ellas no les interesan los
grupos de estudios teológicos. Ellas
necesitan un grupo de apoyo cristiano
que les ayude a resolver sus problemas y
a encontrar la paz del alma.
Un nombre adecuado
Necesitamos un trimestre
formativo
Primer mes (Pacto entre
los integrantes)
– La asistencia a la reunión
semanal
– La participación activa en
programa del núcleo
– Trabajar juntos para
buscar a otros tres
hermanos para que
integren lo que será la
célula de apoyo cristiano
– Orar diariamente por el
proyecto
Necesitamos un trimestre
formativo
Primer mes (Pacto entre
los integrantes)
Segundo mes
– Asistir a la reunión semanal
– Participar activamente en
el programa del grupo de
amistad
– Trabajar para integrar por lo
menos a seis no creyente
al grupo de amistad
– Orar diariamente por el
proyecto
Necesitamos un trimestre
formativo
Primer mes (Pacto
entre los integrantes)
Segundo mes
Tercer mes
– Al comenzar el tercer
mes, se integra a los no
Creyentes al grupo
familiar. ¡Es un momento
muy importante!