FORMAS COSMÉTICAS
M en C. Nancy Karina Arteaga Resendiz
FORMA COSMÉTICA
es la presentación final del producto y está determinada
por el excipiente o por el tipo de envase en el que está
incluido.
Formas cosméticas
Dependen del Dependen del
excipiente envase
Suspensiones, Vaporizadores, aerosoles,
emulsiones, soluciones, espumas, envases
geles, pastas, pastillas, monodosis, soportes
barras, lápices, Polvos y impregnados, roll-on
microesferas
SÓLIDOS
Polvos: Son sólidos de aspecto homogéneo y composición
uniforme. Tiene la propiedad de absorber secreciones
normales de la piel. Se clasifican en: polvos inorgánicos: son
de origen mineral ejemplo: talco, bentonita, calamina, oxido
de zinc .Polvos orgánicos: de origen vegetal como el almidón
el licopodio.
Jabones: Consiste en una mezcla de tensioactivos en
polvo y principios solubles e insolubles que al ser
frotado con agua produce una espuma detergente que
dinamiza otras propiedades dependientes de su
contenido.
Barras: Es un sólido modelado en forma alargada. Al
aplicar una barra sobre la piel, sus ingredientes, tales
como fragancias perfumes, pigmentos, son liberados.
Ejemplo: labiales y desodorantes
SEMISÓLIDOS
Emulsiones: Son sistemas heterogéneos que consisten
en un líquido inmisible disperso en otro en forma de
gotitas. O/W= aceite en agua W/O= agua en aceite
Pomadas (Crema anhidras) Facilitan la penetración del
principio activo .Estos productos no contienen
humectantes y como su nombre lo indica tampoco agua.
Mascaras: Son mezclas de consistencia pastosa,
arcillosa o de gel que se aplican con fines cosméticos
ejemplo: Mascara queratolitica, astringente,
blanqueadora, emoliente, nutritiva
Geles: tipo particular de suspensión en la cual el sólido
suspendido se encarga de aumentar la viscosidad del
excipiente hasta transformarlo en un líquido denso, un
semisólido o incluso un sólido.
Pastas: se trata de forma bifásica, semisolidas, formadas
por un sistema monofásico liquido en el que se dispersa
un solido insoluble, es decir, polvos, que suelen estar
sincronizados. Según la cantidad liquida puede tratarse
de pasta oleosa o de pasta acuosa
LÍQUIDOS
Lociones o solución acuosas: Se clasifican de acuerdo a
las distintas proporciones de sus componentes:
Hidroalcoholicas: son antisépticas y secativas
Hidroglicolicas: son las soluciones humectantes
Gliceroalcoholicas: son las lociones humectantes y
antisépticas
Soluciones oleosas: Son mezclas de aceites y esteres
grasos derivados de la lanolina. Tienen propiedades
emolientes, pues poseen afinidad con los lípidos
cutáneos y su aplicación protege la dermis de los agentes
externos.
Suspensiones: son formas cosméticas en las que parte de sus
componentes se encuentran en estado sólido, dispersa dentro de
un excipiente líquido. Salvo que las partículas sólidas sean de
muy pequeño tamaño, generalmente tenderán a
depositase en el fondo del recipiente o a flotar sobre la
superficie si son menos densas que el excipiente. Por eso para
estabilizarlas se suelen usar espesantes, que hagan al excipiente
más viscoso y dificulten el movimiento de las partículas sólidas
en su interior.
GASEOSOS
Aerosoles: Se define como aerosol a todo sólido o
liquido en dispersión coloidal. Ejemplo: desodorantes,
fijadores y antitranspirantes
Espumas: Emulsión bifásica, donde la fase interna es el
aire u otro gas y la externa es un sólido líquido .Ejemplo:
crema de afeitar en envase presurizado