DERECHO ROMANO
APUNTES
INFORMACIÓN EXTRA
IMPORTANTE
SUBTÍTULOS
DERECHO ROMANO Y NORMAS JURIDICAS
CONJUNTO DE NORMAS MORALES Y NORMAS JURÍDICAS QUE RIGIERON LA VIDA DE
LA ANTIGUA ROMA.
REGULARON LA SOCIEDAD DE LA ANTIGUA ROMA Y SON DE CARÁCTER RELIGIOSO.
SON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS QUE REGULÓ LAS ACTIVIDADES DE LOS
ROMANOS DESDE LA FUNDACIÓN DE ROMA EN EL AÑO 753 A.C., HASTA SU CAÍDA EN EL
SIGLO V D.C.
EL DR CAMBIA POR LA EXPANSIÓN QUE GARANTIZA UNA RELATIVA PAZ SOCIAL
INTERNA Y LAS RELACIONES CON LOS OTROS PUEBLOS.
SE CONVIRTIÓ EN EL SOSTÉN DE LA LEGALIDAD DE LA CIUDAD DE ROMA, SUS
POBLACIONES Y LAS COLONIAS ROMANAS EN EUROPA, ASIA Y ÁFRICA.
NORMAS JURÍDICAS:
RESPONDEN A UN ORDENAMIENTO JURÍDICO, ESTÁN ESTABLECIDAS, TIENEN CIERTAS
REGLAS.
ÉPOCAS DEL DERECHO ROMANO*,
CIVILIZACIÓN ROMANA*, IUS (DERECHO)
SE DIVIDE EN 5 ÉPOCAS*: ÉPOCA ARCAICA (MONARQUÍA), PRECLÁSICA
(REPÚBLICA), CLÁSICA, POSTCLÁSICA (IMPERIO) Y JUSTINIANA.
¿CUÁNTO DURÓ LA CIVILIZACIÓN ROMANA?* (2006 AÑOS)
DESDE 753 A.C. HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO DE ORIENTE EN EL 1453 D.C.
LA PALABRA “DERECHO” FUE UN INVENTO DE LA EDAD MEDIA. ANTES SE LE
LLAMABA “IUS”, ALUDÍA A LO QUE ERA “LO JUSTO” (EN ROMA).
INTERPRETACIÓN DEL DR, COMO SE DIVIDE
EL DR, DE DONDE NACIÓ EL DR
DIONISO GODOFREDO EN 1583 IMPRIMIÓ UN LIBRO Y PUBLICÓ UNA
RECOPILACIÓN DE TEXTOS LEGALES DE LA ÉPOCA IMPERIAL ASÍ COMO DE
JURISPRUDENCIA ROMANA (CORPUS IURIS CIVILIS ROMANI).
EL DERECHO ROMANO ES LA BASE DEL DERECHO ACTUAL.
EL DERECHO ROMANO ESTÁ DIVIDIDO EN: LIBROS, TÍTULOS Y PÁRRAFOS.
EL DERECHO NACIÓ DEL LIBRO CORPUS IURIS CIVILIS EN ROMA.
LOS PREACEPTA IURIS*, ULPIANO
SON ORDENAMIENTOS PARA LA VOLUNTAD DE QUIEN EJERCE EL DERECHO.
SON 3 PRECEPTOS ATRIBUIDOS A ULPIANO… FUE NOMBRADO PERFECTO DEL
PRETORIO, CON FUNCIONES DE ASESOR JURÍDICO DEL EMPERADOR Y LAS
LABORES DE INSTANCIA SUPREMA DEL SISTEMA JURÍDICO ROMANO.
VIVIR HONESTAMENTE*: SE CONCRETA EN LA EXISTENCIA DE UN OBRAR
ACORDE CON LAS REGLAS NATURALES Y CONFORME A CRITERIOS MORALES Y
SOCIALMENTE IMPERANTES.
NO DAÑAR A OTRO*: EL PRINCIPIO RECATA EL DERECHO DE BUSCAR LA PAZ
SOCIAL DONDE TODOS PUEDAN VIVIR EN ARMONÍA.
DAÑO MATERIAL: TODO LO QUE PERJUDIQUE LO FÍSICO (CASA, BIENES, ETC).
DAÑO MORAL: SENTIMIENTOS, MENTAL, ETC. (SE PAGA CON INDEMNIZACIÓN).
DAR A CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDE*: TODO BIEN SE ENTREGA
COMPLETO, IMPLICA SIMPLEMENTE DAR A CADA UNO LO SUYO, NO POSEER,
NO DEFRAUDAR, NO HURTAR NADA QUE NO SEA TU DERECHO.
DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO (IUS, FAS,
IUSTITIA, AEQUITAS)
TEOGONIA – IUSTITIA
DIKÉ ES LA DIOSA DE LA JUSTICIA EN EL MUNDO ROMANO.
IUS ES LA NOCIÓN QUE TENEMOS DEL DERECHO OBJETIVO (ES EL DERECHO SOBRE
LAS COSAS).
TAMBIÉN SE PUEDE ENTENDER EN UN SENTIDO SUBJETIVO (POTESTAD); COMO
FACULTAD O PODER QUE SE RECONOCE A UN SUJETO CON FUNDAMENTO EN EL
DERECHO OBJETIVO.
IUS PUBLICUM: IUS SACRORUM
IUS PRIVATUM (NATURALE, GENTIUM, CIVILE):REGULA TODO LO RELACIONADO CON
LOS PARTICULARES Y SURGIÓ ANTES QUE EL PÚBLICO PORQUE HUBO PARTICULARES
ANTES QUE EL ESTADO.
EL DERECHO NACE PRIVADO Y DESPUÉS SE HACE PÚBLICO.
EL ORIGEN DEL ESTADO Y DEL DERECHO ES LA FAMILIA.
IUS NATURALE, CIVILE, GENTIUM. COMO SE
DIVIDE EL DERECHO*
LA NOCIÓN DEL IUS NATURALE PRINCIPIOS EMANADOS DE LA VOLUNTAD DIVINA,
EL DERECHO NATURAL CONSISTE EN LAS LEYES QUE LA NATURALEZA HA
IMPUESTO A TODOS LOS SERES ANIMADOS. SON LOS DERECHOS DE LA
NATURALEZA, SOSTIENE UNA PARTE DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO.
LOS ROMANOS CONSIDERARON AL IUS CIVILE EL DERECHO DE CADA ESTADO, EL
CORRESPONDIENTE A LOS CIUDADANOS ROMANOS.
EL IUS GENTIUM ES EL DERECHO DE LOS PUEBLOS Y APARECE EN ROMA POR EL
COMERCIO. ES EL CONJUNTO DE REGLAS APLICADAS EN TODOS LOS PUEBLOS SIN
DISTINCIÓN DE NACIONALIDAD.
EL DERECHO POR SU FORMA SE DIVIDE EN DOS:
ESCRITO*: AQUEL QUE TIENE UN AUTOR CIERTO, QUE HA SIDO PROMULGADO POR
EL LEGISLADOR.
NO ESCRITO*: ESTÁ FORMADO POR EL USO, POR LA TRADICIÓN, POR LA
COSTUMBRE (DERECHO CONSETUDINARIO). LA PRIMERA FUENTE DEL DERECHO EN
EL MUNDO ES LA COSTUMBRE. EL DERECHO NACE POR LA COSTUMBRE Y SE PUEDE
MODIFICAR POR LA COSTUMBRE.
FAS, CALENDARIO ROMANO
FAS E IUS EXPRESAN LA LICITUD DE UN DETERMINADO ACTO O
COMPORTAMIENTO, ES DECIR, SU CONFORMIDAD CON LA VOLUNTAD DE LOS
DIOSES.
TRAS UN ÚLTIMO PROCESO DE ABSTRACCIÓN , VIENEN A SIGNIFICAR LA
NORMA MISMA QUE PRESCRIBE LA LICITUD O ILICITUD DE LOS ACTOS
HUMANOS.
FAS ES EL ACTO RELIGIOSO, VOLUNTARIO DE LICITUD DIVINA DEL DERECHO.
EL CALENDARIO ROMANO SE DIVIDÍA EN:
DIES FASTI (HÁBILES): LOS DÍAS APTOS PARA QUE EL PRETOR ADMINISTRARA
JUSTICIA.
DIES NEFASTI (INHÁBILES): AQUELLOS EN QUE SE PROHIBÍA CELEBRAS ACTOS
JUDICIALES Y QUE SE DEDICABAN A DIVINIDADES SUPERIORES E INFERNALES.
EN MATERIA PENAL Y ELECTORAL EN DÍAS DE ELECCIONES, TODOS LOS DÍAS Y
HORAS SON HÁBILES. EN CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR TAMBIÉN LOS DÍAS Y
AEQUITAS, IUSTICIA, IURISPRUDENCIA
AEQUITAS: ETIMOLÓGICAMENTE PROCEDE DEL TÉRMINO AEQUOS, QUE
RESALTA LA IDEA DE IGUALDAD O SEMEJANZA, ESTADO DE ÁNIMO
EQUILIBRADO.
EN LA CULTURA JURÍDICA ROMANA SIGNIFICÓ LA ADECUACIÓN DEL
DERECHO POSITIVO A SUS FINES, ESTO ES, A LA JUSTICIA.
AEQUITAS APARECIÓ PARA ADECUAR EL DERECHO A LA JUSTICIA.
EL QUE CAMBIA LA IGUALDAD A EQUIDAD (AEQUITAS) SON LOS JUECES.
IUSTICIA: ULPIANO DEFINE LA IUSTICIA COMO “LA CONSTANTE Y PERPETUA
VOLUNTAD DE DAR A CADA UNO SU DERECHO” (LO QUE LE PERTENECE).
LA JUSTICIA NO ES LA JUSTICIA PURA, SINO ESA JUSTICIA TERRENA QUE,
ESTABLECIENDO UNA CIERTA IGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES, TIENDE A LA
CONSECUCIÓN DEL BIEN COMÚN.
IURISPRUDENCIA: APLICACIÓN DEL IUS + PRUDENCIA (POR EL JUEZ).
FUNDACIÓN DE ROMA*, ÉPOCA ARCAICA
(MONARQUÍA)*
RÓMULO FUNDÓ ROMA Y FUE SU PRIMER REY. ROMA FUE FUNDADA OFICIALMENTE
EL 21 DE ABRIL DE 753 A.C.
ÉPOCA ARCAICA (MONARQUÍA): TERMINA CON LA EXPULSIÓN DEL REY TARQUINO
SOBERBIO (SIGLO VII A.C. – AÑO 509 A.C. ).
CARACT: QUIEN GOBIERNA ES EL REY Y SUS PODERES SON: LA JUSTICIA, SUMO
SACERDOTE, EJÉRCITO.
EL REY SE APOYA DEL SENADO QUE ESTÁ COMPUESTO POR PATRICIOS.
SE CENTRA EN LA CIUDAD DE ROMA.
GENERA ECONOMÍA (AGRICULTURA, GANADERÍA, COMERCIO).
POSEE RELIGIÓN.
*PARA QUE UNA LEY ENTRE EN VIGOR SE TIENE QUE PUBLICAR SINO, NO ES VÁLIDA.
JURISDICCIÓN: PODER QUE TIENE LA NORMA PARA APLICARSE EN EL ESPACIO.
ÉPOCA PRECLÁSICA (REPÚBLICA)*,
SEPARACIÓN DEL IUS Y FAS*, LEY XII
TABLAS*
DESDE MEDIADOS DEL SIGLO V A.C. HASTA EL SIGLO I A.C., ES UNA ETAPA QUE COINCIDE CON EL
SISTEMA REPUBLICANO E INICIO DEL PRINCIPADO.
DURANTE ESTA ÉPOCA SE SEPARA EL IUS Y EL FAS. DESARROLLANDO EL FAS, COMO NORMA RELIGIOSA
INTERPRETADA POR LOS SACERDOTES Y PONTÍFICES, MIENTRAS QUE EL IUS, COMO NORMA
ESTRICTAMENTE JURÍDICA, SERÁ INTERPRETADO POR LOS JURISTAS, APARECIENDO DISTINTAS
RAMAS DEL IUS: IUS QUIRITUM, IUS NATURALE, IUS CIVILE, IUS HONORARIUM, IUS GENTIUM.
LA REPÚBLICA INICIA CON LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA A INICIOS DEL SIGLO V A.C. Y CULMINA CON
EL OTORGAMIENTO POR PARTE DEL SENADO ROMANO DE PODERES ABSOLUTOS A OCTAVIO AUGUSTO
EN EL AÑO 27 A.C.
SE PUBLICA LA LEY DE LAS XII TABLAS, DANDO INICIO AL DERECHO ROMANO OFICIALMENTE*
SE ORGANIZA EN: GRUPOS SOCIALES: PATRICIOS (NOBLES, FAM. RICAS, GOBER. TERRATENIENTES);
PLEBEYOS (CAMPESINOS, ARTESANOS, COMERCIANTES), NO TIENEN DERECHOS POLÍTICOS.
GRUPOS INSTITUCIONALES: COMISIOS (VOTAR LEYES, ELEGIR MAGISTRADOS); MAGISTRADOS
(GOBERNABAN LA CIUDAD DE ROMA); SENADO (POLÍTICA EXTERIOR, POLÍTICA ECONÓMICA,
RATIFICAR LEYES).
AMBOS GRUPOS GENERAN: LEY DE LAS XII TABLAS, LUCHA POR IGUALDAD, TRIBUNO DE LA PLEBE.
ÉPOCA CLÁSICA*, ESCUELAS JURÍDICAS (S-
P)*, EL IMPERIO (PRINCIPADO O DIARQUÍA)*
LA EC, ES EL PERIODO HISTÓRICO-POLÍTICO QUE COINCIDE CON EL
PRINCIPADO (FINALES DEL SIGLO I A.C.) HASTA LA ÉPOCA DEL EMPERADOR
DIOCLECIANO (SIGLO III D.C.).
ES EL PERIODO EN EL QUE SE PRODUCE EL GRAN DESARROLLO DE LAS
ESCUELAS JURÍDICAS (SABINIANOS Y PROCULEYANOS).
EL IMPERIO INICIA EN EL AÑO 27 A.C., TRAS LA CRISIS POLÍTICA QUE AFECTÓ
LA REPÚBLICA Y PERMITIÓ EL SURGIMIENTO DE UN ESTADO AUTORITARIO,
SOMETIDO A LA VOLUNTAD DEL PRÍNCIPE O EMPERADOR.
ROMA EN ESTE PERIODO ALCANZÓ SU MÁXIMA EXTENSIÓN TERRITORIAL DE 5
MILLONES DE KILÓMETROS CUADRADOS.
EL DOMINADO (IMPERIO ABSOLUTO)*,
ÉPOCA POSCLÁSICA Y JUSTINIANA*,
PERIODO BIZANTINO*
INICIA A MEDIADOS DEL SIGLO II D.C. HASTA LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE
OCCIDENTE. ÉPOCA DE PODER ABSOLUTO, LO GOBIERNAN LOS EMPERADORES A
TRAVÉS DE INSTITUCIONES IMPERIALES. EN EL AÑO 380, EL IMPERIO ASUME EL
CRISTIANISMO COMO RELIGIÓN OFICIAL.
CARACT: OCTAVIO (GOBERNÓ POR EDICTOS, LO AYUDABA EL CONSEJO IMPERIAL,
DIVINIZADO POR CULTO IMPERIAL); PAX ROMANA.
LA ÉPOCA P Y J*, ABARCA EL PERIODO DESDE EL EMPERADOR DIOCLECIANO (S. III D.C.)
HASTA JUSTINIANO (S. VI D.C.). EL TÉRMINO IUS PIERDE SU CARÁCTER CLÁSICO PARA
QUEDAR ENTENDIDO COMO EL DERECHO QUE DESARROLLÓ LA JURISPRUDENCIA
(JURA).
EL PERIODO B (527 D.C. – 565 D.C.)*, TRAS LA MUERTE DE JUSTINIANO SE RIGE EL
IMPERIO BIZANTINO, UN ESTADO MÁS BIEN MEDIEVAL, QUE DURARÁ HASTA EL SIGLO
XV, CUANDO CAE FRENTE A LOS TURCOS.
FUENTES DEL DERECHO ROMANO*
SON AQUELLOS ELEMENTOS QUE CONTRIBUYEN A CREAR NORMAS JURÍDICAS.
TIENEN FUERZA VINCULANTE. SON MEDIOS QUE UTILIZA EL DERECHO PARA
EXPRESARSE.
TIPOS DE FUENTES*: REALES, ACONTECIMIENTOS QUE MOTIVAN
DISPOSICIONES JURÍDICAS. NUMERO DE TUTELADOS; FORMALES,
PROCEDIMIENTOS QUE GENERAN DISPOSICIONES JURÍDICAS, EDICTOS,
JURISPRUDENCIAS, LEYES; HISTÓRICAS, TEXTOS ANTIGUOS QUE CONTIENEN
DISPOSICIONES JURÍDICAS, LEYES DE SALÓN, COSTUMBRES.
IUS SCRIPTUM (ESCRITO)* FUENTES
- IUS CIVILE: LEYES, PLEBISCITOS REALES O
FORMALES
- IUS HONORARIUM: CONSTITUCIONES, EDICTOS
- AUCTORITAS: JURISCONSULTOS, SENADOCONSULTOS
FUENTES
IUS NON SCRIPTUM (NO ESCRITO)* HISTÓRIC
AS
- MORES: COSTUMBRE (FUENTE ORIGINAL DEL DERECHO)
EVOLUCIÓN DE LAS FUENTES DEL
DERECHO*
DERECHO QUIRITARIO REPÚBLICA IMPERIO
-LA COSTUMBRE -LA COSTUMBRE -LA COSTUMBRE
-LA LEY
MONARQUÍA -LA LEY
-LOS SENADOCONSULTOS
-LA COSTUMBRE -LOS
SENADOCONSULTOS -LOS EDICTOS
-LA LEY
-LOS JURISCONSULTOS
-LOS -LOS PLEBISCITOS
-LAS CONSTITUCIONES
SENADOCONSULTOS -LOS EDICTOS
IMP.
-LOS JURISCONSULTOS
EN LA MONARQUIA APARECE LA LEY Y LOS SENADOCONSULTOS. EN LA
REPÚBLICA APARECEN LOS PLEBISCITOS, LOS EDICTOS Y LOS
JURISCONSULTOS. Y EN EL IMPERIO DESAPARECEN LOS PLEBISCITOS Y
APARECEN LAS CONTITUCIONES IMPERIALES.*
CARACT DE LAS ETAPAS DEL DERECHO
ROMANO
DERECHO ARCAICO (753 A.C. – 451 A.C.) DERECHO CLÁSICO (17 A.C. – 229 D.C.)
-PROFUNDAMENTE RELIGIOSO -MÁXIMO ESPLENDOR
-UNICAMENTE PARA ROMANOS -SE VUELVE CONSENSUAL POR
EFECTO DEL COMERCIO
-ESTRICTO, RIGUROSO Y FAMILIAR
-DEJA DE SER ORAL Y SE VUELVE
DERECHO PRECLASICO (451 A.C. – 17 A.C.)
ESCRITO
-DEJA DE SER RELIGIOSO
-RESOLUCIÓN DE CASOS A PARTIR DE
-MAYOR DIFUSIÓN ENTRE LA POBLACIÓNLA EQUIDAD
-SE VUELVE MENOS FORMAL Y MÁS RÁPIDO
-SUPREMACÍA DE LAS
-EXPANSIÓN DEL IUS GENTIUM Y CONSTITUCIONES
EL IUS IMPERIALES
HONORARIUM
LEY, TIPOS DE LEYES, ESTRUCTURA DE LA
LEY
SEGÚN GAYO, LA LEY ES LO QUE EL PUEBLO MANDA Y DISPONE. LA PALABRA
LEX (LEY) REFERÍA A CUALQUIER NORMA QUE TUVIESE UNA APLICACIÓN
OBLIGATORIA Y GENERAL A TODOS LOS HABITANTES, INDEPENDIENTEMENTE
DEL ORGANO COLEGIADO O MAGISTRADO QUE LA PROMULGA. LA LEY TIENE
QUE SER GENERAL Y OBLIGATORIA, Y TIENE QUE ESTAR APAREJADA DE UNA
SANCIÓN (PARA QUE SE CUMPLA).
TIPOS DE LEYES: LEY ROGADA, DISPOSICIÓN JURIDICA APROBADA POR EL
POPULUS, REUNIDO EN COMICIOS A PROPUESTA DE UN MAGISTRADO (NACE
DEL PUEBLO Y ES APROBADA POR EL PUEBLO A PROPUESTA DEL
MAGISTRADO); LEY DADA, DISPOSICIÓN JURÍDICA DICTADA DIRECTAMENTE
POR EL MAGISTRADO (APROBADA SOLO POR LA AUTORIDAD, NO SE LE
CONSULTA AL PUEBLO).
ESTRUCTURA DE LA LEY: PRIMERA PARTE “LA PRESCRIPTIO”; SEGUNDA PARTE
“LA ROGATIO”; TERCERA PARTE “LA SANCIO”.
LAS PERSONAS EN EL DERECHO ROMANO*,
LAS PERSONAS
TODO EL DERECHO DEL QUE HACEMOS USO SE REFIERE A LAS PERSONAS, A
LAS COSAS O A LAS ACCIONES.
SE REFIERE A LAS PERSONAS*; PORQUE LOS DERECHOS VARÍAN SEGÚN SU
CATEGORÍA DE LA PERSONA.
SE REFIERE A LAS COSAS*; PORQUE LOS DERECHOS VARÍAN SEGÚN SU
NATURALEZA.
SE REFIERE A LAS ACCIONES*; PORQUE SON LOS MEDIOS LEGALES QUE
PERMITEN PERSEGUIR EN JUICIO UN DERECHO.
LAS PERSONAS
EL HOMBRE INTERESÓ A LOS JURISTAS ROMANOS COMO SUJETO DE
DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES: COMO PERSONA.
PERSONA: REAL (INDIVIDUOS), SOCIAL (FUNCIÓN SOCIAL).
TIPOS DE PERSONAS*
• FÍSICAS (NACEN, VIVEN, MUEREN)*
-STATUS LIBERTIS: LIBRES (INGENUOS, LIBERTOS), NO LIBRES
(SIERVOS, ESCLAVOS).
-STATUS CIVITATIS: CIUDADANOS, PEREGRINOS.
-STATUS FAMILIAE: SUI IURIS, ALIENI IURIS (PERSONAS SOMETIDAS).
• COLECTIVAS*
-JURÍDICAS
-MORALES
ALIENI IURIS, SUI IURIS, EL MANCIPIUM,
EMANCIPACIÓN
• ALIENI IURIS (PERSONAS SOMETIDAS): SIERVOS RES MANCIPI (ESCLAVOS),
HIJOS DE FAMILIA (SON PROPIEDAD DE LOS PATERFAMILIAS), PERSONAS
LIBRES IN MANCIPIO, MUJERES IN MANU.
• SUI IURIS: ERAN AQUELLAS PERSONAS QUE TENÍAN LA CAPACIDAD DE
EJERCER SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE MANERA INDEPENDIENTE, SIN
NECESIDAD DE SER REPRESENTADAS POR ALGUIEN MÁS. ESTO INCLUÍA A
LOS HOMBRES LIBRES, CIUDADANOS ROMANOS Y PATERFAMILIAS, QUIENES
TENÍAN PLENA AUTORIDAD SOBRE SU FAMILIA Y BIENES.
• EL MANCIPIUM: SON LAS PERSONAS QUE PERTENECEN AL MANCIPIUM
(AUTORIDAD) DE UN CIUDADANO, PERO CONSERVAN LA LIBERTAD, PUEDEN
CONTRAER MATRIMONIO VALIDO Y TENER DESCENDENCIA LEGÍTIMA. HIJO
VENDIDO O EXPUESTO POR SU PADRE; HIJO QUE HA COMETIDO UN DELITO Y
ES ENTREGADO A LA VÍCTIMA; LOS QUE SE ALQUILABAN COMO
GLADIADORES; LOS QUE SE ALQUILABAN PARA TRABAJAR PARA OTROS.
• EMANCIPACIÓN: LIBERACIÓN DE UN ESCLAVO.
PERSONA Y PERSONALIDAD*, LA
PERSONALIDAD*
LA POSESIÓN DE LOS TRES STATUS DABA AL SER HUMANO: LA CAPACIDAD DE
PERSONA (FÍSICA), PLENA CAPACIDAD JURÍDICA.
LA CAPACIDAD JURÍDICA (CAPUT) SE LE SUELE DENOMINAR TAMBIÉN
PERSONALIDAD (JURÍDICA).
LA PERSONALIDAD*: SUS ATRIBUTOS EN EL DERECHO ROMANO.
1. LA CAPACIDAD: ES LA FACULTAD DE HACER O NO HACER, DE TENER
DERECHOS Y OBLIGACIONES.
-LAS PERSONAS PUEDEN SER CAPACES E INCAPACES.
-LOS CAPACES PUEDEN TENER:
A)CAPACIDAD DE GOCE: APTITUD PARA SER TITULAR DE DERECHOS Y
DEBERES (TODOS LOS NACIDOS).
B)CAPACIDAD DE EJERCICIO: APTITUD PARA HACER VALER DERECHOS Y
CUMPLIR CON LOS DEBERES (LOS SUI IURIS-PLENA, LOS ALIENI IURIS-
EL NOMBRE, DOMICILIO
2. EL NOMBRE: EN ROMA, TODA PERSONA TENÍA DERECHO A UTILIZAR UN
NOMBRE A EFECTOS DE DETERMINAR QUIÉN ERA Y PARA INDICAR DE DONDE
PROVENÍA.
EL NOMBRE CIUDADANO ESTABA COMPUESTO POR: PRAENOMEN, N
GENTILICIUM, COGNOMEN Y AGNOMEN.
3. DOMICILIO: ERA NECESARIO PARA EL CENSO Y EL PAGO DE IMPUESTOS.
A)DOMICILIO DE NACIMIENTO
B)DOMICILIO ELEGIDO (HABITANTE DE ROMA, HABITANTE DE LAS
PROVINCIAS)
C)DOMICILIO NECESARIO IMPUESTO POR LA LEY (LOS DESTERRADOS EN EL
LUGAR DE SU DESTIERRO, LAS MUJERES CASADAS EN EL DOMICILIO DE SUS
MARIDOS, LOS LIBERTOS Y SUS HIJOS EN EL DE SUS PATRONOS).
EL PATRIMONIO, FUENTES DEL
PATRIMONIO
4. EL PATRIMONIO: CONJUNTO DE BIENES, DERECHOS Y DEUDAS SUSCEPTIBLES
DE VALUARSE EN DINERO Y CONSTITUYEN UNA UNIDAD JURÍDICA. (SON BIENES
QUE HEREDAN LOS HIJOS DE SU PADRE Y ABUELOS, PATRI PADRE, ONIUM
RECIBIDO).
EL PATRIMONIO SOLO ERA ATRIBUTO DE LAS PERSONAS SUI IURIS.
FUENTES
-PROFECTICIO: PROCEDE DEL PATRIMONIO PATERNO.
-CASTRENSE: BIENES QUE RECIBE EL HIJO POR PERTENECER AL EJÉRCITO.
-QUASI CASTRENSE: POR CONCEPTO DE SALARIO CUANDO EL HIJO DE FAMILIA
ES FUNCIONARIO.
-ADVENTICIO: BIENES QUE RECIBE DE SU MADRE O DE SU FAMILIA MATERNA.
LA ESCLAVITUD*, FORMAS DE SER
ESCLAVO*
LA ESCLAVITUD: FUE UNA INSTITUCIÓN ADMITIDA EN TODOS LOS PUEBLOS DE
LA ANTIGÜEDAD. LA FIGURA SURGE DEL DERECHO DE GENTES, PERO TAMBIÉN
FUE SANCIONADA POR EL DERECHO CIVIL ROMANO.
FORMAS DE SER ESCLAVO (SERVUS):
-EN ROMA LOS ESCLAVOS NACÍAN O SE HACÍAN (RES MANCIPI):
HIJOS DE ESCLAVOS ERAN ESCLAVOS
-LAS FORMAS DE HACERCE O CONVERTIRSE EN ESCLAVO FUERON (COMO PENA
Y POR IUS GENTIUM):
POR SER CAUTIVO DE GUERRA
POR COMETER DELITOS
POR INSOLVENCIA DEL DEUDOR (SI NO TIENES DINERO, TE VUELVES ESCLAVO)
POR EXPOSICIÓN (ABANDONO DEL PADRE)
POR EL PLAGIO Y LA PIRATERÍA
DERECHOS DE LOS ESCLAVOS
A) EL CONTUBERIUM QUE ERA EL MATRIMONIO ESPECIAL ENTRE ESCLAVOS,
DEL QUE DERIVABA UN PARENTESCO.
B) TENÍAN DERECHO AL CULTO, LAS HONRAS FUNERARIAS Y SU SEPULTURA
ERA RELIGIOSA, COMO LA DE CUALQUIER HOMBRE LIBRE.
C) EL AMO DEBÍA RESPONDER POR LA DEUDA DEL ESCLAVO.
D) EN CASO DE QUE EL ESCLAVO COMETIERA ALGÚN DELITO, LA
RESPONSABILIDAD ERA DEL AMO.
MANUMISIÓN SOLEMNE Y NO SOLEMNE
NO SOLEMNE:
-PER EPISTULAM: POR MEDIO DE UNA CARTA.
-PER MENSAM: SENTAR EN LA MESA DE UNA FAMILIA A UN ESCLAVO.
-INTER AMICOS: DECLARAR ANTE 5 PERSONAS QUE SE DESEABA QUE ESA
PERSONA FUERA LIBRE.
SOLEMNE:
-MANUMISIÓN POR CENSO: INSCRIBIÉNDOLO EN EL CENSO.
-MANUMISIÓN POR VINDICTA: ANTE UN MAGISTRADO (CON VARA).
-POR TESTAMENTO: SIENDO VOLUNTAD ESCRITA DEL PATRÓN QUE ASÍ SEA.
-EN LA IGLESIA: CON JUSTINIANO.
CON LA MANUMISIÓN APARECEN DOS CONDICIONES NUEVAS:
PATRONUM (PATRONES), OBSEQUIUM (EL LIBERTO ADQUIRÍA LA OBLIGACIÓN DE
OTROS EXCLUIDOS, CIUDADANÍA P/LIBRES
COLONOS
-SERVUS TERRAE: PERSONAS LIBRES QUE ALQUILABAN SU TRABAJO PARA
TRABAJAR LA TIERRA DE OTRAS PERSONAS.
LOS EXTRANJEROS
-PEREGRINOS: AQUELLAS PERSONAS QUE ERAN INTEGRANTES DE LOS
PUEBLOS EN LOS QUE ROMA TENÍA TRATOS COMERCIANTES (NO ESTÁN FIJOS
EN UN LUGAR).
-LATINOS: HABITANTES QUE VIVÍAN EN ROMA PERO NO ERAN ROMANOS.
TANTO A LOS COLONOS COMO LOS EXTRANJEROS SE LES APLICABA EL IUS
GENTIUM.
A LOS ROMANOS SE LES APLICABA EL IUS CIVILE.
CIUDADANÍA: EN EL AÑO 212 D.C., EL EMPERADOR CARACALLA EXTENDIÓ LA
CIUDADANÍA A TODOS LOS SÚBDITOS LIBRES DEL IMPERIO.
PERSONAS JURÍDICAS (MORALES)*,
CORPORACIONES
LOS ROMANOS DESDE LOS TIEMPOS REMOTOS FORMULARON ASOCIACIONES
PRIVADAS COMO AGRUPACIONES DE UN NÚMERO FIJO DE PERSONAS, COMO
LOS COHEREDEROS, QUE PARA NO SUFRIR UNA DESCLASIFICACIÓN EN EL
CENOO, MANTENÍAN LOS BIENES DE LA HERENCIA PATERNA COMO FONDO
SOCIAL.
CORPORACIONES O ASOCIACIONES: LLAMAMOS CORPORACIÓN (CORPUS) A
UNA ASOCIACIÓN DE PERSONAS ORGANIZADAS PARA CONSEGUIR UN FIN HE
INTERESES COMUNES.
REQUISITOS DE LAS CORPORACIONES EN ROMA:
-EXISTENCIA DE POR LO MENOS TRES MIEMBROS.
-ESTATUTO PARA REGIR A LA ORGANIZACIÓN Y SU FUNCIONAMIENTO.
-FIN LÍCITO, CUALQUIERA QUE FUERA LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR.
MUNICIPIA, COLONIAE, CIVITATES
(PÚBLICAS), COLLEGIA, SOCIETATES,
UNIVERSITATES (PRIVADAS)
• PÚBLICAS: SON COMUNIDADES TERRITORIALES MENORES, CUYAS RELACIONES
CON LOS PARTICULARES ESTÁS SUJETAS AL DERECHO PRIVADO. TIENEN UN
ORDENAMIENTO PROPIO. TIENEN UN PATRIMONIO PROPIO. TIENEN CAPACIDAD
PARA ADQUIRIR Y DEFENDER SUS INTERESES. TIENEN LA CAPACIDAD DE SUCEDER.
• PRIVADAS: ASOCIACIONES PRIVADAS CON CAPACIDAD PATRIMONIAL DE
PERSONAS CORPORATIVAMENTE ORGANIZADAS QUE PERSIGUEN LOS MÁS
VARIADOS OBJETIVOS E INTERESES.
-RELIGIOSOS: COLEGIOS SACERDOTES
-CULTURALES: ESCUELAS O BIBLIOTECAS
-PROFESIONALES: COLEGIOS QUE AGRUPAN A LOS DE UNA MISMA PROFESIÓN;
NAVIEROS, PANADEROS, ORFEBRES, ETC.
-FINANCIEROS
-RECREATIVAS: TEATROS, CIRCO, FOROS, ETC.
FAMILIA*, ULPIANO*, PATERFAMILIAS*
LA FAMILIA ROMANA ES PATRIARCAL Y MONÓGAMA, Y SE AJUSTA AL DERECHO
NATURAL CASTIGANDO EL ADULTERIO. POR INFLUENCIA DEL DERECHO DE
GENTES SE ADMITE EL DIVORCIO.
-SOCIEDAD RELIGIOSA Y CIVIL: ERA RELIGIOSA PORQUE TENÍA SUS PROPIAS
FIESTAS Y CULTO. ERA CIVIL PORQUE SU CONSTITUCIÓN ERA AUTÓNOMA Y
PATRIARCAL.
PARA ULPIANO UNA FAMILIA ERA UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE POR
NATURALEZA O POR DERECHO ESTABAN BAJO UNA MISMA PATRIA POTESTAD.
PATERFAMILIAS: EL JEFE DE FAMILIA ES UN CIUDADANO ROMANO SUI IURIS Y
EJERCE (POTESTAS) SOBRE LAS PERSONAS Y DOMINIO SOBRE LAS COSAS. A
PARTIR DE LOS 14 AÑOS PODÍAN PASAR A SER PATERFAMILIAS.
POTESTAS DEL PATERFAMILIAS, DERECHOS
DEL STATUS CIVITATIS
-LA PATRIA POTESTAS: SOBRE FILIUS (LIBERIS Y ADOPTADOS).
-LA MANUS: PODER SOBRE SU ESPOSA Y NUERAS.
-EL MANCIPIUM: SOBRE LOS INCORPORADOS EN CAUSA MANCIPI, POR VENTA DE SU PATER O
POR ABANDONO NOXAL.
-LA DOMINICA POTESTAS: COMO DUEÑO DE LOS ESCLAVOS QUE TENÍA.
-EL DOMINIUM: SOBRE EL PATRIMONIO FAMILIAR.
DERECHOS DEL STATUS CIVITATIS:
-IUS COMERCII: FACULTAD DE TRANSMITIR Y ADQUIRIR LA PROPIEDAD.
-IUS CONNUBIUM: FACULTAD DE CONTRAER MATRIMONIO.
-IUS SUFRAGII: FACULTAD DE EJERCITAR EL SUFRAGIO EN LOS COMERCIOS.
-IUS HONORUM: FACULTAD DE LLEGAR A EJERCER EL DERECHO EN LAS MAGISTRATURAS.
-IUS PROVOCATIO AD POPULUM: FACULTAD DE INTERPONER APELACIÓN, ASÍ COMO EL
DERECHO DE SER INSCRITO EN EL CENSO.
-IUS GENTILITATIS: FACULTAD DE FORMAR UNA GENS.
EL PARENTESCO*, TIPOS*
ES EL VÍNCULO QUE SE ESTABLECE ENTRE DOS O MÁS PERSONAS BASADO EN
EL ORIGEN O EN UN ACTO ESTABLECIDO POR LA LEY.
TIPOS DE PARENTESCO*:
-PARENTESCO POR AGNACIÓN: ES EL QUE EXISTE ENTRE EL PATERFAMILIAS Y
LAS PERSONAS SOMETIDAS A SU POTESTAD. VÍNCULO DE DEPENDENCIA POR
LA VÍA MASCULINA. (FAM P).
-PARENTESCO POR GENTILIDAD: ES EL QUE EXISTE ENTRE LAS FAMILIAS QUE
TIENEN UN ASCENDENTE COMÚN. (FAM. MISMOS APELLIDOS).
-PARENTESCO POR COGNACIÓN: ES EL PARENTESCO DE SANGRE, QUE SE
REFIERE A LAS PERSONAS QUE DESCIENDEN UNAS DE OTRAS. (MATERNO).
-PARENTESCO POR AFINIDAD: ES EL QUE EXISTE ENTRE UN CÓNYUGE Y LOS
PARIENTES CONSANGUÍNEOS DE SU CONSORTE. (POLÍTICOS ESPOSO).
FORMAS DE PERTENECER A LA FAMILIA*
SE PODÍA PERTENECER A LA FAMILIA BAJO LA POTESTAD DEL JEFE.
-POR FILIACIÓN: LEGÍTIMOS (ALIENI IURIS-NIÑAS, SUI IURIS-NIÑOS),
NATURALES (CAUSA MANCIPI-LIBRES, PERO SIN DERECHOS),
-POR ADOPCIÓN: ADOPCIÓN ES ALIENI IURIS, ADROGACIÓN ES SUI IURIS.
-POR MANCIPIUM
-POR MATRIMONIO IN MANUS