[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas40 páginas

Semana 05 Cuidados Basicos Del Adulto Mayor

Este documento trata sobre los cuidados básicos del adulto mayor. Explica que la piel, los ojos y la boca son áreas que requieren atención especial en esta etapa de la vida. Describe problemas cutáneos comunes como la xerosis, dermatitis, rosácea y candidiasis, así como afecciones oculares frecuentes como la catarata y el glaucoma. También cubre cuidados básicos de la piel, como la hidratación y la protección solar, y recomienda exámenes regulares de la vista para detect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas40 páginas

Semana 05 Cuidados Basicos Del Adulto Mayor

Este documento trata sobre los cuidados básicos del adulto mayor. Explica que la piel, los ojos y la boca son áreas que requieren atención especial en esta etapa de la vida. Describe problemas cutáneos comunes como la xerosis, dermatitis, rosácea y candidiasis, así como afecciones oculares frecuentes como la catarata y el glaucoma. También cubre cuidados básicos de la piel, como la hidratación y la protección solar, y recomienda exámenes regulares de la vista para detect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Asistencia en los Cuidados

Integrales de la Salud a la
Persona
SEMANA 05

CUIDADOS BÁSICOS DEL ADULTO


MAYOR

Docente:
Rusbel Arnaldo Cajaleón Gámez
Licenciado en Enfermería
Egresado de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia - UPCH
1. Estimular

Saberes previos:
¿Qué es un cuidado del adulto mayor?

Pág. 1
2. Explorar

Observa el video

https://www.youtube.com/watch?v=Axf__z1ijjU
Pág. 1
2. Explorar

Después de visualizar el video, responder cada estudiante verbalmente


según su postura ¿qué aspectos tomaron en cuenta para movilizar a la
persona ?
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los cuidados


básicos en la atención al adulto mayor
Temario:

1. Cuidados de la piel. Problemas cutáneos más frecuentes: Xerosis,


Dermatitis, Rosácea, Candidiasis.
2. Cuidados de los ojos. Afecciones más frecuentes: Cataratas,
Glaucoma, Retinopatía diabética, Presbicia.
3. Cuidados de los oídos. Presbiacusia.
4. Cuidado de la boca, dientes y prótesis: Enfermedades periodontales.
5. Cuidados de los pies. Trastornos de las uñas. Cuidados del pie
diabético.
CUIDADOS DE LA PIEL
La piel también envejece con el paso del tiempo. Se hace más delgada, pierde grasa y se forman
arrugas. Aparecen manchas y se forman apéndices cutáneos, que son excrecencias de piel que
se elevan sobre el resto de la piel. También se forman moretones con más facilidad y las heridas
tardan más tiempo en curarse, los arañazos y las heridas
CUIDADOS DE LA PIEL

Los cuidados de la piel cuando se tiene una edad avanzada se centran fundamentalmente en dos
aspectos:

HIDRATACIÓN
•Beber al menos 2,5 litros de agua al día.
•Incrementar la ingesta de frutas y verduras en la PROTEGER DEL SOL
dieta.  Limitar el tiempo que se pasa al sol.
•Utilizar una crema hidratante después de la  Utilizar filtros solares de alta protección.
ducha o el baño.  Caminar, en la medida de lo posible, por la
•Usar jabones suaves para el aseo personal. sombra y si se hace al sol vestirse con ropa
•Utilizar agua templada, mejor que muy caliente, amplia, de algodón, de manga larga y de
para ducharse o bañarse. colores muy claros.
•Evitar los espacios con ambientes muy secos.  Utilizar sombrero de ala ancha para caminar.
Se puede utilizar un humidificador en casa.
•No fuma
Entender

1. Problemas cutáneos más frecuentes: Xerosis.

Se han realizado distintos estudios para evaluar la prevalencia de


afectaciones cutáneas en este grupo etario. Smith et al.
encontraron que la xerosis era el proceso cutáneo más frecuente
de los adultos mayores (58,3%), seguida por la onicomicosis
(57%).

La etiología exacta se desconoce, pero lo más probable es que sea


secundario a cambios en la queratinización y en el contenido de
lípidos del estrato córneo, con la consiguiente alteración de la
barrera cutánea.

Extremidad inferior; observe la


descamación fina secundaria a la xerosis.
1. Problemas cutáneos más frecuentes: Dermatitis.
El prurito está íntimamente ligado a la xerosis, y su prevalencia es de hasta un 40% de los adultos mayores.

El prurito se clasifica en agudo o crónico según si persiste durante más o menos de 6 semanas. Las causas
más frecuentes de prurito en el adulto mayor

Causas más frecuentes de la dermatitis en el adulto mayor.


Diabetes mellitus
Enfermedades hepáticas y biliares
Enfermedades renales
Deficiencia de hierro
Drogas y fármacos
Enfermedades neoplásicas, sobre todo hematológicas (linfoma y leucemia)
Policitemia
2. Explorar

1. Problemas cutáneos más frecuentes: Rosácea.

• La rosácea es una afección común de la piel que causa


rubor o enrojecimiento y vasos sanguíneos visibles en la
cara. Además, puede producir pequeños bultos llenos de
pus.

• Estos signos y síntomas pueden aparecer durante


semanas o meses y luego desaparecer por un tiempo.

• No existe cura para la rosácea, pero el tratamiento puede


controlar y reducir los signos y síntomas.
1. Problemas cutáneos más frecuentes: Rosácea.
Los signos y síntomas de la rosácea: Las causas de la rosácea:
• Rubor o enrojecimiento facial. La causa de la rosácea es desconocida, pero podría deberse a un
• Venas visibles sistema inmunitario hiperactivo, a un factor hereditario, a factores
• Protuberancias hinchadas del entorno o a una combinación de estos. La rosácea no se
• Sensación de ardor desarrolla por una mala higiene y no es contagiosa.
• Problemas oculares
• Nariz agrandada.
Los brotes pueden desencadenarse por lo siguiente :
•Bebidas calientes y comidas picantes
•Vino tinto y otras bebidas alcohólicas
•Temperaturas extremas
•Sol o viento
•Emociones
•Ejercicio
•Medicamentos que dilatan los vasos sanguíneos, incluidos algunos medicamentos para la presión arterial
•Algunos productos cosméticos, para cuidados de la piel o del cabello
1. Problemas cutáneos más frecuentes: Rosácea.

Factores de riesgo
Cualquier persona puede desarrollar rosácea. Pero es más
probable que la tengas si:
•Eres mujer
•Tienes una piel que se quema fácilmente con el sol
•Tienes más de 30 años
•Fumas
•Tienes antecedentes familiares de rosácea
1. Problemas cutáneos más frecuentes: Candidiasis.

La candidiasis es una infección causada por especies de Candida (con mayor frecuencia C. albicans), que se manifiesta con
lesiones mucocutáneas, fungemia y, en ocasiones, infecciones localizadas en múltiples sitios.

Los síntomas dependen de la localización de la infección e incluyen disfagia, lesiones cutáneas y mucosas, ceguera,
síntomas vaginales (prurito, ardor, flujo), fiebre, shock, oliguria, insuficiencia renal y coagulación intravascular diseminada.

El diagnóstico se confirma con examen histológico y cultivos de sitios que en condiciones normales son estériles.
El tratamiento se realiza con anfotericina B, fluconazol, equinocandinas, voriconazol o posaconazole.
2. Cuidados de los ojos.
El sistema sensorial (órganos de los sentidos y sistema nervioso central) nos
permite estar en contacto con el medio. Conforme la edad avanza puede verse
afectado. Una mala visión puede influir negativamente en la calidad de vida. Por
ejemplo: disminuyendo el nivel de independencia, favoreciendo las caídas y las
lesiones que puedan producirse, provocando aislamiento social.
3. Entender

2. Afecciones más frecuentes: Cataratas.


Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo.

CAUSAS:
• El cristalino del ojo normalmente es transparente. Actúa como
una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que esta
pasa hasta la parte posterior del ojo.
• Hasta los 45 años de edad aproximadamente, la forma del
cristalino es capaz de cambiar. Esto permite que el cristalino
enfoque sobre un objeto, ya sea que esté cerca o lejos.

 A medida que una persona envejece, las proteínas del


cristalino comienzan a descomponerse. Esto hace que sea
menos flexible por lo que se hace más difícil enfocar objetos
cercanos. Con el tiempo, el cristalino se torna opaco. Lo que el
ojo ve puede aparecer borroso a cualquier distancia. Esta
afección se conoce como catarata.
2. Afecciones más frecuentes: Cataratas.
Los factores que pueden acelerar la formación de
cataratas son:
 Diabetes
 Inflamación del ojo
 Lesión en el ojo
 Antecedentes familiares de cataratas
 Uso prolongado de corticosteroides (tomados por vía
oral) o algunas otros medicamentos
 Exposición a la radiación
 Tabaquismo
 Cirugía por otro problema ocular
 Demasiada exposición a la luz ultravioleta (luz solar

PREVENCIÓN: Hacerse exámenes de vista regulares, dejar de fumar, controlar otros problemas de salud, dieta saludable con frutas y
vegetales, usar lentes del sol y reducir consumo de alcohol.
3. Entender

2. Afecciones más frecuentes: Glaucoma.


 El glaucoma es un grupo de afecciones del ojo que dañan el nervio óptico. El nervio óptico
es el encargado de enviar la información visual del ojo al cerebro y es vital para tener una
buena visión.

 Los daños en el nervio óptico a menudo están relacionados con una presión alta en los ojos.
Sin embargo, el glaucoma se puede producir incluso con una presión ocular normal.

• El glaucoma puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en los adultos
mayores. Se trata de una de las principales causas de ceguera en personas mayores de
60 años.

• Muchas formas de glaucoma no presentan signos de advertencia. El efecto es tan


gradual que puede que no notes cambios en la visión hasta que la afección esté en sus
etapas más avanzadas.
2. Afecciones más frecuentes: Glaucoma.

Causas
• El glaucoma se desarrolla cuando el nervio óptico se daña. A
medida que este nervio se deteriora progresivamente, aparecen
puntos ciegos en la visión. Por motivos que los médicos no
comprenden del todo, este daño al nervio normalmente se
relaciona con un aumento de presión en el ojo.
• La presión elevada en el ojo se produce como resultado de la
acumulación de líquido que fluye por el interior del ojo. Este
líquido también se conoce como humor acuoso
2. Afecciones más frecuentes: Glaucoma.

Factores de riesgo
El glaucoma puede dañar la visión antes de que notes algún síntoma. Por ello,
hay que tener en cuenta los siguientes factores de riesgo:
•Presión interna alta en el ojo, también conocida como presión intraocular
•Ser mayor de 55 años
•Ser de raza negra, asiática o tener ascendencia hispana
•Antecedentes familiares de glaucoma
•Determinadas afecciones, como diabetes, migrañas, presión arterial alta y
anemia de células falciformes
•Córneas que son delgadas por la parte central
•Miopía o hipermetropía extrema
•Lesión ocular o determinados tipos de cirugía ocular
•Administración de medicamentos con corticoides, sobre todo colirios, durante
un tiempo prolongado
3. Entender

2. Afecciones más frecuentes: Retinopatía diabética.


La retinopatía diabética es una enfermedad ocular causada por la
diabetes. Los vasos sanguíneos dañados y los nuevos anormales
pueden causar pérdida de la visión.
Las personas con diabetes pueden tener una enfermedad ocular
llamada retinopatía diabética.
Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la
sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos
vasos sanguíneos pueden hincharse y tener fugas de líquido.
También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya.
2. Afecciones más frecuentes: Retinopatía diabética.
• Las dos etapas de la enfermedad ocular diabética:
NPDR (retinopatía diabética no proliferativa) (PDR) retinopatía diabética proliferativa

Si tiene retinopatía diabética no proliferativa, su visión La retinopatía diabética proliferativa es muy grave y puede hacerle perder
será borrosa. tanto la visión central como la periférica (lateral).
3. Entender

2. Afecciones más frecuentes: Presbicia.

La presbicia es cuando los ojos pierden gradualmente la capacidad


para ver objetos de cerca. Es una parte normal del envejecimiento.
De hecho, la palabra “presbicia” (proveniente del griego), significa
“ojo viejo”. Puede comenzar a notar la presbicia poco después de
los 40 años.

No hay manera de detener ni revertir el proceso normal de


envejecimiento que causa la presbicia. Sin embargo, la presbicia
puede corregirse con anteojos, lentes de contacto o cirugía.
3. Entender

3. Cuidados de los oídos.

Los oídos representan una parte del cuerpo humano Por tanto, el cuidado de los oídos se presenta como
tan importante como sensible y escuchar bien brinda algo esencial en el día a día.
una calidad de vida mayor.
3. Cuidados de los oídos. Presbiacusia.

La presbiacusia es un déficit auditivo que se produce por un


deterioro progresivo del oído interno a causa de la edad.
Generalmente comienza a manifestarse a partir de los 60 o 65
años. Además, pueden sumarse otros factores desencadenantes
como infecciones auditivas, hipertensión, diabetes, traumatismos,
entre otras.

Este padecimiento auditivo hace que los adultos mayores


experimenten cansancio físico, tensión muscular, estrés, problemas
de alimentación, sueño etc.
3. Cuidados de los oídos. Presbiacusia.
Cuidados a tener en cuenta:
• Proteger el oído de sonidos fuertes y estridentes de tu entorno, como obras en la calle o altavoces en un concierto.
• Usar auriculares a un volumen adecuado y no abusar de esta práctica durante mucho tiempo porque no es recomendable
para tus oídos.
• Bajar el volumen de la televisión, de la radio y de equipos de sonido o reproductores de música.
• Utilizar tapones o cascos con auriculares aislantes del sonido, si trabajas con ruidos fuertes. Estos elementos de protección
auditiva ayudan a que nuestra audición no se vea dañada por sonidos demasiado intensos.
• Secar bien los oídos después de bañarte en casa o en la piscina.
4. Cuidados de la boca, dientes y prótesis.
Las encías y los dientes sanos hacen que sea más fácil comer bien
y disfrutar de la buena comida. Hay una variedad de problemas que
pueden afectar la salud oral, pero un buen cuidado mantendrá los
dientes y las encías fuertes a medida que envejece.

Limpieza de los dientes y las encías:


• Cepillarse los dientes
• Usar hilo dental luego de cepillarse
• Enjuáguese la boca después de usar el hilo dental
• Cepíllese ligeramente la lengua o use un raspador de lengua
para ayudar a mantener la boca limpia
4. Cuidados de la prótesis.

Dentadura postiza (prótesis),


A veces, se necesita una dentadura postiza para reemplazar los
dientes que estén muy dañados o que se han caído debido a la
enfermedad de las encías. Se puede usar una dentadura o prótesis
dental parcial para reemplazar uno o más dientes faltantes.

Tener en cuidado de la prótesis, porque puede ser difícil sentir


alimentos y bebidas.
• Comer alimentos suaves y no pegajosos
• Cortar la comida en trozos
• Masticar lentamente y usar ambos lados de la boca
• Mantener limpio la dentadura postiza
• Cepillarse todos los días usando producto especial para los
dientes postizos
• Sacárselo antes de dormir para evitar inflamación de encías.
4. Enfermedades periodontales.
Forman parte de las enfermedades inflamatorias crónicas más frecuentes en la población anciana.
Numerosos estudios epidemiológicos han mostrado que la prevalencia y la gravedad de la periodontitis aumentan con la edad
cronológica

La periodontitis, una forma más grave de la enfermedad de las encías, debe ser tratada por un
dentista. Si no se trata, esta infección puede provocar dolor, incluso dolor al masticar,
sangrado de las encías, y hasta pérdida de los dientes.
4. Enfermedades periodontales.
las infecciones periodontales están correlacionadas con factores sociodemográficos complejos, como la edad, el sexo, el
origen étnico, la formación y los ingresos económicos. Ahora bien, algunos hábitos, como una mala higiene bucal, fumar, no
acudir con regularidad a las citas de revisión dental periódicas, el sedentarismo y un estilo de vida con mucho estrés,
constituyen otros factores de riesgo.

Las enfermedades periodontales son:


• Gingivitis
• Periodontitis leve
• Periodontitis moderada a avanzada
5. Cuidados de los pies.

El cuidado de los pies en las personas mayores es un tema de suma importancia. Sin un cuidado podológico
adecuado, la persona tendrá dolores y problemas de salud. Tampoco podrá andar adecuadamente, ni realizar la
actividad física recomendada. Es posible incluso que una persona mayor con problemas en los pies tenga dificultades
para realizar tareas diarias sencillas, al dificultar su movilidad.

Principales cuidados de los pies en adultos mayores:


 Mantén una buena higiene
 Procurar tener una adecuada movilidad
 Usar el calzado adecuado
 Acudir al podólogo
5. Trastorno de las uñas.
La velocidad de crecimiento de las uñas disminuye un 0,5% por año desde los 25 años; por tanto a los 65 años la uña ya
crece un 20% menos. También ocurren alteraciones del color, una quinta parte de los adultos mayores de 70 años
presentará ausencia de lúnula y 3 bandas horizontales: blancas hacia proximal, luego rosadas en el medio y opacas hacia la
porción distal de la uña, conocidas como «uña napolitana». Esta alteración podría asociarse a osteoporosis.
• Las uñas se tornan más frágiles en el 20% de los adultos mayores.
5. Cuidado del pie diabético
• La mayoría de los problemas de pie que enfrentan las personas con diabetes surgen a raíz de dos complicaciones serias
de la enfermedad: daño de los nervios y mala circulación.
• Las consecuencias pueden ir desde la hospitalización para administrar antibióticos a la amputación de un dedo del pie o del
pie completo.
5. Cuidado general del pie diabético
• Jamás camine descalzo. El daño de los nervios disminuye la
sensación.
• Lave sus pies todos los días con un jabón suave y agua tibia.
• Use loción para mantener la piel de sus pies suave y
humedecida.
• Corte las uñas del pie sin darles forma curva
• No deje que sus pies se enfríen.
• NO fume. Fumar daña los vasos sanguíneos y reduce la
capacidad del cuerpo de transportar oxígeno
• No use soluciones antisépticas, medicamentos de venta libre,
almohadillas de calor ni instrumentos afilados en sus pies.
Actividad sincrónica

 Exponer los trabajos grupales:


 Tienen 15 minutos para exponer cada grupo
en orden.
5. Evaluar

Metacognición

¿Qué aprendimos hoy?

¿Qué dificultades tuvimos?

¿Para qué nos sirve lo aprendido?


Actividad asincrónica

TRABAJO GRUPAL
CUIDADO DE LA DIGESTIÓN Y NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR
• Pirámide nutricional
• Alimentación en bandeja
• Alimentación por sonda Nasogástrica. Cuidados del paciente con sonda nasogástrica.
• Atención al paciente adulto mayor con problemas de estreñimiento y diarrea.
• Colocación de supositorio, enema evacuante, sonda rectal. Extracción manual de heces.
Enviar al correo institucional del docente y la próxima clase exponer:
RUSBEL.CAJALEON@ACARRION.EDU.PE
Evaluar

Consultas
Referencias bibliográficas
1. Ejercicios de memoria para mayores. Funcionamiento sensorial. Ficha 5. 2017. Disponible en: http://envejeceractivos.com/funcionamiento-sensorial/.
2. Santamaría S. Cuidados visuales en la tercera edad. Admira Visión. 2016. Disponible en:
https://www.admiravision.es/es/articulos/divulgacion/articulo/cuidados-visuales-tercera-edad#.XFdVRVxKjIW.
3. Geriatría y dermatología: revisión de la literatura. Departamento de Dermatología, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Disponible
en:
https://www.elsevier.es/es-revista-piel-formacion-continuada-dermatologia-21-articulo-geriatria-dermatologia-revision-literatura-S0213925112003206?code=
o5SJmH73ItiaMfdczATbNFy1VB8Zwn&newsletter=true
4. Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic) 5.ª edición. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/rosacea/symptoms-causes/syc-20353815
5. Zervou FN, Zacharioudakis IM, Kurpewski J, Mylonakis E: T2 magnetic resonance for fungal diagnosis. Methods Mol Biol 1508:305–319, 2017. doi:
10.1007/978-1-4939-6515-1_18. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/enfermedades-infecciosas/hongos/candidiasis-invasora
6. Cataratas en adultos. Medline Plus. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001001.htm#:~:text=A%20medida%20que%20una%20persona,aparecer%20borroso%20a%20cualquier%20dis
tancia
.
7. Retinopatía diabética: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/retinopatia-diabetica
8. ¿qué es la presbicia?. Boyd K. Disponible en: https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/presbicia
9. Enfermedades periodontales y su tratamiento en los pacientes ancianos. Disponible en: https://
www.elsevier.es/es-revista-quintessence-9-articulo-enfermedades-periodontales-su-tratamiento-pacientes-X0214098511209924
10. Cuidado del pie diabético (Care of the Diabetic Foot). Disponible en:
https://orthoinfo.aaos.org/es/treatment/cuidado-del-pie-diabetico-care-of-the-diabetic-foot/
MUCHAS GRACIAS

RUSBEL.CAJALEON@ACARRION.EDU.PE

También podría gustarte