ILUMINACIÓN Y SONIDO
TEATRAL
CONTENIDO
TEATRO
ILUMINACIÓN
RESEÑA HISTÓRICA
TIPOS DE ILUMINACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA ILUMINACIÓN
DIRECCIÓN DE LA LUZ Y LA ILUMINACIÓN
ILUMINACIÓN TEATRAL PASO A PASO
CONTENIDO
SONIDO
RESEÑA Y EVOLUCIÓN DEL SONIDO
TIPOS DE ALTAVOCES PARA UN TEATRO
¿CÓMO ELEGIR Y TRATAR LAS VOCES?
¿CÓMO ELEGIR Y TRATAR LA MÚSICA?
¿CÓMO ELEGIR Y TRATAR LOS EFECTOS DE SONIDO?
CONTENIDO
¿CÓMO ANALIZAR EL TEXTO Y EL ESPACIO
ESCÉNICO PARA DEFINIR EL CONCEPTO SONORO?
DIFERENCIA QUE HAY ENTRE SONIDO ESCÉNICO Y
SONORIZACIÓN TEATRAL
EFECTOS DE SONIDO
LA PSICOLOGÍA DEL COLOR
EL COLOR EN LA ILUMINACIÓN TEATRAL
TEATRO
JHOHANA RAMIREZ
TEATRO
ES EL ESCENARIO DONDE SE PRACTICAN DIFERENTES
DISCIPLINAS ARTÍSTICAS
DANZAS
ACTUACIÓN
MONÓLOGOS
ÓPERA
MUSICALES
ILUMINACIÓN Y EL SONIDO JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE
ILUMINACIÓN
FAUSTO PEDRITO PERES
ILUMINACIÓN
DISCIPLINA COMPLEJA
PLANIFICACIÓN Y DISEÑO METICULOSOS
ATMÓSFERAS Y FUNCIONES SIMBÓLICAS
HACER SENTIR A EL ESPECTADOR
REALCE DE LA ACCIÓN Y LA
COMUNICACIÓN DE EMOCIONES
EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
AMPLIA GAMA DE EQUIPOS DE
ILUMINACIÓN PROFESIONALES
Los Gobos
Los Filtros de colores:
Las Proyecciones
Focos Fresnel:
Proyectores de Perfil:
Proyectores LED:
Paneles LED:
Máquinas de humo y niebla:
Consolas de iluminación:
EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
LOS GOBOS
PLANTILLAS O DISCOS
FUNCIONES DE LOS GOBOS:
TEXTURA Y AMBIENTE:
EFECTOS DRAMÁTICOS
PERSONALIZACIÓN:
GOBOS DE VIDRIO:
GOBOS DE METAL:
GOBOS DE PLÁSTICO:
EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
Los filtros de colores
CAMBIA LA APARIENCIA DEL COLOR DE LA LUZ
CREANDO DIFERENTES MATICES Y TONALIDADES
CORRECCIÓN DE COLOR
EFECTOS CREATIVOS
FILTROS DE DENSIDAD NEUTRA (ND):
:
EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
FOCOS FESNEL
VERSATILIDAD Y CAPACIDAD PARA PRODUCIR UNA LUZ
SUAVE Y DIFUSA
LENTE CONVEXA:
ENFOCAR EL HAZ DE LUZ EN UN ÁREA ESPECÍFICA.
CONTROL PRECISO:
ILUMINAR ÁREAS ESPECÍFICAS DEL ESCENARIO O PARA
CREAR EFECTOS DE CONTRASTE.
DISEÑO COMPACTO:
FÁCILES DE MANEJAR Y POSICIONAR EN DIFERENTES
ÁNGULOS.
ILUMINACIÓN DE ACTORES
EFECTOS VISUALES
EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
PROYECTORES LED
EFICIENCIA ENERGÉTICA
DURABILIDAD
VERSATILIDAD.
UTILIZAN DIODOS EMISORES DE LUZ (LED)
PARA PRODUCIR UNA AMPLIA GAMA DE
COLORES Y EFECTOS ESPECIALES
EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
PANELES LED
ILUMINAN ÁREAS GRANDES Y UNIFORMES
DEL ESCENARIO
EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
MÁQUINAS DE HUMO Y NIEBLA
ELEMENTO VALIOSO EN LA CREACIÓN DE
ATMÓSFERAS MÍSTICAS Y EFECTOS DE
ILUMINACIÓN DRAMÁTICOS ATMÓSFERAS
MÍSTICAS
HUMO Y NIEBLA
ILUMINACIÓN
CONTRASTE Y TEXTURA
RESALTAR MOVIMIENTOS Y FORMAS
UBICACIÓN Y CONTROL
SEGURIDAD
EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
CONSOLAS DE ILUMINACIÓN
CREAN Y MODIFICAN EFECTOS EN TIEMPO REAL
CONTROLAN LA INTENSIDAD
EL COLOR Y LA DIRECCIÓN DE LAS LUCES
INTERFAZ INTUITIVA Y POTENTES CAPACIDADES DE
PROGRAMACIÓN
PROPORCIONAR UN CONTROL COMPLETO SOBRE TODOS
LOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN UTILIZADOS.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ILUMINACIÓN
LA ILUMINACIÓN TEATRAL ES UNA DISCIPLINA ARTÍSTICA QUE VA
MÁS ALLÁ DE SIMPLEMENTE ILUMINAR UN ESCENARIO.
ALGUNOS ASPECTOS CLAVE SOBRE LA ILUMINACIÓN TEATRAL:
TEMPERATURA DE COLOR:
INTENSIDAD LUMÍNICA:
DIRECCIÓN DE LA LUZ:
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:
EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN, LA ILUMINACIÓN SE ENSAYA Y
AJUSTA PARA CADA ESCENA, CON EL FIN DE LOGRAR LA
ATMÓSFERA Y EL EFECTO DESEADOS. LA ILUMINACIÓN PUEDE
VARIAR SEGÚN EL GÉNERO DRAMÁTICO, LOS CAMBIOS DE
ESCENARIO, LOS MOVIMIENTOS DE LOS ACTORES Y OTROS
ASPECTOS
DIRECCIÓN DE LA LUZ Y LA
ILUMINACIÓN
LA DIRECCIÓN DE LA LUZ Y LA ILUMINACIÓN
TEATRAL ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DEL
DISEÑO ESCÉNICO EN EL TEATRO:
FRONTAL
LATERAL
CENITAL
CONTRALUZ
NADIRAL
ILUMINACIÓN TEATRAL
PASO A PASO
CONCEPCIÓN DE LA IDEA
DISEÑO DE ILUMINACIÓN
PREPARACIÓN TÉCNICA
ENSAYOS Y AJUSTES
ENSAYOS GENERALES Y ENSAYOS TÉCNICOS
PRESENTACIÓN EN VIVO
SONIDO TEATRAL
QUÉ ES EL SONIDO TEATRAL?
ES EL CONJUNTO DE MANIFESTACIONES
SONORAS QUE ACOMPAÑAN Y ENRIQUECEN
UN ESPECTÁCULO TEATRAL. PUEDE CREAR
ATMÓSFERAS, EMOCIONES, TENSIONES Y
CONTRASTES QUE POTENCIAN EL MENSAJE Y
LA ESTÉTICA DE LA OBRA
RESEÑA Y EVOLUCIÓN
TEATRO ANTIGUO: ACÚSTICA NATURAL DEL LUGAR Y LA VOZ
POTENTE DE LOS ACTORES.
EDAD MEDIA: ÓRGANOS Y CAMPANAS
RENACIMIENTO: TRUENOS Y RELÁMPAGOS, UTILIZANDO
DISPOSITIVOS COMO TAMBORES Y CUERNOS.
SIGLO XVII Y XVIII:. LA MÚSICA Y EL CANTO SE FUSIONARON
CON LA ACTUACIÓN DRAMÁTICA
SIGLO XIX: SE UTILIZARON MÁQUINAS DE RUIDO PARA
SIMULAR TORMENTAS, DISPAROS Y OTROS EVENTOS.
SIGLO XX: SE INTRODUJERON SISTEMAS DE AMPLIFICACIÓN
Y ALTAVOCES
TIPOS DE ALTAVOCES QUE SE RECOMIENDAN
PARA EL SONIDO TEATRAL.
LOS ALTAVOCES SON LOS DISPOSITIVOS QUE
TRANSFORMAN LAS SEÑALES ELÉCTRICAS EN ONDAS
SONORAS QUE SE PROPAGAN POR EL AIRE
ALTAVOCES DE RANGO COMPLETO
ALTAVOCES DIRECCIONALES
ALTAVOCES INALÁMBRICOS
TIPOS DE ALTAVOCES QUE SE RECOMIENDAN
PARA EL SONIDO TEATRAL.
ALTAVOCES DE RANGO COMPLETO
REPRODUCEN TODO EL ESPECTRO
AUDIBLE DE FRECUENCIAS
DE GRAVES HASTA LOS AGUDOS
VERSÁTILES Y ADECUADOS PARA EL
SONIDO TEATRAL
LAS VOCES, LA MÚSICA Y LOS EFECTOS
DE SONIDO CON FIDELIDAD Y CLARIDAD
TIPOS DE ALTAVOCES QUE SE RECOMIENDAN
PARA EL SONIDO TEATRAL.
ALTAVOCES DIRECCIONALES
emiten el sonido en una dirección
determinada
enfocar el sonido hacia el público o
hacia una zona específica
efectos espaciales o para evitar
interferencias o rebotes acústicos.
TIPOS DE ALTAVOCES QUE SE RECOMIENDAN
PARA EL SONIDO TEATRAL.
ALTAVOCES INALÁMBRICOS
NO NECESITAN CABLES
SEÑALES DE RADIOFRECUENCIA O
BLUETOOTH.
SON PRÁCTICOS PARA EVITAR ENREDOS O
TROPIEZOS CON LOS CABLES
PROBLEMAS DE INTERFERENCIA O BATERÍA
CÓMO ELEGIR Y TRATAR LAS VOCES
Amplificación Ecualización
Se escuchen bien Mejorar su calidad y
en toda la sala. evitar acoples o
distorsiones
Compresión Reverberación
Conseguir un volumen Añadir un efecto de eco
más uniforme y evitar o resonancia a las voces
picos o caídas de sonido
CÓMO ELEGIR Y TRATAR LA MÚSICA
En vivo o pregrabada:
Diegética o extradiegética.
Estilos, géneros e instrumentos
CÓMO ELEGIR Y TRATAR LA MÚSICA
En vivo
Autenticidad:
Emoción:.
Flexibilidad:
Desafíos:
Música Pregrabada:
Consistencia:
Precisión:.
Menos Riesgo de Errores:.
Menos Interferencia Sonora:
CÓMO ELEGIR Y TRATAR LA MÚSICA
DIEGÉTICA.
Canciones interpretadas por los personajes
Música de fondo en una fiesta dentro de la trama
Actuaciones en un escenario dentro de la obra
Extradiegética.
Música de fondo no asociada a una escena específica
Efectos sonoros
ESTILOS, GÉNEROS E INSTRUMENTOS
1. Teatro Clásico:
o Este estilo se basa en los autores de la antigüedad.
o Busca la imitación de la vida en su esencia, dentro de una unidad de elementos.
o Es objetivo, práctico y económico en sus materiales.
2. Teatro Romántico:
o Exalta los sentimientos, especialmente el amor y el odio, y utiliza un lenguaje
poético.
3. Teatro Estilo Realista:
o Busca reflejar la realidad en todas sus formas, pero con límites.
4. Teatro Estilo Naturalista:
o Representa la realidad de forma general, con características fotográficas.
o No busca un principio ni un fin determinado.
o Máximo representante: Chejov.
5. Teatro Estilo Expresionista:
o Exhibe el desorden espiritual de los personajes, mostrando cambios de ánimo o
ideas.
o Se aleja del realismo.
o El autor puede usar un lenguaje incorrecto e incoherente para reflejar el interior de
los personajes.
ESTILOS, GÉNEROS E INSTRUMENTOS
En cuanto a los géneros, existen varios, como:
Tragedia: Explora temas serios y conflictos humanos.
Comedia: Busca hacer reír al público.
Drama: Aborda situaciones emocionales y conflictos.
Teatro de Vanguardia: Experimenta con nuevas formas y técnicas.
Teatro Musical: Combina música, canto y actuación.
Performance: Enfocado en la expresión artística y la interacción con el público.
Teatro Experimental: Busca romper con las convenciones tradicionales
CÓMO ELEGIR Y TRATAR LOS EFECTOS DE SONIDO
Los efectos de sonido son aquellos sonidos
Entiende tus fuentes de sonido:
o Voces
o Música:
o Efectos de sonido:
1. Tipos de efectos de sonido:
o Efectos puntuales:
o Efectos ambientales:
2. Considera el espacio:
o Magnitud de los efectos:
o Rango de frecuencia
o Localización:
CÓMO ANALIZAR EL TEXTO Y EL ESPACIO ESCÉNICO
PARA DEFINIR EL CONCEPTO SONORO
El primer paso para el diseño de sonido teatral es
analizar el texto y el espacio escénico de la obra:
o El género y el estilo de la obra
o El tema y el mensaje de la obra
o Los personajes y las acciones de la obra
o El lugar y el tiempo de la obra
o El espacio escénico y la escenografía:
DIFERENCIAS QUE HAY ENTRE SONIDO ESCÉNICO
Y SONORIZACIÓN TEATRAL.
El sonido escénico y la sonorización teatral son dos
conceptos relacionados con el uso del sonido en el
teatro, pero tienen enfoques distintos:
SONIDO ESCÉNICO
SONORIZACIÓN TEATRAL
ABARCA TODOS LOS ELEMENTOS
SONOROS USO TÉCNICO DEL SONIDO
EFECTOS SONOROS, AMBIENTES, LA AMPLIFICACIÓN, DIFUSIÓN
DIÁLOGOS, RUIDOS, SILENCIOS, Y CONTROL
DISEÑADOR DE SONIDO TÉCNICOS DE SONIDO
SONIDO ESCÉNICO ES INTEGRAL INVOLUCRAR SUBSISTEMA
Mientras el sonido escénico es creativo y artístico, la sonorización
teatral se enfoca en la técnica y la ejecución para que el sonido
llegue al público de manera óptima
PSICOLOGIA
DEL COLOR
GLENDYS IZQUIEL
PSICOLOGÍA DEL COLOR
La psicología del color es un campo de estudio que se enfoca
en analizar cómo percibimos y nos comportamos ante
distintos colores, así como las emociones que suscitan en
nosotros dichos tonos. A continuación, exploraremos algunos
conceptos y características relacionadas con la psicología del
color:
PSICOLOGÍA DEL COLOR
COLORES POSITIVO NEGATIVO
ROJO Pasión, fuerza, calor.. Desafío, agresión,
impacto, tensión
AMARILLO Felicidad, amistad, Ansiedad, irracionalidad,
advertencia, fragilidad, miedo
optimismo,
NARANJA Energía, vitalidad, Privación, frustración,
diversión, seguridad.. frivolidad, inmadurez
VERDE Naturaleza, salud, paz, Aburrimiento,
orgánico, equilibrio, estancamiento,
restauración, enervación
conciencia, armonía
PSICOLOGÍA DEL COLOR
COLORES POSITIVO NEGATIVO
AZUL Inteligencia, confianza, Frialdad, distanciamiento,
seguridad… falta emocional
MORADO Lujo, misterio, creatividad, Introversión, decadencia,
espiritualismo, visión, supresión
autenticidad, verdad.
NEGRO Sofisticación, protección, Opresión, frialdad,
elegancia, sustancia, amenaza, pesadez.
glamour.
BLANCO Virtuoso, pureza, Elitismo, esterilidad,
juventud, esterilidad, frialdad, antipatía
limpieza, simplicidad,
sofisticación, claridad.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
El color en la iluminación Teatral
Se utilizan diferentes iluminaciones para dar un efecto
u otro y crear la atmósfera perfecta según la historia
que se represente.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
COLORES DESCRIBE
Rojo Enojo, pasión, crimen, vergüenza, tragedia, odio
Naranja Otoño y cosecha, contento, calor, abundancia. Sugiere
pasión e inquietud.
Amarillo El sol, la cosecha y el verano. Sugiere alegría, jubilo,
sabiduría y amor como el oro, sugiere pompa y poder
Verde Color de la primavera. Sugiere vida, esperanza,
inspiración, vitalidad, juventud, vigor.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
COLORES DESCRIBE
Azul quietud, paz, estabilidad, esperanza, espiritualidad,
amor. Sugiere un estado de ánimo deprimido
Violeta Realeza, majestuosidad y riqueza. Sugiere vejez,
sufrimiento, seriedad y pasión
Negro Muerte, dolor, horror, desesperación, tortura, luto,
misterio, maldad y vergüenza
Blanco Invierno. Pureza, inocencia, santidad, fe, castidad.
Sugiere divinidad, ángeles, virginidad, entereza,
humildad, modestia y verdad.
POR SU ATENCIÓN
GRACIAS!
TIENES ALGUNA PREGUNTA?
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik