[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Modelos Biologicistas en Criminología

Este documento resume diferentes modelos biologicistas y orientaciones biológicas sobre la delincuencia. Incluye teorías radicales que buscan una causa biológica subyacente de la conducta criminal, y teorías moderadas que ven factores biológicos como una predisposición interactuando con factores ambientales. También resume investigaciones en antropometría, antropología, biotipología y neurofisiología y sus hallazgos sobre la relación entre factores físicos y conducta criminal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas7 páginas

Modelos Biologicistas en Criminología

Este documento resume diferentes modelos biologicistas y orientaciones biológicas sobre la delincuencia. Incluye teorías radicales que buscan una causa biológica subyacente de la conducta criminal, y teorías moderadas que ven factores biológicos como una predisposición interactuando con factores ambientales. También resume investigaciones en antropometría, antropología, biotipología y neurofisiología y sus hallazgos sobre la relación entre factores físicos y conducta criminal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MODELOS

BIOLOGICISTAS
ORIENTACIONES BIOLOGICISTAS
RADICALES Y MODERADAS
 Son las más próximas a algunos de los ideales del positivismo criminológico, parten de la
premisa de que el hombre delincuente es distinto y que en dicho factor diferencial reside la
explicación última del comportamiento delictivo.
 Búsqueda de: un trastorno, patología, disfunción o anormalidad.
 Constituyen el contrapunto de las teorías ambientalistas.

 Sector radical generalizan indebidamente

relación “causa- efecto”


leyes universales
CRISIS DEL DOGMA DE LA
EQUIPOTENCIALIDAD
 El sustrato biológico del individuo representa un valioso y relevante potencial.
 Código biológico y genético proceso abierto y dinámico en el que se
inserta la
conducta del hombre.

 EQUIPOTENCIALIDAD * relevancia criminógena de ciertas variable


* existencia de un dato
biológico diferencial es
una realidad
cuestionable.
 Concepciones ambientalistas explicación de la distribución del crimen

concentrándose en grupos reducidos-


ÁREAS Y APORTACIONES DE LAS
PRINCIPALES INVESTIGACIONES DE
ORIENTACIÓN BIOLOGICISTA
 ANTROPOMETÍA:
 Bertillón, sistema de medidas corporales (11). Unidas con fotografías de delincuentes pretendía
servir como instrumento de identificación.
 Sólo se entiende como un método de identificación del delincuente.

 ANTROPOLOGÍA:
 Existencia de un tipo humano inferior, hipoevolutivo, distinto de los individuos no delincuentes.
 Goring, negó la existencia de un tipo físico criminal.
 Hooton, posibilidad de describir características degenerativas diferenciales para los subgrupos.
 Vervaek, especial énfasis en el código biológico individual y en la herencia.
 Greef, teoría de la personalidad criminal.
 Di Tullio, importancia del examen clínico y psicofisiológico del delincuente. Atención al
proceso dinámico de formación de la personalidad. La herencia no transmite la
criminalidad, sólo la predisposición criminal

 BIOTIPOLOGÍA:
 Existencia de correlación entre características físicas del individuo y sus rasgos
psicológicos.
 Existen numerosas tipologías según las diversas escuelas, las más relevantes son la
Alemana y Norteamericana.
 Kretschmer (Alemana), leptosomático, atlético, pícnico y displástico (constitucionales);
esquizotímico, ciclotímico y viscoso (caracterológicos).
 Índices bajos de delincuencia (pícnicos), de difícil tratamiento y proclives a la delincuencia
(leptosomáticos), violentos y con los niveles más altos de delincuencia (atléticos).
 Teorías somatotípicas, afinidad entre constitución somática y rasgos del carácter y
temperamento.
 Sheldon (Norteamericana), connotaciones embriológicas, parte del blastodermo y distingue
tres capas concéntricas: endodermo, mesodermo y ectodermo.
 Matrimonio Glueck, la mayor parte de los delincuentes eran mesomórficos, estos individuos
exhiben rasgos idóneos para la comisión de actos violentos.
 J. Cortés, análisis del factor físico constitucional, proceso continuo de interacción donde
interviene la dotación genética y las influencias ambientales, a lo largo de la vida.
 La mesomorfía se asocia con la necesidad e éxito y poder, agresividad, extroversión e
impulsividad; teniendo menos disciplina y recibe menos control en el ámbito familiar.
 MODERNA NEUROFISIOLOGÍA:
 Descubrimiento del electroencefalógrafo, permitiendo demostrar correlación entre
determinadas irregularidades cerebrales y la conducta criminal.
 Estudios de las ondas cerebrales de delincuentes y no delincuentes; confirmar resultados
con test psicológicos.
 Monroe, grupo más antisocial presentando más cicatrices y marcas de nacimiento.
 Relación de anomalías electroencefalográficas y comportamientos delictivos, ondas
cerebrales lentas y bilaterales.
 Las dolencias cerebrales pueden explicar crímenes violentos

También podría gustarte