IGLESIA SAL Y LUZ – VIDA ABUNDANTE
ESTUDIOS BÍBLICOS
TEMA PRINCIPAL DEL MES DE OCTUBRE: LAS CINCO SOLAS DE LA REFORMA
PROTESTANTE.
OBJETIVOS DIDÁCTICO – PASTORALES:
1) Reconocer el contenido de las 5 Solas de la Reforma Protestante para encontrar su
pertinencia el día de hoy para las iglesias evangélicas que nos consideramos herederas de
ese movimiento.
2) Identificar el significado de cada una de las 5 Solas del protestantismo, su base bíblica e
implicación teológica – pastoral para poder aplicarlas el día de hoy a nuestros contextos
socio – religiosos.
3) Promover un espacio de reflexión sobre el significado de las 5 Solas para la iglesia de hoy,
ante los distintos retos que enfrentamos.
LAS CINCO SOLAS DEL PROTESTANTISMO
1. Solo La Escritura –
2. Solo por Gracia –
3. Solo por fe –
4. Solo por Cristo –
5. Solo Dios la gloria –
LA PRIMERA SOLA: SOLA ESCRITURA
INICIEMOS ESCUCHANDO Y VIENDO EL
SIGUIENTE VIDEO, EN EL CUAL SE DA UN
PANORAMA GENERAL DE LAS CINCO SOLAS EN
EL CONTEXTO ORIGINAL DEL
PROTESTANTISMO Y LAS “SOLAS” ACTUALES:
https://www.youtube.com/watch?v=y_N_yjpAeUQ
ALGUNA BASE BÍBLICA DE LA PRIMERA SOLA
2 Timoteo 3:16-17
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea
perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
2 Pedro 1:19
Y así tenemos la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en prestar
atención como a una lámpara que brilla en el lugar oscuro, hasta que el día
despunte y el lucero de la mañana aparezca en vuestros corazones.
Mateo 24:35
El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Salmos 19:7
La ley del Señor es perfecta: reanima el alma. El testimonio del Señor es
firme: da sabiduría al ingenuo.
CONTEXTO HISTÓRICO – TEOLÓGICO DE LAS CINCO SOLAS
LA IGLESIA DEL SIGLO XVI:
Al estudiar el contexto de la Reforma, algo que nos puede costar
apreciar es que el cristianismo del s. XVI fue profundamente
perfilado por los credos, y sobre todo por el más importante de
todos, el Credo Niceno constantinopolitano.
La gente recitaba los credos semana tras semana, año tras año,
toda su vida, y les sirvieron para tener todo lo esencial sobre la
Biblia de manera muy sumaria.
Entonces, si alguien sospechaba que la Iglesia se equivocaba en
algo, hacía falta recurrir a los credos —y sobre todo el niceno
constantinopolitano— para justificarla.
CONTEXTO HISTÓRICO – TEOLÓGICO DE LAS CINCO SOLAS
EL CREDO NICENO – CONSTANTINOPOLITANO:
«Creemos en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de
todo lo visible y lo invisible; y en un solo Señor, Jesucristo, el unigénito de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos, luz de luz, Dios verdadero de Dios
verdadero; engendrado, no creado, consustancial con el Padre, por quien todo fue
hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación bajó del cielo y se
encarnó por obra del Espíritu Santo y de María la Virgen y se hizo hombre; por
nuestra causa fue crucificado en tiempo de Poncio Pilato y padeció y fue sepultado, y
resucitó al tercer día según las Escrituras y subió al cielo; y está sentado a la derecha
del Padre; y de nuevo vendrá con gloria, para juzgar a vivos y muertos, y su reino no
tendrá fin. Y en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre; que
con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, que habló por los
profetas. En una Iglesia santa, católica y apostólica. Confesamos un solo bautismo
para la remisión de los pecados. Esperamos la resurrección de los muertos y la vida
del mundo futuro. Amén.»
CONTEXTO HISTÓRICO – TEOLÓGICO DE LAS CINCO SOLAS
LA INTERPRETACIÓN DE ESTE CREDO POR LA IGLESIA
CATÓLICA DEL SIGLO XVI:
Durante la Edad media, había un consenso creciente de que Jesús
bajó del cielo y fue crucificado para cumplir con su parte en nuestra
salvación y que el Espíritu Santo nos da vida a través de la Iglesia y
sus sacramentos.
En otras palabras, si la persona cumple con su parte en la salvación
—es decir, realizar buenas obras y participar en los sacramentos—,
entonces será salva (después de pasar por el purgatorio).
CONTEXTO HISTÓRICO – TEOLÓGICO DE LAS CINCO SOLAS
SIN EMBARGO, HUBIERON CATÓLICOS QUE A LA LUZ DE LA
LECTURA DE LA BIBLIA, INTERPRETABAN DE MANERA
DIFERENTE ESTE CREDO Y SU IMPLICACIÓN PARA LA
SALVACIÓN:
Sin embargo, a principios del s. XVI había una creciente voz de detractores que
interpretaban estas frases del credo de otra manera.
Específicamente, había gente que entendía que la Biblia ponía el énfasis de la
salvación en Cristo y su gracia y que lo único que pedía de nosotros era la fe
(correctamente entendida como arrepentimiento, fe y una nueva vida).
Así que cuando recitaban el credo niceno constantinopolitano, entendían que Jesús
bajó del cielo porque éramos incapaces de subir nosotros, que fue crucificado para
pagar la deuda de nuestro pecado por completo y que el Espíritu Santo nos da vida
por la fe.
CONTEXTO HISTÓRICO – TEOLÓGICO DE LAS CINCO SOLAS
Cuando estos “reformadores” empezaron a debatir con los maestros de la Iglesia, y a
insistir que la Iglesia se había desviado de la enseñanza bíblica y de la verdadera
tradición universal de la Iglesia, se dieron cuenta que sus oponentes recurrían a la
enseñanza oficial de la Iglesia (sobre todo desde el s. XI en adelante), mientras que
ellos mismos recurrían a la Biblia.
En definitiva, las cinco solas nacieron del debate del s. XVI sobre cómo nos
apropiamos los beneficios de salvación que Dios nos ofrece en Cristo, cuál
es nuestra autoridad final y quién es digno de adoración.
No hay ninguna duda de que las cinco solas abarcan temas importantes,
pero sólo se entienden dentro del contexto histórico–teológico de la
interpretación del credo niceno constantinopolitano del s. XVI.
LA PRIMERA SOLA: SOLA ESCRITURA
SIGNIFICADO BÍBLICO – TEOLÓGICO BÁSICO:
Sola Scriptura:
La Escritura sola, sin necesidad de añadir algo más (como la
tradición, los concilios y las palabras de teólogos), es nuestra
única autoridad final para asuntos de fe y práctica.
Esto no significa que la tradición y las palabras de los hombres
no tienen algún valor, sino que la Palabra de Dios está por
encima como máxima autoridad.
LA PRIMERA SOLA: SOLA ESCRITURA
LA AUTORIDAD EN LA IGLESIA
PRIMITIVA ANTES DEL AÑO 325 d.C.:
El Antiguo Testamento.
El Espíritu Santo
La predicación de los apóstoles y profetas.
La regla de fe (sumario de la doctrina cristiana)
LA PRIMERA SOLA: SOLA ESCRITURA
LA AUTORIDAD EN LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA: para el catolicismo desde un
punto de vista formal, existen 10 fuentes de autoridad, las cuales sirven para formular las
verdades de la fe y práctica:
El teólogo medieval Melchor Cano distinguió diez “lugares de autoridad”, divididos en dos
grupos principales: las fuentes de conocimiento propiamente teológicas, y las fuentes de
conocimiento que la teología toma en préstamo de las otras ciencias.
Las fuentes teológicas verdaderas se subdividen a su vez en dos grupos: las que son constitutivas para la
revelación, es decir, la Escritura y la Tradición, y las que interpretan la revelación, que son la Iglesia
católica, los concilios ecuménicos, la Iglesia romana (el papa), los padres, los teólogos escolásticos.
Las fuentes de conocimiento que la teología toma de otras ciencias son, a su vez: la razón humana, los
filósofos, la historia.
LA PRIMERA SOLA: SOLA ESCRITURA
La Iglesia Metodista, fundada por John Wesley, considera como fuentes de autoridad:
LA PRIMERA SOLA: SOLA ESCRITURA
Las Iglesias Bautistas, afirman en su principio bíblico:
LA BIBLIA ES LA ÚNICA Y SUPREMA NORMA DE FE
(DOCTRINA) Y CONDUCTA (PRÁCTICA).
Notemos que el énfasis esta en “única y suprema”, con esto se
enfatiza el carácter absoluto de autoridad que tiene la palabra de
Dios escrita, la Biblia, para la iglesia cristiana.
No se desconoce otras fuentes de “información fidedigna” para la
vida y la doctrina cristiana; pero se reconoce a la Biblia como la
“única y suprema” fuente.
LA PRIMERA SOLA: SOLA ESCRITURA
La autoridad en el movimiento
pentecostal:
El Espíritu Santo.
La Sagrada Escritura.
La experiencia carismática de Hechos y la
iglesia de hoy.
LA PRIMERA SOLA: SOLA ESCRITURA
Contexto actual en relación a la Biblia y su
autoridad:
Atacada desde adentro de la 3) Una lectura selectiva de la
iglesia, por medio de: Biblia
Atacada desde afuera
1) Falta de compromiso con 4) Una relativización de su
frontalmente, por varios
la lectura de la Biblia mensaje, según los intereses
movimientos: el nuevo
2) Un tradicionalismo personales o grupales.
ateísmo y el movimiento
LGTB+ evangélico que termina 5) Interpretaciones sin
superando la autoridad de la fundamento exegético y
Biblia hermenéutico adecuado
ACCIONES PASTORALES:
• Promover siempre el compromiso personal de una lectura de la
Biblia como palabra escrita de Dios para su pueblo.
1
• Retomar la predicación expositiva en los sermones, que coadyuve a
la formación bíblica de nuestras congregaciones.
2
• Asumir el compromiso de enseñar de manera practica y pastoral las
verdades de la Biblia, basadas sí en una sólida exegésis y
3 hermenéutica.
ACCIONES PASTORALES:
4
•…
5
•…
6
•…