[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Equipo 1

Este documento describe el objetivo, alcance y normas de valuación de la Norma de Información Financiera D-3 sobre beneficios a los empleados en México. El objetivo principal es el reconocimiento contable de los beneficios otorgados a los empleados. La NIF debe aplicarse a todo tipo de entidades que devengan obligaciones como patrones. Los beneficios cubiertos incluyen beneficios directos a corto y largo plazo, beneficios por terminación y beneficios post-empleo.

Cargado por

Jesus Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas11 páginas

Equipo 1

Este documento describe el objetivo, alcance y normas de valuación de la Norma de Información Financiera D-3 sobre beneficios a los empleados en México. El objetivo principal es el reconocimiento contable de los beneficios otorgados a los empleados. La NIF debe aplicarse a todo tipo de entidades que devengan obligaciones como patrones. Los beneficios cubiertos incluyen beneficios directos a corto y largo plazo, beneficios por terminación y beneficios post-empleo.

Cargado por

Jesus Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Equipo 2

Integrantes del Equipo:


Jesús Soria Sánchez.
Jorge Alberto Navarro Farias.
Cristian Guerrero Cabezas.
Objetivo, Alcance y Normas de Valuación
OBJETIVO
El objetivo principal de la
aplicación de Norma de
Información Financiera D-3
"Beneficios a los Empleados"
(NIF D-3) es el reconocimiento
contable de los beneficios
otorgados a los empleados.
ALCANCE
Esta NIF debe aplicarse por todo tipo de entidades que emitan estados
financieros en los términos establecidos por la NIF A-3, (Necesidades de
los usuarios y objetivos de los estados financieros) y que devengan
obligaciones en su calidad de patrones por beneficios a los empleados.

Excepto las relacionadas con las compensaciones basadas en acciones


de la misma entidad otorgadas a sus empleados, las cuales son materia
de la NIF D-8, Pagos basados en acciones
Los beneficios a los empleados a los que aplica
esta NIF son aquéllos procedentes de:
• Planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados
entre una entidad y sus empleados, ya sea
individualmente, con grupos particulares de
empleados o con sus representantes;
• Requerimientos legales o acuerdos tomados en
determinados sectores, mediante los cuales las
entidades se ven obligadas a realizar aportaciones a
planes nacionales, regionales, sectoriales u otros de
carácter multipatrones;
• Prácticas no formalizadas que generan obligaciones
asumidas.
Los beneficios a los empleados señalados en el párrafo anterior y
cubiertos por esta NIF se clasifican en:
• Beneficios directos a corto plazo:
• Beneficios directos a largo plazo:
• Beneficios por terminación:
• Beneficios post-empleo:
NORMAS DE
VALUACION

En México, esta valuación se rige por la Norma


de Información Financiera (NIF D-3), la cual
establece los lineamientos para el
reconocimiento, medición y revelación de los
pasivos laborales.
• La importancia de la valuación de pasivos laborales bajo la NIF D-3
radica en que permite a las empresas reflejar de manera adecuada su
situación financiera y su capacidad real para cumplir con dichas
obligaciones a largo plazo. Esta norma busca garantizar la
transparencia y la comparabilidad de los estados financieros,
brindando a los inversionistas y otros usuarios de la información una
visión clara y precisa de la posición financiera de la empresa.
Una entidad debe reconocer un pasivo por beneficios a los empleados
si se reúne el total de los criterios siguientes:
a) Existe una obligación presente, formal (legal o contractual) o
informal (asumida), de efectuar pagos por beneficios a los
empleados, en el futuro como consecuencia de sucesos ocurridos
en el pasado;
b) La obligación de la entidad surge cuando los derechos de los
empleados están devengados por ser atribuibles a:
• servicios ya prestados o
• a la ocurrencia de un evento;
• La valuación de los planes de beneficios que no sean directos a corto
plazo debe hacerse, por lo menos, una vez al año a la fecha de los
estados financieros anuales o dentro de los tres meses anteriores, en
forma consistente.
• En el caso de beneficios directos a largo plazo y post-empleo, una
entidad debe determinar la tasa de descuento y las demás hipótesis
actuariales y financieras en términos nominales, salvo que las
estimaciones en términos reales (tasas nominales ajustadas por el
factor de inflación) sean más confiables y útiles.
Conclusión

• En conclusión, la NIF D3 es una norma que todas las empresas por el


solo hecho de tener obligaciones y ofrecer beneficios laborales deben
registrar en sus estados financieros, ya que nos quiere dar atender el
cuidado de los empleados, ya que en una empresa es muy importante
los recursos humanos a nuestro punto de vista representa el 40 % de
la empresa ya que sin ellos la empresa no opera.

También podría gustarte