[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas31 páginas

Guía de Planificación Educativa

Este documento proporciona orientaciones para planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Explica que la planificación debe comenzar determinando claramente el propósito de aprendizaje y considerar las necesidades de los estudiantes. Además, la planificación y la evaluación deben ser reflexivas, flexibles y centradas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, la evaluación debe realizarse de forma sistemática para mejorar oportunamente el aprendizaje.

Cargado por

Lesly Santoyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas31 páginas

Guía de Planificación Educativa

Este documento proporciona orientaciones para planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Explica que la planificación debe comenzar determinando claramente el propósito de aprendizaje y considerar las necesidades de los estudiantes. Además, la planificación y la evaluación deben ser reflexivas, flexibles y centradas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, la evaluación debe realizarse de forma sistemática para mejorar oportunamente el aprendizaje.

Cargado por

Lesly Santoyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

ORIENTACIONES PARA PLANIFICAR EL PROCESO

DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

R.M. N° 281-2016-MINEDU
R.M. N° 159-2017-MINEDU R.M. N° 649-2016-MINEDU
¿Qué entendemos por planificar el proceso
enseñanza y aprendizaje y su relación con la
evaluación formativa?

Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para


que los estudiantes aprendan.
¿Punto de partida de la
planificación ?

Determinar claramente el propósito de aprendizaje.


Definiciones claves:

Competencias Estándares de
aprendizaje.

Capacidades Desempeños
Definiciones claves:
Competencia:
La competencia se
define como la facultad
que tiene una persona de
combinar un conjunto de
capacidades a fin de
lograr un propósito
específico en una
situación determinada,
actuando de manera
pertinente y con sentido
ético.
Definiciones claves:
Capacidades:
Las capacidades son recursos
para actuar de manera
competente. Estos recursos
son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los
estudiantes utilizan para
afrontar una situación
determinada. Estas
capacidades suponen
operaciones menores
implicadas en las
competencias, que son
operaciones más complejas.
Definiciones claves:
Desempeños:
Son descripciones
específicas de lo que hacen
los estudiantes respecto a los
niveles de desarrollo de las
competencias (estándares de
aprendizaje). Son observables en
una diversidad de situaciones o
contextos. No tienen carácter
exhaustivo, más bien ilustran
actuaciones que los estudiantes
demuestran cuando están en
proceso de alcanzar el nivel
esperado de la competencia o
cuando han logrado este nivel.
Definiciones claves:
Estándares de aprendizaje:
Son descripciones del desarrollo de la
competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin
de la Educación Básica, de
acuerdo a la secuencia que sigue la
mayoría de estudiantes que progresan
en una competencia determinada.
Estas descripciones son holísticas
porque hacen referencia de manera
articulada a las capacidades que se
ponen
en acción al resolver o enfrentar
situaciones auténticas.
¿Qué considerar al momento de planificar?
¿Qué es importante considerar
en el proceso de planificación ?

Aptitudes, necesidades, intereses, las experiencias, los


contextos, entre otros factores de los estudiantes.
¿Qué otras acciones importantes se deben
considerar en el proceso de planificación ?

Prever, organizar, reflexionar y decidir sobre recursos materiales, procesos


pedagógicos y didácticos, interacciones, estrategias diferenciadas, clima de
aula, contextos sociambientales, etc.
¿Qué es evaluar?

Es un proceso sistemático en el que se recoge y valora


información relevante acerca del nivel de desarrollo de las
competencias en cada estudiante.
¿Con qué finalidad se evalúa?

Para mejorar oportunamente el aprendizaje o


mejorar los procesos de enseñanza.
¿Cómo debe ser la planificación?

Reflexivo, Flexible y
centrado en los
procesos de
aprendizaje.
¿Cómo son la planificación y la evaluación?

n
ció

ció
ca

ua
ifi

al
an

Ev
Pl
¿Qué tipos de planificación hay?

 Planificación anual.
 Unidades didácticas.
¿Cómo planificar?
Determinar el propósito de aprendizaje con
base en las necesidades de aprendizaje
identificadas
Requiere comprender
las competencias y el
nivel esperado de
aprendizaje (estándar)
e identificar donde se
encuentran los
estudiantes respecto
de estos referentes.
¿Diagnosticar los aprendizajes previos que
tienen los estudiantes?

 Interpretar lo que son


capaces de hacer respecto
a la competencia.
 Determinar cuan cerca o
lejos de los estándares de
aprendizaje y/o
desempeños de grado se
encuentra el aprendizaje
del estudiante.
¿Qué es una evidencia?

Son las producciones o los trabajos tangibles e


intangibles que realizan los estudiantes.
¿Trabajando las evidencias?

 Los informes de progreso  Cada unidad didáctica  Las evidencias se deben


del año anterior o la genera evidencia de obtener a través de
información del docente aprendizaje, sirve como diversas técnicas e
a cargo el año pasado diagnostico para la instrumentos de
son la evidencia al inicio unidad siguiente. evaluación.
de año.
Analizando una evidencia
Aviso escrito por una niña para
ayudar a encontrar la chompa de
su compañera
Se observa que:
 La niña se orienta al
propósito.
 Construye su aviso desde su
experiencia previa.
 Agrupa y ordena lo elementos
del texto.
 Usa vocabulario frecuente.
 Usa recursos gráficos.
 Usa recursos ortográficos.
¿En qué nivel de desarrollo de la competencia
se encuentran los estudiantes?
¿Cuan cerca o lejos están del nivel esperado
y/o de los desempeños de grado?

Para saberlo hay que contrastar los aprendizajes que tienen los
estudiantes con los niveles de los estándares de aprendizaje y/o
¿Cómo establecer criterios para evaluar la
evidencia de aprendizaje?

Se toman como referentes los estándares de aprendizaje y o


desempeños de grado o edad y se plasman en un
instrumento de evaluación.
¿Cómo establecer las evidencia de
aprendizaje?

En función de los propósitos de aprendizaje. Reflexionando sobre que situación


significativa se debe ofrecer a los estudiantes para que pongan en juego
determinados niveles de sus competencias y evidencien sus desempeños.
Diseñar y organizar situaciones, estrategias y
condiciones pertinentes al propósito de
aprendizaje

Se diseñan teniendo claro los propósitos de aprendizaje, las necesidades de los


estudiantes, así como las evidencias a recoger.

También podría gustarte