[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas40 páginas

Derecho de Empresa.

El documento resume los principales componentes del sistema financiero peruano, incluyendo los mercados primarios y secundarios, los instrumentos negociados en la Bolsa de Valores de Lima como acciones y bonos, así como los índices bursátiles. También describe el papel regulador de la Superintendencia del Mercado de Valores y características del mercado extrabursátil y de negociación electrónica.

Cargado por

guadalupecabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas40 páginas

Derecho de Empresa.

El documento resume los principales componentes del sistema financiero peruano, incluyendo los mercados primarios y secundarios, los instrumentos negociados en la Bolsa de Valores de Lima como acciones y bonos, así como los índices bursátiles. También describe el papel regulador de la Superintendencia del Mercado de Valores y características del mercado extrabursátil y de negociación electrónica.

Cargado por

guadalupecabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Introducción

En el presente trabajo se desarrollaran los siguientes temas:

•El Mercado Valores.


•Los Mercados Primarios y Secundarios
•Mercados Bursátiles
•El Mercado Extrabursátil
• Sistema Financiero Peruano:
• Sistema Financiero:

El sistema financiero
se encuentra
comprendido por el
conjunto de
instituciones,
intermediario y
mercado donde se
canaliza el ahorro
hacia la deuda.
Instituciones que conforman
el Sistema Financiero:

• Bancos.
• Financieras.
• Compañía se Seguros.
• AFP.
• Banco de la Nación.
• COFIDE.
• Bolsa de Valores.
• Bancos de Inversiones.
• Sociedad Nacional de
Agentes de Bolsa.
Tipos de
Mercado:
Mercados de Opciones y
Futuros: Son aquellos mercados
donde se negocian los
denominados “derivados
financieros”.
Un contrato de futuros consiste
en un acuerdo por el que dos
personas se comprometen a
vender y a comprar,
respectivamente, un activo a un
precio y en una fecha futura
según las condiciones fijadas de
antemano por ambas partes.
Mercado de Productos:

Los mercados de productos abarcan los bienes y servicios


que compran y venden los consumidores y las empresas,
tales como productos de alimentación etc.
Mercado Monetario:

• El mercado monetario es una rama dentro del mercado


financiero donde se negocian activos financieros (certificado
de depósitos, pagarés, etc.) a corto plazo.
Los principales
instrumentos del
mercado monetario son:

• Títulos Valores

• Préstamos
Interbancarios

• Prestamos Crediticios
• Estructura del Mercado de Valores:

El mercado de valores está constituido por dos segmentos,


que tiene un carácter complementario:

• Mercado Primario: El mercado primario es la parte del


mercado de valores donde se negocian por primera vez los
títulos emitidos con la finalidad de obtener recursos para el
emisor. El precio de los valores mobiliarios, en este mercado
está determinado normalmente por el valor nominal del
título
• Mercado
Secundario:
El Mercado de
secundario de
Valores es aquel
donde los
inversionistas
acuden para realizar
transacciones (De
compra-venta) con
los valores
mobiliarios
previamente
colocados y emitidos
en el mercado
primario, con el
objeto de obtener
liquidez y/o realizar
su inversión.
Mercado Bursátil
• Mercado:
Es un espacio, la situación o el contexto en el cual se lleva a
cabo un intercambio; es decir, la venta y compra de bienes.
Está definido por la oferta y la demanda.
• Bursátil:
Latín Bursa: “Bolsa”
Está relacionado con las operaciones o transacciones que se
realizan en las diferentes bolsas alrededor del mundo.
Según José Tola Nosiglia:

“la bolsa de valores puede ser definida como una entidad


auxiliar del sistema del mercado de capitales y, por
consiguiente, del sistema financiero”.
El Mercado Bursátil se considera como:
• Un mercado centralizado y regulado.
• Permite a las empresas financiar sus proyectos y actividades
a través de la venta de diferentes productos, activos o
títulos.
• Otorga a los inversionistas posibilidades de inversión a
través de la compra de estos títulos.
• Ley de Mercado y Valores (Decreto
Legislativo N° 00861-1996):

“Las Bolsas son personas jurídicas de especiales características


que pueden adoptar la estructura legal de las asociaciones
civiles o de las sociedades anónimas”.
• La Bolsa tiene por finalidad:

Facilitar la negociación de valores inscritos,


proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos
adecuados para la intermediación.

La intermediación se debe realizar de manera justa,


competitiva, ordenada, continua y transparente

La intermediación versará sobre valores de oferta


pública, instrumentos derivados e instrumentos que
no sean objeto de emisión masiva, y que se
negocien en mecanismos centralizados.
La Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV):
• Organismo Especializado adscrito al Ministerio de Economía
y Finanzas.
• Personería jurídica de derecho público interno
• Tiene autonomía funcional, administrativa, económica,
técnica y presupuestal.
• Tiene como función velar por la protección de los
inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados.
• Impone la correcta formación de precios.
• La Superintendencia del
Mercado de Valores (SMV):

“Las bolsas tienen la facultad


de reglamentar la
negociación y las operaciones
que se celebren a través de
los mecanismos centralizados
de negociación bajo su
conducción, así como la
actividad de los agentes de
intermediación en dichos
mecanismos”.
• La Superintendencia del Mercado de Valores, pueden
autorizar a las Bolsas, a tener las siguientes facultades:

• a) Facultad normativa
• b) Facultad de supervisión
• c) Facultad disciplinaria
La Rueda de Bolsa:
• Es el mecanismo centralizado en el que las sociedades
agentes, de conformidad con lo dispuesto en los respectivos
reglamentos internos de las Bolsas, realizan transacciones
con valores inscritos en el Registro.
La rueda de bolsa es el mecanismo en el cual los ofertantes y
demandantes de los valores mobiliarios inscritos y cotizados
en bolsa:
• Formulan sus propuestas de compra o de venta.
• Pactan los precios.
• Realizan las transacciones bursátiles.
La rueda de bolsa es conducida por un funcionario de la
bolsa, denominado Director de Rueda, quien tiene como
función:
• Resolver con fallo inapelable las cuestiones que se susciten
durante la rueda de bolsa.
• Imponer las medidas correspondientes de acuerdo con lo
establecido por la SMV.
• Suspender la negociación de uno o varios valores o de toda
la rueda de bolsa
• Suspender a una sociedad agente en mérito a la información
que le proporcione la Institución de Compensación y
Liquidación de Valores (CAVALI)
Negociación Electrónica en la Bolsa:
• Mediante este sistema se permite a los intermediarios
bursátiles ingresar sus propuestas y negociar valores desde
los terminales ubicados en sus oficinas.
Ventajas:
• Fácil Manejo
• Uso personalizado
• Información
actualizada:
• Estructura Cliente-
Servidor
• Seguridad y
Confiabilidad:
El Sistema de Negociación Electrónica:
• Respaldo de London Stock Exchange Group
• Software desarrollado por MillenniumIT
Características:
• Flexibilidad para configurar los
diferentes mercados en la BVL.
• Mejoras en la tipología de
propuestas,.
• Controles de precios
monitoreados.
• Mayor capacidad de
procesamiento de información de
mercado, propuestas y
operaciones sin degradar los
tiempos requeridos para su
difusión entre los diversos
usuarios.
• La plataforma tiene una
considerable mejor conectividad.
Índices en Bolsa:
• Un índice bursátil sirve para representar la evolución de las
empresas de un país, un determinado sector de la economía
o un tipo de activo financiero.
• Tiene como función principal ser el termómetro para la
“temperatura” de un País.
• Un índice bursátil es un valor numérico o porcentaje, que se
calcula según los precios de mercado.
• La rentabilidad de un índice es la variación de su valor de un
periodo a otro.
Instrumentos negociados en la Bolsa de Valores de Lima:
Valores de Renta Variable:
– Acciones comunes
– Acciones de inversión
– Certificados de suscripción preferente
– Cuotas de participación de fondos de inversión

Valores Representativos de Deuda:


Bonos
Corporativos
Subordinados
De arrendamiento financiero
Deuda soberana (Bonos Soberanos y del Tesoro)
Hipotecarios
Titulización
Mercado Extrabursátil
Que es el Mercado Extrabursátil?
El Mercado extrabursátil, denominado también con las siglas
OTC “over the counter”, es un Mercado bursátil sin una
ubicación física, es decir que se realiza fuera del contexto de la
Bolsa de Valores.
• Este mercado se desenvuelve fuera del contexto de la Bolsa
de Valores, con la participación de intermediarios
autorizados que negocian títulos que no requieren estar
inscritos en la bolsa, pero que sí deben anotarse en los
registros de cada país.
• Los títulos de Valores que mayormente se negocian
generalmente, este mercado funcionan con menos reglas y
controles que el bursátil lo que genera mayor riesgo, menor
costo de negociación, y en muchos casos se convierte en
competencia para el mercado bursátil.
• Situación del Mecanismo de Negociación de Instrumentos
de Emisión no Masiva actualmente llamado (MIENM)

• Con la finalidad de permitir a las pequeñas y medianas


empresas descontar sus títulos valores de manera más
competitiva y transparente, se ha creado el Mecanismo
Centralizado de Negociación de Valores objeto de Emisión
no Masiva (MIENM – Resolución CONASEV N°
045-2001-EF/94.11 del 30 de abril de 2001)
• La Bolsa de Valores de Lima
administró un mercado
similar denominado Mesa
de Negociación hasta agosto
1999.

• En que consistía? : empresas


de diferentes sectores,
proveedoras de grandes y
medianas empresas podían
realizar el descuento de sus
letras de cambio y pagarés.
Los montos más
importantes
correspondieron
a la negociación
de certificados
de depósito
bancarios y
bonos no
inscritos en la
Rueda de Bolsa.
• Over The Counter
(OTC)

• Es un tipo de
negociación que se
realiza fuera de los
mercados organizados,
asimismo es una
negociación donde se
realiza el intercambio
de acciones, bonos,
swaps o derivados de
crédito, directamente
entre dos partes.
Características:

• Se asimila a un mercado bilateral


• Se asimila a una negociación multilateral.
• Las operaciones se realizan a través de sistemas de
negociación
• Sus instrumentos operan fuera de la Bolsa de Valores
• Si están reguladas, la legislación es de carácter especial
• Se desarrolla en un mercado flexible.
• Se rige por los precios de oferta y demanda.
Una de las ventajas de este
tipo de operaciones es la
de ofrecer una cobertura
total al tratarse de
operaciones estructuradas
por ambas partes.

VENTAJAS Las operaciones realizadas


en mercados organizados,
solo ofrecen coberturas en
la cual ya se encuentra
todo establecido, y no
puede ser de ayuda para
una operación
personalizada en ambas
partes.
• Mercado OTC en el mundo

Estados Unidos:
Los Mercados “over the counter” en los Estados Unidos, son
mercados que representan acciones, bonos, derivados
financieros, etc; siendo que las negociaciones son realizadas
fuera de la Bolsa de Valores, tales como NYSEX, AMEX, etc .
• España:

En Europa los Mercados “over the counter” se definen como


mercados organizados, en los cuales las negociaciones se
hacen directamente entre las partes.

También podría gustarte