[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas51 páginas

5 - Procedim Tributario

El documento resume los principales artículos de la Ley 11.683 de Procedimiento Tributario. Entre otros aspectos, establece que la interpretación de la ley debe ser amplia salvo para exenciones y sanciones, que el domicilio fiscal es donde se desarrollan las actividades y que los plazos se cuentan en días hábiles excepto en feriados fiscales o judiciales. También detalla los responsables por deudas tributarias, los métodos de determinación de oficio y las facultades de fiscalización de AFIP.

Cargado por

Lautaro Pastor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas51 páginas

5 - Procedim Tributario

El documento resume los principales artículos de la Ley 11.683 de Procedimiento Tributario. Entre otros aspectos, establece que la interpretación de la ley debe ser amplia salvo para exenciones y sanciones, que el domicilio fiscal es donde se desarrollan las actividades y que los plazos se cuentan en días hábiles excepto en feriados fiscales o judiciales. También detalla los responsables por deudas tributarias, los métodos de determinación de oficio y las facultades de fiscalización de AFIP.

Cargado por

Lautaro Pastor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 51

 Art.

1: Forma de interpretar la ley: sentido amplio,


se utiliza generalmente la literalidad. No
aplicación de analogia para HI exencion y
sanciones
 Art. 2: Principio de realidad económica: subsiste
sobre la forma de los actos.
 Art. 3: Domicilio fiscal: es el lugar de desarrollo
de las actividades.
 Art. 3,1: Domicilio fiscal electrónico: sitio
informatico valido para notificaciones (mail)
siendo válidos y plenamente eficaces todas las
notificaciones, emplazamientos y comunicaciones
que allí se practiquen.
 Art. 4: Términos: se cuentan en días hábiles
administrativos. Se aplican normas del
derecho civil.

 Tema feria fiscal no se computarán los plazos


procedimentales en materia impositiva, de los recursos
de la seguridad social y aduanera

 Tema feria judicial (aplica al TFN)


 Art. 5: Responsables por deuda propia son
los contribuyentes citados por las leyes de
los distintos tributos (IVA, Ganancias, etc).
 Art. 6 y 7: Responsables por deuda ajena
son los encargados del pago por
administrar los fondos de los contribuyentes
(tutores, administradores, conyuge de la SI)
 Art. 8: Responsables solidarios responden
con sus bienes por incumplimiento de los
deudores principales (ejm. directores de SA)
 Art. 11: Método general => autoliquidación por
declaración jurada
 Alternativas:
◦ Art. 12: Liquidación administrativa (ejm. Fondo
Incentivo Docente año 1999)
◦ Determinación de oficio por parte de AFIP
 Art. 13: Solo se puede rectificar en menos si modif
base menos 5% de la base original => si mas del 5%
demanda de repetición.
 Plazo para rectificar 5 dias del vto general de la
declaración jurada.
 SUSS rectif en menos procedimiento RG 3093/2011
 Art. 14: Conceptos mal declarados => intimación
directa de pago. (ver ley 25413)
 Se utiliza cuando no se hayan presentado las
ddjj o las presentadas resulten impugnables.
 Uso obligatorio: Base cierta
 Uso opcional: Base presunta siempre que no

pueda aplicar base cierta (art 18.1).


 Se pueden utilizar presunciones art. 18.

◦ Otros temas:
 Intimaciones ley antievasión.
 Caducidades planes de pago.
 Procedimiento reglado: la ley expresa todos
los pasos a seguir en el proceso, desde la
vista hasta la resolución determinativa.
 Se puede efectuar en forma cierta por
conocimiento de la base imponible o
mediante estimación (ejm. Omisión de
ventas).
 Se inicia con la vista al contribuyente en la
que expresa qué pretende AFIP. Esta
pretensión surge de la inspección previa en la
cual se recolectaron las pruebas pertinentes.
 El descargo a la vista se debe efectuar dentro
de los 15 días de notificado. Lapso prorrogable
por única vez con presentación de prueba.
 El juez administrativo tiene 15 días para
resolver en función de lo presentado.
 La determinación contiene la deuda por
impuesto con la multa y los intereses.
 Si no contiene aplicación de multa caduca la
posibilidad de aplicarla, se considera que el
fisco no encontró argumentos para sancionar.
 Este procedimiento se debe llevar adelante
tambien para aplicar la responsabilidad
solidaria del art. 8 a los administradores de
sociedades.
 En caso de no poder determinarse en forma

cierta la base imponible se pueden utilizar las


presunciones legales del art. 18.
 La DO firme no puede modificarse en contra

del contribuyente salvo excepciones (que se


indique que es parcial o nuevos elementos).
 Art. 18.1(*) - El juez administrativo podrá determinar los tributos sobre base
presunta cuando se adviertan irregularidades que imposibiliten el
conocimiento cierto de las operaciones y, en particular, cuando los
contribuyentes o responsables:
 a) Se opongan u obstaculicen el ejercicio de las facultades de fiscalización
por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos.
 b) No presenten los libros y registros de contabilidad, la documentación
comprobatoria o no proporcionen los informes relativos al cumplimiento de
las normas tributarias.
 c) Incurran en alguna de las siguientes irregularidades:
 1. Omisión del registro de operaciones, ingresos o compras, así como
alteración de los costos.
 2. Registración de compras, gastos o servicios no realizados o no recibidos.
 3. Omisión o alteración del registro de existencias en los inventarios, o
registración de existencias a precios distintos de los de costo.
 4. Falta de cumplimiento de las obligaciones sobre valoración de inventarios
o de los procedimientos de control de inventarios previstos en las normas
tributarias.
 Ganancias PH son como mínimo tres meses de
alquiler,
 Precio venta de inmuebles según escritura
notoriamente inferior a plaza.
 Punto fijo: ventas de 10 días para determinar un
mes y ventas de 4 meses para determinar un año.
 Incremento patrimoniales no justificados
 Diferencias físicas de inventario son:
◦ En ganancias: ganancias netas sujetas a impuestos mas
10% renta consumida
◦ En IVA ventas netas gravadas omitidas
 Diferencias de producción obtenidas por
imágenes satelitales
 Depósitos Bancarios superiores a las ventas
declaradas
 Remuneraciones de personal no registrado o
remuneraciones no declaradas

 Las diferencias de ventas serán atribuidas a cada uno


de los meses calendarios comprendidos en el ejercicio
comercial en el que se constataren tales diferencias,
prorrateándolas en función de las ventas gravadas y
exentas que se hubieran declarado o registrado.
 Art. 20: Afip fija las fechas de vencimiento de
todos los tributos mediante Resolución
General anual.
 Art. 21: Puede fijar anticipos a cuenta de los
impuestos que en definitiva se adeuden.
Actualmente anticipos de impuestos anuales –
ganancias, bienes personales
 También puede establecer regímenes de
retención y percepción. Actualmente para IVA
RG 2854, Ganancias RG 830 y 4003, SUSS RG
1784.
 Art. 25: El lugar de pago es en el del domicilio del
contribuyente. Grandes contribuyentes pago vía
electrónica
 Art. 26: Los contribuyentes son responsables de
controlar la correcta imputación de los pagos
efectuados y responsables por errores no detectados
(importante en caso de juicio ejecución fiscal).
 Art. 28: También se podrá cancelar impuestos
mediante compensación de saldos.
 Art. 29: Se podrá pedir en caso de comprobarse la
existencia de ingresos en exceso la devolución,
acreditación o transferencia de los fondos.
 Art. 31: En caso que no se presenten las dd jj y la
AFIP conozca por otras dd jj anteriores lo que le
correspondería tributar podrá intimar para que
presente y pague (pago provisorio de impuesto
vencido)
 Art. 33: Obligaciones de los contribuyentes
◦ llevar libros o registros especiales,
◦ Si son comerciantes matriculados o sociedades deben ser libros
rubricados
◦ Emision de determinados comprobantes (ejm sector carne o agro)
◦ archivo de comprobantes por 10 años,
◦ Emision de determinados comprobantes

◦ Todas las personas o entidades que desarrollen algún tipo de


actividad retribuida, que no sea en relación de dependencia, deberán
llevar registraciones con los comprobantes que las respalden y emitir
comprobantes por las prestaciones o enajenaciones que realicen, que
permitan establecer clara y fehacientemente los gravámenes que
deban tributar

◦ Todas las registraciones contables deberán estar respaldadas por los


comprobantes correspondientes y solo de la fe que estos merezcan
surgirá el valor probatorio de aquellas

◦ Art 33.1 constatar validez de comprobantes, etc.)
 Art. 34: Facúltase al Poder Ejecutivo nacional a condicionar el
cómputo de deducciones, créditos fiscales y demás efectos
tributarios de interés del contribuyente y/o responsable a la
utilización de determinados medios de pago u otras formas de
comprobación de las operaciones en cuyo caso los contribuyentes
que no utilicen tales medios o formas de comprobación quedarán
obligados a acreditar la veracidad de las operaciones para poder
computar a su favor los conceptos indicados. Vigente RG 1547

 Idénticos efectos a los indicados en el párrafo precedente se


aplicarán a aquellos contribuyentes que por sus compras o
locaciones reciban facturas o documentos equivalentes, apócrifos
o no autorizados, cuando estuvieran obligados a realizar la
constatación dispuesta en el artículo sin número incorporado a
continuación del artículo 33.
 Art. 35: amplias facultades de verificación
del fisco:
◦ Citar a contribuyentes para contestar preguntas o
requerimientos sobre circunstancias vinculadas a HI,
◦ Exigir presentación de comprobantes,
◦ Inspeccionar libros, papeles de trabajo y documentos
relacionados a los HI
◦ Solicitar el uso de fuerza publica (allanamiento de
domicilio)
◦ Clausura preventiva de establecimientos si dos o mas
hechos de art 40 y grave perjuicio.
◦ Agente fedatario
◦ Disponer medidas preventivas para evitar la
consumación de maniobras de evasión tributaria,
tanto sobre la condición de inscriptos de los
contribuyentes y de la autorización para la emisión de
comprobantes y la habilidad de dichos documentos
 Art. 36: Si usan medios electrónicos: mantener los
sistemas por dos años
 Podrá requerir
◦ Copia de los soportes magnéticos utilizados
◦ Información del sistema utilizado
 Vigencia uso de facturas electrónicas RG 4291 y
complementarias.

 Art. 36 bis: Obligación de librar Orden de


Intervención para fiscalizar. Requisitos: mencionar
fiscalizador y superior, periodos, impuestos.
 Prevista – ajuste conformado - incidencia de las
rectificativas presentadas en la facultad de
fiscalización.
 Intereses:
◦ Art. 37: intereses resarcitorios: post vencimiento.
Tasa variable (actual 3,7%)
◦ Intereses de capitalización: Ley 25.239 desde
01.2000 por pago del capital pero no los intereses
devengados. Tasa variable (actual 3,7%)
◦ Art. 52: intereses punitorios: por inicio de juicio
ejecución fiscal. Relevancia de la notificación de la
demanda. Tasa variable (actual 4,7%)
◦ Intereses de financiación: en planes de pago
diferentes alternativas. Ver “Planes mis facilidades”
 Formales: art. 38, 38 bis, 39 y 39 bis.

 Materiales:art. 45, 46 y 48

 Clausura: 40

 En general todo hecho ilicito tendrá como


consecuencia una sanción. Se aplican principios
penales y constitucionales como defensa en
juicio, personalidad de la pena principio de
inocencia, etc.
Art. 38: no presentar las dd jj al vencimiento
establecido por AFIP. “Multa automática”
◦ Personas Físicas $ 200.
◦ Personas Jurídicas $ 400.
◦ Reducción al 50% por pago dentro de los 15 días de
notificada la infracción.

Art. 38 bis: no presentar las dd jj al vencimiento


establecido por AFIP relativas a Regímenes de
Información propios o de terceros, por operaciones de
comercio exterior. Montos hasta $ 5.000 o hasta $
10.000 si es el contribuyente es sujeto del exterior.
 Art. 39: por incumplimiento de las cualquiera de las
obligaciones formales establecidas por AFIP (ejm. no
contestar requerimiento)
◦ Multa de $ 150 a $ 2.500 por cada incumplimiento
graduable según los antecedentes del contribuyente.
◦ Ver incumplimientos agravados que encarecen la
sanción de $ 150 a $ 45.000
 1. Las infracciones a las normas referidas al domicilio fiscal previstas en el
artículo 3 de esta ley,
 2. La resistencia a la fiscalización, por parte del contribuyente o responsable,
consistente en el incumplimiento reiterado a los requerimientos de los
funcionarios actuantes,
 3. La omisión de proporcionar datos requeridos por la Administración Federal
de Ingresos Públicos para el control de las operaciones internacionales.
 4. La falta de conservación de los comprobantes y elementos justificativos de
los precios pactados en operaciones internacionales.
 Art. 39.1: omisión de cumplir requerimientos de
presentar declaraciones juradas vinculados con
regímenes de información propios o de terceros.
Montos de $ 500 a $ 45.000
 Sujetos de altos ingresos (ingresos superiores a $
10M) multas de 2 a 10 veces de las multas
anteriores al incumplimiento del tercer
requerimiento,

 Art. 39.1.1: multa por cumplimiento parcial de


requerimientos que obstaculice las tareas de AFIP.
 Art. 40: sanción de clausura de 2 a 6 días por causales
establecidas en art. 40 por operaciones superiores a $ 10. (no
hay sanción monetaria)
 Si el importe es menor se aplica art. 39.
 Ley 27430: También se puede aplicar en casos de detectarse
empleados no declarados y no registrados.
 Art. 41: Se debe labrar acta en la que conste las normas
transgredidas y se debe citar a audiencia de descargo.
 No emitir facturas según formas y requisitos exigidos por
AFIP.
 No llevar registraciones de compras o ventas
 Llevar registrac defectuosas o incompletas
 Encargar o transportar mercad sin respaldo exigido por
AFIP
 No poseer fact que acrediten tenencia de bienes para la
actividad
 No utilizar controlador fiscal
 50% Empleados no declarados en establecimientos de
mas de 10 empleados. Si menos empleados solo multa
de 3,000 a 100,000
 DUPLICACION SI REINCIDENCIA EN PLAZO 2 AÑOS
 Art. 45: omisión de impuesto por falta de
presentación de dd jj o por ser inexacta la
presentada: multa del 100% del impuesto
dejado de ingresar salvo que corresponda
aplicar art. 46.
 Sólo se exceptúa de sanción si se prueba
fehacientemente la existencia de error
excusable.
 Se aplica en caso de obligados a retener que
no lo hicieron.

 Si reincidencia la multa se duplica.


 Falta de presentación de la ddjj determinativa
 Presentación de ddjj inexacta
 Omisión de actuar como agente de retención,

percepción o pagos a cuenta.


 Omisión de impuestos por operaciones
internacionales (multa 200% y si reincidencia
300%)
 Art. 46: omisión de impuesto por medio de dd jj
engañosas, ocultación maliciosa mediante ardid o
engaño, sea por acción u omisión: multa de 2 a 6
veces lo dejado de ingresar (facturas apócrifas).
 Indicios de presunción: artículo 47 no taxativo.
 Si se prueba el dolo puede dar lugar a aplicación de
sanción por Ley Penal Tributaria 24.769 (texto según
ley 27430)
◦ Prisión de 2 a 6 años evasión simple por mas $ 1,500.000 o
◦ Prisión de 3,5 a 9 años evasion agravada por mas $
15.000.000
a.- Grave contradicc entre libros, registraciones o
documentos con datos de las ddjj
b.- se consignen datos inexactos que tengan grave
incidencia en la materia imponible
c.- cuando la inexactitud de las ddjj proviene de una
manifiesta disconformidad con las disp. Legales
d.- facturas apocrifas.
e.- cuando no se lleven o exhiban registros contables
estando obligado a tenerlos.
f.- uso de estructuras jurídicas inadecuadas.
 Art. 48: montos retenidos y no ingresados:
multa de 2 a 6 veces lo retenido.
 Se puede agravar la sanción por aplicación de
Ley Penal Tributaria N° 24769 (texto según
ley 27430) si no ingresan dentro de los 30
días y el monto retenido y no ingresado es
superior a $ 100.000 por cada mes.
 Art. 49: rectificativas en distintas instancias del
proceso de Determinación de oficio.
 Art. 50: reducción al mínimo legal para multas
del art. 39 por única vez.
 Art. 50.1: Reiteración y reincidencia en
infracciones. Agravamiento
◦ Reiteracion: cometer mas de una infraccion de misma
naturaleza sin sentencia firme
◦ Reincidencia: cometer mas de una infraccion de misma
naturaleza dentro de 5 años de la sanción firme
 Art. 50.2: Definición error excusable eximente
 Art. 50.3: Atenuantes y agravantes al
sancionar.
◦ Actitud y colaboración con la fiscalización
◦ Organización y archivo de documentación
◦ Conducta general del contribuyente en el
cumplimiento de obligaciones
◦ Gravedad de los hechos y peligrosidad fiscal
◦ Ocultamiento de mercaderías o falsedad de
inventarios

 Art. 55: son responsables del pago de las


multas por los infractores los responsables
mencionados en el artículo 6.
 Art. 56: Genérica: 5 años para contribuyentes
inscriptos y 10 años para no inscriptos.

 Comienza a contar desde el 1° de enero del


año siguiente al vencimiento general.

 Para pedir devolución de montos abonados


en exceso también plazo de 5 años.
 Art. 58: Para aplicar multas y clausura: desde
el 1 de enero del año siguiente a la infracción
cometida.

 Art. 60: Plazo para efectivizar la multa y


clausura: desde la notificación de resolución
firme.

 Es independiente el plazo para exigir el


impuesto del plazo para la multa.
 Suspensión del término de prescripción: Por un
año. Causales en art. 65 principal la intimación
administrativa de pago por determinación de
oficio.
 Suspensión Ley 26476 un año desde el
24.12.2008 a 24.12.2009.

 Interrupción del término de prescripción:


Causales en art. 67 principal por reconocimiento
expreso o tácito de la obligación – inclusión de
la deuda en plan de pagos.
 Art. 70: Sumario. Se sustancia por cualquier
infracción – art 38 a 48, excepto clausura.

 Art. 71: Apertura del sumario otorgando


posibilidad de descargo dentro de 15 días de
notificado con las pruebas pertinentes.

Para clausura va un procedimiento específico


con audiencia y recurso apelación
administrativo (art. 77)
 Art. 76 en caso de:
 determinación de impuestos y accesorios;
 impongan sanciones o
 rechacen recursos repetición

Alternativas de defensa previstas


 Recurso Reconsideración ante AFIP
 Apelación ante Tribunal Fiscal de la
Nación

Son excluyentes. Optado por uno hay que agotar


la vía elegida.
 Art. 80: Recurso de Reconsideración: plazo
respuesta por el Juez Administrativo de AFIP
20 días hábiles administrativos.

 Art. 81: Acción y Demanda de Repetición:


◦ Pago espontáneo: el recurso se presenta ante AFIP

◦ Pago a requerimiento: la demanda se presenta ante


TFN o en la Justicia Nacional
 Art. 82: Demandas ante el Juez Federal competente
cuando:
◦ La suma cuestionada sea mayor a $ 200,
◦ Contra resoluciones dictadas en recursos de
repetición,
◦ Contra resoluciones dictadas en recursos de
reconsideración en materia de multas,
◦ En caso de no dictarse resolución en caso de
recursos de repetición.
◦ Plazo 15 días de la notificación de la resolución.
 Art. 86: Instancia posterior Cámara Nacional de
Apelaciones.
 Es para cobro judicial de tributo en caso de no
abonar al vencimiento de la intimción del pago.
 Documento inicial: Boleta de Deuda.
 Excepciones de pago: cuatro en la ley pero la
enumeración no taxativa hay otras aceptadas por
jurisprudencia.
 Si no paga u opone excepciones se traban medidas
cautelares (embargo de fondos, inhibición general
de bienes, remate, etc.)
 Está en discusión la facultad del fisco de llevar
adelante estas medidas.
 No se discute la deuda en esta instancia.
 Secreto fiscal (art 101).
 Aplicación de estas mismas normas para los
Recursos de la Seguridad Social a partir del Dto.
507/1993, excepto en la aplicación de sanciones
que se aplica la Ley 17.250.
 Tribunal Fiscal de la Nación – organización,
competencia y normas generales de actuación –
artículos 144 y sgtes.
 www.argentina.gob.ar/tribunalfiscal
 Aplicación supletoria de la Ley de Procedimientos
Administrativos N° 19549.

También podría gustarte