TALLER DE MANEJO DE CRISIS
APRENDIZAJES ESPERADOS
Identificar medicamentos, su utilidad y vida útil de este.
Aplicar protocolo de botiquín
Monitorear y entregar psicofármacos a usuarios
LA FARMACOLOGÍA
• La farmacología estudia las propiedades de
los fármacos y su efecto fisiológico
(beneficioso terapéutico y/o adverso).
Además, examina la utilidad de los fármacos
en la prevención, diagnostico y tratamiento
de las enfermedades.
LOS FÁRMACOS
Un fármaco es una sustancia química de
estructura conocida, diferente de un nutriente o
un componente alimentario esencial, que
produce un efecto biológico cuando se
administra a un ser vivo (Rang & Dale, 2016)
Los fármacos pueden ser compuestos químicos
sintéticos, sustancias obtenidas a partir de
plantas o animales, o moléculas sintetizadas
mediante técnicas de ingeniería genética.
MEDICAMENTO
El medicamento es una preparación química que esta
conformada por el fármaco + los excipientes.
El fármaco es Los excipientes son
el principio sustancias que ayudan
activo que al fármaco a mantener
provoca el su forma correcta para
efecto que pueda llegar a las
terapéutico proteínas diana
y/o adverso (receptores) y pueda
lograr su efecto.
Los excipientes pueden desarrollar efectos
adversos pero nunca efectos terapéuticos
LA FARMACOLOGÍA
• La farmacología se puede dividir en 2 grandes ámbitos
de estudio:
• La Farmacocinética: Estudia el “movimiento” del fármaco
al interior de organismo y como va cambiando por efecto
del organismo. (Estudia lo que el organismo de hace al
fármaco)
• La Farmacodinamia: Estudia la potencia del fármaco
sobre el organismo. La capacidad que tiene el fármaco
de producirnos una respuesta y sus mecanismos de
acción (Estudia lo que el fármaco le hace al organismo)
FARMACOCINÉTICA
• Contempla 5 procesos:
• Liberación
• Absorción
• Distribución LADME
• Metabolismo
• Excreción
FARMACOCINÉTICA: Liberación
• Salida del fármaco o principio activo de la forma
farmacéutica que se encuentra en el medicamento
(cápsula, comprimido, solución o granulado).
• Factores que influyen en la velocidad de liberación:
Tamaño de partícula del fármaco
Solubilidad del fármaco
Excipientes
Tipo de forma farmacéutica utilizada
FARMACOCINÉTICA: Absorción
Es el paso del fármaco desde su lugar de
administración al torrente sanguíneo (circulación
sanguínea).
En su camino al torrente sanguíneo el fármaco
va atravesando diferentes membranas
biológicas.
FARMACOCINÉTICA: Absorción
La absorción de un fármaco depende:
1)Diferentes zonas de absorción (intestino delgado, músculos, cutánea)
2)Diferentes formas farmacéuticas (solubilidad, concentración, otras)
3)Diferentes vías de administración (Enteral, Parenteral)
BIODISPONIBILIDAD: Es la proporción (%) del total del
fármaco administrado y la velocidad con que alcanza intacto
la circulación general y llega a su lugar de acción.
FARMACOCINÉTICA: Absorción
• Si tomas un fármaco por vía oral, en su camino a la
circulación general, se va a ir perdiendo o alterando %
de fármaco.
• Su biodisponibilidad se ve reducida por el primer paso
hepático. El fármaco llegará hasta el hígado, el hígado
actuará como filtro y puedo inactivar parte del fármaco
antes de enviarlo a la circulación general.
• También algunos alimentos pueden interaccionar con el
fármaco, asimismo, la acidez gástrica y el tiempo de
vaciado gástrico.
Vías de Administración
ENTERAL PARENTERAL TÓPICA
ORAL SUBLINGUAL RECTAL INTRA INTRA SUBCUTANEA INHALATORIA DÉRMICA
VENOSA MUSCULAR
Absorción Absorción Absorción Absorción Absorción Absorción Absorción Absorción
lenta, el rápida, lenta, muy rápida, Medianam muy muy
efecto del evita menor rápida, directo al ente rápida lenta,
primer primer efecto de directo al torrente rápida evita
paso paso primer torrente sanguíneo (Insulina) efecto de
hepático hepático paso sanguíneo (pacientes primer
puede ser hepático agitados) paso
significativ hepático
o
BIODISPONI BIODISPONI BIODISPONI BIODISPONI BIODISPONI BIODISPONI BIODISPONI BIODISPONI
BILIDAD (%) BILIDAD (%) BILIDAD (%) BILIDAD (%) BILIDAD (%) BILIDAD (%) BILIDAD (%) BILIDAD (%)
5 a ≤ 100 90 a ≤ 100 30 a ≤ 100 100 75 a ≤ 100 75 a ≤ 100 5 a ≤ 100 80 a ≤ 100
FARMACOCINÉTICA: Absorción
Índice o rango terapéutico: Comprende la concentración
mínima del fármaco que me resultará eficaz y la
concentración máxima a partir de la cual me resultará tóxico.
FARMACOCINÉTICA: Distribución
Después de su absorción los fármacos se distribuyen
por el torrente sanguíneo a todo el organismo para
viajar hasta el lugar de acción, es decir, hasta el sitio
donde se encuentra la patología que debe curar.
Parte del fármaco realiza este viaje en soledad, y otra
parte acompañada de proteínas transportadoras que
poseen gran tamaño y pueden dificultar el tránsito por
membranas biológicas.
Es importante tener en cuenta este fenómeno para
calcular la dosis ideal para el paciente.
FARMACOCINÉTICA: Metabolismo
El metabolismo , también llamado biotransformación, es
el proceso por el que se produce una modificación en la
estructura química del fármaco para favorecer su
eliminación
La mayoría de los fármacos son metabolizados por el
hígado, pero los riñones, tracto gastrointestinal,
pulmones y muchos otros tejidos poseen enzimas
susceptibles de participar en el metabolismo de ciertos
fármacos.
FARMACOCINÉTICA: Excreción
Los fármacos son expulsados de nuestro
organismo mediante el proceso de excreción.
Éstos se pueden eliminar tras la metabolización
o salir inalterados.
Las vías de salida son diversas, siendo las más
importantes las vías urinaria y biliar-entérica.
El viaje del fármaco por nuestro organismo se compone de una serie de
procesos encadenados, algunos favorecen su absorción y otros la
entorpecen, pero es precisamente este equilibrio lo que hace posible
que los fármacos nos curen sin destruirnos
FARMACOCINÉTICA: Excreción
La vida media de un fármaco se refiere al
tiempo requerido para que el nivel plasmático
del fármaco se reduzca a la mitad.
Por ejemplo si una dosis de un fármaco
provoca un nivel plasmático de 20mg la vida
media será el tiempo necesario para que
dicho nivel baje a 10mg.
FARMACOCINÉTICA
Concentración
del fármaco
en el torrente
sanguíneo
FARMACODINAMIA
La farmacodinamia es el estudio del
mecanismo de acción del fármaco (lo que el
fármaco le hace al organismo)
Tradicionalmente la forma de entender el
mecanismo de acción de los psicofármacos
ha sido a partir del efecto que tienen en la
neurotransmisión.
FARMACODINAMIA
El efecto farmacológico se produce tras la
interacción o unión selectiva con su receptor.
La capacidad para ligarse a este receptor se
denomina AFINIDAD.
A mayor afinidad de un fármaco-receptor menor
cantidad de fármaco para alcanzar los efectos
deseados
La eficacia de un fármaco refleja la fuerza con
que tiende a activar al receptor después de la
unión.
FARMACODINAMIA
Sitios de acción de los fármacos en la comunicación
interneuronal
FARMACODINAMIA
Sitios de acción de los fármacos en la comunicación
interneuronal
1.- Facilitando el 2.- Actuando sobre el 3.- Actuando sobre el
aumento de la receptor y activándolo receptor bloqueando
síntesis del del mismo modo que el efecto del
haría el propio neurotransmisor
neurotransmisor
Neurotransmisor (ANTAGONISTA)
(AGONISTA)
5.- Aumentando o
4.- Actuando sobre el 6.- Bloqueando el
disminuyendo la
receptor provocando receptor que se
velocidad de
el efecto contrario al encarga de la
metabolización del
del neurotransmisor recaptación pre
neurotransmisor al
sináptica del
actuar sobre las
neurotransmisor.
enzimas que lo
degradan.
FARMACODINAMIA
Ningún fármaco tiene una acción totalmente específica.
En general, cuanto menor es la potencia de un fármaco
y mayor es la dosis que se necesita, mayores son las
probabilidades de que tenga efectos otros lugares de
acción al margen del primario.
En términos clínicos, esto suele asociarse a la aparición
de efectos secundarios adversos, de los que no carece
ningún fármaco.
Avenida Libertador Bernardo O´Higgins 2182, Metro Estación República,
Santiago, Chile.
Teléfono Mesa Central: +56 2 2473 8800